miércoles, 1 de octubre de 2025

'La bala' se estrenará en exclusiva en Manzanares el 9 de octubre

Esta proyección se enmarca en la Semana del Cine Español, que incluye 'Mi amiga Eva', 'Romería' y 'El cautivo'.

Área de Cultura

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha preparado un mes de octubre cargado de propuestas culturales para la ciudadanía. La principal, un estreno exclusivo: la película 'La bala' se verá por primera vez en Manzanares como parte de la Semana del Cine Español. Pero en el Gran Teatro y en la Casa de Cultura habrá más: teatro, danza, música y fotografía completan la programación.


El mejor cine volverá a verse en el Gran Teatro en octubre. Además, lo hará con un evento especial que es tradicional en el calendario cultural de Manzanares: la Semana del Cine Español. Este año llega con un gran aliciente: 'La bala', nueva película de Carlos Iglesias, se estrenará en exclusiva en nuestra localidad. Será el jueves 9 (19 horas) cuando el público manzanareño pueda disfrutar de este film en el que Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de la División Azul, fallecida en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas.

Silvia Marsó, Paula Iglesias, Eloísa Vargas, Carlos Hipólito, Roberto Álvarez, Manuel Morón y Miguel Rellán forman parte del reparto de 'La bala'.


Tras la proyección, se celebrará un coloquio con su guionista y director, Carlos Iglesias. La entrada tanto para el estreno como para el coloquio es gratuita. Las invitaciones para disfrutar de este evento se pueden recoger (hasta un máximo de cuatro) en la taquilla del Gran Teatro y en la Oficina de Turismo a partir de este jueves (2 de octubre).

La Semana del Cine Español comenzará dos días antes. El martes 7 de octubre (20:15 horas) está programada 'Mi amiga Eva', comedia de Cesc Gay. El miércoles 8 (20:15 horas) se proyectará 'Romería', que lleva la firma de Carla Simón. Y el domingo 11 (18:30 horas) se podrá ver 'El cautivo', la nueva ficción de Alejandro Amenábar inspirada en una parte de la vida de Miguel de Cervantes. El precio de las entradas para estas tres películas es de 5 euros y se pueden adquirir a través de Globalentradas https://www.globalentradas.com/event/list?page=1&town=manzanares&location=gran-teatro-manzanares y en la taquilla del Gran Teatro.


Además de estas películas, en el Gran Teatro también habrá cine de autor: 'Leer 'Lolita' en Teherán' llegará el miércoles 22 de octubre (20:15 euros). Basada en la novela de éxito de Azar Nafisi, verla costará 3 euros.

La Casa de Cultura también será escenario de una proyección en octubre. El día 17 (20:15 horas) allí se podrá ver la película documental 'Almudena', el retrato más íntimo de la escritora Almudena Grandes. Azucena Rodríguez, directora de la obra, vendrá a Manzanares para participar en un cinefórum que servirá como estreno del XVIII curso de la Escuela de Ciudadanía (la entrada es gratuita hasta completar aforo).

Abono cultural familiar

Además del cine, la programación cultural del Ayuntamiento de Manzanares para el mes de octubre ofrece otras interesantes propuestas en el Gran Teatro. El viernes 10 (20 horas) la revista 'Siembra' celebrará la gala conmemorativa de su número 500, con una exposición en el hall que se podrá visitar entre el 7 y el 10. El sábado 11 y el sábado 18 (20 horas) se representarán el teatro 'Alicia en el País de las Maravillas' y el espectáculo de danza 'Va de Bach', que se incluyen dentro del abono cultural familiar por 10 euros. Y el jueves 30 (20 horas) se pondrá en escena el teatro 'Las preciosas ridículas'.

Asimismo, el Gran Teatro también acogerá en octubre el XXXVI encuentro coral 'Ciudad de Manzanares' (sábado 25 y domingo 26 a las 19:30 horas) y la XI exposición fotográfica colectiva 'Exposición = Iluminación X Tiempo' del 16 de octubre al 9 de noviembre.


Nueva iluminación LED en el barrio de la Divina Pastora

El Ayuntamiento de Manzanares sustituye 300 luminarias que ahorrarán un 50% de energía

Gracias a un convenio con Red Eléctrica Española

El Ayuntamiento de Manzanares, gracias a un convenio con Red Eléctrica Española, está acometiendo la renovación completa del alumbrado público en las calles del barrio de la Divina Pastora. En total, se sustituyen 300 luminarias de vapor de sodio por otras de tecnología LED que permitirán ahorrar más de 50.000 kilovatios al año.


El Ayuntamiento de Manzanares continúa con su objetivo de renovar todo el alumbrado público del municipio por luminarias más eficientes de tecnología LED. Tras hacerlo en anteriores fases en todo el casco histórico, polígono industrial, parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ y barrios como la Avenida del Parque y Nuevo Manzanares, actualmente se encuentra renovando todas las luminarias del barrio de la Divina Pastora.


El alcalde, Julián Nieva, junto a la concejala de Obras y Servicios, Isabel Díaz-Benito, y al portavoz del equipo de gobierno, Pablo Camacho, comprobó in situ los trabajos de sustitución del alumbrado que realizan los servicios eléctricos municipales en la Divina Pastora. Esta inversión, que reducirá el consumo energético en un 50%, lo que supondrá un ahorro de 50.521 kilovatios al año, es fruto de un convenio de 100.000 euros suscrito por el alcalde con Red Eléctrica Española, que aporta el 70%.


Las nuevas luminarias fueron adjudicadas a la empresa Electrofil Oeste. Son de tecnología LED y sustituyen a las de vapor de sodio, de menor durabilidad, mayor consumo y eficacia luminosa más baja. De esta forma se cumple con los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de eficiencia energética y contaminación lumínica. 

La intención municipal es continuar con esta renovación de la iluminación por otra más eficiente. La siguiente, con una subvención del Consejo Superior de Deportes, se llevará a cabo en el polideportivo municipal y campo de fútbol ‘José Camacho’.


Todas estas inversiones, según el alcalde, permiten reducir la factura energética en una ciudad que sigue manteniendo una de las cargas impositivas más bajas de la región y que no para de crear o mejorar recursos e infraestructuras en ámbitos como el social, sanitario, deportivo, cultural y educativo. En este último, tras recordar la construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas ‘San Blas’, Julián Nieva destacó, al margen de competencias, la mejora del cerramiento perimetral del colegio ‘San José’ y anunció la instalación de climatización en los centros educativos públicos para hacer más llevaderos los finales de curso en los que ya se registran altas temperaturas.