lunes, 27 de enero de 2025

Quesos El Hidalgo incorpora a su plantilla al joven Pablo Robles

 

El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala ha llegado a un acuerdo con Pablo Robles Gastellut (Madrid, 21 de diciembre de 2005) para su incorporación al club hasta el final de la temporada 2025-2026, con opción de renovación por otras dos más. El joven ala madrileño precede del Leganés, equipo de Segunda División.


Pablo Robles se formó en las categorías inferiores de la UD Las Rozas Boadilla, con quien fue segundo máximo goleador del grupo cuatro de División de Honor Juvenil en la campaña 2023-2024, con 44 goles en 30 partidos. También se proclamó campeón de España sub-19 con la selección de la Comunidad de Madrid, ejerciendo de capitán. Con Leganés, el fichaje del Manzanares ha disputado 16 partidos y ha marcado un gol esta temporada.


López Guerrero reivindica inversión pública en investigación y alerta del riesgo del negacionismo

 En la Escuela de Ciudadanía de Manzanares, el conocido virólogo dijo que tras el Covid-19 “hemos desaprendido” y criticó las luchas partidistas durante la pandemia

Ante más de doscientas personas

Manzanares, 27/01/2025. El virólogo José Antonio López Guerrero (JAL) defendió la inversión en ciencia y alertó del riesgo que representan la desinformación y los bulos que difunden los movimientos negacionistas y antivacunas. Catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, participó el viernes 24 en Manzanares en la tercera conferencia del XVII Curso de la Escuela de Ciudadanía.


En la charla titulada ‘Virus malos, buenos y regulares’, López Guerrero defendió la relevancia de la investigación científica, criticó el negacionismo y alertó sobre el impacto del cambio climático en la proliferación de virus. Reconocido por su labor durante la pandemia de Covid-19, JAL hizo en la primera parte de su conferencia una revisión de las pandemias a lo largo de la historia, como la peste antonina, la viruela, la gripe española y el ébola, para contextualizar la situación actual.

Y aunque los virus suelen asociarse a muerte o enfermedad, explicó que muchos son esenciales para la vida. “Somos mamíferos por culpa de un virus que infectó a un antepasado hace millones de años. Sin ellos, nuestra evolución no habría sido posible”, expuso en la Casa de Cultura ante más de doscientos asistentes.


A lo largo de su intervención, también reflexionó sobre las lecciones que aún no hemos aprendido tras el coronavirus: “Hemos desaprendido más de lo que hemos aprendido en estos cinco años”. En este sentido, lamentó la descoordinación entre países y comunidades durante la pandemia, así como la lucha partidista que, en su opinión, perjudicó las respuestas a la crisis.

“Seguimos sin estar preparados para la próxima pandemia, que llegará antes de lo que pensamos”, subrayó JAL, que abordó otros temas polémicos como la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una de las primeras medidas de Donald Trump, que ha nombrado como responsable de sanidad a un conocido antivacunas. Por ello, el ponente alertó del peligro de los movimientos negacionistas.


Como afirma en sus libros, “la estupidez humana impide eliminar agentes infecciosos de forma consciente”. Recordó que en Europa los casos de sarampión se han multiplicado por 400 debido a la influencia de estos movimientos. Como ejemplo de lo absurdo de las teorías conspiranoicas, dijo que en California hay menos niños vacunados de sarampión que en Sudán del Sur.

Cambio climático

En otro momento de su intervención, JAL hizo hincapié en la relación entre el cambio climático y la aparición de nuevos patógeneos y la reemergencia de enfermedades: “El mosquito tigre, que transmite dengue, chikunguña y zika, ya es endémico en España debido al aumento de las temperaturas. Y estos son solo los primeros signos de lo que nos espera si no actuamos”, avisó al tiempo que alertó del riesgo de una nueva pandemia de gripe aviar, cuyo virus ya ha saltado a mamíferos. “La esperanza es que se vaya adaptando y vaya perdiendo capacidad de mortalidad, morbilidad y virulencia”, añadió.


S
obre el papel de la ciencia, López Guerrero fue contundente y recordó la cita con la que abre su, hasta dentro de poco, último libro: “Un país no investiga por ser rico, sino que es rico porque investiga”. Defendió la necesidad de reforzar la sanidad, la investigación y la educación públicas para avanzar y prepararse ante retos sanitarios, y criticó que España dedique apenas un 1,1 % del PIB a la investigación, en comparación con el 2,4 % de media europea. Todo ello propicia la fuga de talentos hacia otros países. “Nos estamos quedando sin científicos, mientras fuera se rifan a los nuestros. Esto no es un lujo que podamos permitirnos”, denunció.

La conferencia finalizó con una ronda de preguntas del público, donde JAL insistió en la importancia de combatir la desinformación con educación y divulgación científica: “Lean ciencia, escuchen ciencia, vivan ciencia. Es la única forma de combatir a los charlatanes”.


El evento, organizado por la Escuela de Ciudadanía con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares y la Fundación Unicaja, concluyó con la firma de ejemplares de su libro Virus, chicas y laboratorios, en el que narra su experiencia profesional y personal, incluyendo los años de adolescente en los que fue emigrante en Alemania y sufrió la xenofobia. “Nadie es ilegal en ningún sitio”, afirmó respecto a la inmigración.

Próxima conferencia

La próxima charla de la Escuela de Ciudadanía, programada para el 21 de febrero, correrá a cargo de Ana de Miguel, doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos, directora del curso ‘Historia de las teorías feministas’ del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, y autora, entre otros libros, de Ética para Celia, contra la doble verdad. Hablará de ‘Mitología, Filosofía y la doble verdad, una para mujeres y otra para hombres’.



Adif acometerá en próximas semanas las obras de conservación de la estación de Manzanares

 Además de estos trabajos en el andén central, ultima el proyecto de instalación de dos ascensores

Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ha confirmado que en próximas semanas va a iniciar las obras de conservación en el edificio del andén central de la estación de Manzanares. También espera licitar este año las obras de instalación de dos ascensores.


Adif va a iniciar en las próximas semanas obras de conservación en el edificio del andén central de la estación de Manzanares. Estos trabajos, adjudicados por unos 155.000 euros, comprenden, entre otras actuaciones, la renovación integral de la cubierta, las carpinterías metálicas y cristalería; la adecuación y pintado de las fachadas, y la aplicación de un tratamiento protector en todos los elementos de madera.


En paralelo, añaden desde la dirección de Comunicación de Adif, se ultima el proyecto para la instalación de dos ascensores en el paso inferior entre andenes, con el objetivo de licitar las obras a lo largo de este año.

El estado de abandono y deterioro de la estación de Manzanares, especialmente notorio en el edificio e instalaciones del andén central, así como las dificultades de accesibilidad, con un paso subterráneo peatonal con escaleras, ha provocado las quejas e indignación de numerosos usuarios y también de instituciones, como el propio Ayuntamiento.

Fue uno de los asuntos que el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, abordó el pasado mes de abril con el Subdelegado de Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, con el fin de que se resolviera este tema por el que el primer edil reconocía sentir vergüenza.



La procesión de la Virgen de la Paz puso fin a una intensa semana de fiestas

 El sábado, centenares de personas se reunieron al calor de la tradicional hoguera

Segunda cita del ciclo de los ‘santos viejos’

La tradicional procesión culminó este domingo las fiestas 2025 en honor a la Virgen de la Paz. Discurrió por su itinerario habitual con alta participación en una tarde en la que, a pesar de las ligeras gotas de lluvia previas, se pudo desarrollar con normalidad. En la víspera, la hoguera congregó a centenares de personas.


A las cinco de la tarde, la imagen de la Virgen de la Paz hizo su salida de la ermita acompañada por la música de la banda ‘Julián Sánchez-Maroto’. En la procesión participaron miembros de esta hermandad, niños y niñas e integrantes de todas las hermandades de Manzanares, así como una representación de la Corporación Municipal, encabezada por la primera teniente de alcalde, Prado Zúñiga.


Fue el último de los actos organizados por la hermandad de la Virgen de la Paz y Oración en el Huerto para honrar a su titular, que se cerraban con un balance muy positivo. A pesar de una semana marcada por las inclemencias meteorológicas, que obligaron a estar pendientes de las previsiones, la participación ciudadana y el buen desarrollo de las actividades han sido la tónica general de las segundas fiestas del ciclo de los ‘santos viejos’. Así lo destacó el Hermano Mayor, Carlos Calero, que resaltó la masiva respuesta de los vecinos y vecinas de Manzanares y agradeció el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de las personas que han trabajado desinteresadamente para el buen desarrollo de las fiestas.


El acto más multitudinario fue, un año más, la hoguera del sábado. Una cita que congregó a centenares de personas que, como es tradición, se animaron a asar sobre las ascuas y disfrutar de una agradable noche al calor de la lumbre. La hermandad instaló, además, un puesto de asados y bebidas, donde también se pusieron a la venta las típicas palomas de la paz.


Las fiestas en honor a la Virgen de la Paz 2025 comenzaron el domingo 19 con el pregón de Marian Herrerías y continuaron con la que fue la novedad de la pasada edición: 'Las personas mayores con la Virgen de la Paz'. Calero ha destacado que la hermandad ha organizado actividades para todas las edades, con el objetivo de mantener vivas las tradiciones locales y adaptarlas a todos los públicos.

Con todo ello y pese a que el tiempo no ha sido el mejor aliado, las fiestas de en honor a la Virgen de la Paz de Manzanares han resultado un éxito gracias al trabajo conjunto de la hermandad y colaboradores, así como a la implicación de la ciudadanía que, como siempre, participa de manera activa de sus fiestas y tradiciones.