jueves, 2 de octubre de 2025

¡Ya se respira ambiente medieval en Manzanares!

La duodécima edición de las Jornadas Medievales arranca mañana viernes con el izado de la bandera calatrava a las 19 horas

Manzanares Medieval 2025

Manzanares se prepara para vivir una de las citas más esperadas del año: las Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’, que celebran este fin de semana su duodécima edición. Por delante, tres intensas jornadas en las que el izado de la bandera calatrava en el castillo marcará el inicio de un amplio programa de actividades. Entre las más destacadas, la ceremonia de elección y nombramiento de alcaldes medievales que tendrá lugar el domingo en la plaza de la Constitución.


Las calles de Manzanares ya se están engalanando con los pendones, banderas y estandartes que recuerdan que durante tres intensos días nuestra localidad viajará atrás en el tiempo en una nueva edición de las Jornadas Medievales.

Aunque ya se han dado cita algunos actos previos, como el primer concierto del V Festival de Música Antigua ‘Encomienda de Manzanares’ o el taller de tiro con arco del CD Arqueros de Manzanares, así como la instalación en la biblioteca de dos centros de interés temáticos; será el izado de la bandera calatrava el que marque este viernes el comienzo de la duodécima edición de ‘Manzanares Medieval’. Tras el desfile de personajes desde la plaza hacia el Castillo, en torno a las 19 horas tendrá lugar este acto simbólico con el que oficialmente arrancará un fin de semana cargado de propuestas.


El acto central de las jornadas histórico-turísticas volverá a ser la ceremonia de elección y nombramiento de alcaldes medievales, el domingo a las 13:30 horas en la plaza de la Constitución, a la que este año concurren: por el Estado Hidalgo (nobles) José Naranjo y Juan Antonio Moraleda; y por el Estado Pechero (pueblo llano) Gustavo Fernández-Arroyo y Germán Molina-Prados. Pero la programación, que se puede consultar en la página web del Ayuntamiento y el libro-guía de las jornadas, incluye más de un centenar de propuestas para todos los públicos. Entre ellas, no faltarán las más representativas, como la procesión de las antorchas del viernes noche, los juegos medievales del sábado por la tarde o la misa medieval y la comida popular gratuita del domingo.


Asimismo, en los paseos Príncipe de Asturias se instalarán los mercados medieval y calatravo, que serán inaugurados por las autoridades locales el viernes a las 20 horas, aunque estarán abiertos al público desde las 17:30 horas. Ambos mercados ofrecerán, durante todo el fin de semana, numerosos talleres realizados por ‘Lancelot Medieval’, la Asociación de Artesanas de Manzanares ‘ManzArte’ y artesanas y artesanos independientes. Además, para amenizar el paseo a los miles de visitantes que transitarán por este enclave, las asociaciones ‘Turdión Medieval’, ‘El Tinglao Medieval’ y el grupo ‘Artekendal’ han preparado un amplio abanico de espectáculos para todos los públicos.


La programación se complementa con los tradicionales concursos de indumentaria medieval (el sábado por la mañana), de fotografía y de fachadas y rincones, que ya se pueden visitar en las calles Villarreal, Sorolla, Tetuán, Maestro Guerrero y San Francisco de Asís.

Regulación excepcional del tráfico y estacionamiento


Por otro lado, el Ayuntamiento ha publicado un bando de Alcaldía que establece una ordenación excepcional del tráfico y del estacionamiento de vehículos en los tramos de calles donde se celebran algunos de estos actos. Desde las 10 de la mañana del viernes, la circulación y estacionamiento de vehículos quedarán prohibidos en la calle Jesús del Perdón, desde la esquina con Reyes Católicos hacia la plaza de la Constitución, así como en las calles Iglesia, la propia plaza y la calles Virgen del Carmen, Pizarro, plaza de San Blas y calle Sal.


Para la procesión de las antorchas, se prohibirá el estacionamiento de vehículos desde las 18 horas del viernes en las calles de su itinerario (San Blas, Zacatín, plaza de Santa Cruz, Orden de Alcántara, Virgen del Carmen y plaza del Castillo) y, por el mismo motivo, se prohibirá la circulación de vehículos en estas calles y vías convergentes en el momento de paso de la procesión.

Para el sábado, con motivo del pasacalles de gaitas previsto para las 11:30 horas, se prohíbe la circulación de vehículos en su itinerario, que discurre por: plaza del Gran Teatro, calle Toledo y plaza de la Constitución. También afecta a las vías convergentes en el momento de paso de la comitiva. Ese mismo día se permitirá el acceso de vehículos a la plaza de la Constitución para carga y descarga de 8 de la mañana a 12 del mediodía.


Finalmente, el domingo, con motivo del desfile de personajes de las 11 horas, se prohíbe la circulación y estacionamiento de vehículos en la plaza de San Blas y calle Virgen del Carmen, además de la plaza. Terminada la misa medieval, habrá otro desfile por el entorno del templo parroquial. Por este motivo, se prohibirá la circulación en la plaza de San Francisco y primer tramo de la calle Jesús del Perdón, así como en las calles Mayorazgo, Orden de Santiago y Cárcel, y en las vías convergentes mientras discurra el pasacalles.


Terminada la elección de alcaldes medievales, habrá un desfile desde la plaza hasta el parterre del Río, por lo que a partir de las 14 horas se prohíbe la circulación de vehículos en la propia plaza de la Constitución y en la calle Cárcel, así como en calles convergentes.

Mercadillo

Asimismo, el Ayuntamiento comunica que, debido a la celebración de los Mercados Medieval y Calatravo en los paseos Príncipe de Asturias, el tradicional mercadillo de los viernes se celebrará el día 3 en su horario habitual en el aledaño parking del recinto de Fercam. Además, para facilitar el estacionamiento al público, el Ayuntamiento habilitará este aparcamiento el viernes por la tarde-noche y el sábado.



Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala subscribe un convenio de colaboración con el IES Azuer


El IES Azuer y el Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de favorecer la formación integral de los jugadores Aarón Canales Avendaño y Santiago Abilio Suárez, jóvenes promesas que compatibilizan su carrera académica con los entrenamientos y partidos en el primer equipo.


En virtud de este acuerdo, tanto el club como el centro educativo se comprometen a priorizar en todo momento la formación académica, garantizando que los estudiantes puedan avanzar en sus estudios al tiempo que desarrollan su trayectoria deportiva en un entorno profesional.

El convenio también contempla la colaboración del Manzanares Fútbol Sala con el IES Azuer en la difusión de los valores del deporte y la superación personal. Entre las acciones previstas se incluyen encuentros de los estudiantes con jugadores del primer equipo; charlas formativas sobre esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo; y asistencia de los alumnos a entrenamientos para conocer de cerca la dinámica del deporte profesional.

Con este acuerdo, el IES Azuer refuerza su compromiso con la educación integral del alumnado, y el Manzanares Fútbol Sala reafirma su apuesta por el desarrollo de los jóvenes, no solo como deportistas, sino también como personas.



La Universidad Popular roza las 1.900 matrículas

El acto inaugural del curso 2025/26 destacó la importancia de la formación continua como inversión en bienestar y salud y reconoció la labor docente de Milagros Bermúdez.

Reconocimiento a la fidelidad del alumnado

La Casa de Cultura de Manzanares acogió este miércoles, 1 de octubre, la tradicional inauguración del curso de la Universidad Popular (UP) Municipal, en el que hubo reconocimientos para el alumnado que lleva 20 años en el centro. El curso 2025/26 comienza con récord de matriculaciones, casi 1.900, y con nuevas materias, hasta un total de 73 cursos. También se reconoció la labor docente de Milagros Bermúdez tras su jubilación.


La inauguración del nuevo curso se presenta con cifras que confirman el éxito y la vitalidad del centro, pues la Universidad Popular prevé alcanzar las 1.900 matrículas. Esta cifra supera las 1.886 registradas en el curso anterior. El director de la UP, Juan Antonio Moraleda, ejerció de maestro de ceremonias en un acto que marca el pistoletazo de salida de cada ciclo lectivo.

Moraleda detalló que la oferta educativa incluye 73 cursos repartidos en 198 grupos. Además, el curso incorpora tres novedades: mitología griega, grabados y macramé. El director recalcó que, más allá del aprendizaje, la Universidad Popular es un lugar de encuentro que cumple una importante función social, tal y como ejemplifican las personas reconocidas por sus dos décadas.


En la inauguración del curso intervino la concejala de Educación y Universidad Popular, Paqui de la Cruz, que resaltó el valor de la formación continua como un acto de autocuidado y una inversión personal. La concejala destacó que el bienestar de la población, en un país como España que posee la mayor esperanza de vida de la Unión Europea, no solo se construye con una buena alimentación, sino también con hábitos saludables que mantienen el cuerpo y la mente en perfecto estado. El alumnado de la UP es un claro ejemplo de personas que se ocupan de estos aspectos. De la Cruz afirmó que “seguir formándose es elegir cuidarse”.


Ir a la UP supone una apuesta por el crecimiento personal, por aumentar la curiosidad, promover el pensamiento crítico y mantener la conexión con el mundo, según De la Cruz, para quien iniciar estudios en la edad adulta, cuando ya son una elección libre y no una obligación, representa un punto de inflexión hacia el crecimiento personal y profesional.

La concejala concluyó que tomar la decisión de comenzar un curso que exige atención, compromiso y paciencia, equivale a invertir en uno mismo y en la salud. Además, la concejala recordó a los asistentes que su despacho y el del director Juan Antonio Moraleda permanecen abiertos para recibir todas las propuestas e inquietudes.

Fidelidad y la vocación


El acto dedicó una mención especial a Milagros Bermúdez García-Moreno, profesora de Francés que se ha jubilado recientemente. La docente ejerció su labor durante 13 cursos en la Universidad Popular. Bermúdez expresó su agradecimiento y compartió que la enseñanza del francés ha sido su vocación desde niña. Calificó su trabajo como “verdaderamente satisfactorio y enriquecedor” y destacó la satisfacción de dar clases a personas adultas, pues el alumnado se convierte en personas cercanas con las que se comparten experiencias y confidencias. Mencionó también su paso por la Escuela de Verano, donde disfrutó de la enseñanza a los más pequeños. A pesar de su jubilación, continuará vinculada a la UP como alumna.


Posteriormente, los concejales Paqui de la Cruz y Manuel José Palacios entregaron un reconocimiento a 17 alumnos y alumnas por su fidelidad al centro, ya que cumplen 20 cursos en este centro. Los expedientes de los homenajeados reflejan el amplio perfil que convive en la Universidad Popular: desde quienes se iniciaron en nuevas materias artísticas como teatro, cerámica, pintura o manualidades; quienes comenzaron con cursos informáticos sin contacto previo con un ordenador; quienes buscaron aprender a bailar o practicar yoga; hasta aquellos que quisieron iniciar o perfeccionar un idioma como inglés, francés o alemán. Una de las alumnas reconocidas también se formó desde muy pequeña en la Escuela de Música. Se inició en las clases de ‘Música y movimiento’ y llegó a estudios profesionales en el conservatorio.

El acto finalizó con la actuación musical a cargo de la colectiva de guitarra dirigida por el profesor de la Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, Adrián Fernández.



En marcha el IV programa de inserción laboral de personas recién cualificadas

Esta iniciativa tiene como objetivo dar una primera oportunidad a quienes han finalizado recientemente su formación y, al mismo tiempo, impulsar a las empresas locales en su crecimiento

Promoción empresarial y empleo

El Ayuntamiento de Manzanares ha puesto en marcha la cuarta edición del programa de inserción laboral de personas recién cualificadas. Esta iniciativa busca ofrecer una primera oportunidad y facilitar el empleo a personas desempleadas recién tituladas y, al mismo tiempo, dotar a las empresas de capital humano cualificado. La convocatoria está abierta hasta final de año.


El programa municipal de inserción laboral para personas recién cualificadas tiene como objetivo ofrecer una oportunidad a la población con titulación y sin experiencia laboral previa relacionada con sus estudios, por la que optan a un contrato formativo para la práctica profesional en empresas o entidades sin ánimo de lucro que participen en este programa. Asimismo, se pone en marcha con la finalidad de dar un impulso a las empresas locales, para que puedan reforzar sus plantillas con personal cualificado. Como ventaja, además de ampliar su capital humano, las empresas reciben una ayuda económica directa para sufragar el coste total de cotización de la persona contratada durante el periodo subvencionado de seis meses.

Para ello, el Ayuntamiento de Manzanares trabaja de manera multidisciplinar, desde el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral y el área de Promoción Económica, recopilando tanto posibles perfiles profesionales demandantes de empleo como las peticiones de las propias empresas abiertas a contratación.


El programa está dirigido, por un lado, a personas con Titulación Universitaria, Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad, cuyo título tenga una antigüedad inferior a tres años, (cinco años en el caso de personas con discapacidad) y que no cuenten con experiencia laboral específica. Además, deben encontrarse en situación de desempleo, estar inscritos como demandantes de empleo, así como en el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL).

Por otro lado, está orientado a las empresas o entidades sin ánimo de lucro cuyo domicilio o centro de trabajo esté situado en Manzanares. Según aseguran desde el área de Promoción Económica del Ayuntamiento, los perfiles solicitados son “muy variopintos”, incluyendo desde auxiliares administrativos e ingenieros mecánicos, hasta formaciones profesionales de mecanizados, mantenimiento industrial o chapa y pintura.


La experiencia en ediciones anteriores de este programa, que se realiza desde el año 2021, demuestra que existe una posibilidad real de inserción laboral para las personas que lo realizan, beneficiando tanto a profesionales como al tejido empresarial de Manzanares.

Los requisitos y la documentación a presentar, tanto por parte de las personas aspirantes como de las entidades beneficiarias de la ayuda se pueden consultar en la página web del área de Promoción Económica (www.viveromanzanares.com). Para solicitar más información, pueden ponerse en contacto tanto con el Centro de Empresas (926 64 77 50 / promocioneconomica@manzanares.es) como con el SOIL (926 61 38 99 / orientacionlaboral@manzanares.es).