lunes, 10 de febrero de 2025

Lazarillo TCE estrena ‘La Celestina’ poniendo en pie al público que llenó el Gran Teatro de Manzanares

 La adaptación de esta obra de Fernando de Rojas, realizada por Ana Sánchez-Migallón, mantenía la esencia de este texto clásico y apostaba por una puesta en escena innovadora en cuanto a escenografía y vestuario.

Manzanares, 9 de febrero de 2025.- La asociación cultural Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo estrenó anoche en el Gran Teatro de Manzanares ‘La Celestina’ ante más de 600 personas. Ana Sánchez-Migallón ha adaptado y dirigido este nuevo montaje de la asociación cultural manzanareña que puso al público en pie en un teatro abarrotado que colgó el cartel de “entradas agotadas”.


Felicia Mendoza fue la actriz encargada de dar vida a La Celestina junto a Rocío Ballesteros como Melibea y Gabriel Mateos-Aparicio como Calisto. El resto del reparto estuvo conformado por Pilar Parada, Vicente Alumbreros, Antonio Artesero, Isabel Parra, Mª Teresa Gallego, Juan Antonio Rivera y Mª Dolores Calleja.


Ana Sánchez-Migallón, directora del montaje y miembro de la asociación desde hace años, afirmaba que “este proyecto lo llevaba meditando bastante tiempo, era una obra que quería hacer y Lazarillo TCE confió en mi proyecto y lo agradezco enormemente”. En este sentido, ha querido poner de relieve el protagonismo que otorga Fernando de Rojas a una mujer como La Celestina, en torno a la cual se desarrollan todas las tramas de personajes complejos que nos muestran la sociedad de los últimos años de la Edad Media.


Por otro lado, ha querido agradecer también el trabajo del equipo técnico involucrado en el proyecto como Carlos Pinilla, profesional del vestuario que desarrolla su carreta en Madrid y profesor en la RESAD. Además, Said Ruiz Salazar ha sido el encargado del diseño de sonido y la música, la carpintería de la escenografía es obra de José Sánchez de Pablo y la iluminación, por su parte, ha sido diseñada por Elena Artesero Nieto. La ilustración del cartel es obra de Juan Antonio Rivera Villahermosa y el diseño de cartelería ha estado a cargo de Carlos Pintado.

Desde la Junta directiva de Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo, han valorado este estreno como un rotundo éxito y han agradecido el compromiso desinteresado de todos los miembros que han formado parte de este proyecto. Por otro lado, han puesto en valor el enorme trabajo de Ana Sánchez-Migallón y su compromiso por sacar este proyecto adelante dentro de esta histórica y reconocida asociación teatral repleta de actividad.








ManzanaREC presenta la programación de su 12ª edición

 El festival de cine social regresa a la Casa de Cultura con una propuesta centrada en las mujeres y el compromiso social.

Del 13 al 16 de febrero

Manzanares se prepara para vivir la duodécima edición del Festival de Cine Social ManzanaREC, que fue presentado el viernes en rueda de prensa. Este año ManzanaREC pondrá el foco en las mujeres y, además, contará con dos estrenos con sabor manzanareño: ‘Brava’, sobre la historia de Blanca Romero Moraleda; y ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’, sobre la labor de esta asociación en nuestra localidad. Se celebra del 13 al 16 de febrero en la Casa de Cultura.


En la rueda de prensa de presentación, el concejal de Cultura de Manzanares, Jesús Romero, ha puesto en valor el Festival de Cine Social ManzanREC, como un referente a nivel regional y nacional y una herramienta cultural fundamental para concienciar y sensibilizar sobre distintas realidades sociales: “no es sólo un festival, es una ventana abierta a historias que remueven conciencias y que nos invitan a la la reflexión, así como a cuestionar las estructuras que día a día nos rodean”.


Romero ha destacado el compromiso del Ayuntamiento a través de distintas concejalías (Cultura, Políticas de Igualdad, Servicios Sociales y Cooperación Internacional) con este festival “que nace del amor al cine y crece con el apoyo del Equipo de Gobierno” y, asimismo, la apuesta firme por la cultura siendo “aliado imprescindible para el desarrollo cultural de nuestra comunidad”.

En este sentido, el director del festival, Mario Cervantes, ha agradecido el apoyo “constante y creciente” del Ayuntamiento a lo largo de los doce años que lleva en marcha ManzanaREC, siendo “el principal valedor de este festival”. Cervantes ha resaltado, también, la recuperación del apoyo de patrocinadores privados, lo cual ha posibilitado no sólo el desarrollo del festival, sino también la producción de trabajos como el cortometraje ‘Brava’, que narra la historia de superación de Blanca Romero Moraleda, preparadora física de la Selección Española Femenina de Fútbol, cuyo estreno es uno de los principales atractivos de esta edición.


El festival, que se celebrará en la Casa de Cultura de Manzanares, ofrecerá una programación variada y, como siempre, muy comprometida. Este año, además, ManzanaREC vuelve a las cuatro jornadas, en las que se proyectarán un total de 29 cortometrajes -26 en sección oficial-. Comenzarán el jueves 13 de febrero con la proyección de siete títulos diferentes que optan a premio y, fuera de concurso, el cortometraje ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’, en el que se muestra la labor que realiza esta asociación en nuestra localidad.


El viernes el público podrá disfrutar de otras nueve historias en formato corto, todas ellas a concurso; y el sábado, dentro del pase ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, que se recupera este año, además del estreno de ‘Brava’ y la proyección de otros cinco cortometrajes, se celebrará la entrega de premios: el Premio del Jurado, auspiciado por el Ayuntamiento; el Premio al ‘Corto que toca la Fibra’, patrocinado por Ciudadrealfibra y elegido por las asociaciones locales de carácter social; y el Premio ‘José Luis Cuerda’. Una de las novedades es el Premio del Público, que ha modificado su sistema de votación: “este año hemos insertado unos códigos QR en la programación para que la gente después de del pase de cortos pueda votar desde su casa, desde su butaca, desde donde quiera para decidir su corto favorito”.


Y, como broche de oro al festival, el domingo el público podrá disfrutar del pase ‘Enfocando a la mujer’, donde se proyectarán seis historias en clave femenina, donde la denuncia y reivindicación social también están muy presentes. Además de las obras de la sección oficial, también se proyectará Semillas de Kivu, ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental. Tras el pase, se celebrará un coloquio, organizado en colaboración con el Centro de la Mujer, que contará con la presencia de varios de sus equipos.

Con precios de 3 euros por pase, todos ellos recomendados para mayores de 16 años, la organización de ManzanaREC y el Ayuntamiento de Manzanares invitan a toda la ciudadanía a disfrutar del mejor cine social en formato corto y a sumergirnos en esas historias que, desde el mundo de la cultura, ayudan a construir una sociedad más crítica y transformadora.




Agustín Sánchez y la AMYD 'Manuel de Falla', Sembradores 2024

La revista 'Siembra' entregó su galardón más importante en la tarde del viernes en la Casa de Cultura.

A finales de este año Siembra publicará su número 500. Antes de que eso suceda, la revista ha entregado sus premios Sembrador 2024 a Agustín Sánchez Sánchez-Gil y a la Agrupación de Música y Danza 'Manuel de Falla'. Fue en la tarde del pasado viernes en la Casa de Cultura en un acto que contó con la actuación de los dos galardonados.


Con la portada del primer número de la historia de la revista Siembra presidiendo el escenario de la Casa de Cultura, la publicación celebró su gala, con la que anualmente busca “celebrar el esfuerzo, la dedicación y los logros excepcionales de personas y entidades manzanareñas que han destacado en nuestra comunidad y han inspirado a otras con su trabajo y compromiso”.


En la edición correspondiente al año pasado, la revista Siembra decidió entregar sus Premios Sembrador 2024 a Agustín Sánchez Sánchez-Gil y a la Agrupación de Música y Danza 'Manuel de Falla'. Del primero, popularmente conocido en Manzanares como 'Agustín Joyero', reconoció “su humanidad, el alma que pone en su trabajo y su generosidad”. Por su parte, de la Agrupación de Música y Danza 'Manuel de Falla', “una defensora a ultranza de nuestras raíces y tradiciones”, destacó que lleva desde 1977 “luchando por promocionar la música y la danza de Manzanares y de toda la región de forma incansable”.


Tras la entrega de los premios, tomaron la palabra el director de la revista Siembra y el alcalde de Manzanares, que encabezó la nutrida delegación del Ayuntamiento que estuvo presente en la gala. “Queremos poner en valor su dedicación, entrega y servicio a Manzanares”, señaló Jerónimo Romero-Nieva. Julián Nieva subrayó que son “dos reconocimientos merecidísimos”, entregados en una gala organizada por una revista “que es historia de nuestro pueblo”.

Actuaciones musicales

Teniendo a tanto artista protagonizando la gala, nada mejor que ver su arte en directo para poner el broche final al acto. De esta forma, la AMYD 'Manuel de Falla' se subió al escenario para ofrecer una pequeña muestra del folklore y las tradiciones que salvaguardan y que llevan por bandera. Y, para terminar, la canción que tantas veces ha cantado Agustín Sánchez a lo largo de su vida y que el público pudo disfrutar una vez más: 'Romanza del Sembrador'. Y con sorpresa incluida porque el tema empezó a voz y piano y, por sorpresa, irrumpió en el escenario el coro 'Mansil Nahar' para acompañar a su amigo Agustín.


Declaraciones postpartido de Juanlu Alonso, Tino Pérez y Deivao