martes, 30 de septiembre de 2025

La Casa de Cultura llevará el nombre de Rafael Zárate Molero

El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad este reconocimiento y propone a la Junta la concesión de la medalla al mérito cultural en el ámbito de las artes escénicas.

En una sesión en la que volvió a hablarse del biometano

Actor, director de escena, alma mater de Lazarillo TCE, programador y gestor cultural. Rafael Zárate Molero ha tenido una trayectoria personal, artística y profesional que ha dejado una profunda huella y un valioso legado inmaterial en el ámbito teatral y de las artes escénicas de Manzanares. El pleno del Ayuntamiento se lo ha reconocido y en la sesión ordinaria de septiembre aprobó por unanimidad que la Casa de Cultura lleve su nombre.

No hubo discrepancias y toda la corporación municipal aprobó la propuesta que el alcalde, Julián Nieva, ya avanzó hace poco más de un mes en la inauguración del último Festival de Teatro ‘Lazarillo’: La Casa de Cultura llevará el nombre de Rafael Zárate Molero. Y no solo eso, el pleno del Ayuntamiento también propone a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la concesión a Rafa Zárate de la medalla al mérito cultural, en el ámbito de las artes escénicas.


El pleno municipal recogió esta propuesta que surgió por iniciativa de distintas personas a título individual y de las propias asociaciones culturales de Manzanares para reconocer a quien ha sido el alma de Lazarillo TCE desde prácticamente sus inicios en los años 60 del pasado siglo y durante más de 30 años como actor, director de escena, presidente y programador de muchos de sus festivales.

Le avalan más de cien montajes y actuaciones, como maestro de actores y actrices que en su trayectoria han sido reconocidos y premiados gracias a su ejemplo de esfuerzo, junto a una capacidad de superación y perfeccionamiento permanente. Marcó un hito con el montaje de la zarzuela ‘La Rosa del Azafrán’ para la inauguración del nuevo edificio del Gran Teatro en 1995 con la participación de 183 personas y la implicación de las asociaciones culturales de Manzanares.

Desarrolló una labor artística no profesional “con la maestría de un gigante de la escena”, añade la propuesta aprobada por el pleno, que reconoce además que Rafael Zárate Molero ha trazado un camino de programación cultural de calidad, con su impecable gestión, durante más de 16 años, como técnico de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, para el Gran Teatro y para la Casa de Cultura, convirtiendo estos centros en foco y referencia cultural, más allá del ámbito local, con su vocación, entrega y alta calidad de los actos programados, reconocido no solo por el público, sino también por productoras y compañías de relevancia nacional e internacional.


Antes de este acuerdo, el pleno también aprobó por unanimidad la concesión de bonificaciones del 79,8 y del 87% en el ICIO a Bodegas Yuntero en obras de sustitución de la cubierta de la nave de barricas y de construcción de una losa para depósitos de almacenamiento.

Depuración de aguas

Sin embargo, no todo fue consenso en la sesión ordinaria de septiembre, que comenzó con la resolución de la alegación presentada a la propuesta de estructura de costes del servicio de depuración de aguas residuales. La propuesta, que desestimaba la mayor parte de la alegación presentada por una vecina de Manzanares, salió adelante con los votos del Grupo Socialista y la abstención del Grupo Popular y del concejal no adscrito.


Los populares dijeron que no ha habido consenso y que el equipo de gobierno había decidido llevar adelante este proyecto en solitario, por lo que decidieron abstenerse. El portavoz socialista reprochó esta postura ya que se trata de un documento técnico elaborado por una empresa especializada, además de actuar en colaboración y consenso con el Ayuntamiento de Membrilla, puesto que la estación depuradora es una infraestructura común de ambos municipios. Pablo Camacho dijo que, en Membrilla, con gobierno del PP, el pleno aprobó por unanimidad este documento, y reprochó la “chapuza” que hizo el gobierno municipal de Manzanares cuando Rebeca Sánchez-Maroto formaba parte de él, que adjudicó la depuradora a una empresa y el gobierno de Membrilla, siendo también del mismo color político, a otra.

En este asunto ya comenzó a tensarse la sesión, con incumplimientos del reglamento orgánico municipal desde la bancada popular ante los que el alcalde, Julián Nieva, pidió por favor que cesaran las interrupciones y se respetaran los turnos de palabra. Esta tónica siguió en el tramo final del pleno, cuando en el turno de ruegos, preguntas e interpelaciones, el Grupo Popular interpeló sobre las plantas de biometano.

Un mes después del pleno extraordinario de más de cuatro horas celebrado a petición de este grupo, Sánchez-Maroto preguntó por qué el Ayuntamiento de Manzanares, ante la “preocupación vecinal” y los “posibles efectos adversos” no ha adoptado medidas, como otros ayuntamientos, para modificar la normativa municipal e impedir la instalación de este tipo de plantas.


El alcalde dijo que hace un mes quedó todo claro y acusó al Grupo Popular de querer confundir a la ciudadanía con premisas falsas o datos a medias. Julián Nieva recordó que el problema de los municipios citados por Sánchez-Maroto era el de la poca distancia a la que planteaban instalarse las plantas respecto a la población, asunto que no es el caso de Manzanares, y le reprochó que no citara a municipios colindantes como Membrilla o Llanos, cuyos gobiernos, del PP, no toman esas medidas ni se oponen a las plantas.

El alcalde insistió en la necesidad de estas instalaciones para tratar, como en el resto de Europa, los residuos agroalimentarios. Dijo que futuros proyectos empresariales agroalimentarios estarán vinculados a la gestión de sus residuos con este tipo de plantas y recordó que la propia portavoz del PP terminó hace un mes diciendo que no estaba contra ellas si se dimensionaban a los residuos que generaba cada localidad.

El turno de ruegos y preguntas también incluyó los del Grupo Popular sobre medidas en el parque para prevenir casos de gripe aviar en sus aves y sobre adecentamiento de los solares habilitados como aparcamiento. José María Molina sugirió que se creen agendas escolares con ilustraciones del patrimonio local y que se reparen acerados en la calle Lope de Vega.


 


Castilla-La Mancha presenta la campaña de vacunación de la gripe y VRS para la temporada 2025-2026

Mañana día 1 comienza la vacunación infantil frente a la gripe y el día 14 comienza la vacunación de adultos

Respecto a los resultados de la vacunación de la temporada pasada en nuestra región comparados con las coberturas a nivel nacional, hay que destacar que alcanza muy buenos resultados en mayores de 64 años, siendo con un 68 por ciento la segunda comunidad autónoma con mejores coberturas.

Toledo, 30 de septiembre de 2025.- Mañana miércoles comienza en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación estacional 2025-2026 frente a los virus de la gripe, Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y COVID.


La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández y la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, han explicado que la campaña de vacunación infantil comienza mañana 1 de octubre y la de adultos el 14 de octubre, previéndose la finalización de gripe y VRS el 31 de marzo de 2026; la campaña de vacunación frente a COVID continuará abierta para las personas con indicación de vacunación.

Como principales novedades en la campaña de este año destaca el adelanto de la fecha de inicio de la vacunación infantil (todos los niños y niñas de 6 a 59 meses y los de grupos de riesgo menores de 14 años) al 1 de octubre.


El objetivo de adelantar la campaña en menores es doble: reforzar las coberturas de protección de los menores dotándoles de un “espacio” específico dentro de la campaña y disminuir la circulación comunitaria, reduciendo brotes en aulas y hogares, ya que los menores juegan un importante papel en la transmisión posterior a adultos.

El grupo de edad al que va dirigida la campaña de vacunación infantil es de 6 a 59 meses. Y dentro de este grupo a los niños y niñas de 24-59 meses se les administrará una vacuna intranasal.

Otra novedad este año es el refuerzo de los sistemas de captación activa de la población diana, donde se emplearán también mensajes individualizados a la población a través del SESCAM y reforzando los mensajes a grupos específicos en colaboración con otras consejerías.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Todas las vacunas a emplear serán trivalentes (protegen contra tres tipos de virus de la gripe) dado que el cuarto tipo que se incluía hasta ahora, linaje B Yamagata, se considera ya desaparecido.

Se refuerza el tipo de vacuna a emplear en el grupo de edad de 60 a 65 años, con vacuna inactivada adyuvada, que mejora los resultados inmunológicos.

Se incluye también este año dentro de la población diana a los convivientes y principales cuidadores de menores de 6 meses, y el personal de centros de menores y de oficinas de farmacias.


Respecto a los resultados de la vacunación de la temporada pasada en nuestra región comparados con las coberturas a nivel nacional, hay que destacar que alcanza muy buenos resultados en mayores de 64 años, siendo con un 68 por ciento la segunda comunidad autónoma con mejores coberturas.

Asimismo, se ha mejorado la cobertura infantil (incrementándose de un 39,4 por ciento a un 45,2 por ciento). En cualquier caso y para alcanzar los objetivos propuestos por la OMS es necesario reforzar las coberturas tanto en estos grupos como en embarazadas y profesionales sociosanitarios.

Ante el incremento de casos de gripe aviar en animales, se debe también de reforzar la vacunación de gripe en profesionales en contacto estrecho con determinados animales.


Laura Ruiz ha explicado que para gripe este año se han adquirido 600.000 dosis, 30.600 dosis de vacuna atenuada intranasal indicada para menores de 24 a 59 meses, 360.000 dosis de vacuna inactivada adyuvada para mayores de 60 años y 205.000 dosis de vacuna inactivada “estándar” para resto de grupos, por un importe total de 6,7 millones de euros, continuando con la apuesta por las actividades preventivas del Gobierno regional.

Respecto al VRS, continúa la campaña sistemática estacional de inmunización de todos los recién nacidos y menores de seis meses, así como de menores de un año prematuros y menores de dos años con condiciones de riesgo. Recordar, que la puesta en marcha de esta inmunización supone una reducción estimada global de un 80 por ciento del riesgo de hospitalización en estos grupos. Se han adquirido 14.000 dosis por un importe de más de tres millones de euros.


Respecto a la vacunación frente a COVID, se limita la indicación de vacunación a personas con factores de riesgo de presentar enfermedad severa (gestantes, personas de 70 o más años, internos en residencias de mayores, centros de discapacidad y residentes en instituciones cerradas, y personas que tengan condiciones de riesgo de desarrollar complicaciones o enfermedad grave).

Para concluir, Monserrat Herrnández ha destacado que las vacunas son uno de los mayores éxitos logrados en materia de Salud Pública, ya que cada año salvan al menos entre dos y tres millones de vidas en todo el mundo.

De hecho, sirva como ejemplo la campaña del Virus Respiratorio Sincitial en Castilla-La Mancha, que durante dos años consecutivos está siendo un éxito con más de un 95 por ciento de la población diana vacunada, suponiendo una disminución tanto en infecciones respiratorias, de consultas en Pediatría de Atención Primaria, disminución de hospitalizaciones e ingresos en UCIs pediátricas.



La Junta Local de Seguridad aprueba una adenda al convenio del sistema VioGén

Sus integrantes destacan la apuesta de las distintas administraciones contra la violencia de género en un municipio con “magníficos” indicadores de seguridad.

En una sesión técnica

La Junta Local de Seguridad de Manzanares celebró una reunión de carácter técnico con el fin de incorporar una adenda al convenio suscrito en marzo de 2023 por la Subdelegación del Gobierno con el Ayuntamiento de Manzanares con motivo de su adhesión al sistema VioGén de seguimiento integral en los casos de violencia de género.


En la reunión celebrada el pasado jueves en el salón de sesiones del consistorio manzanareño participaron representantes de la Guardia Civil, de la Policía Local, del servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del propio Ayuntamiento.


El objetivo fundamental de la reunión fue incorporar esta adenda de tipo técnico a un convenio que permite mejorar la atención a las víctimas de la violencia de género, según explicó el alcalde, Julián Nieva. “Se utiliza de manera precisa y van coordinadas todas las actuaciones y cuáles son los ámbitos de participación de cada uno de los cuerpos en la protección de las mujeres en Manzanares, aquellas que se encuentran en diferentes estados o grados de protección que son necesarios”, declaró el primer edil.


Inmaculada Jiménez, delegada provincial de la Consejería de Administraciones Públicas, acudió a la Junta de Seguridad en representación de la administración regional, y valoró que se realice un trabajo de seguridad coordinado con las fuerzas y cuerpos de seguridad en materia de atención a las víctimas de violencia de género y que cuente con ayuntamientos “con sensibilidad” como el de Manzanares.

Con su adhesión en marzo de 2023, Manzanares fue la séptima localidad de la provincia en la que se firmó este convenio que permite a la Policía Local acceder a la base de datos que depende del Ministerio del Interior y que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de los casos de violencia de género denunciados. Los agentes de Policía Local pueden así realizar funciones que antes eran desarrolladas de forma exclusiva por la Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el entorno de las mujeres.

En la Junta Local de Seguridad del pasado jueves, tanto el Ayuntamiento como la Junta aprovecharon para resaltar la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad que permiten que Manzanares tenga unos “magníficos” indicadores de seguridad, en palabras del alcalde, Julián Nieva.

271 personas reciben un reconocimiento por sus donaciones de sangre

La hermandad local celebró su novena asamblea el sábado en la Casa de Cultura, donde se entregaron las insignias de oro, plata y bronce

“Donar sangre puede salvar vidas”

“Manzanares es una ciudad muy solidaria”. Así queda demostrado cada vez que la Hermandad de Donantes de Sangre de Manzanares organiza una nueva campaña como la que tuvo lugar hace unos días en nuestra localidad. Un gesto altruista que salva vidas y que fue recompensado por la hermandad local el sábado: hasta 271 personas recibieron una insignia por sus donaciones.


La Casa de Cultura se visitó de gala en la tarde del sábado para acoger la IX asamblea local de la Hermandad de Donantes de Sangre de Manzanares. Un emotivo acto con el que las hermandades local y provincial buscaban reconocer a las personas que, altruistamente, donan su sangre y su plasma para salvar la vida de otras personas. “La sangre no se fabrica. Fíjate si es importante que sigamos donando: si no hay sangre no se puede realizar ninguna operación quirúrjica”, señaló Eulogio Moya, presidente de la hermandad local.


El alcalde Julián Nieva acompañó a los representantes de las hermandades local y provincial durante el acto, en el que se entregaron 271 insignias: 170 de bronce, 84 de plata y 17 de oro (por haber participado en al menos 10, 20 y 35 donaciones respectivamente). “Hay que tener en cuenta que las mujeres sólo pueden donar tres veces y los hombres cuatro veces cada año. ¡Imaginaos su fidelidad!”, resaltó la presidenta provincial Matilde Santillán.


Además de las personas adultas, la hermandad local también quiso tener un gesto con los niños y niñas presentes en el acto, a los que otorgó una medalla de futuro donante, recordando así la importancia de que exista un relevo generacional y animándoles a donar sangre y plasma cuando cumplan 18 años.

Más de 300 nuevas donaciones

Esta asamblea se celebró en una semana importante para la Hermandad de Donantes de Sangre de Manzanares, ya que entre el lunes y el jueves se organizó una nueva campaña de donación de sangre en el hospital 'Virgen de Altagracia'. Y la ciudadanía manzanareña volvió a responder: en esta ocasión, 309 personas donaron su sangre y su plasma. “Diez de ellas lo han hecho por primera vez”, se congratuló Moya.