lunes, 21 de julio de 2025

El Ayuntamiento y Cáritas Interparroquial renuevan su alianza

El Consistorio aporta 40.000 euros a la ONG local para ayudar a sufragar los gastos de su proyecto de reciclaje e inserción sociolaboral

Convenio de colaboración

El Ayuntamiento de Manzanares y Cáritas Interparroquial han renovado su alianza anual mediante la firma de un convenio de colaboración que destinará 40.000 euros al proyecto ‘Reciclaje e inserción sociolaboral 2025’. Este acuerdo, tal y como han destacado el alcalde Julián Nieva y el presidente local de la entidad Diego Gallego, subraya el compromiso conjunto para combatir la pobreza y la exclusión social en Manzanares.


El convenio de colaboración rubricado entre el Ayuntamiento y Cáritas Interparroquial establece una subvención de 40.000 euros para el proyecto ‘Reciclaje e inserción sociolaboral 2025’, una ayuda, en palabras del presidente de la organización en Manzanares, Diego Gallego, “fundamental para la supervivencia de este taller”, señalando “la estrecha relación” con el Ayuntamiento en diferentes ámbitos.

El objetivo de este programa es contribuir a la inserción de personas en riesgo de exclusión social, trabajando en el desarrollo de sus capacidades laborales y personales. Cada año, cerca de treinta personas pasan por este taller en el que Cáritas no sólo les forma, sino que también “les apoya activamente en su empleabilidad”.


Tal y como ha destacado el alcalde, Julián Nieva, los objetivos de Cáritas Interparroquial y el Ayuntamiento de Manzanares coinciden “plenamente”, trabajando conjuntamente para combatir la pobreza y la exclusión social. En este sentido, ha subrayado la constante colaboración entre los Servicios Sociales municipales y las distintas organizaciones para dignificar la vida de las personas y dotarles de oportunidades para prosperar. Para el primer edil, la firma de este convenio representa la “dignidad en estado puro”.

Nieva ha enfatizado la “admiración y respeto” hacia Cáritas Interparroquial, reconociendo la labor de sus voluntarios y voluntarias, que “trabajan para mejorar las condiciones de vida de una parte de nuestra sociedad”.

En definitiva, este convenio es un reflejo más de la sinergia entre las administraciones y las organizaciones sociales, trabajando codo con codo para construir una sociedad más justa, libre y digna, donde las oportunidades son el primer paso para un futuro mejor.


domingo, 20 de julio de 2025

jueves, 17 de julio de 2025

Después de la feria... ¡se vuelve a encender el proyector del cine de verano!

 A partir de este fin de semana, y hasta finales del mes de agosto, el corral del CC ‘Ciega de Manzanares’ te ofrece los mejores títulos para toda la familia

Cine de verano 2025

Después del parón obligado con motivo de la Feria y Fiestas 2025, el cine de verano reanuda su programación este fin de semana con ‘Kayara’ el sábado y ‘Jane Austen arruinó mi vida’ el domingo. Se sucederán así numerosas proyecciones que se extenderán hasta finales del mes de agosto, entre las que no faltará el exitoso ‘life action’ de Lilo y Stitch o la aclamada ‘Sirat’. Te contamos todos los títulos de los que podrás disfrutar este verano en el corral del CC ‘Ciega de Manzanares’.


Tras arrancar a principios del mes de julio, la programación del cine de verano en Manzanares se reanuda este fin de semana después de la Feria y Fiestas. El corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ acogerá, hasta finales del mes de agosto, una variada selección de títulos de reciente estreno para todos los gustos, que se proyectarán, por un precio de 5 euros, a partir de las 22:10 horas.

Este sábado 19 de julio, el público tiene una cita con la película de animación peruana ‘Kayara’, que narra la historia de una joven inca apasionada por el trabajo de los mensajeros Chasqui, quien lucha por romper las estrictas normas de género y tradiciones para unirse a este exclusivo grupo de hombres, demostrando su determinación y coraje para cumplir su ambición en el corazón del imperio. Al día siguiente, los amantes de la comedia romántica podrán disfrutar de la francesa ‘Jane Austen’ arruinó mi vida. La cinta sigue a Agathe, una soltera encantadora y torpe que sueña con ser escritora y vivir un amor digno de una novela de Jane Austen. La trama se desarrolla cuando es invitada a la Residencia de Escritores Jane Austen en Inglaterra, donde enfrenta sus inseguridades y se ve envuelta en un caótico triángulo amoroso.


La acción llega el 25 de julio con ‘El contable 2’, la secuela del thriller de 2016. En esta entrega, Christian Wolff, un experto en resolver problemas complejos, se ve obligado a investigar el asesinato de un viejo conocido, lo que le lleva a reclutar a su hermano distanciado, Brax, y a colaborar con Marybeth Medina, subdirectora del Tesoro de Estados Unidos, para desentrañar una conspiración criminal y enfrentarse a una red de asesinos.

El sábado 26 de julio se proyectará la comedia italiana ‘Bienvenido a la montaña’, que cuenta la historia de Michele, un maestro que, tras 40 años en Roma, cumple su sueño de trabajar en una pequeña escuela rural en el Parque Nacional de los Abruzos. Su adaptación a la vida comunitaria se ve interrumpida por la noticia del cierre de la escuela, lo que le impulsa a emprender una carrera contrarreloj para salvarla, descubriendo el poder de la unión y la importancia de preservar un lugar lleno de vida. El último fin de semana de julio se cierra el domingo 27 con la comedia española de cine familiar ‘El casoplón’, donde la familia de Toñi y Carlos, agobiada por un verano sin vacaciones y un aire acondicionado estropeado, decide quedarse a dormir en una mansión vacía donde Carlos trabaja como jardinero, convirtiendo una escapada puntual en unas vacaciones inolvidables llenas de aventuras que les harán replantearse lo que es verdaderamente importante.


La cartelera de julio concluye el 31 con el thriller policíaco con la coproducción internacional ‘Secretos de un crimen’. La película sigue a Santosh, una mujer recién enviudada que hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural de la India. Se ve envuelta en la investigación del violento asesinato de una niña de casta inferior, trabajando bajo la tutela de la carismática inspectora feminista Sharma.

Agosto comienza el día 1 con el drama francés ‘La acusación’, una película en la que un profesor es injustamente acusado de conducta sexual inapropiada por una adolescente de su clase, enfrentando acusaciones que complican su vida hasta convertirse en una espiral fuera de control.

El 3 de agosto será el turno del esperado remake en imagen real de ‘Lilo y Stitch’. Donde Lilo, una niña hawaiana solitaria que adopta a un “perro” muy peculiar, Stitch, que en realidad es un experimento genético fugado de un planeta alienígena. A través de su amor y su inquebrantable fe en el ohana (el concepto hawaiano de familia), Lilo conquista el corazón de Stitch y le ofrece un hogar que nunca pensó tener.


El 7 de agosto se proyectará el drama francés ‘Un buen padre’, donde Simón, un sacerdote católico, ve su vida desquebrajarse cuando Louise le presenta a su hijo de 11 años, Aloé, revelándole que él es el padre biológico. Simón se embarca en una lucha para convencer a la Iglesia de que su voto es compatible con el amor de ser padre. Un día después, la cartelera presenta la comedia dramática basada en hechos reales ‘Un 'like' de Bob Trevino’. Lily Trevino, una veinteañera insegura y solitaria tras ser abandonada por su padre, encuentra un perfil con su mismo nombre en Facebook y entabla una estrecha amistad con Bob Trevino, un hombre afligido que ha perdido a su hijo, una relación que podría cambiar su vida.

El 10 de agosto, el público podrá adentrarse en el thriller español ‘Sirat. Trance en el desierto’. La trama sigue a un padre y su hijo, quienes llegan a una rave en Marruecos en busca de su hija y hermana, Mar, desaparecida hace meses. Reparten su foto entre la música electrónica y deciden seguir a un grupo de raveros a una última fiesta en el desierto con la esperanza de encontrarla.

El 14 de agosto llega la esperada película de acción ‘Ballerina’, protagonizada por Ana de Armas. Eve Macarro, una asesina entrenada por la Ruska Roma, la misma organización que adiestró a John Wick, busca vengar el asesinato de su padre. En su lucha por la verdad, debe seguir las normas de la Alta Mesa y el Hotel Continental, donde descubre secretos ocultos sobre su pasado.

El 16 de agosto se proyectará ‘F1. La película’, protagonizada por Brad Pitt. Esta cinta narra el regreso de Sonny Hayes, un expiloto de Fórmula 1 cuyo accidente en los 90 truncó su carrera. Treinta años después, su antiguo compañero Rubén Cervantes lo convence de volver para salvar a su equipo de Fórmula 1, formando equipo con el novato Joshua Pearce.

Finalmente, el ciclo del cine de verano culmina el 21 de agosto con el drama social francés ‘La historia de Souleymane’. Mientras reparte comidas por París en bicicleta, Souleymane repite su historia, preparándose para una entrevista de solicitud de asilo crucial para obtener sus papeles.

miércoles, 16 de julio de 2025

Manzanares cierra un ciclo histórico con la última fase de exhumaciones de represaliados del franquismo

La directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional y el alcalde de Manzanares han visitado esta mañana los trabajos que se desarrollan en las fosas comunes del cementerio.

Visita institucional

El cementerio municipal de Manzanares acoge desde finales del mes de junio la cuarta y última fase del proyecto de exhumación de las fosas comunes con restos de represaliados por el franquismo. Un ciclo histórico que se espera dar por finalizado a principios del próximo año y que supone, en palabras del alcalde de Manzanares, una “obligación moral y política”. El primer edil ha visitado los trabajos que la empresa Drakkar está llevando a cabo, acompañado por la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional.


Esta fase final, impulsada por el Ayuntamiento de Manzanares y adjudicada a la empresa Drakkar Consultores, implica la exhumación de las últimas ocho fosas comunes, donde se estima que yacen los restos de 136 personas represaliadas por el franquismo. Los trabajos, que comenzaron a finales de junio en las sepulturas 1 a 8 de la fila 2 del Cuartel 1, tienen previsto completar las exhumaciones y los estudios de ADN para identificación y entrega a las familias en torno a finales de marzo de 2026.


Una iniciativa que busca “resarcir el dolor y devolver la dignidad” a quienes fueron asesinados por defender la libertad y la democracia y a sus familias. Así lo ha subrayado el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, que ha apuntado que este proyecto era “una obligación moral y política”.


El éxito de este ambicioso proyecto es resultado de la colaboración y el compromiso económico y político de las administraciones. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha desplegado “políticas de memoria democrática para exhumar a todas las personas en fosas comunes”. Tal y como ha destacado la directora general de Memoria Democrática, Zoraida Hijosa, el Ejecutivo ha aportado 275.000 euros en una subvención nominativa. La representante del Gobierno central ha puesto en valor la voluntad política del Equipo de Gobierno de Manzanares y también de la Junta de Comunidades, por “dignificar y reparar”.


El Gobierno regional, representado hoy en la figura del vicepresidente segundo José Manuel Caballero, ha participado desde el origen de este proyecto. Caballero ha enfatizado el “claro compromiso con la memoria, con la dignidad y con los derechos humanos”, desarrollando una “política integral”. En este sentido, el vicepresidente ha subrayado la apuesta también “por el componente pedagógico”, que se materializa en otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo regional dirigidas especialmente a la población más joven. Caballero ha citado algunas de ellas, como la obra ‘Bajo la tierra que pisamos’ de Lazarillo TCE, coproducida junto al Ayuntamiento de Manzanares y la UCLM; la exposición itinerante ‘El cuerpo ausente’; así como el estreno “de una potente película” sobre memoria democrática, que se celebrará en próximas fechas.


El alcalde Julián Nieva ha reiterado su agradecimiento a ambas instituciones por su apoyo y compromiso, recalcando la satisfacción de que “Manzanares haya hecho lo que debe” al asumir su historia.

Un ambicioso proyecto de dignificación y memoria

El proyecto de exhumaciones y recuperación de restos en el cementerio de Manzanares se ha desarrollado en un total de cuatro fases. En


la primera de ellas, efectuada en 2021, se exhumaron dos fosas, en las que se recuperaron un total de 32 cuerpos, logrando identificar a un total de 14 víctimas. En 2022 se exhumó otra nueva fosa con 13 represaliados, de los cuales seis fueron identificados. Por su parte, la fase iniciada en 2024 permitió exhumar los restos de 89 hombres, que actualmente se encuentran en proceso de identificación. Con esta cuarta y última fase se espera recuperar los restos de 136 víctimas, lo que elevará la cifra total a 270 cuerpos exhumados.

Drakkar Consultores, la empresa encargada de las exhumaciones, ha trabajado estrechamente con el Colectivo Memoria Histórica de Manzanares (MHM) y familiares, manteniendo un esfuerzo constante para localizar a más descendientes de las víctimas y poder identificar al máximo número de represaliados, con el fin de que puedan descansar dignamente junto a sus seres queridos.





Últimos abonos a la venta para disfrutar del Quesos el Hidalgo Manzanares Fútbol Sala en la próxima temporada de 1ª división

 Si quieres formar parte de esta gran familia que es el Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala aún estás a tiempo

Ponemos a la venta los ÚLTIMOS CINCUENTA ABONOS para la temporada 2025/2026 que estarán disponibles hasta cubrir el cupo puesto a disposición.

Se pueden adquirir en SUMILEND (Junto a Mercomancha) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 16:15 a 19 horas. (Es necesaria la fotocopia del DNI para los nuevos abonados).

Una vez se complete, solo se podrán sacar entradas para cada partido ya que no habrá más abonos a la venta

¡JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES!

¡AÚPA ESTA GRAN FAMILIA QUE ES EL QUESOS EL HIDALGO MANZANARES FÚTBOL SALA!



martes, 15 de julio de 2025

‘Gratitud’ en el adiós de Eduardo Gallego a la banda de Manzanares

El de pasodobles fue el último concierto del que ha sido los últimos siete años director de la formación.

Feria y Fiestas 2025

 Ante una plaza abarrotada de público, entre aplausos, afecto y ‘Gratitud’. Así se despidió ayer Eduardo Gallego Ballesteros de la dirección de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’. Tras una intensa agenda de actuaciones en las fiestas de Manzanares, el concierto de pasodobles de la última jornada de feria ha sido el último del “maestrolamúsica” de esta formación los últimos siete años.


Un adiós cargado de gratitud, reconocimiento y emoción. Una despedida a la altura de un director que ha revolucionado la banda titular de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ con propuestas innovadoras, exigentes y arriesgadas, convirtiendo a esta formación en un referente a nivel regional. Eduardo Gallego Ballesteros recibía ayer el más que merecido, caluroso y afectuoso aplauso de un público que llenó la plaza de la Constitución para disfrutar del concierto de pasodobles del lunes de feria y despedir al que ha sido los últimos siete años el responsable de la batuta de la banda de Manzanares. Fue un concierto cargado de sentimientos para Gallego, tal y como reconocía minutos antes de comenzar. Un último baile “duro emocionalmente”, pero al que llegaba con la satisfacción del trabajo bien hecho y el orgullo “de haber participado de la historia de la banda”.


Gallego asumió la dirección artística en septiembre de 2018, recogiendo el testigo de Pedro Manuel Delegido Calero. Su etapa ha estado marcada por una constante apuesta por el repertorio para banda de música de autores españoles y de otras nacionalidades, lo que ha supuesto un auténtico reto tanto para los músicos como para el público. Uno de sus objetivos pedagógicos, tal y como destacó, ha sido precisamente que el público “digiriera y aprendiera todo el abanico de lenguajes que tiene la música”.


Momentos antes de dirigir la última pieza, Eduardo Gallego Ballesteros ofreció un emotivo discurso de despedida. Expresó su agradecimiento a todos los integrantes de la banda “por los siete años de trabajo y compromiso” y también tuvo palabras de gratitud para las dos juntas directivas con las que ha trabajado, presididas por Patricia Nieto-Márquez y Cristóbal Díaz-Peñalver, por su “esfuerzo altruista para mantener la cultura del pueblo en pie”.

Gallego agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, así como a Manzanares10TV, por su seguimiento de la cultura local. Y también manifestó un sentido agradecimiento para las familias de los músicos, quienes, aseguró, realizan “un largo camino de sacrificio tanto social como económico”.


El director enfatizó el “poderosísimo mensaje” que representa para la cultura en Manzanares el hecho de que diversas asociaciones, incluida la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, hayan conseguido vender todas las entradas en sus últimas actuaciones, lo que demuestra que “el pueblo de Manzanares es quien hace posible la cultura de de nuestra ciudad”.

La presidenta de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, Patricia Nieto-Márquez Agudo, también dedicó unas palabras al director. Resaltó su trayectoria desde que comenzó su andadura en la banda como clarinetista, evolucionando con “ansias de aprender y de crecer”. Afirmó que Eduardo se ha ganado el respeto de compañeros, músicos, juntas directivas, instituciones y del público, y que es la “excepción que confirma la regla, al ser profeta en su tierra”.


Intensa participación de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ en la Feria y Fiestas 2025


La Asociación Músico-Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’ ha gozado de una intensa y destacada presencia durante la Feria y Fiestas de Manzanares, volviendo a situarse como una de las grandes protagonistas de estas fechas. La cantidad de actos protagonizados por sus dos formaciones musicales prácticamente todos los días, junto con la carga emocional de ser la última feria de su actual director artístico, hicieron que se viviera de una manera muy especial.

Las notas musicales del concierto de la Banda Juvenil y de Formación el pasado 29 de junio en el patio del Mercado Municipal, bajo la dirección de Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez, fueron el preludio de un amplio tour de la asociación a lo largo de la feria.


Los más jóvenes llevaron la alegría de estos días a las dos residencias de la localidad el miércoles y jueves de feria. Por su parte, la banda titular tuvo su turno el jueves por la noche con el concierto de feria en la plaza de la Constitución. El programa para esta ocasión combinó en su primera parte compositores orquestales clásicos que también escribieron para banda de música, alternándose con grandes nombres especializados en agrupar viento y percusión; mientras que la segunda parte estuvo dedicada a la música española en forma de danza, pasodoble y zarzuela.

El viernes, día feriado, la banda titular fue la encargada de ofrecer el despertar musical a la ciudadanía con la tradicional ‘Diana Floreada’, llevando la festiva música del pasodoble por diferentes barrios de la localidad. Entre ellos el del Río, donde un año más su asociación vecinal preparó una chocolatada con churros para músicos y vecindario; con parada también en el Ayuntamiento.

Asimismo, la banda participó en los dos festejos taurinos, la corrida y la novillada, celebrados el sábado y domingo, respectivamente. El broche final a esta intensa participación fue el concierto de pasodobles del lunes en la plaza de la Constitución que, como no podía ser de otra manera, Eduardo Gallego Ballesteros despidió con el que bien podría considerarse el “himno” de la banda: ‘Gratitud’.