Las jornadas organizadas por la asociación ‘Salud Mental Manzanares’ y la concejalía de Servicios Sociales culminan con un manifiesto y la entrega de premios del concurso de Tik Tok
Alta asistencia a
la charla de Miriam Sánchez y Montse Vázquez
La lectura de un manifiesto y la
entrega de premios del concurso de Tik Tok sobre salud mental pusieron el
broche este miércoles en la Casa de Cultura de Manzanares a la conmemoración
del Día Mundial de la Salud Mental 2025 que, entre otras actividades, contó con
una participativa e interesante charla sobre adolescencia. La concejala de
Servicios Sociales, Prado Zúñiga, destacó la importancia de prevenir el
suicidio juvenil y la necesidad de apoyo público y familiar.
La charla titulada ‘Entre líneas, lo que la adolescencia calla’, incluida en la programación organizada por la asociación ‘Salud Mental Manzanares’ y la concejalía de Servicios Sociales con motivo de este Día Mundial de la Salud Mental, fue uno de los actos más destacados y llenó de público el Centro Social del Nuevo Manzanares en la tarde del martes. La psicóloga Miriam Sánchez Sáez habló de la importancia de empatizar y prestar atención a todo lo que los adolescentes nos dicen, incluso con sus silencios.
La sesión se completó con la
participación de Montse Vázquez, coordinadora de la Federación de Salud Mental
de Castilla-La Mancha y miembro del grupo regional de prevención del suicidio y
de la conducta autolítica del Sescam. Dijo que hay que perder el miedo a hablar
del suicidio. “Hablando, se previene”, afirmó.
Las jornadas sobre salud mental se clausuraron este miércoles en la Casa de Cultura. La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Manzanares y concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, felicitó y agradeció la labor e implicación de la asociación ‘Salud Mental Manzanares’ en este primer año de funcionamiento que ahora cumple.
La edil hizo hincapié en el
enfoque de las jornadas en los adolescentes, un grupo que “sufre problemas
emocionales y que a menudo lo hacen en silencio”, y recordó que el suicidio es
la segunda causa de muerte en España en jóvenes de entre 14 y 29 años. Dijo que
es evitable y que la sociedad debe ayudarles, por lo que destacó la importancia
de pedir ayuda profesional cuando se notan problemas emocionales y reclamó más
recursos psicológicos y psiquiátricos y apoyo a las asociaciones.
Finalmente, reiteró la necesidad de quitar el estigma social a la enfermedad mental ya que la mente enferma como cualquier otra parte del cuerpo, y que todas las enfermedades se pueden mejorar con tratamiento adecuado y si la persona “se siente querida y apoyada por su entorno”.
El acto fue presentado por Marta
Enrique, colaboradora de la asociación ‘Salud Mental Manzanares’. También
intervino su presidente, Néstor Ceballos López. Afirmó que la salud mental “es
parte fundamental de la vida y un derecho humano innegociable” y agradeció
especialmente a la concejala Prado Zúñiga por el ánimo y apoyo recibido desde
la primera reunión para crear la asociación.
Ceballos se centró en el lema de este año, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. Dijo que la salud mental no es un lujo, sino un derecho humano fundamental, y recordó datos que reflejan el sufrimiento psíquico derivado de catástrofes como el terremoto de Lorca (2011), la erupción de La Palma (2021) o la DANA de 2024. A pesar de los desafíos, transmitió un mensaje de esperanza: “La recuperación siempre es posible”.
Posteriormente, Eva Cañas
Ballesteros, vicepresidenta de la asociación, leyó el Manifiesto del Comité Pro
Salud Mental en primera persona, escrito por personas con experiencia propia en
salud mental. El manifiesto subraya que, en situaciones de emergencia, la
vulnerabilidad aflora y es fundamental transmitir el mensaje de que “las
personas no están solas”. Insistió en la necesidad de procurar el bienestar
emocional de quienes tienen problemas de salud mental y de las personas
cuidadoras, y en que la normalización pasa por la creación de comunidades de
aprendizaje para mejorar la capacidad de respuesta.
Antes de la proyección del cortometraje ‘Votemos’, que aborda la discriminación que hay alrededor de quienes tienen problemas de salud mental, en el acto de clausura se entregaron los premios del I Concurso de Tik Tok ‘La salud mental también va contigo’, según la deliberación del jurado formado por los integrantes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de Manzanares, que premió los vídeos de María Porras; Paula Sánchez, Alba Alcaide, Mª del Mar Donate y Juan Antonio Fernández-Pacheco por ‘Cuida tu salud mental para avanzar’; Ainhoa Día, Laura Díaz, Dalia Molina y Ester Noblejas por ‘Tú eliges tu destino’; y Eva Fernández-Luengo e Iriada Pérez por ‘La salud mental también va contigo’.
Además de los premiados, el jurado decidió que el resto de participantes recibieran un diploma por su implicación con la creación de los vídeos titulados ‘Qué seremos sin la salud mental’, ‘La alarma que debe estar siempre encendida’, ‘El reto del mal día’, ‘Hablar también es sanar’ y ‘No hay salud sin salud mental’.
Animación a la lectura
Las actividades organizadas en
Manzanares con motivo de este Día Mundial de la Salud Mental comenzaron el
sábado 11 con un taller infantil de animación a la lectura titulado ‘Emi, el
pirata que tenía miedo’, un cuentacuentos y taller que se celebró en la
biblioteca municipal ‘Lope de Vega’, donde del 6 al 19 de octubre hay un punto
de interés específico sobre salud mental.Fotografías: Manzanares 10 Tv
No hay comentarios:
Publicar un comentario