miércoles, 29 de octubre de 2025

Cultura, ciencia, divulgación y talento en la tercera edición de TEDxManzanares

 Siete ponentes se subieron el sábado al escenario de la Casa de Cultura para compartir ideas, inspiración y conocimiento

Tercera edición

La Casa de Cultura acogió el sábado una cita que, tras varios años de paréntesis, regresó al calendario cultural de la localidad. Con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, la tercera edición de TEDxManzanares reunió en un mismo espacio a ponentes de ámbitos como la ciencia, la divulgación, la cultura o los medios de comunicación, en una enriquecedora e inspiradora tarde. Manzanares estuvo muy bien representada, con Daniel Sánchez, Leticia Moya y Daniel Aranda entre los participantes.


El primer ponente de la tarde fue el manzanareño Daniel Sánchez con la charla ‘Todas las voces del presidente’. Intérprete especializado en medios de comunicación, compartió su fascinante trayectoria dando voz a líderes mundiales, desde presidentes, monarcas, hasta Papas. Sánchez, quien desde 2008 ejerce su profesión en Radio Televisión Española, compartió anécdotas curiosas de su día a día, recordando la importancia del rigor y el cuidado de las palabras. Además, relató la inmediatez y total disponibilidad que requiere su trabajo, asemejándose “a un cerrajero 24 horas o un médico de urgencias”.

Leticia Moya fue la siguiente en intervenir. Argamasillera de nacimiento y manzanareña de adopción, es la coordinadora de la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ y fiel defensora de estos espacios como lugares donde “hacer pueblo” y crear comunidad. Conocida como la ‘Bibliotecaria de pueblo’, Moya aseguró que, lejos de ser lugares silenciosos o aburridos, las bibliotecas son “espacios llenos de vida”. En este sentido, destacó la amplia actividad de la biblioteca de Manzanares, donde la inclusión y la integración son dos de sus señas de identidad.


‘Las drogas que podrían salvar el mundo’ era el título de la tercera ponencia, a cargo del psicofarmacólogo, divulgador y creador del canal ‘Drogopedia’, Antón Gómez-Escolar. En su charla, el experto se centró en la psicoterapia asistida con psicodélicos (como LSD, psilocibina o MDMA), que actúan como un catalizador, acelerando el cambio y permitiendo al paciente vivir “años de terapia en una sola tarde”. Desde su propia experiencia, aseguró que estas sustancias resultan menos adictivas que muchos fármacos, y que estudios “han mostrado resultados prometedores”.

Daniel Aranda, afincado desde hace años en Manzanares y CEO de la empresa de ciberseguridad DPC360, abordó el tema de ‘El arte de ser invisible’, es decir, la importancia de cuidar la privacidad en la era digital. Aranda, quien se presentó como “hacker profesional”, explicó cómo la comodidad nos hace vulnerables y subrayó que herramientas como ChatGPT son un negocio de venta de datos, “que saben más de la vida de los usuarios que su propia familia”.


Con más de medio millón de seguidores en redes sociales, la arqueóloga Lidia G, Merenciano fue la encargada de acercar a TEDxManzanares la historia y la evolución a través de la pregunta “¿Qué nos hace humanos?”. Tomando el ejemplo de un fémur curado para argumentar que la verdadera humanidad, según la antropóloga Margaret Mead, se define por la capacidad de la empatía y el cuidado, y basándose, por otro lado en lo que podría tratarse del “primer asesinato de la historia” analizando el cráneo 17 de Atapuerca, la divulgadora sugirió que la violencia y la empatía son las dos caras de la dualidad que nos hace humanos.


La ciencia volvió a estar presente durante la tarde con el doctor Luis Saucedo. Ingeniero de Caminos y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, expuso cómo sus investigaciones están revolucionando el diseño de prótesis. Gracias a la liberación de una patente de impresión 3D en metales en 2014, su equipo pudo desarrollar una nueva técnica (TCM) para generar prótesis exactamente miméticas al hueso del paciente.

La fundadora de ‘El arte de la quietud’, María Ares, fue la encargada de cerrar este ciclo de charlas inspiradoras, quien invitó a los asistentes a la “revolución silenciosa” a través de la meditación y las prácticas contemplativas. Ares abordó cómo recuperar la atención y la presencia en la era de la distracción y argumentó que el acto más revolucionario hoy en día es “prestar atención” y buscar el silencio. La meditación, según la ponente, es una forma de mirar, entender y estar en el mundo.

Así, TEDxManzanares cerraba su tercera edición, con la satisfacción del trabajo bien hecho, brindando una experiencia única para el aprendizaje, la reflexión y la creación de sinergias para conectar talento, inspirar y enriquecer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario