Manzanares
Medieval 2025
Manzanares se prepara para vivir
una de las citas más esperadas del año: las Jornadas Histórico-Turísticas
‘Manzanares Medieval’, que celebran este fin de semana su duodécima edición.
Por delante, tres intensas jornadas en las que el izado de la bandera calatrava
en el castillo marcará el inicio de un amplio programa de actividades. Entre
las más destacadas, la ceremonia de elección y nombramiento de alcaldes
medievales que tendrá lugar el domingo en la plaza de la Constitución.
Las calles de Manzanares ya se están engalanando con los pendones, banderas y estandartes que recuerdan que durante tres intensos días nuestra localidad viajará atrás en el tiempo en una nueva edición de las Jornadas Medievales.
Aunque ya se han dado cita
algunos actos previos, como el primer concierto del V Festival de Música
Antigua ‘Encomienda de Manzanares’ o el taller de tiro con arco del CD Arqueros
de Manzanares, así como la instalación en la biblioteca de dos centros de interés
temáticos; será el izado de la bandera calatrava el que marque este viernes el
comienzo de la duodécima edición de ‘Manzanares Medieval’. Tras el desfile de
personajes desde la plaza hacia el Castillo, en torno a las 19 horas tendrá
lugar este acto simbólico con el que oficialmente arrancará un fin de semana
cargado de propuestas.
El acto central de las jornadas histórico-turísticas volverá a ser la ceremonia de elección y nombramiento de alcaldes medievales, el domingo a las 13:30 horas en la plaza de la Constitución, a la que este año concurren: por el Estado Hidalgo (nobles) José Naranjo y Juan Antonio Moraleda; y por el Estado Pechero (pueblo llano) Gustavo Fernández-Arroyo y Germán Molina-Prados. Pero la programación, que se puede consultar en la página web del Ayuntamiento y el libro-guía de las jornadas, incluye más de un centenar de propuestas para todos los públicos. Entre ellas, no faltarán las más representativas, como la procesión de las antorchas del viernes noche, los juegos medievales del sábado por la tarde o la misa medieval y la comida popular gratuita del domingo.
Asimismo, en los paseos Príncipe de Asturias se instalarán los mercados medieval y calatravo, que serán inaugurados por las autoridades locales el viernes a las 20 horas, aunque estarán abiertos al público desde las 17:30 horas. Ambos mercados ofrecerán, durante todo el fin de semana, numerosos talleres realizados por ‘Lancelot Medieval’, la Asociación de Artesanas de Manzanares ‘ManzArte’ y artesanas y artesanos independientes. Además, para amenizar el paseo a los miles de visitantes que transitarán por este enclave, las asociaciones ‘Turdión Medieval’, ‘El Tinglao Medieval’ y el grupo ‘Artekendal’ han preparado un amplio abanico de espectáculos para todos los públicos.
La programación se complementa con los tradicionales concursos de indumentaria medieval (el sábado por la mañana), de fotografía y de fachadas y rincones, que ya se pueden visitar en las calles Villarreal, Sorolla, Tetuán, Maestro Guerrero y San Francisco de Asís.
Regulación excepcional del
tráfico y estacionamiento
Por otro lado, el Ayuntamiento ha publicado un bando de Alcaldía que establece una ordenación excepcional del tráfico y del estacionamiento de vehículos en los tramos de calles donde se celebran algunos de estos actos. Desde las 10 de la mañana del viernes, la circulación y estacionamiento de vehículos quedarán prohibidos en la calle Jesús del Perdón, desde la esquina con Reyes Católicos hacia la plaza de la Constitución, así como en las calles Iglesia, la propia plaza y la calles Virgen del Carmen, Pizarro, plaza de San Blas y calle Sal.
Para la procesión de las antorchas, se prohibirá el estacionamiento de vehículos desde las 18 horas del viernes en las calles de su itinerario (San Blas, Zacatín, plaza de Santa Cruz, Orden de Alcántara, Virgen del Carmen y plaza del Castillo) y, por el mismo motivo, se prohibirá la circulación de vehículos en estas calles y vías convergentes en el momento de paso de la procesión.
Para el sábado, con motivo del
pasacalles de gaitas previsto para las 11:30 horas, se prohíbe la circulación
de vehículos en su itinerario, que discurre por: plaza del Gran Teatro, calle
Toledo y plaza de la Constitución. También afecta a las vías convergentes en el
momento de paso de la comitiva. Ese mismo día se permitirá el acceso de
vehículos a la plaza de la Constitución para carga y descarga de 8 de la mañana
a 12 del mediodía.
Finalmente, el domingo, con motivo del desfile de personajes de las 11 horas, se prohíbe la circulación y estacionamiento de vehículos en la plaza de San Blas y calle Virgen del Carmen, además de la plaza. Terminada la misa medieval, habrá otro desfile por el entorno del templo parroquial. Por este motivo, se prohibirá la circulación en la plaza de San Francisco y primer tramo de la calle Jesús del Perdón, así como en las calles Mayorazgo, Orden de Santiago y Cárcel, y en las vías convergentes mientras discurra el pasacalles.
Terminada la elección de alcaldes medievales, habrá un desfile desde la plaza hasta el parterre del Río, por lo que a partir de las 14 horas se prohíbe la circulación de vehículos en la propia plaza de la Constitución y en la calle Cárcel, así como en calles convergentes.
Mercadillo
Asimismo, el Ayuntamiento comunica que, debido a la celebración de los Mercados Medieval y Calatravo en los paseos Príncipe de Asturias, el tradicional mercadillo de los viernes se celebrará el día 3 en su horario habitual en el aledaño parking del recinto de Fercam. Además, para facilitar el estacionamiento al público, el Ayuntamiento habilitará este aparcamiento el viernes por la tarde-noche y el sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario