viernes, 14 de febrero de 2025

La Junta oferta 113.902 plazas de los niveles Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, en un proceso de admisión que arrancará el próximo 20 de febrero

 El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que, de esas 113.902 plazas ofertadas, 30.989 corresponden a Segundo Ciclo de Educación Infantil, 35.111 a Educación Primaria, 27.749 a Educación Secundaria y 20.053 a Bachillerato.


Amador Pastor ha animado a todas las familias cuyos hijos e hijas vayan a incorporarse por primera vez a un centro, especialmente al nivel de 3 años, o que inicien la etapa de ESO o Bachillerato, a que participen en el proceso de admisión durante el plazo ordinario.

Toledo, 14 de febrero de 2025.- La Junta oferta 113.902 plazas de los niveles Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, en un proceso de admisión que arrancará el próximo 20 de febrero. Lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en la Consejería para presentar el proceso de Admisión de cara al curso escolar 2025-2026.


En su intervención, Amador Pastor ha explicado que, de esas 113.902 plazas ofertadas, 30.989 corresponden al Segundo Ciclo de Educación Infantil, 35.111 a Educación Primaria, 27.749 a Educación Secundaria y 20.053 a Bachillerato.

Asimismo, el titular de Educación ha comentado que las familias castellanomanchegas podrán presentar su solicitud entre el 20 de febrero y el 6 de marzo. “No así los alumnos y alumnas de Formación Profesional. Este proceso, como viene siendo habitual, se celebrará en torno al mes de abril”, ha apuntado.


Otras fechas destacadas del proceso de Admisión serán la publicación del baremo provisional, el día 24 de abril; la publicación del baremo definitivo y asignación provisional, el 29 de mayo; la publicación de la adjudicación definitiva, el 30 de junio; el plazo de matriculación en enseñanzas obligatorias, del 1 al 3 de julio; el plazo de matriculación en bachillerato: del 2 al 4 de julio; y el comienzo del plazo extraordinario: a parir del 4 de julio.


Amador Pastor ha animado a todas las familias cuyos hijos e hijas vayan a incorporarse por primera vez a un centro, especialmente al nivel de 3 años, o que inicien la etapa de ESO o Bachillerato, a que participen en el proceso de admisión durante el plazo ordinario.

El consejero también ha comentado que entre los aspectos destacados del proceso están la bajada de ratios consolidada en la etapa de Infantil, además de la de primero de Primaria; o la oferta del Bachillerato General en el IES Bernardo de Balbuena Valdepeñas (Ciudad Real).


Además, entre los aspectos destacados se incluyen la creación del Colegio Rural Agrupado número 11 de Ciudad Real, con cabecera en Abenójar; el Colegio Rural Agrupado número 12, también de Ciudad Real, y con cabecera en Alcoba; y el colegio de Educación Infantil y Primaria Número 34 de Albacete.

Amador Pastor ha finalizado recordado que las solicitudes tendrán que ser presentadas, preferentemente, de forma electrónica, mediante la cumplimentación y el envío telemático del formulario que estará disponible en la plataforma educativa Educamos CLM.

Las familias que no dispongan de claves para el acceso a Educamos CLM podrán solicitarlas en cualquier centro educativo, estando toda la información del proceso disponible en el Portal deEducación de Castilla-La Mancha.



ManzanaREC encendió ayer el proyector con el estreno de ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’

 El festival de cine social de Manzanares da el pistoletazo de salida a cuatro días de cine, reflexión y compromiso social, destacando de manera especial el papel de la mujer

12ª edición

Manzanares ya está inmersa en la duodécima edición del Festival de Cine Social ManzanaREC, que comenzó ayer jueves en la Casa de Cultura. La inauguración de este año fue muy especial, gracias al estreno del cortometraje documental 'Cruz Roja, trabajando por las personas', un trabajo que visibiliza la labor de esta asociación en la localidad. Además, durante la primera jornada se proyectaron otras siete obras que compiten en la sección oficial del festival.


Con un patio de butacas prácticamente lleno, ManzanaREC encendió ayer el proyector de su duodécima edición entre los nervios, las ganas y la ilusión propias de un estreno. Una vez más, el festival de cine social llega a la Casa de Cultura de Manzanares con las ideas muy claras y el objetivo de ofrecer un espacio para la conciencia social, la reflexión y la crítica; un altavoz para todas aquellas historias que merecen ser contadas.


Así lo destacó su director, Mario Cervantes, en su discurso inaugural, donde compartió una “lista de situaciones en las que no me gustaría encontrarme”, enfatizando en temas como el machismo, la xenofobia, la desigualdad social o la desinformación a la que se ven sometidos ciertos colectivos; y la importancia de contar estas problemáticas a través del cine social: “por eso existe ManzanaREC, y por eso existe el cine social, para que todas estas historias se puedan visibilizar”.


El estreno del corto documental ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’ fue uno de los momentos más emotivos de la noche. Rita de la Torre, presidenta de Cruz Roja Manzanares, expresó su agradecimiento por la oportunidad de “abrir una ventana a la ciudadanía” y mostrar la labor que realizan, muchas veces desconocida por gran parte de la población.

Apoyo municipal

El concejal de Cultura de Manzanares, Jesús Romero, que estuvo acompañado en la inauguración por la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, puso en valor ManzanaREC como “un referente cultural a nivel regional y nacional” y una “pieza fundamental de nuestro calendario cultural”. Romero, que reiteró el compromiso del Ayuntamiento con este festival, señaló la importancia de este tipo de iniciativas: “ManzanaREC es una ventana abierta a la crítica, a la reflexión, a remover conciencias y esas estructuras que nos vienen predispuestas para, en definitiva, tener sociedades más libres, más iguales, más justas, más críticas y más comprometidas con los valores sociales”.


Por delante, tres días de cine en formato corto

Además del corto de Cruz Roja, en esta primera jornada se proyectaron otros siete cortometrajes que compiten por el premio del jurado. El festival continúa hoy viernes, mañana sábado y el domingo con una programación variada que incluye, entre otros atractivos: el estreno de 'Brava' mañana a partir de las 20:15 horas, en el que también se celebrará la entrega de premios; y el pase ‘Enfocando a la mujer’, el domingo a partir de las 18 horas, donde, además de las obras de la sección oficial, también se proyectará Semillas de Kivu, ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental. Tras el pase, se celebrará un coloquio, organizado en colaboración con el Centro de la Mujer, que contará con la presencia de varios de sus equipos. Las entradas, por un precio de 3 euros por pase, se pueden adquirir antes de cada sesión en la taquilla de la Casa de Cultura.



Quesos El Hidalgo mide sus fuerzas con la gran sensación de la temporada

 Juanlu Alonso: “La última derrota nos tiene que servir de acicate ante Peñíscola, un equipazo

Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala se enfrenta este sábado a Servigroup Peñíscola en un partido correspondiente a la decimoséptima jornada de Liga en Primera División. El choque, con arbitraje de Mayo López y Panadero Díaz-Concha, dará comienzo a las 18.00 horas en el Pabellón Juan Vizcarro y se podrá seguir en directo a través de FEF TV. En la primera vuelta, los castellonenses vencieron a domicilio.


El conjunto dirigido por Santi Valladares es la gran sensación de la temporada. La pasada jornada empató en la pista de Jimbee Cartagena y marcha en tercera posición con 32 puntos, a seis del líder Movistar Inter. Clasificado para la fase final de la Copa de España, este miércoles logró también el billete para la final four de la Copa del Rey tras vencer en su pabellón a Cartagena. Por su parte, Quesos El Hidalgo cayó 2-7 en casa frente al Barça y se mantiene en la décima posición con 19 puntos.


“La última derrota nos tiene que servir de acicate”, afirma el entrenador del Manzanares, Juanlu Alonso, que cuenta con las consabidas bajas de Humberto y Dani Juárez y la duda de Raúl Campos. “Estamos es una dinámica buena de trabajo, aunque esta temporada, de vez en cuando, tenemos partidos como el del Barça, y da rabia porque no estuvimos a la altura”. Hace hincapié, en este sentido, en la necesidad de ganar solidez en defensa: “No nos podemos permitir encajar cuatro o cinco goles, porque no tenemos la pegada de otros equipos”.

Alonso subraya la dificultad del choque de este sábado ante Peñíscola, “un equipazo”, aunque advierte que “si estamos a nuestro nivel, como el día de Jaén, somos competitivos y podemos ganarle a cualquier equipo”. “Peñíscola juega en casa con una intensidad muy alta y sale a mil revoluciones”, enfatiza el técnico madrileño, que confía en que note el gran esfuerzo que realizaron el miércoles en la Copa de Rey en la segunda parte. “Si llegamos con un buen marcador, lo pueden notar”, sentencia.