martes, 25 de febrero de 2025

El equipo de gobierno, comprometido con las instalaciones deportivas

La concejala de Deportes acusó de “oportunismo” al Grupo Popular por no hacer enmiendas y pedir ahora mejoras ya comprometidas en el pabellón del Nuevo Manzanares

Unanimidad en todos los puntos

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manzanares, tal y como se comprometió con el club Handball, está buscando soluciones a los problemas de frío y filtraciones del pabellón polideportivo del Nuevo Manzanares. Así lo expuso la concejala de Deportes, Laura Carrillo, que relacionó las continuas mejoras que se acometen en las instalaciones deportivas de la ciudad.


Con un breve orden del día y sin aparentes discrepancias, la sesión acabó con continuas interrupciones por parte de los ediles del Grupo Popular cuando la concejala de Deportes, Laura Carrillo, respondía un ruego de la oposición en el que, acompañado por firmas de usuarios y familiares, los populares pedían mejoras en el pabellón polideportivo del Nuevo Manzanares.

Según Rebeca Sánchez-Maroto, portavoz del Grupo Popular, en el pabellón hay goteras y filtraciones “que suponen un riesgo para la seguridad de los usuarios”, y bajas temperaturas “que dificultan la práctica deportiva, llegando a afectar a la salud y al bienestar de todos”.


Carrillo, que expresó su máximo “respeto y comprensión” a las reivindicaciones y preocupaciones de las familias, aficionados y deportistas que utilizan este pabellón, dijo que la comunicación es fluida y continua con la presidenta del club Handball, que es el que más utiliza esta instalación, donde además gestiona la Escuela Municipal de Balonmano, y que le comunica cualquier necesidad o incidente. La edil de Deportes expuso que ya le trasladó al club el compromiso de buscar opciones para mejorar el confort térmico y las condiciones del pabellón y se pusieron a disposición otras instalaciones.

La concejala, que dijo estar siempre dispuesta a dialogar para buscar soluciones con quien lo requiera, se mostró sorprendida de que las firmas recogidas para pedir esas mejoras se hayan entregado al Grupo Popular en lugar de registrarse en el Ayuntamiento ya que van dirigidas al alcalde. “Lamento decirles a todas estas ciudadanas y ciudadanos que, por desgracia, se han arrimado al lobo vestido con piel de cordero, si se me permite la metáfora”, añadió Carrillo.


En ese momento comenzaron las interrupciones desde la bancada popular, que continuaron hasta provocar las llamadas al orden por parte de la alcaldía cuando la concejala de Deportes relacionó numerosas infraestructuras y mejoras realizadas en las instalaciones deportivas municipales bajo los mandatos socialistas, en contraposición con la etapa de gobierno popular, en la que, según Carrillo, además de no mejorarlas, rechazaron el pabellón que iba a construir el gobierno regional. “El Partido Popular aplaudió cuando su presidenta Cospedal decretó que aquí no se construiría el tercer pabellón polideportivo que ya estaba proyectado”, recordó.

Carrillo, que también se refirió a la subida de precios de las escuelas deportivas cuando el PP gobernó Manzanares, acusó a los populares de “dejadez de funciones” y de “embarrar y hacer oportunismo político” con este tema tras reprocharles que, si tanto les preocupaba el asunto, no presentaran ni una sola enmienda al respecto en el presupuesto municipal.


La concejala aprovechó para anunciar que, dentro de la continua mejora de instalaciones, próximamente se va a cambiar el sistema de desinfección del agua de la piscina cubierta, donde se ha instalado una descalcificadora. También se cambiarán las luminarias de los campos de fútbol por sistemas LED, se sustituirá la cubierta del frontón y se impermeabilizarán las gradas de la pista de atletismo, entre otras intervenciones.

Antes de este ruego, el PP presentó otro para que se adecente la parte trasera del recinto de La Pérgola y sobre un cable que representa peligro en la calle Francia del Polígono Industrial.

En este capítulo ruegos y preguntas, el concejal no adscrito, José María Molina-Prados, pidió que se tomen medidas y se cierren de acuerdo a la ordenanza municipal todos los solares ‘al descubierto’ y para que se solucionen problemas de limpieza en varias calles. También pidió la creación de un cuerpo de policía municipal rural para evitar robos en el campo y que funcione como las desaparecidas guarderías rurales, que además de vigilar, mediaba en litigios sobre lindes.


Manuel José Palacios, concejal de Seguridad Ciudadana, recordó una reciente operación de la Guardia Civil que ha recuperado objetos robados en parcelas agrícolas de varios municipios de la provincia y detenido a los presuntos autores y dijo que la Policía Local colabora con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, que son las que tienen competencias.

Unanimidad en el orden del día

La sesión, en la que todos los puntos del orden del día salieron adelante por unanimidad, comenzó con la aprobación de una bonificación del 82,20% del ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) a la empresa Exide Technologies para la licencia urbanística de ejecución de un nuevo almacén temporal de cuarentena de baterías, ayuda condicionada a que la inversión se ejecute en el plazo de seis meses y a la generación de empleo estable con personas empadronadas en Manzanares.

El pleno tuvo conocimiento de los escritos de agradecimiento de las cofradías de San Antón y de la Virgen de la Paz por la colaboración municipal en sus recientes fiestas; y el de la revista ‘Siembra’ por el apoyo a la Gala de ‘Sembradores’ del pasado 7 de febrero. Además, conoció la comunicación de la Asociación Cultural ‘Amigos de Paco Boni’, dando a conocer su disolución tras 13 años de actividad y considerar que ha llevado a buen término sus objetivos, por lo que agradeció al Ayuntamiento su colaboración y apoyo.

El portavoz del equipo de gobierno, Pablo Camacho, destacó la contribución de esta asociación a promover la cultura y la pluralidad, y transmitió su agradecimiento por estos años de dedicación y esfuerzo.

En busca de la tercera victoria consecutiva

 Juanlu Alonso: “Tres victorias consecutivas nos darían un empujón casi definitivo”

Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala se enfrenta este miércoles al CD Burela en un partido correspondiente a la vigésima jornada de liga en Primera División. El choque, con arbitraje de Carrillo Arroyo y Cordero Gallardo, dará comienzo a las 21.00 horas en el Pabellón Municipal Manzanares Arena y se podrá seguir en directo a través de FEF TV. En la primera vuelta, los manchegos se impusieron en Vista Alegre.


El conjunto dirigido por David Rial cayó en la última jornada frente a Movistar Inter (0-3). Los naranjas ocupan la undécima posición con 21 puntos. Por su parte, Quesos El Hidalgo logró un valioso triunfo en la pista de Osasuna Magna Xota (1-2) y marcha en el décimo puesto con 25 puntos. Juanlu Alonso no podrá contar para este choque con Raúl Campos, Humberto y los porteros Dani Juárez y Antonio Navarro, que este viernes será intervenido de una luxación acromioclavicular de grado tres.

“Tenemos plena confianza en Javi Bule, porque ya lo ha demostrado y lo vemos todos los días en los entrenamientos”, afirma el entrenador del Manzanares, que recuerda que el pasado viernes, en el partido contra Osasuna Magna, demostró una gran personalidad en una situación muy complicada. “No le puede la responsabilidad ni el ambiente”, insiste el técnico madrileño, que reconoce, no obstante, que tendrán que completar la convocatoria con porteros de la base que no cuentan con experiencia en Primera División.


En relación con el partido, Juanlu Alonso subraya la importancia de jugar en casa y contra un rival directo: “A ver si podemos lograr los tres puntos, porque tres victorias consecutivas te dan un empujón casi definitivo”. Advierte, en este punto, de la dificultad de Burela

, “un rival muy duro y exigente que viene de ponerle las cosas muy difíciles a Inter, tal vez el equipo más en forma de la competición”. “Es un equipo muy sólido y bien trabajado”, insiste.

La clave del partido pasa por la solidez defensiva, al igual que ha ocurrido en los dos últimos encuentros, donde los azulones sólo han encajado un gol. “No estamos teniendo acierto en la finalización y necesitamos ser muy sólidos en defensa, y más contra un equipo como Burela que concede muy pocos errores y situaciones de transición, porque defiende muy bien y juega siempre organizado”, sentencia.



Los clubes de lectura de Manzanares rompen barreras

 La BPM 'Lope de Vega' ofrece un espacio de encuentro, donde la diversidad es un valor fundamental

Enriquecimiento, inclusión y compañía

Entre sus múltiples actividades, la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares cuenta con tres clubes de lectura activos, abiertos y diversos. Más de cincuenta personas forman ya parte de este espacio para el enriquecimiento cultural, que destaca por su carácter inclusivo. Entre sus integrantes se encuentran personas con discapacidad visual y auditiva, lo que demuestra que la lectura es una experiencia accesible para todos y todas, sin límites ni barreras.


El club de lectura de la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' es mucho más que un simple grupo de discusión sobre libros; es un espacio de encuentro y de intercambio, donde la inclusión es un valor fundamental. Así lo asegura su coordinadora, Leticia Moya, que destaca que la biblioteca se distingue por integrar a personas con discapacidad en las diferentes actividades que se ponen en marcha, sin separarlas en grupos específicos. “Nosotros acogemos a todo el mundo, pues contamos con personas ciegas y también con problemas de audición”, asegura Moya, y añade que “la inclusión es que tengan cabida en nuestras actividades como otra persona más”.

Los miembros con discapacidad visual del club de lectura utilizan diversas herramientas y recursos para acceder a los libros. Además de la propia aplicación con la que cuenta la biblioteca, destacan también el catálogo de la ONCE, que ofrece una amplia selección de


libros en audio; o los programas de síntesis de voz, que permiten convertir textos digitales a formato audible. Además, la suscripción a bibliotecas internacionales, como la de Argentina, con más de 60.000 volúmenes escaneados, amplía aún más las opciones disponibles. “Lo bueno de las tecnologías y de estas plataformas es que nos abren puertas y podemos disfrutar de muchas cosas que, de otra manera, no podríamos hacer”, señala Manuel. Su mujer, Luisa afirma que “es importante que la gente comprenda que, aunque somos ciegos, también leemos y nos gusta comentar los libros”.

Un espacio para compartir y socializar


El club de lectura favorece un espacio para la reflexión y el debate, donde se intercambian perspectivas y experiencias que, a su vez, permiten descubrir nuevos aspectos de las obras y ampliar su comprensión del mundo. “Te aporta muchas visiones diferentes y aprecias detalles que te pueden pasar desapercibidos”, señala Luisa. “Poner todas las cosas en común es muy enriquecedor y, además, conoces mucha gente y te lo pasas muy bien”, asegura Mercedes.

Y esa es otra de las peculiaridades de los clubes de lectura: el carácter social. Porque, además de enriquecer, también acompañan. “Yo aquí soy otra persona, la semana que no hay club de lectura estoy al revés. Aquí vengo, empatizo con mi gente y aprendo mucho”, declara Mariani. Un aspecto que también subraya la coordinadora de la biblioteca, Leticia Moya: “el sentimiento de grupo es importante, porque hay gente que llega a Manzanares y se siente sola y la biblioteca es un lugar donde se sienten integradas”.

Actividades del club de lectura

Además de participar en encuentros con otros clubes de lectura de la provincia, la biblioteca también organiza eventualmente actividades para sus miembros, como la que se llevó a cabo el pasado jueves con Antonio Galán, autor de la novela ‘Tío Fabio’. El escritor valoró


muy positivamente este tipo de encuentros, con los que, asegura, se “cierra el círculo”. En este sentido, el también director del Área de Bibliotecas de la UCLM, destacó la importancia de los clubes de lectura ya que “por un lado sirven de animación a la lectura y, por otro, permiten convertir un acto solitario en uno compartido y mucho más dinámico”. El próximo mes de marzo, según ha avanzado su coordinadora, la biblioteca prepara otra actividad dirigida a los clubes de lectura, que, en esta ocasión, se realizará en colaboración con una editorial.

Fundado en 2008, el proyecto de clubes de lectura de Manzanares ha ido creciendo poco a poco, especialmente a partir de la pandemia, cuando se crearon los clubes virtuales. Actualmente, existen un total de tres, uno de ellos en el Centro de Mayores, compuestos por más de cincuenta personas que han descubierto en esta iniciativa el poder transformador de la lectura compartida y la importancia de crear espacios donde todas las personas se sientan acogidas, valoradas y arropadas.

Ana de Miguel: “Este mundo no lo hemos hecho nosotras”

 La filósofa exploró en la Escuela de Ciudadanía la doble verdad que ha marcado la historia de la humanidad.


‘Mitología filosofía y la doble verdad’

La Escuela de Ciudadanía celebró el viernes 21 en la Casa de Cultura de Manzanares la penúltima sesión de su 17º curso. La filósofa feminista Ana de Miguel expuso cómo el mundo se ha construido sobre una doble verdad con normas morales y fines vitales distintos para hombres y mujeres, perpetuando así una desigualdad de género sistémica y estructural.


En la charla titulada ‘Mitología, filosofía y la doble verdad: una para mujeres y otra para hombres’, la filósofa y profesora titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ana de Miguel, exploró la desigualdad de género a través de un análisis crítico de la mitología, la filosofía y la cultura contemporánea.

De Miguel argumentó que esa “doble verdad” ha marcado la historia de la humanidad, relegando a las mujeres a la esfera privada y negándoles la participación en la creación del mundo. Una desigualdad que, para la pensadora, ha supuesto un desequilibrio en el progreso moral, con respecto al científico, tecnológico o artístico.


“Este desmedido progreso científico y artístico y este bajo progreso moral están determinados por la desigualdad entre mujeres y hombres a lo largo de toda la historia, por el hecho de que nosotras no hemos podido hacer el mundo”, expuso la filósofa y escritora.

Para ilustrar esta tesis, y tal y como refleja en su libro Ética para Celia, De Miguel recurrió a la mitología griega, desentrañando algunos de los mitos fundacionales como el de Pandora, Hércules o Zeus; así como los primeros textos de la épica grecolatina, la Ilíada y la Odisea, y destacó cómo estos relatos, perpetuados a través del arte y la filosofía, han legitimado históricamente el sometimiento de las mujeres y la violencia contra ellas.


“Por eso estamos construidas y construidos por dentro con una huella cultural tan fuerte que ha legitimado en el interior de nosotras y nosotros la violación de mujeres (...) Las mujeres en el siglo XXI ya nos tenemos que enfrentar a que la misma cultura que adoramos, que nos constituye por dentro de alguna manera, es la que legitima no ya nuestra subordinación, hasta nuestra violación”, afirmó.

Y es que, esta representación de las mujeres se ha mantenido hasta nuestros días en todos los ámbitos, desde el cine hasta la pornografía, donde la violencia sexual está “completamente normalizada”, y la prostitución: “La mayor escuela de desigualdad humana”. Para De Miguel, este fenómeno se resume en que la educación moral que han recibido los hombres históricamente ha excluido en su planteamiento la empatía hacia sus compañeras. “Los hombres han sido educados en desde pequeños, en: «ponte en el lugar de tu deseo. No te pongas en el lugar de las mujeres»”.


En relación a la prostitución, y frente al argumento de la “libre elección”, la filósofa sostiene que el debate debe centrarse en “el prostituidor” y en la ideología que justifica la explotación sexual de las mujeres y el sistema que la legitima.

A este respecto, en su conversación con la periodista Irene Ruiz, vocal de igualdad de la Escuela de Ciudadanía, Ana de Miguel destacó que la prostitución atenta directamente contra la idea del sexo como una forma de relación humana entre iguales, dejando de lado el deseo y placer femeninos.


La conferencia finalizó con una ronda de preguntas del público, donde Ana de Miguel insistió en la necesidad de comprender de dónde venimos para poder interpretar el presente y definir un rumbo mejor para el futuro, donde los chicos y los hombres tomen partido y se pongan realmente en el lugar de las mujeres, “incluyéndolas en la construcción de un nuevo mundo”.

 

Apoyo institucional


El acto, organizado por la Escuela de Ciudadanía con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares y la Fundación Unicaja, contó con la presencia de Isabel Díaz-Benito y Jesús Romero, en representación del equipo de gobierno municipal, y de Manoli Nieto-Márquez, delegada provincial de la consejería de Igualdad en Ciudad Real. La representante del gobierno regional subrayó la necesidad de contar con voces como la de Ana de Miguel en un momento como el actual, en el que se observa “un claro retroceso” especialmente entre la población más joven.

El evento, celebrado en la Casa de Cultura de Manzanares, con una respuesta muy positiva de público de todas las edades, concluyó con la firma de ejemplares de sus libros Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección (2015) y Ética para Celia. Contra la doble verdad (2021).

El presente curso de la Escuela de Ciudadanía concluirá el viernes 4 de abril con la charla ‘Jaque a la Democracia: España ante la amenaza de la deriva autoritaria mundial’ a cargo del magistrado Joaquim Bosch.





Bases del XII Concurso de Fotografía Jornadas "Manzanares, Alma del Vino"