El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor que se trata de una empresa muy potente, centrada en los sectores del cereal y del melón y la sandía, comprometida con el territorio y que apuesta por la sostenibilidad.
Visita a la empresa
junto Julián Nieva alcalde de Manzanares
Manzanares (Ciudad Real), 9 de
septiembre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,
Julián Martínez Lizán, ha destacado a Mercomancha como “una empresa líder de la
industria agroalimentaria castellanomanchega que se ha consolidado por su
dinamismo, su carácter emprendedor y su compromiso con la calidad”. Todo ello
forma parte de su identidad y de su prestigio, no en vano, “lleva generando
empleo y riqueza en Manzanares desde hace más de 30 años” y también “logrando
valor añadido para las producciones de nuestros agricultores”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha manifestado así en la visita que ha cursado a esta empresa manzanareña junto al alcalde de la localidad, Julián Nieva; la directora general de Producción Agroalimentarias y Cooperativas, Elena Escobar, y responsables de la empresa entre los que ha estado el presidente del Consejo de Administración, Antonio Atienza.
Para el consejero, esta empresa
es un referente nacional en la comercialización de productos agrarios y
alimentarios y es líder en la prestación de servicios y actividades que
contribuyen a mejorar continuamente el sector agrícola, impulsando prácticas innovadoras
y sostenibles para satisfacer las necesidades de sus clientes y del mercado.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha destacado que “la actitud de emprendimiento que vienen manifestando con la innovación que aplican a diario y el compromiso de seguir trabajando por una línea de sostenibilidad importante, respetando el medio de producción como es la tierra, es el clarísimo ejemplo de que no solo es una empresa más, sino que es una gran empresa en la que tiene mucho donde fijarse el resto de la Comunidad para seguir avanzando y poniendo en valor lo que somos capaces de hacer como sociedad y sobre todo, con un bien de producción como es el agroalimentario”.
Respecto a sus producciones,
Mercomancha está centrada en los sectores del cereal y el melón y la sandía.
Sobre estas dos últimas, el consejero ha indicado que este año no está siendo
una buena campaña para la rentabilidad de los agricultores por diferentes
razones, pero sobre todo por las circunstancias climatológicas que se han dado
en el norte y centro de Europa, donde no ha hecho calor, lo que ha supuesto una
retracción de la demanda en el consumo de melón y sandía.
Frente a esto “este año ha habido unas calidades encomiables, lo que se debe a que nuestros agricultores están cada vez más profesionalizados, en este caso también las empresas anexas a Mercomancha y están preocupados por mejorar constantemente procesos como la fertilización, segmentos de cultivo, la lucha contra plagas y enfermedades y sobre todo luchando por la sostenibilidad”.
Así, la región es líder en
superficie de melón y la segunda en sandía, dos cultivos que el consejero ha
puesto en valor como “alimentos saludables y sostenibles, productos de cercanía
que se cultivan y comercializan desde aquí”. Además, el melón cuenta con una
figura de calidad, la IGP Melón de La Mancha, que se encuentra amparada bajo la
marca de garantía Campo y Alma, que agrupa las 41 DOP e IGP “que hay en nuestra
Comunidad Autónoma y que promocionamos con 2,5 millones de euros”.
Martínez Lizán hay manifestado
que “es un momento importante para reflexionar y ver qué medidas el propio
sector puede implementar, en el sentido de utilizar la Interprofesión que
existe, junto con la IGP, para poner en valor y organizar el crecimiento, ya
que se viene manteniendo una ponderación de incremento sostenido en la
superficie destinada a melón y sandía, pero hay que hacerlo ordenadamente,
también por las derivas”; si bien es cierto que, los imprevistos meteorológicos
“no pueden fundamentar qué cantidad de melones o sandías vamos a necesitar para
atender toda la demanda; pero en este caso, bien organizado, seremos capaces de
defendernos mucho mejor”.
El consejero ha puesto en valor el compromiso de Mercomancha con su tierra por el empleo que genera, ya que, en conjunto, entre la empresa matriz y sus filiales, suma 32 trabajadores permanentes y unos 115 más en época de campaña.
Y, por último, Julián Martínez
Lizán ha destacado que el Ayuntamiento de Manzanares “ofrece un gran dinamismo
y es un ejemplo de cómo hay que trabajar por el bien común y la ciudadanía de
nuestra región. Además, en Manzanares convive la parte industrial, logística,
agrícola y también el ofrecimiento de servicios a toda la ciudadanía de la
localidad”.