martes, 8 de julio de 2025

Pablo Camacho: “Hace más de veinte años que Manzanares no tenía una tasa de desempleo tan baja como ahora”

 El mes de junio se ha cerrado con 1008 personas desocupadas. La tasa de desempleo del 10'86%

Empleo

El final del mes de junio de 2025 deja en Manzanares buenas noticias en el ámbito laboral: actualmente hay 1008 personas en situación de desempleo, reduciéndose la tasa hasta el 10'86%. No se registraba un dato tan bajo desde hace más de dos décadas.


Junio es el quinto mes consecutivo en el que se registra un descenso del número de personas sin empleo en Manzanares. En total, hay 1008 personas sin trabajo, 53 menos que en mayo, cuando había 1061. Mientras que la tasa de desempleo se sitúa en el 10'86% (en mayo era del 11'43%). “Tendríamos que remontarnos a hace más de veinte años para encontrar unos números tan bajos en nuestra localidad”, comenta el concejal Pablo Camacho, que ha querido hacer balance del trabajo que han realizado los distintos Equipos de Gobierno liderados por Julián Nieva desde que éste asumiera la alcaldía en Manzanares hace una década. “Estamos muy satisfechos porque en diez años hemos reducido la tasa de desempleo a casi la mitad, ya que junio de 2015 era del 20'52%. Además, todo apunta a que en julio, un mes que habitualmente es generador de empleo, estaremos por debajo de las mil personas desocupadas”.


Hay tres razones principales que explican, en palabras del edil, estos buenos datos. Por un lado, la estabilidad institucional existente en Manzanares, “con un Gobierno que aprueba sus presupuestos y que destina importantes cantidades de dinero a generar empleo y desarrollo empresarial en la ciudad”. También es clave el trabajo “de la mano y en la misma dirección” del Ayuntamiento con las personas empresarias, las organizaciones empresariales y los sindicatos. Y, finalmente, el compromiso municipal “con el desarrollo de políticas activas de empleo y con la estabilización y consolidación de más de 170 puestos de trabajo en el propio Ayuntamiento en los últimos dos años”.

Más de 1'3 millones de euros invertidos en políticas activas de empleo


El Ayuntamiento de Manzanares mantiene firme su apuesta por el empleo. Sin ir más lejos, actualmente 53 personas de nuestra localidad que no tenían trabajo se benefician del plan de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y 10 forman parte del programa 'Emple@ Manzanares VIII'. A ellas se sumarán esta misma semana las 100 que participarán en el nuevo plan de empleo municipal y las 50 que, en total, serán atendidas durante este año a través de las bolsas de contingencia. “En conjunto, el Ayuntamiento de Manzanares destinará en 2025 más de 1'3 millones de euros para desarrollar políticas activas de empleo para atender las necesidades laborales de más de 220 personas de nuestra localidad”, resume Camacho.

171 años después, Manzanares recuerda la trascendencia de su ‘Manifiesto’

En un acto organizado por ‘El Zaque’, la localidad rinde homenaje a un documento clave del siglo XIX que marcó el inicio del Bienio Progresista

Isabel Quintanilla realizó su lectura

Delante de la casa en la que el 7 de julio de 1854 se redactó el ‘Manifiesto de Manzanares’, esta ciudad volvió a rendir homenaje, 171 años después, a este documento clave en la política española del siglo XIX. En un acto organizado por el colectivo ‘El Zaque’ para recordar la trascendencia de este hecho histórico, Isabel Quintanilla fue la encargada de leer en público el texto que Cánovas del Castillo redactó y que el general O’Donnell firmó en esta localidad.


La lectura del ‘Manifiesto de Manzanares’ cada 7 de julio, promovida por ‘El Zaque’ con la colaboración del Ayuntamiento, se ha convertido ya en una costumbre que cada año atrae a más público en la calle Empedrada, junto a la casa donde se redactó hace justo 171 años, tal y como recuerda la cerámica instalada en su fachada en 2022. Fue un texto crucial en la historia española, que exigió reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para conseguir la regeneración liberal.

La concejala de Patrimonio y quinta teniente de alcalde, Isabel Díaz-Benito, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la relevancia histórica del ‘Manifiesto’ por lo que supuso para la consecución de libertades y de progreso. Por ello, agradeció y elogió la actividad de ‘El Zaque’, una labor de tutela de nuestro pasado y de compromiso con las nuevas generaciones.


El momento central del sencillo acto fue la lectura del ‘Manifiesto de Manzanares’ a cargo de Isabel Quintanilla, exconcejala del Ayuntamiento y miembro de ‘El Zaque’, que fue presentada de forma muy original con unas décimas escritas por su predecesor el año pasado en esta lectura, el poeta Cristóbal López de la Manzanara.  

Quintanilla leyó este texto que recordaba “la entusiasta acogida” que iba encontrando en los pueblos el ejército liberal y “el esfuerzo de los soldados (...) en los campos de Vicálvaro”, así como el “aplauso con que en todas partes” estaba siendo recibida “la noticia de nuestro patriótico alzamiento”, proclamando así “el triunfo de la libertad y de las leyes”.

Entre las demandas del ‘Manifiesto de Manzanares’ de 1854, un régimen representativo dentro de una monarquía “sin camarilla” que deshonre el trono, y “la práctica rigurosa” y la mejora de las leyes fundamentales, “sobre todo la electoral y la de imprenta”.


Además, el texto pedía la rebaja de los impuestos y el respeto en los empleos militares y civiles de la “antigüedad y los merecimientos”. Y, en una clara apuesta municipalista, abogaba por la descentralización e independencia local.

El presidente de ‘El Zaque’, Teodoro Sánchez-Migallón, cerró el homenaje al ‘Manifiesto’ y agradeció la cada vez más numerosa asistencia a este “acto reivindicativo de un hecho político de tal relevancia en el siglo XIX en nuestro país” por lo mucho que costó a los españoles conseguir progreso y libertades en una época en la que aún quedaban cargas del Antiguo Régimen.

Sánchez-Migallón expresó el deseo de la asociación de que este evento que rememora una singularidad histórica de Manzanares siga creciendo cada año e instó a los asistentes a reivindicar y a recordar a figuras como Cánovas del Castillo, Leopoldo O’Donnell y los políticos locales Francisco González-Elipe y Pablo González-Calero, alcalde en cuya casa se redactó el ‘Manifiesto’.