Patrocinada por el Ayuntamiento de Manzanares, está comisariada por el periodista Román Orozco y contará en su inauguración con Miguel Ángel Aguilar
Del 12 al 30 de
noviembre
El Gran Teatro de Manzanares acoge a partir del día 12
la muestra «De la dictadura a la democracia: ¡Qué Cambio16! Las
páginas de Cambio16 que hicieron historia», un recorrido por
las páginas emblemáticas de la revista Cambio16 que
testimoniaron e impulsaron la transición española.
En un acto abierto a toda la ciudadanía interesada, la inauguración tendrá lugar este miércoles, 12 de noviembre, a las 19:30 horas, con la intervención de Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos (APE). La exposición estará abierta hasta el 30 de noviembre y se podrá visitar de martes a sábado, de 19:00 a 21:00 horas; y los domingos de 12:00 a 14:00 horas. La muestra de Manzanares coincide con el 50 aniversario de la muerte del dictador, 20 de noviembre del 75, y la coronación del rey Juan Carlos dos días después.
La exposición, comisariada por Román Orozco, está
organizada por la APE, la Fundación Diario Madrid, que preside Aguilar, y
la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, con el patrocinio del
Ayuntamiento de Manzanares y la colaboración de la Escuela de Ciudadanía. Se
trata de la segunda oportunidad de visitar esta muestra tras la exposición
inaugural que se realizó en Madrid el pasado mes de julio.
La revista Cambio16, fundada en 1971, se convirtió rápidamente en símbolo de un periodismo libre y comprometido que supo abrirse paso en un contexto de censura, incertidumbre y transformación. Por ello, la revista sufrió el acoso de la prensa del régimen, amenazas, algunas de muerte, numerosos procesos judiciales, multas y el cierre durante tres semanas. A su redacción llegó un paquete-bomba que no explosionó en las manos de dos de sus trabajadores de puro milagro.
A través de sus páginas, contribuyó decisivamente a la
creación de un espacio de información y debate fundamental para el desarrollo
de una conciencia democrática en la sociedad española.
La muestra recorre el periodo que va desde el nacimiento del semanario en noviembre de 1971 al feliz día de las primeras elecciones libres en junio de 1977 a través de una selección de portadas emblemáticas, artículos clave, ilustraciones y documentos que permiten revivir el espíritu crítico, plural y audaz que caracterizó a la publicación durante el periodo de la Transición. Además, con esta iniciativa, la APE y la Fundación Diario Madrid reafirman su compromiso con la defensa de la libertad de prensa, la calidad informativa y la reflexión crítica sobre el papel de los medios en la sociedad.
El veterano periodista Miguel Ángel Aguilar intervendrá en el acto inaugural, unos días después de la publicación de su último libro, que acaba de presentar en Madrid, No había costumbre: Crónica de la muerte de Franco. En él relata los últimos meses de la vida del dictador, con la precisión y el estilo que le han hecho popular. Desde la primera enfermedad grave de Franco, la flebitis que sufrió en 1974, a su larga agonía en noviembre de 1975, pasando por los grandes problemas que acosaron al régimen como la revolución de los claveles en Portugal, los últimos fusilamientos de septiembre o la Marcha Verde en el Sáhara español. Acontecimientos que Aguilar vivió en primera persona, “pisando calle”, como le gusta afirmar. Temas todos ellos que están recogidos en la exposición ‘¡Qué Cambio!’.
Con motivo de la muestra, ha sido editado un catálogo que incluye las más de 70 portadas expuestas, incluidas las que fueron secuestradas por la censura, con un resumen del contexto histórico y editorial de cada una de ellas. También se recogen textos explicativos sobre el nacimiento, el éxito (llegó al medio millón de tirada) y las dificultades que atravesó el semanario, escritos por Román Orozco, que era en esos años redactor jefe de la revista.
Este catálogo se podrá adquirir, a un precio simbólico de 12 euros (223 páginas en gran formato), en la librería 'La Pecera', muy próxima al Gran Teatro. Además, se ha digitalizado la colección de Cambio16 correspondiente a los años 1971-1976 (números 1 al 251), que puede consultarse íntegramente online. La librería también dispone del último libro de Aguilar, quien firmará ejemplares tras el acto inaugural en el Gran Teatro.

.jpg)





No hay comentarios:
Publicar un comentario