La BPM 'Lope de Vega' ofrece un espacio de encuentro, donde la diversidad es un valor fundamental
Enriquecimiento,
inclusión y compañía
Entre sus múltiples actividades,
la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares cuenta con tres clubes de lectura activos,
abiertos y diversos. Más de cincuenta personas forman ya parte de este espacio
para el enriquecimiento cultural, que destaca por su carácter inclusivo. Entre
sus integrantes se encuentran personas con discapacidad visual y auditiva, lo
que demuestra que la lectura es una experiencia accesible para todos y todas,
sin límites ni barreras.
El club de lectura de la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' es mucho más que un simple grupo de discusión sobre libros; es un espacio de encuentro y de intercambio, donde la inclusión es un valor fundamental. Así lo asegura su coordinadora, Leticia Moya, que destaca que la biblioteca se distingue por integrar a personas con discapacidad en las diferentes actividades que se ponen en marcha, sin separarlas en grupos específicos. “Nosotros acogemos a todo el mundo, pues contamos con personas ciegas y también con problemas de audición”, asegura Moya, y añade que “la inclusión es que tengan cabida en nuestras actividades como otra persona más”.
Los miembros con discapacidad visual del club de lectura utilizan diversas herramientas y recursos para acceder a los libros. Además de la propia aplicación con la que cuenta la biblioteca, destacan también el catálogo de la ONCE, que ofrece una amplia selección de
libros en audio; o los programas de síntesis de voz, que permiten convertir textos digitales a formato audible. Además, la suscripción a bibliotecas internacionales, como la de Argentina, con más de 60.000 volúmenes escaneados, amplía aún más las opciones disponibles. “Lo bueno de las tecnologías y de estas plataformas es que nos abren puertas y podemos disfrutar de muchas cosas que, de otra manera, no podríamos hacer”, señala Manuel. Su mujer, Luisa afirma que “es importante que la gente comprenda que, aunque somos ciegos, también leemos y nos gusta comentar los libros”.
Un espacio para compartir y
socializar
El club de lectura favorece un espacio para la reflexión y el debate, donde se intercambian perspectivas y experiencias que, a su vez, permiten descubrir nuevos aspectos de las obras y ampliar su comprensión del mundo. “Te aporta muchas visiones diferentes y aprecias detalles que te pueden pasar desapercibidos”, señala Luisa. “Poner todas las cosas en común es muy enriquecedor y, además, conoces mucha gente y te lo pasas muy bien”, asegura Mercedes.
Y esa es otra de las
peculiaridades de los clubes de lectura: el carácter social. Porque, además de
enriquecer, también acompañan. “Yo aquí soy otra persona, la semana que no hay
club de lectura estoy al revés. Aquí vengo, empatizo con mi gente y aprendo
mucho”, declara Mariani. Un aspecto que también subraya la coordinadora de la
biblioteca, Leticia Moya: “el sentimiento de grupo es importante, porque hay
gente que llega a Manzanares y se siente sola y la biblioteca es un lugar donde
se sienten integradas”.
Actividades del club de
lectura
Además de participar en encuentros con otros clubes de lectura de la provincia, la biblioteca también organiza eventualmente actividades para sus miembros, como la que se llevó a cabo el pasado jueves con Antonio Galán, autor de la novela ‘Tío Fabio’. El escritor valoró
muy positivamente este tipo de encuentros, con los que, asegura, se “cierra el círculo”. En este sentido, el también director del Área de Bibliotecas de la UCLM, destacó la importancia de los clubes de lectura ya que “por un lado sirven de animación a la lectura y, por otro, permiten convertir un acto solitario en uno compartido y mucho más dinámico”. El próximo mes de marzo, según ha avanzado su coordinadora, la biblioteca prepara otra actividad dirigida a los clubes de lectura, que, en esta ocasión, se realizará en colaboración con una editorial.
Fundado en 2008, el proyecto de
clubes de lectura de Manzanares ha ido creciendo poco a poco, especialmente a
partir de la pandemia, cuando se crearon los clubes virtuales. Actualmente,
existen un total de tres, uno de ellos en el Centro de Mayores, compuestos por
más de cincuenta personas que han descubierto en esta iniciativa el poder
transformador de la lectura compartida y la importancia de crear espacios donde
todas las personas se sientan acogidas, valoradas y arropadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario