jueves, 27 de junio de 2024

Programa oficial de actos para mañana viernes día 28 en la 62 edición de la Feria Nacional del Campo Fercam

 



Fercam 2024 premia una máquina autopropulsada de recolección de melones y sandías

'Trivium Agronomía y Maquinaria' expone la AFH-5, fabricada por la empresa catalana Argilés

Novedad en la Feria Nacional del Campo de Manzanares

La máquina autopropulsada AFH-5, fabricada por la empresa Argilés, de Lleida, y presentada en la Feria Nacional del Campo de Manzanares por 'Trivium Agronomía y Maquinaria', ha conseguido el premio a la novedad tecnológica de la 62ª edición de Fercam. Con dos brazos extensibles, facilita la recolección de hortalizas como la sandía y el melón.

Tras visitar los estands donde se expone la maquinaria, analizar y valorar todas las propuestas presentadas este año, el jurado del concurso que premia la novedad tecnológica de la Feria Nacional del Campo se decidió por la máquina Argilés AFH-5 presentada por la firma 'Trivium Agronomía y Maquinaria', empresa sevillana que cuenta con sucursal en Manzanares y que participa por primera vez con esta denominación en Fercam, donde muestra una amplia gama de tractores John Deere.


El jurado estuvo integrado por Antonio Sánchez-Migallón Martín, Sergio Fernández-Luengo, Gabriel Caballero García-Escribano, Samuel Caballero Cuadrado y Alfonso Manuel Jiménez Cuadrado, todos ellos profesionales o técnicos agrícolas que destacaron lo complicada que estuvo este año la deliberación ante la gran cantidad de innovaciones tecnológicas que podemos ver este año en Fercam, donde también está muy presente la Inteligencia Artificial (IA).

La máquina que ha conseguido el premio es la primera de estas características que llega a la zona y ha sido adquirida por la empresa ‘Agroligero’, del municipio Llanos. Rafael Safont, director comercial de Argilés, agradeció esta distinción de Fercam, satisfacción que también expresó Luis Pérez, comercial de la firma ‘Trivium’ que la ha presentado en esta feria como respuesta a un sector con mucha demanda en la región.


La AFH-5 es la evolución de este tipo de recolectoras de hortalizas que la empresa Argilés comenzó a desarrollar hace una década atendiendo la demanda de un productor. La máquina, autopropulsada con un motor de 35 CV y tracción 4x4, tiene dos grandes brazos a cada lado en los que se depositan los melones o las sandías y abarca 24 metros de anchura en una sola pasada sobre el cultivo. Esos brazos tienen una cinta transportadora que lleva el producto a la parte central, donde se deposita en palots (cajas) que se cargan por la parte delantera y que se van apilando en columnas que la máquina descarga por la parte trasera, listas para su transporte.

Ante la falta de mano de obra y encarecimiento de la misma, esta máquina aumenta la productividad un 50%, reduce la cantidad de personal en un 30% y disminuye considerablemente el esfuerzo físico de los trabajadores. Según Safont, otras importantes ventajas son que no se pisa la planta (hay que dejar un carril cada 24 metros) y cuida el producto, ya que no se golpea, tal y como demandan las principales cadenas de supermercados. De esta forma, el productor consigue un mejor precio, saca más producto de calidad y más rápido. 

Así queda el calendario laboral para el año 2025 en Castilla la Mancha y Manzanares

 


Agrama ayuda al sector ganadero a “alcanzar la excelencia” en sus explotaciones

 Elena Angón y Jennifer Claros condujeron una conferencia técnica en la que explicaron cómo algunas herramientas innovadoras pueden impulsar la rentabilidad de una ganadería

Fercam 2024

El programa oficial de actos de la 62ª Feria Nacional del Campo incluye un variado programa de conferencias técnicas como la que ha organizado la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (Agrama) en la mañana de este jueves en el salón de actos del pabellón de muestras.


Bajo el título ‘Alcanzando la excelencia: cómo el benchmarking y otras herramientas innovadoras pueden impulsar la rentabilidad de tu ganadería’, ha estado conducida por Elena Angón, profesora del departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, y Jennifer Claros, investigadora predoctoral Cersyra-Iriaf de Valdepeñas.

Ambas ponentes han dado a conocer SmartBreed CLM, un grupo operativo creado para desarrollar herramientas digitales que permitan dar soluciones para mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas. Unas herramientas que, según han explicado, “han sido creadas de la mano de las y los ganaderos, teniendo en cuenta sus necesidades para que les sean útiles”.