jueves, 16 de mayo de 2024

En marcha el nuevo plan de empleo regional en Manzanares

 Esta nueva iniciativa laboral da trabajo a 59 personas desempleadas de la localidad en labores limpieza y servicios

Políticas de empleo

El nuevo plan de empleo de la Junta de Comunidades ya se encuentra en marcha en Manzanares. Un total de 59 personas en situación de desempleo se benefician de este programa, cofinanciado por el Ayuntamiento y la Diputación de Ciudad Real. Como novedad este año, una treintena de beneficiarios ha realizado una formación, con el fin de mejorar su cualificación profesional.


El Ayuntamiento de Manzanares, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real unen fuerzas una vez más con el objetivo de seguir fomentando las políticas activas para frenar el desempleo en el municipio. El nuevo plan de empleo regional da una oportunidad laboral a 59 personas desempleadas de larga duración de Manzanares.

El concejal de Políticas de Empleo, Manuel José Palacios, ha destacado que este tipo de iniciativas sirven para continuar combatiendo la tasa de desempleo en la localidad, “una de las más bajas de la provincia, que se encuentra en torno al 12%”. Palacios ha recalcado que desde el Equipo de Gobierno “vamos a continuar apostando por las políticas activas de empleo, por dar una oportunidad laboral a aquellas personas que lo necesitan”.


Como novedad, la Junta este año incorpora otras dos líneas paralelas de ayudas. Por un lado, la línea 2, que ha permitido que 30 de las personas beneficiarias realicen una formación de más de 120 horas, con el fin de mejorar su empleabilidad y cualificación profesional. Y, por otro lado, en la línea 3 se abre un cupo de bonificaciones a la contratación de las personas titulares del ‘cheque empleo’, con una vigencia de 12 meses.


Otro de los objetivos con los que se pone en marcha este plan es el de llevar a cabo labores que repercutan positivamente en la ciudad. Los proyectos que se están desarrollando a través de este programa, según ha explicado la concejala de Obras y Servicios, Isabel Díaz-Benito, “son de limpieza y servicios, pintura de instalaciones municipales y jardinería y ornato de espacios públicos. Vamos a realizar tareas de mantenimiento y conservación en todo el municipio”.

Estas contrataciones han sido posibles gracias a una inversión de más de medio millón de euros de la consejería de Economía, Empresas y Empleo, que permite cubrir durante seis meses de 53 plazas de peón, tres de oficiales de jardines y otras tres de oficiales de pintura.

400 personas disfrutan de ‘El sueño de Toledo’ con Segunda Juventud

 El programa de envejecimiento activo de la concejalía de Servicios Sociales completó ocho autobuses para visitar la ciudad y ver el espectáculo nocturno de ‘Puy du Fou’

Para participantes a partir de 60 años

Gracias al programa de envejecimiento activo ‘Segunda Juventud’ del Ayuntamiento de Manzanares, 400 personas disfrutaron este miércoles en ‘Puy du Fou’ del que ha sido considerado como “mejor espectáculo del mundo” por la Asociación Americana de parques temáticos: ‘El sueño de Toledo’. Previamente, hicieron una visita guiada por el casco histórico de la capital regional.


Esta convocatoria de la concejalía de Servicios Sociales desbordó todas las previsiones y completó un total de ocho autobuses. Las 400 personas inscritas pagaron un precio de 35 euros cada una que incluyó el desplazamiento, la visita guiada y el espectáculo nocturno de ‘Puy du Fou’. Los requisitos para participar eran estar empadronados en Manzanares y que, al menos uno de los cónyuges, tuviera 60 o más años de edad.

Aunque no era requisito estar inscrito en ‘Segunda Juventud’, la mayoría sí que formaba ya parte de este programa municipal de envejecimiento activo, totalmente gratuito, y que cuenta con 1.120 participantes, según destacó la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga. “Apostamos por ellos, por el envejecimiento activo, con una comunicación muy cercana”, explicó la edil.


Los ocho autobuses movilizados salieron desde Manzanares a las cinco de la tarde. Ya en Toledo, la amplia expedición manzanareña subió al casco antiguo por las escaleras mecánicas del remonte de Safont y, en la plaza de Zocodover, cada grupo -uno por autobús- inició una visita explicada por guías oficiales.

Con la ciudad de las tres culturas ya engalanada para celebrar el Corpus, los grupos recorrieron durante cerca de dos horas las callejuelas y fueron conociendo algunas de las leyendas y misterios de la ciudad, como la de los “alfileritos”, por la calle del mismo nombre, o la del Cristo de la Luz en esta milenaria mezquita. Monasterios, el barrio judío, palacios como el de Fuensalida y miradores formaron parte de la visita, que culminó en la impresionante catedral primada.

El viaje se completó en el parque temático ‘Puy du Fou’ situado en las afueras de la ciudad para disfrutar de ‘El sueño de Toledo’, considerado el mejor espectáculo del mundo y el más grande de España, en el que la Historia cobra vida, cruza las murallas de la ciudad y atraviesa las profundidades del río.


Fue una hora y veinte de emoción para revivir los episodios históricos más importantes que han dado forma a Toledo y a la sociedad actual. Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este gigantesco lienzo emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un inmenso escenario de 5 hectáreas.

Todos los participantes quedaron maravillados con este espectáculo de luz, sonido, danza, juegos de agua, música, drones y fuegos


artificiales que, en algunos casos, no era la primera vez que veían con los viajes que organiza ‘Segunda Juventud’. “Les agradecemos la confianza que tienen de viajar con su Ayuntamiento”, valoró Zúñiga tras resaltar el esfuerzo que supuso movilizar para este viaje a tantas personas.

Para formar parte de ‘Segunda Juventud’ hay que tener 60 o más años de edad y estar empadronado en Manzanares. La inscripción es gratuita y para ello se puede contactar con el Centro Social de ‘Casa Josito’ o con el número de teléfono 636 12 45 23. De esta forma se recibe información muy directa a través de Whatsapp sobre las muchas actividades que se organizan, como caminatas con almuerzo, excursiones, rutas de senderismo, concursos, etc.

 

Las obras de la que será la nueva Oficina Emplea de Manzanares empezarán en 2025 con una inversión total de 1,4 millones de euros

 La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado la colaboración entre administraciones que va a hacer posible el proyecto, cuya inversión cuenta con una ayuda del SEPE de 428.000 euros, asumiendo el Gobierno regional el resto con fondos propios.

 Patricia Franco ha recordado que Manzanares será una de las sedes de los coworking que se desarrollarán bajo el nuevo convenio aprobado por el Consejo de Gobierno con la EOI, que dará cobertura a 380 proyectos emprendedores en 18 ediciones e incorpora como novedad uno online dirigido al ámbito rural.

Manzanares (Ciudad Real), 16 de mayo de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Manzanares han firmado hoy el acuerdo para la cesión del inmueble situado en la calle Empedrada, número 3, de la localidad, para su rehabilitación y convertirlo en la nueva Oficina Emplea de Manzanares. El convenio ha sido firmado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; en el Salón de Plenos del Consistorio manzanareño.

Tal y como ha informado la consejera, las obras de rehabilitación para las nuevas instalaciones de la Oficina Emplea de Manzanares empezarán a principios del año 2025, “con una inversión de 1,4 millones de euros de los cuales el SEPE, a través de sus fondos, aporta 428.000 euros, y el resto serán asumidos por fondos propios por el Gobierno regional”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que el Ejecutivo autonómico trabaja ya en la adjudicación del proyecto de rehabilitación.


La Oficina Emplea de Manzanares, ha explicado la consejera, da cobertura en la actualidad a 1.665 personas desempleadas la comarca, procedentes de municipios como el propio Manzanares, Membrilla, Las Labores, Arenas de San Juan, Llanos del Caudillo y Villarta de San Juan; y en ella trabajan seis profesionales, a quienes ha agradecido su labor, y la del tejido empresarial del municipio y la comarca, para reducir el desempleo en la zona casi a la mitad en la última década, habiendo reducido también hasta en un 53 por ciento el ratio de personas por orientador, que se sitúa en 276. “Seguimos apostando por la atención personal e individualizada, porque cuando una persona se enfrenta a la situación compleja de no encontrar un empleo, debemos sentarnos con ellas y buscar itinerarios de inserción que puedan ayudarle a insertarse en el mercado de trabajo”, ha señalado.


La ubicación de la nueva oficina, tal y como han indicado tanto la consejera como el alcalde, dará dinamismo a una de las arterias que conecta el centro de la localidad, por lo que también generará un aumento en la actividad del entorno. “Cuando las administraciones trabajamos de la mano, se producen mejoras significativas para los ciudadanos y para los entornos de las ciudades y municipios de la región”, ha valorado Patricia Franco, que ha agradecido también la proactividad que muestra Manzanares en todas las realidades económicas, desde el impulso al emprendimiento y a la actividad más cercana hasta la atracción de grandes proyectos, “siendo uno de los municipios más proactivos en la Plataforma de Gestión de Proyectos que impulsamos desde el IPEX, y que seguro que nos traerá buenas noticias para Manzanares”.

La localidad, una de las sedes del nuevo convenio de coworking


Además, Patricia Franco ha recordado que Manzanares vuelve a ser una de las sedes designadas en el nuevo convenio de coworking que el Ejecutivo autonómico va a firmar con la EOI, y que estos días ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno. Acerca del mismo, la consejera ha informado de las sedes para la primera edición, que, además de Manzanares, se producirán en Albacete, Ciudad Real, Tarancón, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Puertollano, “a los que sumamos como novedad un coworking online dirigido a las zonas rurales de la región, para tutorizar y acompañar proyectos de emprendimiento en estos entornos”.

En total, la previsión del Gobierno regional es que el convenio con la EOI dé cobertura a 380 proyectos de emprendimiento en las diferentes sedes y espacios coworking de la región, en un convenio que conlleva la inversión de más de 2,5 millones de euros, con una aportación del Gobierno regional de 378.000 euros.