Con motivo del día de las personas cooperantes, se proyectó ‘La historia de Souleymane’
Cooperación al
desarrollo
El cine social con carácter
solidario volvió a poner el broche a la temporada del cine municipal de verano
en el corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’. Con motivo del día de
las personas cooperantes, que se conmemorará el 8 de septiembre, el pasado día
21 se proyectó la película francesa ‘La historia de Souleymane’.
Con la proyección de un total de 17 títulos entre julio y agosto, el cine de verano del Área de Cultura de Manzanares cierra una nueva temporada en la que ha vuelto a tener gran acogida de público. Especial respuesta tuvo la última sesión, en la que llenó su aforo. Como ya es tradicional, fue de cine social y con carácter solidario para celebrar el día de las personas cooperantes.
Las ONG que forman parte del
Consejo Local de Cooperación al Desarrollo vendieron las entradas para la
proyección del pasado 21 de agosto y la respuesta solidaria de la ciudadanía
fue muy buena, colaborando incluso con ‘fila cero’, tal y como agradeció Paqui
de la Cruz, concejala de Cooperación Internacional.
También destacaron esta solidaridad Ramoni Jiménez, de Manos Unidas, e Isabel Quintanilla, de la Fundación Siempre Adelante. Para Juan Manuel del Rey, de otra de las ONG representadas, Hausa, esta actividad es también un ejemplo de colaboración y cooperación de diferentes asociaciones que tienen un objetivo común: ayudar a quien lo necesita.
La película proyectada para
cerrar la temporada con esta sesión solidaria fue ‘La historia de Souleymane’,
la de un inmigrante guineano que, mientras espera su entrevista de solicitud de
asilo, trabaja en París para un servicio de reparto de comidas en bicicleta. El
racismo y el rechazo a la inmigración están presentes en esta película,
ganadora, entre otros, del premio del jurado del festival de Cannes.
José Antonio Criado, de la asociación Cielo 133, destacó que hubiera una respuesta tan buena para ver una película que, entre otros problemas, aborda el del racismo. En la misma línea, y ante la ola de rechazo a la inmigración, Rita de la Torre, de Cruz Roja, recordó que todos somos humanos y que podemos vernos algún día en esa situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario