El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad este reconocimiento y propone a la Junta la concesión de la medalla al mérito cultural en el ámbito de las artes escénicas.
En una sesión en
la que volvió a hablarse del biometano
Actor, director de escena, alma
mater de Lazarillo TCE, programador y gestor cultural. Rafael Zárate Molero ha
tenido una trayectoria personal, artística y profesional que ha dejado una
profunda huella y un valioso legado inmaterial en el ámbito teatral y de las
artes escénicas de Manzanares. El pleno del Ayuntamiento se lo ha reconocido y
en la sesión ordinaria de septiembre aprobó por unanimidad que la Casa de
Cultura lleve su nombre.
No hubo discrepancias y toda la
corporación municipal aprobó la propuesta que el alcalde, Julián Nieva, ya
avanzó hace poco más de un mes en la inauguración del último Festival de Teatro
‘Lazarillo’: La Casa de Cultura llevará el nombre de Rafael Zárate Molero. Y no
solo eso, el pleno del Ayuntamiento también propone a la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha la concesión a Rafa Zárate de la medalla al mérito
cultural, en el ámbito de las artes escénicas.
El pleno municipal recogió esta propuesta que surgió por iniciativa de distintas personas a título individual y de las propias asociaciones culturales de Manzanares para reconocer a quien ha sido el alma de Lazarillo TCE desde prácticamente sus inicios en los años 60 del pasado siglo y durante más de 30 años como actor, director de escena, presidente y programador de muchos de sus festivales.
Le avalan más de cien montajes y
actuaciones, como maestro de actores y actrices que en su trayectoria han sido
reconocidos y premiados gracias a su ejemplo de esfuerzo, junto a una capacidad
de superación y perfeccionamiento permanente. Marcó un hito con el montaje de
la zarzuela ‘La Rosa del Azafrán’ para la inauguración del nuevo edificio del
Gran Teatro en 1995 con la participación de 183 personas y la implicación de
las asociaciones culturales de Manzanares.
Desarrolló una labor artística no
profesional “con la maestría de un gigante de la escena”, añade la propuesta
aprobada por el pleno, que reconoce además que Rafael Zárate Molero ha trazado
un camino de programación cultural de calidad, con su impecable gestión,
durante más de 16 años, como técnico de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares,
para el Gran Teatro y para la Casa de Cultura, convirtiendo estos centros en
foco y referencia cultural, más allá del ámbito local, con su vocación, entrega
y alta calidad de los actos programados, reconocido no solo por el público,
sino también por productoras y compañías de relevancia nacional e
internacional.
Antes de este acuerdo, el pleno también aprobó por unanimidad la concesión de bonificaciones del 79,8 y del 87% en el ICIO a Bodegas Yuntero en obras de sustitución de la cubierta de la nave de barricas y de construcción de una losa para depósitos de almacenamiento.
Depuración de aguas
Sin embargo, no todo fue consenso
en la sesión ordinaria de septiembre, que comenzó con la resolución de la
alegación presentada a la propuesta de estructura de costes del servicio de
depuración de aguas residuales. La propuesta, que desestimaba la mayor parte de
la alegación presentada por una vecina de Manzanares, salió adelante con los
votos del Grupo Socialista y la abstención del Grupo Popular y del concejal no
adscrito.
Los populares dijeron que no ha habido consenso y que el equipo de gobierno había decidido llevar adelante este proyecto en solitario, por lo que decidieron abstenerse. El portavoz socialista reprochó esta postura ya que se trata de un documento técnico elaborado por una empresa especializada, además de actuar en colaboración y consenso con el Ayuntamiento de Membrilla, puesto que la estación depuradora es una infraestructura común de ambos municipios. Pablo Camacho dijo que, en Membrilla, con gobierno del PP, el pleno aprobó por unanimidad este documento, y reprochó la “chapuza” que hizo el gobierno municipal de Manzanares cuando Rebeca Sánchez-Maroto formaba parte de él, que adjudicó la depuradora a una empresa y el gobierno de Membrilla, siendo también del mismo color político, a otra.
En este asunto ya comenzó a
tensarse la sesión, con incumplimientos del reglamento orgánico municipal desde
la bancada popular ante los que el alcalde, Julián Nieva, pidió por favor que
cesaran las interrupciones y se respetaran los turnos de palabra. Esta tónica
siguió en el tramo final del pleno, cuando en el turno de ruegos, preguntas e
interpelaciones, el Grupo Popular interpeló sobre las plantas de biometano.
Un mes después del pleno
extraordinario de más de cuatro horas celebrado a petición de este grupo,
Sánchez-Maroto preguntó por qué el Ayuntamiento de Manzanares, ante la
“preocupación vecinal” y los “posibles efectos adversos” no ha adoptado
medidas, como otros ayuntamientos, para modificar la normativa municipal e
impedir la instalación de este tipo de plantas.
El alcalde dijo que hace un mes quedó todo claro y acusó al Grupo Popular de querer confundir a la ciudadanía con premisas falsas o datos a medias. Julián Nieva recordó que el problema de los municipios citados por Sánchez-Maroto era el de la poca distancia a la que planteaban instalarse las plantas respecto a la población, asunto que no es el caso de Manzanares, y le reprochó que no citara a municipios colindantes como Membrilla o Llanos, cuyos gobiernos, del PP, no toman esas medidas ni se oponen a las plantas.
El alcalde insistió en la
necesidad de estas instalaciones para tratar, como en el resto de Europa, los
residuos agroalimentarios. Dijo que futuros proyectos empresariales
agroalimentarios estarán vinculados a la gestión de sus residuos con este tipo
de plantas y recordó que la propia portavoz del PP terminó hace un mes diciendo
que no estaba contra ellas si se dimensionaban a los residuos que generaba cada
localidad.
El turno de ruegos y preguntas también incluyó los del Grupo Popular sobre medidas en el parque para prevenir casos de gripe aviar en sus aves y sobre adecentamiento de los solares habilitados como aparcamiento. José María Molina sugirió que se creen agendas escolares con ilustraciones del patrimonio local y que se reparen acerados en la calle Lope de Vega.