lunes, 7 de julio de 2025

La feria y fiestas, una ocasión para descubrir los museos, la iglesia de la Asunción y el universo

 El Ayuntamiento ha programado gratuitamente visitas comentadas

Con inscripción previa

Con motivo de la feria y fiestas 2025 de Manzanares, el Ayuntamiento ha vuelto a programar visitas comentadas de carácter gratuito a todos los museos del municipio, así como al templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. También habrá experiencias inmersivas para conocer el universo en un planetario móvil. Es necesaria inscripción previa.


Las inscripciones son gratuitas y con aforo limitado. Para los museos municipales se pueden realizar en su horario de apertura a través del número de teléfono 926 61 40 56. En concreto, se han programado visitas al Museo del Molino Grande el martes, 8 de julio, a las 10:30 horas. Este mismo día, a las 18:00 horas, será la visita guiada al renovado Museo del Queso Manchego.

El Museo Manuel Piña tendrá visita guiada el miércoles 9 a las 12:00. La visita al Archivo-Museo Ignacio Sánchez Mejías, por su parte, será un día después, el jueves 10, también a las 12:00 del mediodía.


Para el Museo PlomHist, de Historia en plomo, hay que reservar plaza, también gratuitamente, en el 926 092 701 o 665 127 720. Ha programado la visita comentada ‘De los Austrias a los Borbones’ el feriado viernes 11 de julio a las 20:00 y a las 21:30 horas. También podrá visitarse este museo el domingo 13 a las 11:00 horas.

Por su parte, desde la Oficina de Turismo se ha organizado una visita comentada por la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, con posible subida a la torre campanario. Será el jueves, 10 de julio, a las 10:30 horas y, en este caso, las reservas se tienen que hacer en el teléfono 926 64 79 62 en el horario de apertura de esta oficina.

Astro Inmersión y espacio taurino


Dentro de la programación de la feria y fiestas 2025, la ciudadanía también tendrá la posibilidad de descubrir en un planetario móvil la inmensidad del universo gracias a la actividad Astro Inmersión 360 Art que tendrá lugar el sábado y domingo en el pabellón ferial de Fercam. Es gratuita y las inscripciones deben realizarse en la Oficina de Turismo (926 61 40 56 – 926 64 79 62).  El sábado 12 y el domingo 13, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas se han programado sesiones de 60 minutos cada una para un máximo de 25 personas por grupo.

Y otro lugar de interés turístico que se puede conocer esta feria es el ‘Espacio Taurino’ de la peña taurina ‘Ignacio Sánchez Mejías’ en la plaza de toros. El sábado 12 habrá una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 horas. Además, a lo largo de la mañana contará con la visita del torero David Galván para compartir lances de salón con el público más joven.



Éxito rotundo en la 29ª Concentración Nacional de Motos Antiguas "Ciudad de Manzanares" organizada por AMOE


 























“El Festival Nacional de Folclore 'Ciudad de Manzanares' dignifica el folclore y nuestras tradiciones populares”

 El público ha podido disfrutar este año con las actuaciones de agrupaciones de Villacañas, Puertollano, Murcia, Teruel y Senegal

47ª edición

Un fin de semana cargado de folclore gracias a la 47ª edición del festival nacional que organizan la Agrupación de Música y Danza 'Manuel de Falla' y el Ayuntamiento de Manzanares. Eso es lo que se ha podido vivir en nuestra localidad como preámbulo a la Feria y Fiestas 2025. Este año el evento ha contado con invitados procedentes de Villacañas, Puertollano, Murcia, Teruel y Senegal.


Como es habitual en la semana previa a la Feria y Fiestas, la plaza de la Constitución se engalana para acoger el Festival Nacional de Folclore 'Ciudad de Manzanares' que organiza la Agrupación de Música y Danza 'Manuel de Falla' con la colaboración del Ayuntamiento. Entre el viernes y el domingo, por el escenario pasaron cuatro grupos nacionales y uno internacional, además de la agrupación anfitriona, que fue la encargada de cerrar cada una de las tres jornadas.


La Asociación Cultural Recreativa 'Manuel de Falla' de Villacañas (Toledo) y la Asociación de Coros y Danzas 'Fuente Agria' de Puertollano (Ciudad Real) fueron las encargadas de inaugurar la 47ª edición en la noche del viernes, que estuvo reservada para el folclore manchego.

La segunda jornada, la de un sábado marcado por el viento, estuvo reservada para descubrir los bailes tradicionales de otros dos lugares más lejanos de nuestro país: Llano de Brujas (Murcia) de la mano de la Agrupación Folklórica 'El Limonar' y Calanda (Teruel)


gracias a la Asociación Cultural 'Peña El Cachirulo'. Ambas, además, fueron recibidas antes de sus actuaciones en el salón de plenos del Ayuntamiento por los concejales Jesús Romero y Candi Sevilla, quienes les agradecieron su esfuerzo “por dignificar el folclore y nuestras tradiciones populares”.

Romero, titular del área de Cultura, tuvo también palabras de agradecimiento para la Agrupación de Música y Danza 'Manuel de Falla' “no sólo por la organización del Festival Nacional de Folclore 'Ciudad de Manzanares', sino por su empeño en mantener vivas nuestras tradiciones divulgándolas a las nuevas generaciones”.

Para el domingo, el festival programó un broche de oro de carácter internacional con la visita del Ballet 'Jammu', procedente de Dakkar (Senegal).