martes, 1 de julio de 2025

El pleno aprueba los anteproyectos de obra y el estudio de viabilidad del nuevo contrato del agua, con los votos a favor del Grupo Socialista y del concejal no adscrito

 Prevé en los primeros años inversiones superiores a 12,9 millones de euros para la renovación de la red, un nuevo depósito y la instalación de contadores inteligentes

El equipo de gobierno lamenta que el Grupo Popular rompa el consenso histórico en materia del agua y no apoye este asunto “trascendental para el futuro de Manzanares”

La nueva concesionaria del servicio de agua de Manzanares tendrá que realizar en los primeros años de gestión, a partir de 2026, inversiones superiores a 12,9 millones de euros para acometer la renovación de la red de abastecimiento, construir un nuevo depósito e instalar contadores de telelectura. El pleno del Ayuntamiento aprobó este lunes, sin el apoyo del Grupo Popular, los anteproyectos de obra y el estudio de viabilidad del nuevo contrato de concesión.


En una sesión de dos horas y media de duración, el pleno del Ayuntamiento de Manzanares, celebrado en la tarde del lunes, dio un paso trascendental para el futuro del municipio con la aprobación de los anteproyectos de obra y el estudio de viabilidad económico-financiera del contrato de concesión del servicio de abastecimiento y alcantarillado. Esta decisión, calificada como uno de los asuntos más importantes y trascendentes de la legislatura, pretende modernizar y garantizar la calidad del suministro de agua potable para las próximas décadas, según el equipo de gobierno.

El asunto fue aprobado con once votos a favor: los diez del Grupo Socialista y el del concejal no adscrito, José María Molina-Prados. Sin embargo, tuvo seis abstenciones del Grupo Popular que, pese a valorar las inversiones previstas en lugar de una contraprestación económica, decidió no mostrar su apoyo por no haber contado el gobierno municipal con este grupo en un asunto de tanta importancia.


El equipo de gobierno criticó por ello que el principal partido de la oposición “se pusiera de perfil” en un tema vital para el desarrollo y el futuro de la ciudad, y que rompiera el consenso que históricamente ha habido en materia de agua en el Ayuntamiento de Manzanares, según su portavoz, Pablo Camacho, quien recordó que sí hubo una comisión previa, la informativa de pleno, en la que los populares podían haber hecho propuestas pero se limitaron a abstenerse “para mejor estudio”.

La actual concesión del servicio de agua potable finaliza el próximo 31 de diciembre, lo que hace necesario preparar la licitación de una nueva concesión por otros 25 años. El gobierno municipal lleva meses trabajando con los técnicos para completar este expediente. Uno de los pasos previos fue la aprobación en este pleno de junio del estudio de viabilidad económico-financiera y de los cinco anteproyectos de obras considerados “imprescindibles” para la red de abastecimiento de Manzanares.


En concreto, se prevé la actualización del parque de contadores y la implantación de un sistema de telelectura, con un presupuesto de 2,2 millones de euros; la renovación de la red de abastecimiento desde el sondeo de ‘Los Romeros’ hasta la estación de rebombeo de ‘Carniceras’, con la sustitución de la antigua tubería de fibrocemento por una nueva de fundición dúctil, con un coste previsto de 4,5 millones de euros; la renovación del segundo tramo que conecta la tubería desde ‘Carniceras’ hasta los depósitos de distribución de agua potable, con presupuesto estimado de 3,9 millones de euros; la actuación en el tercer tramo de la tubería (de 3,6 kilómetros de longitud)  que conecta los depósitos de distribución con la red del casco urbano de Manzanares, con un presupuesto calculado de 2,6 millones de euros; y la instalación de un nuevo depósito en la red de distribución de agua potable para garantizar un servicio eficiente y sostenible, con un coste de 2,2 millones de euros.


La suma total de estos cinco anteproyectos asciende a 15,6 millones de euros, según el informe del servicio técnico municipal. El estudio de viabilidad económica-financiera, realizado por una empresa especializada, establece que las inversiones mínimas que deberán ejecutar las empresas interesadas para que el servicio sea viable deben ser de al menos 12,9 millones de euros. A diferencia del contrato anterior, esta nueva concesión no implicará una contraprestación económica en efectivo al Ayuntamiento, sino que la empresa concesionaria se comprometerá a realizar estas importantes inversiones directamente en la red de aguas. El equipo de gobierno quiere que se acometan en los tres primeros años para acabar con los cortes de agua y dejar toda la red lista para otros 50 o 60 años, según Pablo Camacho.

El portavoz del equipo de gobierno enfatizó que estas obras son cruciales para modernizar la red, evitar averías y cortes de agua, y mejorar la presión. Citó el informe técnico que señala que las actuaciones son “esenciales para garantizar un servicio público de calidad básico para la población y fundamental para la vida cotidiana” y que la red actual presenta “deficiencias que requieren de una intervención técnica urgente”.

Las tarifas seguirán siendo las más bajas


Durante el debate, se abordó la cuestión del aumento de las tarifas del agua que pagará la ciudadanía. La portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, indicó que el estudio de viabilidad estima un incremento del 63,21% respecto a las vigentes en 2025. El equipo de gobierno argumentó que el precio actual del agua en Manzanares es “inasumiblemente barato”. Pablo Camacho, que dijo no admitir lecciones de quienes subieron todos los impuestos y precios públicos cuando gobernaron Manzanares, explicó que, incluso después del incremento previsto en el estudio, “el coste del agua en Manzanares seguirá siendo inferior a la media de los 10 municipios más poblados de la provincia de Ciudad Real”.

El gobierno municipal defendió que este incremento garantiza la viabilidad del servicio y permite las inversiones imprescindibles, además de cumplir el compromiso electoral de renovar redes y construir un nuevo depósito. Pablo Camacho también reprochó a los populares que durante su mandato únicamente invirtieran en renovar redes 59.946 euros (gracias al apoyo de la Diputación, gobernada entonces por el PSOE) frente al más de un millón y medio de euros invertidos por el gobierno municipal socialista desde 2015.

Luminarias de los campos de fútbol


Antes de abordar el punto central sobre el agua, la sesión plenaria aprobó otros importantes asuntos, como la duodécima modificación de créditos del ejercicio actual, en la que populares y Molina-Prados se abstuvieron al calificarla de falta de previsión en el presupuesto. El grupo de gobierno explicó que se trata de incorporar 463.808 euros del remanente del ejercicio anterior para liquidar mejoras realizadas en el ‘Manzanares Arena’ y para incluir una subvención del Consejo Superior de Deportes concedida al Ayuntamiento de Manzanares para instalar iluminación LED en los campos de fútbol ‘José Camacho’ y ‘Blanca Romero Moraleda’.

Transporte urbano

Sí hubo unanimidad de toda la Corporación en la aprobación inicial de la memoria, reglamento y ordenanza reguladora para el establecimiento del Servicio de Transporte Urbano de Viajeros. El Grupo Popular valoró que, en este caso, sí hubiera una comisión previa en la que participaron representantes políticos y de los centros educativos. Este servicio, aunque diseñado especialmente para estudiantes de Secundaria, podrá utilizarlo toda la población. La adjudicación será por dos años y estará subvencionado anualmente con unos 14.000 euros por el Ayuntamiento para garantizar su viabilidad. Se mantendrá el precio del bono de 10 viajes en 3,50 euros (0,35 euros por viaje) y se incrementará el viaje sencillo de 0,50 a 0,60 euros.


La unanimidad continuó al aprobar el requerimiento que el Ayuntamiento hace a la concesionaria del servicio de agua, Acciona Agua S.A., para que en el plazo de un mes cumpla todas las condiciones contractuales en el servicio de depuración de aguas residuales, según los informes detectados por los servicios técnicos municipales. 

Fiestas locales de 2026

El pleno aprobó como fiestas locales para el año 2026 el viernes 10 de julio, con motivo de la feria y fiestas; y el lunes 14 de septiembre, día de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Y también por unanimidad se aprobaron las felicitaciones institucionales a las jugadoras de balonmano Esther Martín-Buro y Carmen Arroyo por sus éxitos en la máxima categoría del balonmano español; a el equipo infantil femenino de la Escuela Municipal de Balonmano, campeón regional; a Javier Márquez-Villarejo, nombrado mejor entrenador de la temporada en liga Asobal; al jugador de balonmano Rubén Marchan, campeón de la liga francesa con el PSG; y, en materia cultural,  al periodista Román Orozco, por la distinción recibida recientemente por la Asociación de Periodistas Europeos.


Antes de los ruegos y preguntas, la corporación municipal quedó enterada de los agradecimientos de la Asociación de Vecinos y Consumidores y Usuarios ‘Divina Pastora’ por la colaboración municipal en sus fiestas, y del Equipo Diocesano de la Pastoral Juvenil por la colaboración y apoyo en el musical representado en el Gran Teatro el 24 de mayo.

Por último, el Grupo Popular interpeló al equipo de gobierno, entre otros temas, por la reforma integral del Nuevo Manzanares, que el alcalde dijo está a la espera de una posible subvención; sobre la ampliación del núcleo zoológico para gatos; y pidió una valla en uno de los taludes del puente de la Cooperativa. José María Molina, por su parte, interpeló sobre el apagón y la necesidad de hacer un censo de personas electrodependientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario