La filósofa exploró en la Escuela de Ciudadanía la doble verdad que ha marcado la historia de la humanidad.
‘Mitología filosofía
y la doble verdad’
La Escuela de Ciudadanía celebró
el viernes 21 en la Casa de Cultura de Manzanares la penúltima sesión de su 17º
curso. La filósofa feminista Ana de Miguel expuso cómo el mundo se ha
construido sobre una doble verdad con normas morales y fines vitales distintos
para hombres y mujeres, perpetuando así una desigualdad de género sistémica y
estructural.
En la charla titulada ‘Mitología, filosofía y la doble verdad: una para mujeres y otra para hombres’, la filósofa y profesora titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ana de Miguel, exploró la desigualdad de género a través de un análisis crítico de la mitología, la filosofía y la cultura contemporánea.
De Miguel argumentó que esa
“doble verdad” ha marcado la historia de la humanidad, relegando a las mujeres
a la esfera privada y negándoles la participación en la creación del mundo. Una
desigualdad que, para la pensadora, ha supuesto un desequilibrio en el progreso
moral, con respecto al científico, tecnológico o artístico.
“Este desmedido progreso científico y artístico y este bajo progreso moral están determinados por la desigualdad entre mujeres y hombres a lo largo de toda la historia, por el hecho de que nosotras no hemos podido hacer el mundo”, expuso la filósofa y escritora.
Para ilustrar esta tesis, y tal y
como refleja en su libro Ética para Celia, De Miguel recurrió a la
mitología griega, desentrañando algunos de los mitos fundacionales como el de
Pandora, Hércules o Zeus; así como los primeros textos de la épica grecolatina,
la Ilíada y la Odisea, y destacó cómo estos relatos, perpetuados
a través del arte y la filosofía, han legitimado históricamente el sometimiento
de las mujeres y la violencia contra ellas.
“Por eso estamos construidas y construidos por dentro con una huella cultural tan fuerte que ha legitimado en el interior de nosotras y nosotros la violación de mujeres (...) Las mujeres en el siglo XXI ya nos tenemos que enfrentar a que la misma cultura que adoramos, que nos constituye por dentro de alguna manera, es la que legitima no ya nuestra subordinación, hasta nuestra violación”, afirmó.
Y es que, esta representación de
las mujeres se ha mantenido hasta nuestros días en todos los ámbitos, desde el
cine hasta la pornografía, donde la violencia sexual está “completamente
normalizada”, y la prostitución: “La mayor escuela de desigualdad humana”. Para
De Miguel, este fenómeno se resume en que la educación moral que han recibido
los hombres históricamente ha excluido en su planteamiento la empatía hacia sus
compañeras. “Los hombres han sido educados en desde pequeños, en: «ponte en el
lugar de tu deseo. No te pongas en el lugar de las mujeres»”.
En relación a la prostitución, y frente al argumento de la “libre elección”, la filósofa sostiene que el debate debe centrarse en “el prostituidor” y en la ideología que justifica la explotación sexual de las mujeres y el sistema que la legitima.
A este respecto, en su
conversación con la periodista Irene Ruiz, vocal de igualdad de la Escuela de
Ciudadanía, Ana de Miguel destacó que la prostitución atenta directamente
contra la idea del sexo como una forma de relación humana entre iguales,
dejando de lado el deseo y placer femeninos.
La conferencia finalizó con una ronda de preguntas del público, donde Ana de Miguel insistió en la necesidad de comprender de dónde venimos para poder interpretar el presente y definir un rumbo mejor para el futuro, donde los chicos y los hombres tomen partido y se pongan realmente en el lugar de las mujeres, “incluyéndolas en la construcción de un nuevo mundo”.
Apoyo institucional
El acto, organizado por la Escuela de Ciudadanía con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares y la Fundación Unicaja, contó con la presencia de Isabel Díaz-Benito y Jesús Romero, en representación del equipo de gobierno municipal, y de Manoli Nieto-Márquez, delegada provincial de la consejería de Igualdad en Ciudad Real. La representante del gobierno regional subrayó la necesidad de contar con voces como la de Ana de Miguel en un momento como el actual, en el que se observa “un claro retroceso” especialmente entre la población más joven.
El evento, celebrado en la Casa
de Cultura de Manzanares, con una respuesta muy positiva de público de todas
las edades, concluyó con la firma de ejemplares de sus libros Neoliberalismo
sexual. El mito de la libre elección (2015) y Ética para Celia. Contra
la doble verdad (2021).
El presente curso de la Escuela de Ciudadanía concluirá el viernes 4 de abril con la charla ‘Jaque a la Democracia: España ante la amenaza de la deriva autoritaria mundial’ a cargo del magistrado Joaquim Bosch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario