viernes, 31 de octubre de 2025

La asociación DiverGentes, protagonista este domingo en el Manzanares Arena

La asociación DiverGentes será protagonista en los prolegómenos del partido que este domingo enfrentará a Quesos El Hidalgo Manzanares y Córdoba Patrimonio de la Humanidad en el Pabellón Municipal Manzanares Arena. Representantes de este colectivo sin ánimo de lucro serán los encargados de hacer el saque de honor.


Además, pondrán un puesto para la venta de merchandising (camisetas, bolígrafos y lotería de Navidad), con el objetivo de recaudar fondos para la realización de actividades.

Asimismo, DiverGentes llevará a cabo la rifa de una camiseta del Quesos El Hidalgo Manzanares y un balón firmado por todos los jugadores, mediante unos boletos que pondrán a la venta a un precio simbólico de un euro. También ofrecerá información al público en general sobre los fines de la asociación y de las próximas actividades que pretende desarrollar. El objetivo de esta jornada no es otro que dar a conocer la asociación a la sociedad en un evento de trascendencia mediática nacional, como es un partido de Primera División de la liga de fútbol sala.


La asociación DiverGentes persigue el fomento de la integración e inclusión social de las personas con necesidades especiales, ya sea con la prestación de servicios que originen una mejora de la calidad de vida de las personas con necesidades especiales y de sus familias o procurando dar solución a esas necesidades. En su hoja de ruta esta promover las reuniones entre las familias para posibilitar un intercambio de opiniones y experiencias sobre el día a día, ya que, en estos casos, no existe un manual para la convivencia, sino que cada familia gestiona individualmente la situación.

La asociación trabaja para dar un respiro a las familias, ya que las terapias sólo las reciben las personas con necesidades especiales, olvidándose del resto del núcleo familiar, que también tiene una importante carga psicológica, así como promover la actividad deportiva, especialmente entre las personas con necesidades especiales y sus familias.



Doble cita con el teatro esta semana en Manzanares

La adaptación de ‘Las preciosas ridículas’, hoy jueves, y ‘Tebanas’ el sábado son las propuestas escénicas de la agenda cultural

Agenda cultural

La agenda cultural de Manzanares llega una semana más cargada de propuestas para todos los públicos. El teatro es uno de los grandes protagonistas estos días, con ‘Las preciosas ridículas’ y ‘Tebanas’, que se pondrán en escena hoy jueves y el sábado, respectivamente. La sesión de cine del domingo, una exposición, una actividad infantil y el pasaje del terror en el CC ‘Ciega de Manzanares’, completan el menú de estas jornadas.


El clásico de Moliere ‘Las precicosas ridículas’ llega hoy jueves a las 20 horas a Manzanares en una adaptación del director Marcos Altuve, donde veremos a las ‘Preciosas’ retratadas tal como si vivieran en nuestros tiempos de redes sociales, influencers, etiquetas, historias, likes y seguidores, reales y falsos. Las entradas para esta función tienen un precio de 5 euros para público adulto y de 3 euros para estudiantes hasta 18 años.


El sábado, también a las 20 horas, Ay Teatro vuelve a subirse a las tablas del Gran Teatro con ‘Tebanas’. Un viaje al origen puro de la tragedia clásica de la mano de Álvaro Tato y Yayo Cáceres que realizan una versión libre de ‘Edipo Rey’ y ‘Antígona’ de Sófocles, ‘Siete contra Tebas’ de Esquilo y ‘Fenicias’ de Eurípides. El espectáculo reúne las tres piezas esenciales del ciclo tebano en un solo espectáculo coral, con un joven elenco que canta y cuenta. Para este espectáculo, las entradas tienen un precio de 10 euros en anticipada (hasta mañana viernes), 12 euros en ordinaria y 4 euros para estudiantes hasta 18 años.

El Gran Teatro también acogerá el domingo a las 18 horas la primera sesión de cine del mes de noviembre: ‘Una batalla tras otra’. Dirigida por Paula Thomas Anderson y protagonizada por Leonardo DiCaprio, cuenta la historia de un ex revolucionario que, tras años apartado de la lucha, se ve obligado a volver a la acción para enfrentar a viejos enemigos en un ambiente cargado de tensión política, racismo y violencia militar. Las entadas, como es habitual, tienen un precio de 5 euros.

Más citas en la agenda


Y, además de las propuestas del Gran Teatro, la agenda cultural de esta semana cuenta con más citas. Hoy jueves, a las 17:30 horas tendrá lugar la última actividad del Día de las Bibliotecas. En la ‘Lope de Vega’ está programada la sesión de narración oral para público familiar ‘Los cuentos de la flor’, a cargo de Margarita del Mazo. Un viaje que busca acercar la lectura a niños y niñas desde edades tempranas, fomentando la imaginación y el amor por los libros.

Más tarde, a las 19 horas, se inaugura en Casa Malpica la exposición ‘Retratos de familia’, de Juana de Juan. Estará instalada hasta el 7 de diciembre y se podrá visitar en el horario habitual de este espacio: martes a viernes de 12 a 14 y 16 a 20 horas; sábados de 11 a 14 y de 16 a 20 horas; y domingos y festivos de 11 a 14 horas.

El viernes, coincidiendo con la noche de Halloween, el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ servirá de escenario para una cita que ya es tradición en estas fechas: el pasaje del terror que organiza el área de Juventud. Desarrollado por Lazarillo TCE, este año la temática escogida es ‘Mascarada’ y se celebrará en cuatro pases de media hora, comenzando a las 21 horas.


La Gerencia de Manzanares consolida sus jornadas de investigación y proyecta su liderazgo en el registro nacional de Sensibilidad Química Múltiple

 El grupo InveGAIm, adscrito al área de Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de Salud del IDISCAM, lidera la primera encuesta nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple (SQM) que permitirá identificar el impacto que los factores asociados ésta tienen en la población.

III Jornadas de Investigación ‘Sembrando ciencia, cosechando salud’

Manzanares (Ciudad Real), 30 de octubre de 2025.- La investigación gana peso en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares año tras año y se perfila ya como ejemplo de avances en el estudio de la relación entre la salud humana y el medio ambiente, y de cómo la exposición a determinados factores de nuestro entorno afectan a la salud colectiva.


Así, bajo el lema ‘Sembrando ciencia, cosechando salud’, se celebran las III jornadas de investigación, cuya tercera edición pretende poner el foco en la estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana que requieren un abordaje conjunto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acuñado el concepto ‘One Health’ o ‘Una Salud’, cuyo enfoque se recoge también en el Plan de Salud H3.0 de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Bajo esta filosofía se trabaja también en ciencia, ha subrayado el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar, quien ha inaugurado la jornada poniendo en valor la aportación que los profesionales de Manzanares realizan desde el grupo InveGAIm, adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM).

Desde este grupo de investigación, se trabaja para determinar la prevalencia actual en España de los factores asociados a la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), una enfermedad crónica infradiagnosticada que afecta a personas que desarrollan reacciones adversas ante niveles muy bajos de productos químicos comunes.


La investigación parte de la creación de la primera ‘Encuesta Nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple’ que permitirá identificar el impacto que los factores asociados a ésta tienen en la población. Un ámbito en el que no se había investigado hasta el momento y que permitirá mejorar el abordaje de esta patología.

Conocer mejor las causas en nuestro entorno y adoptar medidas de prevención eficaces, de sensibilización social, sanitaria e institucional sobre SQM disminuiría la incidencia y podría mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Según ha subrayado la gerente del área, Nuria Sánchez Marin, la investigación de la GAI de Manzanares “ha dado un giro desde el año 2022 que se empezó con apoyo metodológico a los profesionales desde la Comisión de Docencia e Investigación para que aquellos que quieran investigar tengan la ayuda necesaria para desarrollar sus proyectos”.


Así en el año 2022 “contábamos con dos proyectos de investigación en la gerencia”, ha añadido Marín, que fueron aumentando poco a poco en 2023 y dando lugar a 14 proyectos de investigación en el año 2024. También han aumentado las participaciones en revistas y congresos en estos últimos años.

“Y actualmente lideramos una encuesta a nivel nacional que nos sitúa en el mapa de la investigación en España”, ha incidido la responsable del área quien ha agradecido la colaboración de la UCLM, a través de las Facultades de Medicina y Enfermería, así como de las asociaciones de pacientes para “darle forma a las inquietudes investigadoras de los profesionales”.

Nueva categoría de personal investigador

El director general de Recursos Humanos y Trasformación del SESCAM ha destacado “el gran potencial investigador de los profesionales del área de Manzanares y su determinación en la mejora del propio sistema desde la formación y el avance en ciencia”.

Íñigo Cortázar ha avanzado que el SESCAM trabaja en la creación de una nueva categoría de personal investigador. Una medida estructural, ha subrayado el director general, que “permitirá atraer y retener talento, profesionalizar la investigación y consolidar un modelo sanitario más innovador, eficiente y humano”


Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “llevamos tiempo trabajando en ofrecer condiciones laborales estables que permitan a nuestros investigadores, también por supuesto a los procedentes de Enfermería y Fisioterapia, un desarrollo profesional pleno dentro del ámbito público”.

Contar con una categoría específica de personal investigador “va a permitirnos dar un salto cualitativo”, profesionalizando el trabajo científico en el SESCAM y fomentando la creación de equipos estables, con capacidad de liderazgo, de atracción y de financiación competitiva.

La Gerencia de Manzanares se ha convertido en un “punto de atracción” para investigadores y también para futuros profesionales gracias a la formación de especialistas en Medicina y Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria. 

Formar a residentes implica también una apuesta por generar talento y un impulso decidido por el futuro, centrado en el fortalecimiento del sistema y en fomentar la investigación”, ha afirmado el director general de RRHH y Transformación del SESCAM que ha dado comienzo a las Jornadas a las que han asistido los decanos de las Facultades de Medicina y Enfermería de la UCLM, Inmaculada Ballesteros y Julián Rodríguez, respectivamente, así como el director del IDISCAM,  Manuel Sánchez de la Torres, que ha ofrecido la conferencia inaugural  titulada “La investigación en el ámbito asistencial: una necesidad, no un lujo”.

Tercera edición


El resto del programa incluye un taller práctico dirigido por Francisco Javier Gómez Romero, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, sobre “Cómo empezar a investigar desde la práctica clínica”.

Tras una pausa para café y visita a los pósteres, la profesora María Mairena Martín López, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UCLM, ofrecerá una ponencia titulada “Investigación en ciencias de la salud: de la básica a la clínica”.

La sesión matinal culminará con una mesa de comunicaciones orales, moderada por Carlos González del Campo Gómez, EIR de Familiar y Comunitaria de la GAI Manzanares, en la que se presentarán diversos trabajos de investigación sobre temáticas tan variadas como el dolor hospitalario oncohematológico, la adherencia a la dieta mediterránea, el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes y enfermedad renal, la evolución del servicio de oncohematología del Hospital Virgen de Altagracia, y el impacto de la pandemia en el peso infantil.

La clausura correrá a cargo del neurólogo Javier Domínguez Bertalo, del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

Este encuentro, ya consolidado en el calendario científico-sanitario de la región, reúne a profesionales de distintas áreas para compartir conocimientos, experiencias y avances en investigación aplicada a la mejora de la atención sanitaria.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Cultura, ciencia, divulgación y talento en la tercera edición de TEDxManzanares

 Siete ponentes se subieron el sábado al escenario de la Casa de Cultura para compartir ideas, inspiración y conocimiento

Tercera edición

La Casa de Cultura acogió el sábado una cita que, tras varios años de paréntesis, regresó al calendario cultural de la localidad. Con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, la tercera edición de TEDxManzanares reunió en un mismo espacio a ponentes de ámbitos como la ciencia, la divulgación, la cultura o los medios de comunicación, en una enriquecedora e inspiradora tarde. Manzanares estuvo muy bien representada, con Daniel Sánchez, Leticia Moya y Daniel Aranda entre los participantes.


El primer ponente de la tarde fue el manzanareño Daniel Sánchez con la charla ‘Todas las voces del presidente’. Intérprete especializado en medios de comunicación, compartió su fascinante trayectoria dando voz a líderes mundiales, desde presidentes, monarcas, hasta Papas. Sánchez, quien desde 2008 ejerce su profesión en Radio Televisión Española, compartió anécdotas curiosas de su día a día, recordando la importancia del rigor y el cuidado de las palabras. Además, relató la inmediatez y total disponibilidad que requiere su trabajo, asemejándose “a un cerrajero 24 horas o un médico de urgencias”.

Leticia Moya fue la siguiente en intervenir. Argamasillera de nacimiento y manzanareña de adopción, es la coordinadora de la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ y fiel defensora de estos espacios como lugares donde “hacer pueblo” y crear comunidad. Conocida como la ‘Bibliotecaria de pueblo’, Moya aseguró que, lejos de ser lugares silenciosos o aburridos, las bibliotecas son “espacios llenos de vida”. En este sentido, destacó la amplia actividad de la biblioteca de Manzanares, donde la inclusión y la integración son dos de sus señas de identidad.


‘Las drogas que podrían salvar el mundo’ era el título de la tercera ponencia, a cargo del psicofarmacólogo, divulgador y creador del canal ‘Drogopedia’, Antón Gómez-Escolar. En su charla, el experto se centró en la psicoterapia asistida con psicodélicos (como LSD, psilocibina o MDMA), que actúan como un catalizador, acelerando el cambio y permitiendo al paciente vivir “años de terapia en una sola tarde”. Desde su propia experiencia, aseguró que estas sustancias resultan menos adictivas que muchos fármacos, y que estudios “han mostrado resultados prometedores”.

Daniel Aranda, afincado desde hace años en Manzanares y CEO de la empresa de ciberseguridad DPC360, abordó el tema de ‘El arte de ser invisible’, es decir, la importancia de cuidar la privacidad en la era digital. Aranda, quien se presentó como “hacker profesional”, explicó cómo la comodidad nos hace vulnerables y subrayó que herramientas como ChatGPT son un negocio de venta de datos, “que saben más de la vida de los usuarios que su propia familia”.


Con más de medio millón de seguidores en redes sociales, la arqueóloga Lidia G, Merenciano fue la encargada de acercar a TEDxManzanares la historia y la evolución a través de la pregunta “¿Qué nos hace humanos?”. Tomando el ejemplo de un fémur curado para argumentar que la verdadera humanidad, según la antropóloga Margaret Mead, se define por la capacidad de la empatía y el cuidado, y basándose, por otro lado en lo que podría tratarse del “primer asesinato de la historia” analizando el cráneo 17 de Atapuerca, la divulgadora sugirió que la violencia y la empatía son las dos caras de la dualidad que nos hace humanos.


La ciencia volvió a estar presente durante la tarde con el doctor Luis Saucedo. Ingeniero de Caminos y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, expuso cómo sus investigaciones están revolucionando el diseño de prótesis. Gracias a la liberación de una patente de impresión 3D en metales en 2014, su equipo pudo desarrollar una nueva técnica (TCM) para generar prótesis exactamente miméticas al hueso del paciente.

La fundadora de ‘El arte de la quietud’, María Ares, fue la encargada de cerrar este ciclo de charlas inspiradoras, quien invitó a los asistentes a la “revolución silenciosa” a través de la meditación y las prácticas contemplativas. Ares abordó cómo recuperar la atención y la presencia en la era de la distracción y argumentó que el acto más revolucionario hoy en día es “prestar atención” y buscar el silencio. La meditación, según la ponente, es una forma de mirar, entender y estar en el mundo.

Así, TEDxManzanares cerraba su tercera edición, con la satisfacción del trabajo bien hecho, brindando una experiencia única para el aprendizaje, la reflexión y la creación de sinergias para conectar talento, inspirar y enriquecer.


Acciona Agua comunica que este jueves, 30 de octubre de 2025, habrá un corte general de agua

Acciona Agua comunica que este jueves, 30 de octubre de 2025, habrá un corte general de agua en todo el municipio de Manzanares a partir de las 8:00 de la mañana debido a trabajos de mejora en la tubería que llega desde los depósitos del Pocillo Máximo hasta el núcleo urbano.

Con estos trabajos próximos a la población, la concesionaria del servicio de agua espera culminar las tareas de rehabilitación de este tramo que ya están permitiendo un importante ahorro de agua.

Se espera retomar el suministro de agua a primera hora de la tarde, aunque la normalidad en la presión y en todas las zonas del municipio se irá recuperando progresivamente durante la tarde ya que estos trabajos precisan que se descargue y recargue todo el tramo, de más de tres kilómetros. 

martes, 28 de octubre de 2025

Teatro, cine y música protagonizan la programación de noviembre en el Gran Teatro

 La obra 'Tebanas' o el XXIV Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ son algunas de las citas más destacadas este mes

Área de Cultura

Manzanares contará en noviembre con una amplia y variada programación que no dejará indiferente a nadie. El XXIV Encuentro Nacional de Bandas 'Daniel González-Mellado' y el concierto ‘El esplendor del Barroco’ del coro Mansil Nahar son las propuestas musicales de este mes. Teatro, cine, un espectáculo multidisciplinar de danza y acrobacias y una exposición completan el cartel elaborado por el área de Cultura.

Artes escénicas

La programación dará comienzo el sábado 1 a las 20 horas con la obra de teatro 'Tebanas', un viaje al origen puro de la tragedia clásica de la mano de Álvaro Tato y Yayo Cáceres. Su sexto espectáculo es una versión libre de Edipo Rey, Antígona de Sófocles contra Tebas de Esquilo y Fenicias de Eurípides.


La siguiente propuesta escénica que se dará cita en el Gran Teatro será 'Xpectro', una obra poética, sensible y conmovedora sobre la neurodivergencia . Este espectáculo reunirá el sábado 15 a las 20 horas distintas disciplinas como circo, danza, acrobacias y música .

Una semana después, el sábado 22 a las 20 horas, llega a Manzanares la comedia de Marc Camoletti 'Pijama para seis' protagonizada por Gabino Diego, Amaia Vargas, Isabel Gaudí, Sabrina Praga y Francisco Cánovas. La obra expone las trampas del engaño y las ironías de la apariencia a través de múltiples situaciones cómicas.

Música

Este mes la música también tendrá su lugar en el Gran Teatro, en el que podremos disfrutar del XXIV Encuentro Nacional de Bandas 'Daniel González-Mellado' que contará el día 8 con la participación de la Banda de Música ‘Aurelio Mascaraque’ de La Guardia (Toledo) y de la Banda del Centre Artistic Musical de Bétera (Valencia), y el día 9 con la banda local de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’.

Además, enmarcado dentro del V Festival de Música Antigua ‘Encomienda de Manzanares', el coro Mansil Nahar se subirá a las tablas del Gran Teatro acompañado de orquesta, bajo la dirección de Nacho Rodríguez, con su concierto 'El esplendor del Barroco'.

Exposición


En el Gran Teatro también se podrá disfrutar del 12 al 30 de noviembre de una recopilación de páginas digitalizadas de Cabio16 recogidas en la exposición 'De la dictadura a la democracia ¡Qué Camb16!'. La inauguración tendrá lugar a las 19:30 horas y en ella intervendrá el periodista español Miguel Ángel Aguilar.

Cine

El cine no se queda atrás en Manzanares arrancando el domingo 2 a las 18 horas con la nueva película de Leonardo DiCaprio, 'Una batalla tras otra'. La cartelera sigue con 'Parecido a un asesinato', el nuevo thriller psicológico protagonizado por Blanca Suárez que se proyectará el jueves 6 a las 20:15 horas. A la misma hora el jueves 13 se proyectará 'Adorable', un drama noruego sobre la maternidad y la familia.


Este mes también contaremos con cine de autor el día 20 a las 20:15 horas. 'Las delicias del Jardín' es una comedia ligera en la que el protagonista entrará en crisis al verse obligado a trabajar con su hijo. Para cerrar el mes, el domingo 23 a las 18 horas, se proyectará 'La cena', una comedia negra protagonizada por los actores españoles Mario Casas y Alberto San Juan.

Abonos y venta de entradas

El área de Cultura sigue ofreciendo en taquilla hasta el 28 de octubre la compra del abono por 17€, con el que se podrá disponer de pases para las obras 'Tebanas', 'Xpectro' y 'Pijama para seis'.

Quien quiera hacerse con las entradas de forma anticipada podrá hacerlo a través de globalentradas.com(link is external) por 10€ en las obras 'Tebanas' y 'Xpectro', por 12€ para ver 'Pijama para seis' y por 5€ en todas las películas del mes, excepto 'Las delicias del Jardín' que contará con un precio de 3€. También se pueden conseguir en taquilla en horario de 12 a 14 horas o desde dos antes el día de cada función.


El alcalde suspende el pleno en el último asunto debido a las continuas interrupciones

 Tras casi cuatro horas de sesión y una veintena de interrupciones por parte de la oposición y de algunas personas del público

Julián Nieva lamentó que no le dejaran expresarse con libertad

El pleno ordinario de octubre en el Ayuntamiento de Manzanares terminó de forma abrupta cuando se acercaba a las cuatro horas de sesión y se trataba el último asunto, una segunda interpelación sobre las plantas de biometano. El alcalde estaba en el uso de la palabra y, tras la enésima interrupción desde las bancadas de la oposición y por parte de algunas personas del público, decidió suspender el pleno al no poder expresarse con libertad. Julián Nieva calificó de inaceptable lo que estaba ocurriendo y responsabilizó de ello a la portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto.


Los concejales Alfonso López Villalta, José María Molina, Rebeca Sánchez-Maroto, Miguel Bautista, María José Aranda y algunas personas del público que han formado parte de candidaturas locales de partidos de la derecha y ultraderecha protagonizaron a lo largo de la sesión plenaria de octubre reiteradas interrupciones cuando el alcalde o el portavoz del equipo de gobierno tenían la palabra.

Así hasta en cerca de veinte ocasiones y a pesar de los continuos llamamientos y peticiones de respeto de Julián Nieva, que en todo momento evitó llegar a las tres llamadas al orden que implican la expulsión de quienes incumplen el Reglamento Orgánico Municipal.

Pero en el último asunto, después de casi cuatro horas de sesión y de haber respondido ya una interpelación del concejal no adscrito sobre las plantas de biometano, cuando el alcalde respondía a otra interpelación al respecto del Grupo Popular, avisó de la suspensión de la sesión tras volver a ser interrumpido, momento en el que una decena de asistentes levantó carteles de la plataforma ‘Stop Biometano’, algo que, según Nieva, estaba programado.


Julián Nieva responsabilizó de esta situación a la portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, al impedir el normal desarrollo de la sesión plenaria con las continuas interrupciones y lamentó que, con este proceder “diseñado”, el alcalde no pueda expresarse con libertad, a diferencia de lo que ocurre cuando intervienen los portavoces de la oposición. “Si ni siquiera son capaces de permitir que me exprese con libertad y provocan un final de sesión inasumible e inaceptable, se suspende la sesión y nos vamos”, añadió ante las protestas de la oposición y de algunas personas del público.

Hasta ese momento, el alcalde había recordado que en el extenso pleno extraordinario monográfico celebrado en agosto, quedaron claras las posiciones políticas sobre las plantas de biometano, y que constaba en acta que la portavoz del Grupo Popular dijo no estar en contra de ellas si estaban dimensionadas a los residuos que genere la localidad.


Sánchez-Maroto, en su interpelación, afirmaba que una de las plantas proyectadas en Manzanares iba a ser la segunda más grande es España, dato que desmintió el alcalde en su respuesta al recordar las dimensiones de otras que ya están en funcionamiento o en marcha, precisamente en municipios donde gobierna el PP, y que tratan un millón de toneladas. Nieva afirmó que la única planta proyectada en Manzanares, de 227.000 toneladas, “es de tipo medio, tirando a pequeño”, en comparación con las que funcionan en otros países europeos o, desde hace décadas, en Dinamarca.

Con anterioridad, Julián Nieva también había respondido a una interpelación del concejal no adscrito, José María Molina-Prados, que antes de leer un artículo de opinión del periodista Pablo Díaz-Pintado sobre “la estafa del biometano”, preguntó “¿qué va a acontecer con las dichosas plantas?”. El alcalde, que dijo respetar pero no compartir las opiniones del artículo, respondió que se trata de un tema “tan sensible, complejo y delicado” que no sabía qué iba a acontecer. “Es una predicción de futuro que el alcalde de Manzanares no sabe […], no hago predicciones de futuro”, sentenció Nieva.

Las interpelaciones presentadas por la oposición sobre las plantas de biometano por segundo mes consecutivo tras el pleno monográfico de agosto hicieron que, aunque sin llenarse el salón, hubiera más público que el que habitualmente asiste a las sesiones plenarias.



lunes, 27 de octubre de 2025

120 personas se benefician del Servicio de Ayuda a Domicilio

Con gestión pública directa, el Ayuntamiento de Manzanares ha estabilizado a 18 auxiliares como personal laboral fijo

Con más de 29.000 horas anuales

Con la estabilización de 18 auxiliares como personal laboral fijo, el Ayuntamiento de Manzanares sigue apostando por la gestión pública directa del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso que presta de forma ininterrumpida desde 1988. En la actualidad atiende a 120 personas con más de 29.000 horas anuales de prestación y una inversión superior a 400.000 euros.


Mercedes García del Pozo, a sus 89 años, aún puede vivir sola en su casa gracias a recursos como el Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Manzanares, que complementa con su asistencia al centro de estancias diurnas de la residencia de mayores ‘Los Jardines’. Es una de las 87 personas beneficiarias de la ayuda a domicilio que presta directamente la concejalía de Servicios Sociales. “Estoy deseando que vengan”, agradece esta usuaria.

Auxiliares de Ayuda a Domicilio como Teresa Torres, acuden a las casas de estas personas dependientes para ayudarles en tareas básicas del hogar, de higiene y cuidado personal, un apoyo social y, sobre todo, emocional que hoy día ya no tiene nada que ver con una labor de limpiadora. “Antes, este servicio estaba vinculado a la limpieza, pero ahora está centrado en la persona, en la higiene, el acompañamiento, trámites bancarios o cualquier gestión”, explicaba Torres.


Ir a la farmacia y preparar la medicación, acompañar a las compras o salir a dar un paseo. Durante la prestación del servicio se crea un vínculo entre las personas usuarias y las auxiliares. “Eres un apoyo esencial en el día a día y para nosotras es muy gratificante ayudarles”, reconocía la auxiliar.  

El SAD es uno de los servicios esenciales del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares, que lo presta ininterrumpidamente con gestión pública directa desde 1988 gracias al Plan Concertado con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Es fundamental para permitir que la persona continúe viviendo en el domicilio con un control de la medicación, un apoyo general que le permite tener autonomía para seguir viviendo en su entorno y que también da tranquilidad a las familias”, exponía Prado Zúñiga, concejala de Servicios Sociales.


En la actualidad, el SAD del Ayuntamiento de Manzanares cuenta con 87 personas usuarias que reciben las más de 29.000 horas anuales conveniadas de servicio gracias a una inversión que supera los 400.000 euros al año. A diferencia de la mayoría de municipios, que gestionan este servicio con empresas externas, en Manzanares se sigue apostando por la gestión directa pública y para ello se han estabilizado 18 plazas de auxiliares de ayuda a domicilio que ya son personal laboral fijo del Ayuntamiento. “Esto, además de ser bueno para las profesionales, crea un vínculo de confianza, de cercanía y de cariño y amistad que es muy importante para el usuario ya que repercute en su bienestar y calidad asistencial”, valoró Zúñiga.


Además, el Área de Servicios Sociales complementó este servicio municipal de ayuda a domicilio en noviembre del año pasado con otro que gestiona la entidad AMAS a través del sistema de la dependencia, que proporciona al usuario un apoyo económico para sufragar las horas de servicio. Se trata de una prestación vinculada al servicio de la que se benefician actualmente otras 33 personas en Manzanares y que permite atender de forma rápida situaciones de mayor urgencia ante necesidades que surgen por caídas, reposo tras hospitalización, demencias sobrevenidas, etc.

En total, en Manzanares hay 120 personas que, como Mercedes, se benefician este año del servicio de ayuda a domicilio. Cualquier persona o familia interesada puede contactar con los Servicios Sociales municipales en Casa Josito o en los centros sociales de Divina Pastora, Nuevo Manzanares y Avenida del Parque.

Un mal comienzo sentencia al Aircomcr Handball Manzanares


El Aircomcr Handball Manzanares recibía la visita del invicto BM Bolaños este sábado. El Nuevo Manzanares con una gran entrada, se vestía de gala para un partido de altos vuelos en los que ambos equipos se jugaban mucho.

Los jugadores de Gonzalo Márquez-Villarejo saltaban a la pista con mal pie. Unos primeros minutos en los que se sucedían varias ocasiones de gol falladas, y un acertado Bolaños hacían que el luminoso fuera dominado sin dudas por el conjunto visitante. Los errores defensivos sumados a varias exclusiones del lado local, hacían marchar a los panteras con una diferencia de siete goles abajo al descanso (8-15).


El intermedio sirvió de aliento para los locales, que tras las indicaciones, saltaron a la cancha con otra cara totalmente distinta. La defensa comandada por un gran Adrián Macía y un revulsivo Jesús Jiménez, sirvieron para meter a los manzanareños en el partido. El ataque comandado por Condés, y sobre todo, un excelente Pedro Román en portería, recortaron el marcador hasta llegar a los minutos finales con garantías.

Pero el mal inicio lastró durante todo el encuentro a los manzanareños, que tras mucho remar y dar otra versión, terminaron muriendo en la orilla. El luminoso reflejó un 20-22 para los bolañegos, que tan solo consiguieron meter 7 goles en la segunda mitad, frente a los 12 del Aircomcr Handball Manzanares.

Otra derrota muy ajustada en casa, que hace que se separe un poco más el primer puesto, pero que demuestra las muchas opciones que tiene este equipo, y lo bien que compite contra cualquier rival. Ahora llega el descanso del puente De los Santos, donde los jugadores descansarán para recuperar a algún lesionado, y preparar el próximo partido ante el BM Daimiel.