martes, 15 de julio de 2025

‘Gratitud’ en el adiós de Eduardo Gallego a la banda de Manzanares

El de pasodobles fue el último concierto del que ha sido los últimos siete años director de la formación.

Feria y Fiestas 2025

 Ante una plaza abarrotada de público, entre aplausos, afecto y ‘Gratitud’. Así se despidió ayer Eduardo Gallego Ballesteros de la dirección de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’. Tras una intensa agenda de actuaciones en las fiestas de Manzanares, el concierto de pasodobles de la última jornada de feria ha sido el último del “maestrolamúsica” de esta formación los últimos siete años.


Un adiós cargado de gratitud, reconocimiento y emoción. Una despedida a la altura de un director que ha revolucionado la banda titular de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ con propuestas innovadoras, exigentes y arriesgadas, convirtiendo a esta formación en un referente a nivel regional. Eduardo Gallego Ballesteros recibía ayer el más que merecido, caluroso y afectuoso aplauso de un público que llenó la plaza de la Constitución para disfrutar del concierto de pasodobles del lunes de feria y despedir al que ha sido los últimos siete años el responsable de la batuta de la banda de Manzanares. Fue un concierto cargado de sentimientos para Gallego, tal y como reconocía minutos antes de comenzar. Un último baile “duro emocionalmente”, pero al que llegaba con la satisfacción del trabajo bien hecho y el orgullo “de haber participado de la historia de la banda”.


Gallego asumió la dirección artística en septiembre de 2018, recogiendo el testigo de Pedro Manuel Delegido Calero. Su etapa ha estado marcada por una constante apuesta por el repertorio para banda de música de autores españoles y de otras nacionalidades, lo que ha supuesto un auténtico reto tanto para los músicos como para el público. Uno de sus objetivos pedagógicos, tal y como destacó, ha sido precisamente que el público “digiriera y aprendiera todo el abanico de lenguajes que tiene la música”.


Momentos antes de dirigir la última pieza, Eduardo Gallego Ballesteros ofreció un emotivo discurso de despedida. Expresó su agradecimiento a todos los integrantes de la banda “por los siete años de trabajo y compromiso” y también tuvo palabras de gratitud para las dos juntas directivas con las que ha trabajado, presididas por Patricia Nieto-Márquez y Cristóbal Díaz-Peñalver, por su “esfuerzo altruista para mantener la cultura del pueblo en pie”.

Gallego agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, así como a Manzanares10TV, por su seguimiento de la cultura local. Y también manifestó un sentido agradecimiento para las familias de los músicos, quienes, aseguró, realizan “un largo camino de sacrificio tanto social como económico”.


El director enfatizó el “poderosísimo mensaje” que representa para la cultura en Manzanares el hecho de que diversas asociaciones, incluida la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, hayan conseguido vender todas las entradas en sus últimas actuaciones, lo que demuestra que “el pueblo de Manzanares es quien hace posible la cultura de de nuestra ciudad”.

La presidenta de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, Patricia Nieto-Márquez Agudo, también dedicó unas palabras al director. Resaltó su trayectoria desde que comenzó su andadura en la banda como clarinetista, evolucionando con “ansias de aprender y de crecer”. Afirmó que Eduardo se ha ganado el respeto de compañeros, músicos, juntas directivas, instituciones y del público, y que es la “excepción que confirma la regla, al ser profeta en su tierra”.


Intensa participación de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ en la Feria y Fiestas 2025


La Asociación Músico-Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’ ha gozado de una intensa y destacada presencia durante la Feria y Fiestas de Manzanares, volviendo a situarse como una de las grandes protagonistas de estas fechas. La cantidad de actos protagonizados por sus dos formaciones musicales prácticamente todos los días, junto con la carga emocional de ser la última feria de su actual director artístico, hicieron que se viviera de una manera muy especial.

Las notas musicales del concierto de la Banda Juvenil y de Formación el pasado 29 de junio en el patio del Mercado Municipal, bajo la dirección de Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez, fueron el preludio de un amplio tour de la asociación a lo largo de la feria.


Los más jóvenes llevaron la alegría de estos días a las dos residencias de la localidad el miércoles y jueves de feria. Por su parte, la banda titular tuvo su turno el jueves por la noche con el concierto de feria en la plaza de la Constitución. El programa para esta ocasión combinó en su primera parte compositores orquestales clásicos que también escribieron para banda de música, alternándose con grandes nombres especializados en agrupar viento y percusión; mientras que la segunda parte estuvo dedicada a la música española en forma de danza, pasodoble y zarzuela.

El viernes, día feriado, la banda titular fue la encargada de ofrecer el despertar musical a la ciudadanía con la tradicional ‘Diana Floreada’, llevando la festiva música del pasodoble por diferentes barrios de la localidad. Entre ellos el del Río, donde un año más su asociación vecinal preparó una chocolatada con churros para músicos y vecindario; con parada también en el Ayuntamiento.

Asimismo, la banda participó en los dos festejos taurinos, la corrida y la novillada, celebrados el sábado y domingo, respectivamente. El broche final a esta intensa participación fue el concierto de pasodobles del lunes en la plaza de la Constitución que, como no podía ser de otra manera, Eduardo Gallego Ballesteros despidió con el que bien podría considerarse el “himno” de la banda: ‘Gratitud’.

Balance positivo de una feria “diversa, masiva y de éxito”

El concejal de Festejos valora de manera satisfactoria el desarrollo de las fiestas, que se cerraron con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales.

Feria y Fiestas 2025

La Feria y Fiestas 2025 ya ha llegado a su fin. Concluyó anoche con los últimos actos de la programación elaborada por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento: el concierto de pasodobles de la banda de música de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, el día de la infancia y el espectáculo pirotécnico.


Con la luna como testigo de excepción, Manzanares despidió en la noche del lunes su Feria y Fiestas 2025 con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales. Fue el broche de oro a seis días cargados de actividad que, como valoró el concejal de Festejos Candi Sevilla, han sido del agrado de la ciudadanía, que ha acudido en masa a todas las propuestas programadas y han llenado el ferial de alegría y ganas de vivir la feria, por lo que desde el Ayuntamiento se hace un balance “muy positivo”.


A modo de ‘preferia’, hubo diversos actos el fin de semana del 4 al 6 de julio como el festival de folklore que organiza la AMYD ‘Manuel de Falla’ o la concentración de motos antiguas de AMOE. Pero el grueso de la programación se ha desarrollado entre el miércoles 9 con el simbólico encendido del alumbrado y el lunes 14 con la traca que puso fin a las fiestas. En medio, actividades diversas y para todos los públicos como los conciertos de OBK y Beret, el festival infantil Juan D y Beatriz, la experiencia ‘Astro Inmersión 360 Art’, las diversas actuaciones de la banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’, los festejos taurinos, el espectáculo de variedades, el encierro infantil de San Fermín con sus hinchables acuáticos y fiesta de la espuma y un amplio catálogo de visitas guiadas. En definitiva, una oferta “variada y para toda la ciudadanía”.

Día de la infancia


La última jornada de Feria y Fiestas 2025 fue especial para los niños y niñas, que tuvieron la oportunidad de montar en las atracciones a precio reducido durante toda la noche. Este aliciente ayudó a que los paseos Príncipe de Asturias se llenaran de gente también el lunes, especialmente en las inmediaciones del parking de Fercam en torno a la medianoche, para despedir la Feria y Fiestas con la traca final y la cuenta atrás hasta el año que viene.

El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala presentó este lunes a Eloy de Pablos

 Eloy: “El proyecto es fantástico: espero que puedan pasar cosas muy bonitas estos tres años”

El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala presentó este lunes a Eloy de Pablos, uno de los fichajes realizados de cara a la próxima temporada, procedente del Inter. Un acto que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Barahona Obras y Servicios, patrocinador premium del club manchego, y que contó con la presencia de Manuel del Salto, presidente de la entidad, e Irene Barahona, en representación de la firma constructora.


El jugador segoviano se mostró agradecido al club por confiar en él y a la afición por su apoyo. “Vengo a darlo todo”, afirmó el joven ala, que considera que hay “un buen proyecto” y que las expectativas son “muy altas”. El fichaje azulón admitió que no tenía previsto salir del Inter, “pero cuando me llamó Juanlu Alonso, me ilusioné, y tras hablar con el presidente y su entorno entendí que este era mi sitio”.

Eloy de Pablo no piensa en el futuro, sólo en “crecer como jugador y ayudar al club en el que estoy”. “Han apostado por mí, el proyecto es fantástico y me ilusiona, y espero que puedan pasar cosas muy bonitas estos tres años”, insistió el nuevo jugador del Quesos El Hidalgo, que aseguró que “disciplina y compromiso no van a faltar”.


Irene Barahona dio la bienvenida a Eloy y agradeció su presencia en las nuevas oficinas de la empresa para hacer su presentación como nuevo jugador azulón. Dijo que el traslado completo de la compañía a Manzanares se completó el pasado mes de mayo y expresó su “ilusión” por seguir apostando por el club como patrocinador premium, deseando muchos éxitos para el próximo curso, el quinto en Primera División.

Por su parte, Manuel del Salto agradeció al jugador el “esfuerzo” que ha hecho para poder venir, ya que “ha puesto mucho de su parte”. “Es la guinda de una plantilla con la que hemos intentado reforzar las debilidades que vimos la pasada campaña”, manifestó el presidente del Quesos El Hidalgo Manzanares, para añadir que Eloy va a dar al equipo “mucha llegada, pegada y gol”, aspectos del juego en los que “íbamos algo justos el año pasado”.