miércoles, 19 de junio de 2024

159 muestras concurren al concurso regional de calidad de vinos de Fercam 2024

 El jurado se ha reunido esta mañana para otorgar las medallas de oro, plata y bronce de cada una de las seis categorías del certamen.

52ª edición

Tras la presentación del lunes, Fercam 2024 continúa calentando motores con la celebración de sus concursos agroalimentarios. El primero de ellos ha sido el regional de calidad de vinos, que cumple su 52ª edición y cuyo jurado se ha reunido en la mañana de este miércoles para determinar los premios.


El Castillo de Pilas Bonas será esta semana el epicentro de los diferentes certámenes agroalimentarios organizados con motivo de la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo poner en valor “los buenísimos” productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha. El jurado del concurso regional de calidad de vinos ha sido el primero en darse cita allí. Uno de los más longevos de España y de Europa, con 52 ediciones ya a sus espaladas, al que en esta ocasión concurren 159 muestras de 31 bodegas castellanomanchegas. “Son datos muy buenos que vienen a confirmar que la decisión de eliminar la tasa de inscripción que tomamos el año pasado ha hecho más accesible este concurso”, ha señalado el director de Fercam Pablo Camacho.


Veinte profesionales relacionados con el sector del vino componen el jurado, que ha estado analizando las diferentes muestras recibidas de vinos tintos (de las añadas 2023 y 2022, de la añada 2021 y de añadas anteriores al 2021), rosados, espumosos elaborados por el método tradicional con segunda fermentación en botella y blancos. Destacan en número estos últimos, que representan prácticamente la mitad de las muestras que concurren al concurso. “Es un reflejo del consumo actual a nivel nacional e internacional: cada vez hay una mayor preferencia por los blancos, que son vinos más frescos, joviales, sencillos y menos alcohólicos”, en palabras del presidente del jurado Félix Yáñez.

Medalla de oro, plata y bronce

El jurado otorgará tres medallas a los vinos mejor puntuados en cada una de las seis categorías del 52º concurso regional de calidad de vinos. Su fallo se hará público en la mañana del miércoles 26 de junio coincidiendo con la jornada inaugural de Fercam 2024. Los premios se entregarán el sábado 29 a las 20:30 horas en el salón de actos del pabellón de muestras.



La empresa ‘Dornier’ gestionará la zona azul a partir de julio

 La adjudicataria para los próximos ocho años renovará los 18 parquímetros e incluye la app Telpark, la misma que opera en otros municipios de la provincia

Se mantiene el precio y será gratuita por la tarde en julio y agosto

Por un periodo de ocho años, prorrogables hasta dos más, la empresa ‘Dornier S.A.’ sustituirá a partir del 1 de julio a ‘Eysa’ como adjudicataria del servicio de estacionamiento regulado en Manzanares. Las calles y zonas reguladas con zona azul serán las mismas que hasta ahora, con 424 plazas.


Entre las novedades que incluía el pliego de adjudicación, está la gratuidad del servicio durante las tardes de los meses de julio y agosto. Se mantienen las mismas tarifas y la exención para vehículos híbridos y eléctricos. Las tarjetas de residentes siguen en vigor hasta su renovación a fin de año.

Con el cambio de empresa, Manzanares estrenará también el próximo 1 de julio un nuevo sistema digital de pago para el estacionamiento en la zona azul, que a partir de ahora será con la app móvil Telpark. Este modelo, que ya funciona otros municipios de la provincia como Ciudad Real, Valdepeñas, Alcázar de San Juan y Tomelloso, afectará a un total de 424 plazas en Manzanares.

De esta forma, desde el 1 de julio, en Manzanares no se podrá utilizar la app ElParking del anterior operador. Quienes tengan saldo disponible en la misma lo podrán utilizar en otras ciudades donde sigue implantada.


Con la nueva app de Telpark, se podrá pagar el parquímetro, recibir alertas de finalización del ticket o anular denuncias. Además, estas gestiones se pueden hacer en los 18 parquímetros, que se sustituirán por otros nuevos que se cargarán con energía solar de alto rendimiento, lo que significa que no es necesario que reciban luz directa para su carga, siendo suficiente una buena luminosidad. También se podrán anular las denuncias por código inteligente a través de la aplicación Telpark y de las propias máquinas expendedoras.

Con ello, Telpark refuerza su presencia como uno de los principales operadores de movilidad en la provincia de Ciudad Real, en la que cuenta con una red de 296 plazas de aparcamiento gestionadas a través de dos parkings, uno en Tomelloso y otro en la propia capital, donde gestiona el estacionamiento regulado con más de 600 plazas de zona azul y 400 de residentes. La compañía es también líder en la región, donde opera en otras ciudades como Valdepeñas o Alcázar de San Juan.

La digitalización al servicio de la movilidad


Como uno de los principales operadores a nivel nacional, el propósito de Telpark es impulsar un cambio de paradigma en la movilidad urbana, poniendo al servicio de la ciudadanía soluciones a medida bajo un modelo de innovación y mejora constante.

Según informa la empresa, su app es la número uno en el sector del aparcamiento en la península ibérica con más de 4,5 millones de usuarios que cada mes realizan en ella cerca de 3,9 millones de transacciones. En Castilla-La Mancha, la aplicación ha sido utilizada por más de 122.000 usuarios en el último año, de los cuales 43.300 son de la provincia de Ciudad Real.

Además, la compañía se encuentra inmersa en el despliegue de su red de puntos de recarga eléctrica con más de 800 puntos integrados en su app, lo que permite localizar, cargar y pagar de manera sencilla.


Nueva oportunidad para el emprendimiento en Manzanares

 Últimas plazas disponibles para la 6ª edición del programa Coworking EOI-JCCM, con cinco meses de formación gratuita

En el Vivero de Empresas

Junto a las cinco capitales de la región, a Talavera de la Reina y a Puertollano, Manzanares será por sexta ocasión una de las sedes del programa Coworking que organizan la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se trata de una oportunidad de formación de alto nivel para que quienes tengan ideas de negocio puedan convertirlas en empresas.


Este nuevo Coworking EOI-JCCM, que cuenta con la colaboración del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares, se desarrollará en los próximos cinco meses en el Vivero de Empresas. Es gratuito y están disponibles las últimas plazas, cuya inscripción puede realizarse online.

Con la positiva experiencia de proyectos empresariales creados en las ediciones anteriores, este programa ofrece acompañamiento en la puesta en marcha de un negocio a través de formación individual y grupal, mentoring y un espacio colaborativo donde trabajar en el Vivero de Empresas.


Quienes sean seleccionados dispondrán de la ayuda de mentores y profesionales expertos que tutorizarán su proyecto individualmente: validarán el modelo de negocio con metodologías ágiles y les enseñarán a desarrollar las habilidades imprescindibles para ponerlo en marcha.

En las sesiones de formación grupal se trabajarán materias específicas para el impulso y despegue de los proyectos, como ‘Finanzas para emprendedores no financieros’, ‘Habilidades de Comunicación’, ‘Gestión del talento en un proyecto emprendedor: diseña tu equipo’, etc.

La mentorización consistirá en el acompañamiento personalizado por parte de reconocidos expertos, que les asesorarán desde el diseño del modelo de negocio hasta su puesta en marcha, con la optimización de este y la elaboración final del plan de empresa. Además recibirán tutorías por parte de especialistas en las áreas de sus proyectos para mejorar posibles carencias.


Este espacio coworking de Manzanares funciona como centro multisede que acogerá participantes de localidades cercanas. Está dirigido preferentemente a proyectos emprendedores innovadores en la economía agroindustrial.

Está diseñado para aumentar las probabilidades de éxito de los proyectos desde su fase temprana de desarrollo con el objetivo de lograr que las personas emprendedoras puedan, en poco tiempo, poner en marcha sus proyectos, aumentando sus expectativas de éxito.

El programa Coworking no tiene coste para los participantes gracias a la colaboración entre la EOI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus.

Quien desee más información puede contactar con el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Manzanares en el número de teléfono 926 612083.

El cine de verano enciende su proyector el 4 de julio

 La concejalía de Cultura te invita a disfrutar de hasta nueve películas al aire libre durante el mes de julio

En el patio del centro cultural 'Ciega de Manzanares'

Con el verano a la vuelta de la esquina, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento ya ultima los detalles para abrir las puertas, un año más, de su cine de verano. Ubicado en el patio del centro cultural 'Ciega de Manzanares', entre el jueves 4 y el domingo 28 se proyectarán hasta nueve películas.


En Manzanares se avecina un nuevo verano de cine al aire libre. Las personas aficionadas al séptimo arte que quieran disfrutar de una buena noche de cine en el patio del centro cultural 'Ciega de Manzanares' tendrán hasta nueve oportunidades de hacerlo a lo largo del mes de julio. Y es que la concejalía de Cultura acaba de anunciar las películas que componen la cartelera del próximo mes, con propuestas para todos los públicos.

La primera sesión del cine de verano será el jueves 4 de julio, cuando el público podrá disfrutar de 'Un año difícil'. Al día siguiente, el viernes 5, será el turno de 'Los niños de Winton'. Y para el domingo 7 está programada 'Guardiana de dragones'.


La celebración de la Feria y Fiestas provocará un parón en la programación, que regresará el jueves 18 con 'Misántropo', el viernes 19 con 'La promesa de Irene' y el domingo 21 con 'Civil war'.

La cartelera del mes de julio del cine de verano se cerrará con otros tres largometrajes: 'Menudas piezas' el jueves 25, 'Rivales' el viernes 26 y 'Amigos imaginarios' el domingo 28.

Entradas a 5 euros

Todas las sesiones comenzarán a las 22:10 horas. El precio de las entradas para cada película es de 5 euros. Se pueden adquirir en taquilla desde una hora antes del inicio de la proyección.