La sesión de narración de Margarita del Mazo cerró las actividades especiales programadas por la BPM ‘Lope de Vega’
Día de las
Bibliotecas 2025
La Biblioteca Pública Municipal
(BPM) ‘Lope de Vega’ ha vuelto a demostrar que es mucho más que un espacio
lleno de libros. Las últimas semanas, el calendario de este centro ha estado
más ocupado de lo habitual, con la programación especial del Día de las
Bibliotecas 2025. Su coordinadora hace un balance muy positivo de todas las
actividades, con las que se ha logrado llegar a público de todas las edades.
El Día de las Bibliotecas se ha vivido intensamente en Manzanares. La BPM ‘Lope de Vega’ ha diseñado un amplio catálogo de propuestas. La sesión de narración oral para público familiar de Margarita del Mazo, celebrada el pasado jueves, fue la última de las actividades programadas, en la que la coordinadora del centro, Leticia Moya, realizó un balance positivo de esta programación especial a la que “la ciudadanía ha respondido muy bien”.
Lo que destacan desde la biblioteca es que, con estas actividades, se ha logrado llegar a público de todas las edades, incluso a sectores de la población menos habituales en este espacio. Por ejemplo, la presentación del cómic ‘Europa en viñetas’ atrajo a chicos y chicas de secundaria que, según aseguró Moya, “han regresado después a la biblioteca”.
La programación del Día de las
Bibliotecas ha incluido tres presentaciones de libros. El 18 de octubre
Federico Gallego Ripoll ofreció un acto muy especial en el que dio a conocer la
versión en Braille de su poemario ‘Canciones de colores para niños ciegos’, en
colaboración con la ONCE. El día 23 fue el turno de Jesús Villegas, que
presentó su segunda novela ‘Los caídos’, en un acto presentado por Óscar
Parada. Y el 27 de octubre tocó presentación de un libro infantil ‘Los ciempiés
no llevan zapatos’, de la escritora y narradora Paula Mandarina.
También se han celebrado dos sesiones de narración oral, una para público adulto: ‘Historias del Filandar’, a cargo del narrador José Luis Gutiérrez ‘Don Guti’; y la del pasado jueves, ‘Los cuentos de la flor’ con Margarita del Mazo.
Además, en colaboración con el
área de Cultura, el Gran Teatro acogió otras dos propuestas para celebrar el
Día de las Bibliotecas: la película ‘Leer Lolita en Teherán’ y la obra de
teatro ‘Las preciosas ridículas’.
Tal y como recordó Leticia Moya, el Día de las Bibliotecas sirve para poner en valor estos centros como puntos de encuentro “abiertos, vivos y dinámicos”. Y es que, la biblioteca es mucho más que un lugar lleno de libros. Además resaltó un dato importante: que “de una población de 18.000 habitantes, 9.800 tienen el carnet de la biblioteca”.










