sábado, 15 de febrero de 2025

Ana de Miguel hablará de ‘Mitología, filosofía y la doble verdad’ en la Escuela de Ciudadanía

 La profesora de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos hablará de cómo la desigualdad de género se ha perpetuado a través de la historia

El viernes 21 de febrero, cuarta charla del XVII Curso

La Escuela de Ciudadanía de Manzanares, con el patrocinio del Ayuntamiento de esta ciudad y de la Fundación Unicaja, abordará el próximo 21 de febrero cómo la desigualdad de género se ha perpetuado a través de la historia. Lo hará con la filósofa, escritora y feminista Ana de Miguel.


En vísperas de un nuevo 8M, la Escuela de Ciudadanía contará con Ana de Miguel, profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid.

En su conferencia ‘Mitología, filosofía y la doble verdad: una para mujeres y otra para hombres’, hablará de cómo la desigualdad de género se ha perpetuado a través de la historia; y de qué manera, tanto la mitología como la filosofía occidental, nos han presentado una visión del mundo androcéntrica, relegando a las mujeres a roles secundarios y estereotipados, favoreciendo así la desigualdad sistémica.

Entre las contribuciones más importantes del pensamiento de Ana de Miguel están la reconstrucción de la genealogía feminista como teoría crítica y el análisis de las trampas para las mujeres que se han ido creando en las sociedades patriarcales.

En la actualidad, De Miguel aborda el feminismo como un movimiento social con capacidad de construir nuevos marcos teóricos de interpretación. Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad de género en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre los jóvenes, sobre el marco teórico de la violencia de género y sobre la prostitución como "escuela de desigualdad humana".


Entre sus obras publicadas destacan: Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección (2015) y Ética para Celia. Contra la doble verdad (2021). En la primera, Ana de Miguel denuncia la ideología neoliberal, que tiene como objetivo convertir la vida humana en mercancía y, entre esas mercancías, los cuerpos de las mujeres; y donde los sistemas de dominación se enmascaran como consentimiento.

En su último libro, nos invita a aplicar el pensamiento crítico en todo, especialmente a la hora de analizar las creencias sexistas y misóginas, las intelectualizadas y las populares universalmente compartidas: “Mirar de frente la realidad, el hecho de que nuestra vida se ha levantado sobre una doble verdad, con normas morales y fines vitales distintos para mujeres y hombres”.

Filósofa, escritora y feminista


Ana de Miguel (Santander, 1961) es profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el Curso de Historia de la Teoría feminista, un referente histórico para la formación feminista en España, impartido desde 1992 por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid e impulsado y capitaneado previamente por Celia Amorós.

Fue miembro del seminario ‘Feminismo e Ilustración’, creado por Amorós, que se transformó en el proyecto de investigación I+D ‘Feminismo, Ilustración y Postmodernidad’ (1995-1999). Con el trabajo realizado en esta investigación, sumado a los estudios realizados en torno al curso de Historia de la Teoría Feminista, se publicaron los tres volúmenes titulados Teoría Feminista. De la Ilustración a la globalización (Celia Amorós y Ana de Miguel (Eds), Minerva Ediciones, Madrid, 2005).

Ha recibido numerosos premios por su labor investigadora y docente. En 2015, el Primer Premio ex aequo en la modalidad de Artes y Humanidades del Consejo Social a la excelencia investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos; en 2016, el Accésit al XXIII Premio de Divulgación Feminista ‘Carmen de Burgos’ por el artículo La prostitución de mujeres, el harén democrático, publicado en El Huffington Post; el Premio ‘Ángeles Durán’ de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género, del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid; el Premio ‘Comadre de Oro’ otorgado por la Tertulia Feminista ‘Les Comadres’, de Gijón; y, el más reciente, el Premio Mujeres Progresistas de Retiro, que recibió en 2024.

Entrada gratuita


La charla, tras la que Ana de Miguel firmará ejemplares de sus libros, tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 20:30 horas en la Casa de Cultura de Manzanares. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Será la penúltima conferencia del presente curso, que concluirá el 4 de abril con la presentación del libro ‘Jaque a la Democracia’ del juez Joaquim Bosch.

La Escuela de Ciudadanía es una asociación sociocultural independiente fundada en 2008 por el periodista Román Orozco. En su XVII Curso cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares y de la Fundación Unicaja; y la colaboración de la Cadena SER, Bodegas Yuntero, Librería La Pecera y Onda Mancha FM.


El Manzanares no suma en el Juan Vizcarro

Servigroup Peñíscola 3-1 Quesos El Hidalgo Manzanares FS

FICHA TÉCNICA

Peñíscola: Gus, Elías, Pani, Víctor Pérez y Juanqui. También jugaron: Cristian, Plaza, Gauna, Diego Sancho, Pablo Muñoz y Lucas.

Manzanares: Antonio Navarro, Deivao, Antoñito, Álvaro y Daviel. También jugaron: Javi Alonso, Robles, Juan Emilio, Pedro Herreros y Nefi.

Árbitros: Mayo López y Panadero Díaz-Cidoncha. Mostraron amarilla a los locales Cristian, Gus y Juanqui.


Goles
: 1-0 Juanqui (5); 2-0 Pani (18); 2-1 Daniel (29); 3-1 Juanqui (30).

Incidencias: Decimoséptima jornada de liga en Primera División

 

CRÓNICA

El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala no fue capaz de puntuar en el Juan Vizcarro ante un Peñíscola que sigue acrecentando su magnífica temporada en Primera División

Tras unos minutos iniciales de tanteo, fue el Manzanares el que avisaba primero. Daniel, desde más de 20 metros, voleaba con la zurda un balón que se estrellaba en la cruceta de Gus. Acto seguido mismos protagonistas, Gus y el palo, impedían que de nuevo Daniel adelantara a los visitantes. Sería en el minuto 5 cuando los castellonenses acertarían en la diana. Juanqui controlaba un balón servido por Pani de espaldas a la portería, y a la media vuelta batía por bajo a Navarro. Era el 1-0.


En el minuto 9 Javi Alonso tenía en sus botas el empate. Un mano a mano ante Gus es resuelto por el portero lillero. El Manzanares se hacía poco a poco con los mandos del encuentro. En el minuto 11 Pedro Herreros de fuerte derechazo y Daniel, de volea tras saque de córner, pondrían en apuros al portero castellonense.

A pesar de las ocasiones de Álvaro en el minuto 15 y de Nefi, un minuto después, serían los peñiscolanos los que volverían a golpear. En el minuto 18 Pani conectaría una inapelable volea con la zurda, tras saque de córner de Elías, que batiría a Navarro a media altura. Era el 2-0. Resultado con el que ambos equipos enfilaban la bocana de vestuarios.

La segunda parte se iniciaba con un Manzanares decidido a encontrar la portería contraria. En el minuto 24 una gran parada de Gus por bajo a un colocado tiro de Juan Emilio impedía a los de Juanlu reducir distancias. El partido empezaba a subir el ritmo de ida y vuelta y en el minuto 29 sería Daniel el que conseguiría inaugurar el electrónico para los manchegos. Un gran control tras pase de Navarro es culminado con una mejor definición, de sutil toque por encima de Gus y con apenas ángulo. Era el 2-1.


Pero la alegría para los azulones, hoy de blanco, duró poco. Un minuto más tarde un tiro de Gauna desde fuera del área era desviado por Juanqui. Un involuntario toque del extremeño sorprendía totalmente a Navarro y ampliaba de nuevo la distancia para los locales.

Tras el gol, los queseros lo seguían intentando. Pero la gran defensa propuesta por Valladares, más la excelsa actuación de Gus, impedían el ansiado gol de los visitantes. En el minuto 37 Juanlu Alonso situaba a Pedro Herreros como portero jugador. El albaceteño tuvo una gran ocasión en el 38, que sería desbaratada de nuevo por Gus. Pese a los intentos manzanareños, el partido moría con el 3-1. 


El Manzanares Arena acogerá el Torneo Internacional de Balonmano Manzanares.

 La Manzanareña Carmen Arroyo entre las jugadoras convocadas para este trofeo.

Las Guerreras se medirán a Argentina y Austria para comenzar a preparar el playoff mundialista

Más información

Electrön presenta su nuevo trabajo titulado “Rock de Don Quijote”