martes, 9 de septiembre de 2025

El Gobierno regional destaca que Mercomancha es un referente en la producción de productos agroalimentarios y ensalza su compromiso con la sostenibilidad y el territorio

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor que se trata de una empresa muy potente, centrada en los sectores del cereal y del melón y la sandía, comprometida con el territorio y que apuesta por la sostenibilidad.


Visita a la empresa junto Julián Nieva alcalde de Manzanares 

Manzanares (Ciudad Real), 9 de septiembre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado a Mercomancha como “una empresa líder de la industria agroalimentaria castellanomanchega que se ha consolidado por su dinamismo, su carácter emprendedor y su compromiso con la calidad”. Todo ello forma parte de su identidad y de su prestigio, no en vano, “lleva generando empleo y riqueza en Manzanares desde hace más de 30 años” y también “logrando valor añadido para las producciones de nuestros agricultores”.


El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha manifestado así en la visita que ha cursado a esta empresa manzanareña junto al alcalde de la localidad, Julián Nieva; la directora general de Producción Agroalimentarias y Cooperativas, Elena Escobar, y responsables de la empresa entre los que ha estado el presidente del Consejo de Administración, Antonio Atienza.

Para el consejero, esta empresa es un referente nacional en la comercialización de productos agrarios y alimentarios y es líder en la prestación de servicios y actividades que contribuyen a mejorar continuamente el sector agrícola, impulsando prácticas innovadoras y sostenibles para satisfacer las necesidades de sus clientes y del mercado.


El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha destacado que “la actitud de emprendimiento que vienen manifestando con la innovación que aplican a diario y el compromiso de seguir trabajando por una línea de sostenibilidad importante, respetando el medio de producción como es la tierra, es el clarísimo ejemplo de que no solo es una empresa más, sino que es una gran empresa en la que tiene mucho donde fijarse el resto de la Comunidad para seguir avanzando y poniendo en valor lo que somos capaces de hacer como sociedad y sobre todo, con un bien de producción como es el agroalimentario”.

Respecto a sus producciones, Mercomancha está centrada en los sectores del cereal y el melón y la sandía. Sobre estas dos últimas, el consejero ha indicado que este año no está siendo una buena campaña para la rentabilidad de los agricultores por diferentes razones, pero sobre todo por las circunstancias climatológicas que se han dado en el norte y centro de Europa, donde no ha hecho calor, lo que ha supuesto una retracción de la demanda en el consumo de melón y sandía.


Frente a esto “este año ha habido unas calidades encomiables, lo que se debe a que nuestros agricultores están cada vez más profesionalizados, en este caso también las empresas anexas a Mercomancha y están preocupados por mejorar constantemente procesos como la fertilización, segmentos de cultivo, la lucha contra plagas y enfermedades y sobre todo luchando por la sostenibilidad”.

Así, la región es líder en superficie de melón y la segunda en sandía, dos cultivos que el consejero ha puesto en valor como “alimentos saludables y sostenibles, productos de cercanía que se cultivan y comercializan desde aquí”. Además, el melón cuenta con una figura de calidad, la IGP Melón de La Mancha, que se encuentra amparada bajo la marca de garantía Campo y Alma, que agrupa las 41 DOP e IGP “que hay en nuestra Comunidad Autónoma y que promocionamos con 2,5 millones de euros”.

Martínez Lizán hay manifestado que “es un momento importante para reflexionar y ver qué medidas el propio sector puede implementar, en el sentido de utilizar la Interprofesión que existe, junto con la IGP, para poner en valor y organizar el crecimiento, ya que se viene manteniendo una ponderación de incremento sostenido en la superficie destinada a melón y sandía, pero hay que hacerlo ordenadamente, también por las derivas”; si bien es cierto que, los imprevistos meteorológicos “no pueden fundamentar qué cantidad de melones o sandías vamos a necesitar para atender toda la demanda; pero en este caso, bien organizado, seremos capaces de defendernos mucho mejor”.


El consejero ha puesto en valor el compromiso de Mercomancha con su tierra por el empleo que genera, ya que, en conjunto, entre la empresa matriz y sus filiales, suma 32 trabajadores permanentes y unos 115 más en época de campaña.

Y, por último, Julián Martínez Lizán ha destacado que el Ayuntamiento de Manzanares “ofrece un gran dinamismo y es un ejemplo de cómo hay que trabajar por el bien común y la ciudadanía de nuestra región. Además, en Manzanares convive la parte industrial, logística, agrícola y también el ofrecimiento de servicios a toda la ciudadanía de la localidad”.


Reválida del Quesos El Hidalgo en Santa Coloma

 Juanlu Alonso: “Industrias ha perdido a jugadores con experiencia, pero mantiene su ADN”

El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala se enfrenta este miércoles a Industrias Santa Coloma en un partido correspondiente a la segunda jornada de liga en Primera División. El choque, con arbitraje de Héctor Vilas y Javier Menéndez, dará comienzo a las 20.30 horas en el Pabellón Nuevo y se podrá seguir en directo a través de LaLiga+ y CMMPlay.


El conjunto catalán, dirigido por Xavi Closas, debutó en liga con un empate a dos en la pista del Ribera Navarra y marcha en novena posición. Por su parte, el cuadro quesero venció por la mínima a Noia (4-3) y ocupa el quinto puesto, empatado a puntos, con tres, con O Parrulo, Córdoba, Osasuna Magna Xota y Valdepeñas. Para este choque, Juanlu Alonso cuenta con las consabidas bajas de Dani Juárez y Antoñito, por lesión, y Javi Bule, concentrado con la selección española sub-19. El club continúa a la espera del transfer internacional de Gholami, que viajará con la expedición.


El entrenador del Quesos El Hidalgo se marca como objetivo conseguir, al menos, una victoria en los dos desplazamientos que el equipo tiene esta semana a Santa Coloma y Tudela. Destaca, en este sentido, la importancia del triunfo logrado ante Noia en la jornada inaugural: “La victoria te da confianza y refuerza al grupo en la creencia de que lo que estamos haciendo va a dar sus frutos. Es un empujón que espero que nos ayude este miércoles”, enfatiza.

El Manzanares ha completado dos sesiones de entrenamiento antes de medirse a Industrias Santa Coloma, “un equipo que ha perdido a jugadores importantes y con experiencia, pero que mantiene su ADN”. “Tiene un cuerpo técnico que trabaja muy bien y sabe a lo que juega y, como nos ocurre a nosotros, da un poco más en su pabellón, es más duro, sobre todo en los primeros minutos”, explica Alonso, que considera vita salir muy concentrados “para no tener que remar a contracorriente”.



Paso decisivo para garantizar un servicio de agua potable de calidad para las próximas décadas

 Con la abstención de la oposición, el Pleno del Ayuntamiento de Manzanares aprueba definitivamente los anteproyectos de obra y el estudio de viabilidad económico-financiera para la nueva concesión.

Contempla inversiones que superan los 13 millones de euros

El Pleno del Ayuntamiento de Manzanares, en la sesión ordinaria celebrada en la tarde del lunes, aprobó de forma definitiva los anteproyectos de obra y el estudio de viabilidad económico-financiera correspondientes al expediente de concesión del servicio de abastecimiento y alcantarillado del municipio. Este acuerdo, en el que la oposición se abstuvo, representa un avance fundamental para la licitación del nuevo contrato del servicio, cuyo objetivo primordial es solucionar los problemas actuales que afectan a la red, como los continuos cortes de agua y la falta de presión.


El actual contrato de gestión del servicio de agua en Manzanares, que ha estado vigente durante 25 años, finaliza el próximo 31 de diciembre. Ante esta situación, y tras más de un intenso año de trabajo en los trámites necesarios, el Pleno del Ayuntamiento dio un paso más para asegurar que la nueva licitación se realice con todas las garantías y la futura adjudicataria realice las inversiones necesarias para asegurar la calidad del servicio y acabar así definitivamente con los cortes de agua y falta de presión que se repiten en los últimos años debido a la antigüedad de las tuberías.


Este punto, que protagonizó el debate de la sesión plenaria del lunes, salió adelante con los votos del equipo de gobierno socialista y con la abstención del Grupo Popular y del concejal no adscrito. Rebeca Sánchez-Maroto, portavoz del Grupo Popular, valoró lo expuesto en las alegaciones por una vecina de Manzanares sobre la posibilidad de remunicipalizar el servicio y abogó por estudiar su idoneidad. Al carecer de los análisis realizados al respecto por el equipo de gobierno, optó por la abstención, al igual que José María Molina-Prados, que hace 25 años -entonces como concejal del PP- votó la externalización del servicio y ahora, tras la experiencia con gestión privada, pidió que vuelva a ser municipal.

El portavoz del Grupo Socialista, Pablo Camacho, explicó que el equipo de gobierno ha estudiado todas las opciones, valorado los pros y contras y escuchado a los técnicos antes de optar por continuar con la gestión externa dada la complejidad y profesionalización que requiere un servicio que precisa además de cuantiosas inversiones que se acometerán en los tres primeros años y que superan los 13 millones de euros para renovar de forma integral la red y garantizar la calidad del servicio para los próximos 50 años.


Por ello, tanto Camacho como Nieva apelaron, por encima de colores políticos, a la unidad de la corporación en la defensa de un servicio vital para Manzanares. El alcalde recordó que, debido a la complejidad técnica del servicio, la inmensa mayoría de municipios, independientemente del partido que los gobierne, optan por la gestión indirecta ya que sus costes son muy altos. Además, el primer edil insistió en que Manzanares, después de la adjudicación, seguirá teniendo uno de los precios del agua más baratos de España.

Otros acuerdos

En esta sesión plenaria se aprobó por unanimidad una propuesta de la concejalía de Deportes de felicitación a José Manuel Nieto-Márquez Gallardo, campeón del mundo con la Selección Española de pesca en el mundial sub-15. Esta felicitación es también extensiva a su familia y al club El Martín Pescador.

La corporación también tuvo conocimiento de un escrito de agradecimiento del Centro de Educación de Personas Adultas ‘San Blas’ por la ayuda municipal prestada en la mudanza a sus nuevas dependencias.


En ruegos, preguntas e interpelaciones, la concejala de Medio Ambiente, Isabel Díaz-Benito, respondió a José María Molina sobre las medidas que se llevan a cabo en el control de plagas de roedores, con la resolución rápida de los casos que alerta el vecindario, que dispone de un formulario en la web municipal. Pablo Camacho, por su parte, pidió a este edil que, en lugar de chascarrillos e intervenciones populistas y demagógicas, lleve al pleno propuestas. Molina preguntó por la proliferación de carteles de ‘se vende’ o ‘se alquila’ y Camacho respondió con datos del contexto nacional y detalló todas las medidas que el Ayuntamiento ha tomado de apoyo a las empresas y al pequeño comercio.

Finalmente, el Grupo Popular presentó sendos ruegos para que en el próximo presupuesto se doten partidas para crear una sala profesional de catas en Fercam, habida cuenta de su importancia y respuesta ciudadana; y para crear un espacio de ocio joven que dé alternativas a las demandas de la juventud, especialmente en invierno. En ambos casos, el alcalde compartió estas necesidades y dijo que se trata de compromisos electorales del PSOE, por lo que se contemplarán en el presupuesto de 2026 o en el de 2027.


Entregados los XIX Premios ‘Manzanares’ de Fotografía

 Esta edición ha incrementado sus premios y cuantías, premiando a tres autores en categoría nacional y otros tres en local

Exposición abierta hasta el 21 de septiembre

El área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares ha entregado los XIX ‘Premios Manzanares’ de Fotografía, que este año han incrementado sus galardones y cuantías. El hall del Gran Teatro acogió en la tarde del viernes el acto de entrega, que reconoció a: José López Giménez, José Ramón Luna de la Ossa y Manuel Fernández Vidal, en la categoría nacional; y a Alfonso Calero Cano, Jesús Gómez Pérez y Manuel Gallego Arroyo, en la local. La exposición con las 37 obras seleccionadas se puede visitar hasta el 21 de septiembre.


Con el inicio de la temporada, el Gran Teatro acoge en su vestíbulo una nueva exposición: la de los XIX Premios ‘Manzanares de Fotografía’. Un certamen nacional que cada año convoca la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación Fotográfica ‘Manzanares’, y que premia el talento de dentro y fuera de nuestra localidad. Así lo destacó el concejal, Jesús Romero, que agradeció la implicación de los artistas y subrayó el aumento de la participación este año. El edil puso en valor la consolidación de este certamen y la fotografía como “valor cultural de Manzanares”. Romero manifestó, asimismo, el compromiso municipal de seguir apostando por los Premios ‘Manzanares’ de Fotografía y potenciándolos, lo que se ha materializado en esta edición en un incremento del número de premios y sus cuantías.


Acompañado por la edil Laura Carrillo, el concejal de Cultura fue el encargado de entregar los reconocimientos a sus ganadores. En categoría nacional, José López Giménez, fue agraciado con los 1.300 euros del primer premio por su obra ‘La habitación olvidada’. Natural de Sax (Alicante), el fotógrafo, que se presentaba por primera vez a este certamen, retrató una estancia de una casa antigua de su localidad, inmortalizando así los recuerdos de tiempos pasados. 


El segundo, dotado con 700 euros, fue a parar a José Ramón Luna de la Ossa, por su obra: ‘Retrato de una identidad’. El autor, que procede de Tarancón (Cuenca), ha participado en varias ediciones y ha basado su obra también en la memoria, en este caso, con una instantánea creativa de carácter más conceptual.


Manuel Fernández Vidal, de Campo Real (Madrid) fue galardonado con los 500 euros del tercer premio por ‘Diablos de Luzón’. Fernández, que se ha estrenado este año en el certamen, presentaba una instantánea “efímera” de un momento capturado en unas fiestas populares.


En categoría local, Alfonso Calero Cano, premiado en otras ediciones, obtenía los 700 euros del primer premio por ‘Siga la flecha’; el segundo premio local, dotado con 500 euros, fue para Jesús Gómez Pérez, por su fotografía ‘Entre el cielo y la tierra’; y los 300 euros del tercer premio, para la obra ‘Paisaje social’, de Manuel Gallego Arroyo.

El jurado, compuesto por profesionales del mundo de la fotografía, ha seleccionado un total de 37 obras- 24 en categoría nacional y 13 en local-, de las 89 que han concurrido a este certamen, para conformar esta exposición que estará abierta al público en el hall del Gran Teatro hasta el 21 de septiembre.