martes, 16 de septiembre de 2025

Manzanares quiere ser Villa Europea del Deporte 2026

La comisión evaluadora de ACES Europe visitó ayer nuestra localidad para conocer de primera mano la candidatura de Manzanares

“Una ciudad que respira deporte: inclusivo, saludable, sostenible y para todos”

La suerte está echada: después de intensos meses de trabajo, Manzanares presentó y defendió ayer su candidatura para convertirse en Villa Europea del Deporte 2026. La comisión evaluadora de ACES Europe (Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte) inspeccionó nuestras instalaciones deportivas y descubrió el proyecto con el que Manzanares aspira a conseguir este reconocimiento.


Castilla-La Mancha fue designada como Región Europea del Deporte en 2024 y ahora es Manzanares la que busca la distinción como Villa Europea del Deporte en 2026. Para ello, desde el Ayuntamiento se ha preparado con mimo un completo proyecto que resalta la decidida apuesta de nuestra localidad por el deporte a todos los niveles. “Queremos que evalúen nuestra propuesta para convertirnos en Villa Europea del Deporte. Y si no lo conseguimos en 2026, seguiremos trabajando con el mismo empeño para serlo más adelante”, señaló el alcalde Julián Nieva, encargado de presentar y defender nuestra candidatura.


La comisión evaluadora de ACESEurope (Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte), empresa encargada de otorgar este reconocimiento, estuvo el lunes en nuestra localidad inspeccionando las diferentes instalaciones deportivas. El pabellón 'Manzanares Arena' es el emblema de un municipio que cuenta con otros dos pabellones polideportivos, un pabellón de frontón, una piscina climatizada, un amplio complejo polideportivo con campos de fútbol, pistas polideportivas, de tenis, de baloncesto y piscina de verano, una pista de atletismo, tres circuitos de calistenia, un skate park, tres pistas de petanca o un circuito de running. A estas instalaciones municipales “accesibles, económicas y disponibles para toda la ciudadanía, sobre todo para las escuelas deportivas municipales y nuestros 22 clubes federados”, hay que sumar otros centros deportivos de titularidad privada como dos complejos destinados al pádel, un club de tenis o cuatro gimnasios. Y en el futuro hay previstas inversiones para la creación de un ambicioso complejo deportivo, de campos de vóley-playa y pickleball o un circuito de orientación, así como para el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras ya existentes.


Laura Carrillo, concejala de Deportes, así como otros ediles del Equipo de Gobierno, Carlos Yuste, director general de Deportes del Gobierno regional, Francisco Javier Martín del Burgo, unos de los principales valedores de la candidatura manzanareña, y numerosos representantes de los clubes federados de nuestra localidad escucharon atentamente los argumentos esgrimidos por Nieva, que destacó que “el deporte es uno de los motores de Manzanares”. Y es que más del 37% de la población participa activamente y de manera regular en el deporte. También disfrutan de numerosos eventos deportivos, que suponen además un atractivo turístico para nuestra localidad. Todos ellos movilizan a cientos de personas interesadas, por ejemplo, en disfrutar de los partidos del Quesos El Hidalgo Manzanares FS o en participar en pruebas como la carrera 10k Manzanares, así como en asistir a eventos extraordinarios como los recientes Torneo Internacional de Balonmano 'Ciudad de Manzanares' o el campeonato de España de tiro con arco para personas con discapacidad.


Esa importancia del deporte también queda reflejada en el presupuesto municipal: del alrededor de 23 millones de euros aprobados para el ejercicio de 2025, más de 2,5 están destinados al deporte (casi un 12% del total). “El presupuesto para el año 2026 está pendiente de elaboración, pero les aseguro que no vamos a escatimar en nada porque el Ayuntamiento de Manzanares se lo puede permitir. Estamos en disposición de hacer esfuerzos para traer grandes eventos a nuestro municipio”, se comprometió el primer edil ante la comisión evaluadora. Entre esos eventos que se celebrarán en Manzanares durante el año 2026, según se detalla en el dossier de la candidatura, estarían campeonatos regionales y nacionales de kárate, Nihon Tai Jitsu, halterofilia, powerlifting, deporte base o un torneo amistoso de balonmano en el que participaría la selección española masculina.

La suerte está echada”


Tras la intervención de Julián Nieva, la comisión evaluadora de ACES Europe tuvo oportunidad de solventar sus dudas sobre determinados apartados del dossier informativo, además de ofrecer una serie de recomendaciones sobre posibles ámbitos de mejora. Pero, en general, sus miembros expresaron su satisfacción al conocer los detalles de la candidatura de Manzanares, que dentro de unos meses sabrá si todo este esfuerzo se traduce en ser proclamada Villa Europea del Deporte 2026. “'Alea iacta est' (La suerte está echada)”, sentenció Martín del Burgo, que se mostró convencido de que el proyecto será recompensado con esta distinción.


















Pablo Rubén López y Antonio Doctor ganan el IX Certamen de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’

Celebrado por primera vez en las fiestas patronales, congregó a 26 artistas de diferentes puntos de la geografía española

Obras expuestas hasta el 19 de octubre

El sábado, en la víspera de la festividad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, las calles de nuestra localidad acogieron a veintiséis artistas que concurrieron en el IX Certamen de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’, que este año se adelantaba a las fiestas patronales. Las obras ‘Parque Julián Gómez-Cambronero’, de Pablo Rubén López Sanz, en categoría nacional; y ‘Septiembre’ de Antonio Doctor Mayoralas, en local, se han alzado con el primer premio.


Ocho horas para pintar y un sinfín de posibilidades para dar rienda suelta a la creatividad. Así se plantea cada año el Certamen Nacional de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’ que, por novena edición consecutiva, volvió a llenar de arte los rincones de nuestra localidad. Además, con un atractivo añadido: que el público pueda contemplar en vivo y en directo el proceso de creación de una obra desde sus primeros esbozos hasta que está terminada.


Pasadas las cinco de la tarde, tras una intensa jornada de pintura al aire libre, se presentaban ante el jurado las 26 obras participantes, de las cuales seis fueron premiadas. En categoría nacional, Pablo Rubén López fue agraciado con el primer premio, dotado con 1.000 euros, por ‘Parque Julián Gómez-Cambronero’; en segundo lugar quedó el pedroteño Francisco José Girón, que recibió los 700 euros de premio por su obra ‘Desde el camino de Membrilla’; el tercer premio, de 500 euros, recayó en la ‘Panorámica de Manzanares’ de Feliciano Moya; y el cuarto galardón nacional, dotado con 400 euros, fue para la pintura ‘Plaza de la Constitución’ de Juan Pedro Linares.


En lo que respecta a la categoría local, ‘Septiembre’ de Antonio Doctor obtuvo el primer puesto (600 euros); y ‘Titanes en la distancia’ de Pilar López-Villalta se hizo con el segundo y los 400 euros de premio.

Si hasta la fecha se venía celebrando en el marco de las Jornadas Medievales, en esta ocasión la organización adelantaba el certamen a las fiestas patronales. Una decisión que, en palabras del concejal de Festejos, Candi Sevilla, “ha resultado todo un acierto”, ya que se ha logrado aumentar considerablemente la participación y calidad de las obras.

Las obras participantes en el IX Certamen de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’ se pueden visitar en la sala de exposiciones de Casa Malpica hasta el 19 de octubre.