lunes, 1 de septiembre de 2025

Arqueros de Manzanares participan en el XXVIII Campeonato del Vino de Tiro con Arco

Campeonato organizado por el club Aljaba dentro de las Fiestas del Vino.

El Club de Arqueros de Manzanares continúa con su intensa actividad al aire libre y en la mañana de ayer domingo participó en el XXVIII Campeonato del Vino de Tiro con Arco, celebrado en la vecina localidad de Valdepeñas y organizado por el club Aljaba dentro de la programación de las fiestas del vino.


La cita deportiva reunió a numerosos arqueros desde las 9:30 horas en la Ciudad Deportiva “Virgen de la Cabeza”, en la Avenida del Sur, donde las condiciones meteorológicas resultaron más favorables que en competiciones anteriores, con temperaturas más suaves.

La participación de los arqueros manzanareños volvió a ser muy destacada, logrando excelentes resultados:


Julián Jiménez Tereso: 1º puesto en Longbow Senior Masculino.

María José Rodríguez García: 1º puesto en Senior Tradicional Femenino.

Elvira Valdepeñas Ramírez: 2º puesto en Senior Tradicional Femenino.

Celia Jiménez: 6º puesto en Senior Tradicional Femenino.

Catalina López-Callejas: 4º puesto en Senior Tradicional Femenino.

María Paz Rodríguez Paz: 5º puesto en Senior Tradicional Femenino.

Juan Carlos Ramiro: 4º puesto en Longbow Veterano.

José Márquez: 5º puesto en Longbow Veterano.

Desde la junta directiva del Club de Arqueros de Manzanares se quiere trasladar la más sincera enhorabuena a todos los participantes, destacando su constancia, esfuerzo y dedicación, valores que consolidan cada día el prestigio de este deporte en la localidad.






domingo, 31 de agosto de 2025

El Quesos El Hidalgo cierra la pretemporada con “los objetivos cumplidos”


El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala cerró este sábado la pretemporada con buena nota, con sendas victorias ante Móstoles y Albacete en el XXXV Trofeo Feria Ciudad de Albacete. Un periodo de preparación en el que “se han cumplido los objetivos”, tal y como subraya el técnico del cuadro azulón, Juanlu Alonso, que muestra su satisfacción con la adaptación de los nuevos fichajes.


Al proceso de recuperación de Dani Juárez se han sumado “pequeños contratiempos”: las lesiones de Antoñito y Khalid. El internacional marroquí se ha perdido las dos últimas semanas de entrenamiento. “Eso retrasará un poco su adaptación, pero es un jugador con mucho talento y no le costará mucho”, resalta Alonso.

El entrenador de Alcobendas destaca la evolución del equipo semanas tras semana y asegura que la versión ofrecida en Albacete “se acercó mucho a las sensaciones de lo que pretendemos ser el 6 de septiembre ante Noia”. “Ahora viene la realidad y lo verdaderamente importante”, sentencia.





 

sábado, 30 de agosto de 2025

Gobierno y oposición debaten más de cuatro horas sobre las plantas de biogás

El pleno rechaza una consulta popular debido al informe jurídico de la Secretaría General del Ayuntamiento y a la inseguridad que generaría a otras inversiones empresariales

Sin límites de tiempo para aclarar cualquier duda

En una extensa sesión extraordinaria matinal, el pleno del Ayuntamiento de Manzanares rechazó este viernes la propuesta del Grupo Popular de solicitar autorización al Gobierno para celebrar en esta localidad una “consulta popular vía referéndum” sobre la instalación de plantas de biogás-biometano. El equipo de gobierno explicó que al Ayuntamiento únicamente ha llegado un solo proyecto que se ubicaría a 9 kilómetros de la población.


Tras casi cuatro horas y media de intervenciones “sin límites de tiempos”, tal y como planteó de inicio el alcalde, Julián Nieva, con el fin de aclarar todas las dudas en un asunto que ha generado tanta expectación y que llenó de público el salón de sesiones, el pleno rechazó con los votos en contra del Grupo Socialista y a favor del Grupo Popular y del concejal no adscrito, la propuesta de solicitar autorización para realizar una consulta popular sobre este tema.

El equipo de gobierno, cuyo portavoz, Pablo Camacho, defendió la necesidad y beneficios medioambientales de la planta que se proyecta para Manzanares, rechazó la propuesta de consulta popular habida cuenta del informe jurídico de la Secretaría General del Ayuntamiento, que considera que no estaba bien formulada y “no debería prosperar” ya que causaría inseguridad jurídica al consistorio.

Además, y con el precedente de tan solo tres consultas populares de índole municipal en 45 años de democracia en España, Camacho explicó que “abrir esa puerta” generaría inseguridad y ahuyentaría a las empresas que quieran venir a Manzanares. “Si un proyecto empresarial cumple con la legislación y tiene autorización de la Junta, ¿por qué hay que hacer una consulta popular?”, se preguntó el portavoz socialista, que recordó que el Grupo Popular gobernó Manzanares y tomó importantes decisiones sin hacer consultas populares, como cuando el PP quiso privatizar el hospital ‘Virgen de Altagracia’, cuando se compró la fábrica de harinas por 1,1 millones de euros o cuando debido a su falta de rigor y de control se realizaron vertidos contaminantes al río Azuer.


Precisamente para no afectar al medio ambiente con los residuos que generan las industrias agroalimentarias, Camacho argumentó a favor de proyectos de biogás como el de Manzanares basándose en la legislación europea, española y regional, en numerosos informes de científicos y técnicos, y en declaraciones y propuestas a favor de distintos cargos nacionales, autonómicos y locales del Partido Popular y de Vox, de organizaciones agrarias como Asaja y UPA, o de entidades empresariales como FECIR y Aempoman, que representa a cerca de cien empresas de Manzanares.

También lamentó la “rareza política” de que, en algo que están de acuerdo los principales partidos, tanto PSOE como PP estén en contra donde son oposición y a favor donde gobiernan. “Eso es jugar al oportunismo”, denunció tras subrayar que, lejos de aclarar e informar, los representantes de la oposición municipal estaban desinformando y alarmando a la ciudadanía al afirmar que “Manzanares será el basurero de Europa” o citando parcialmente informes científicos.

Plantas dimensionadas al entorno


La portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, que dijo basarse en datos objetivos y en ponencias de científicos como Fernando Valladares, no se opuso a este tipo de plantas de biogás siempre y cuando se necesiten para tratar los residuos que se generan en la zona y estén dimensionadas al entorno en el que se encuentran para que realmente haya una economía circular. No obstante, abogó por el consenso social y para ello defendió una consulta popular cuyos resultados aceptaría y apoyaría, argumentos que compartió el concejal no adscrito, José María Molina-Prados, que también denunció opacidad y pidió que no se hipoteque el futuro con falsas promesas ya que el beneficio “es irrisorio” y las “contraindicaciones y efectos secundarios” son mayores que las ventajas.

Rebeca Sánchez-Maroto dijo que, según se puede comprobar en la plataforma nevia.castillalamancha.es, hay en estudio de impacto ambiental en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dos proyectos en Manzanares de plantas de biometano que, entre ambos, tratarían cerca de 300.000 toneladas de residuos, entre ellos purines de cerdo. Por ello, calificó sobredimensionadas estas plantas e inconvenientes ya que necesitarán 800 toneladas de residuos al día y la circulación de numerosos camiones con la consiguiente huella de carbono. “¿Produce la industria agroalimentaria de Manzanares 300.000 toneladas para abastecer las dos plantas?”, preguntó la portavoz, que cifró en unas 25.000 toneladas anuales las vinazas generadas por las bodegas manzanareñas.


La portavoz del Grupo Popular, que “al no ser concejal de Llanos ni de Membrilla” y “defender los intereses de los vecinos de Manzanares” no entró a valorar los proyectos de plantas proyectadas en esos municipios limítrofes, gobernados por el PP, dijo que una de las plantas de Manzanares estaría a 8,8 kilómetros en el paraje ‘Villaescusa’ y otra a 7 kilómetros en el de ‘Carniceras’.

Solo una planta y cerca de 40 empleos

Tanto el alcalde, Julián Nieva, como el portavoz del equipo de gobierno, Pablo Camacho, expusieron en el pleno extraordinario que lo único que ha llegado al Ayuntamiento ha sido el proyecto de una planta, ubicada a 9 kilómetros del límite con el polígono y a más de 10 kilómetros de las primeras viviendas de Manzanares. Su ubicación sería a más de 8 kilómetros de los pozos de captación de agua de ‘Los Romeros’ y de los depósitos de Máximo, explicó el alcalde al inicio de la sesión en respuesta a la información solicitada por los populares.


Esa planta, que según Camacho permitiría tratar el 90% de los residuos de las empresas agroalimentarias de Manzanares, utilizaría el mínimo indispensable de purines (un 4,3%) y el resto (más del 95%) sería para tratar residuos agroalimentarios como vinazas (46,3%), estiércol (39,7%), gallinaza (6,6%) y suero lácteo (3,1%), según consta en el proyecto. También aclaró, ya que las plantas de biogás se vinculan con la ganadería intensiva, que “mientras este gobierno municipal esté al frente del Ayuntamiento, no habrá macrogranjas en nuestro término municipal”.

El portavoz socialista expuso, en cambio, que la planta proyectada en el término de Llanos del Caudillo, a 2,5 kilómetros de su casco urbano y a 9 kilómetros de Manzanares, contempla que, de 150 toneladas a tratar, 105 sean de purines de cerdo. “Están en contra de la planta de Manzanares porque gobierna el PSOE pero les da igual la de Membrilla o la de Llanos porque allí gobierna el PP”, reprochó Camacho al Grupo Popular.


Otros datos destacados expuestos en el pleno son que la planta proyectada en Manzanares tendría un consumo “cero” de agua ya que se autoabastecerá al recuperar el agua contenida en los residuos, principalmente vinazas; y que generaría 15 puestos de trabajo directos y otros 24 indirectos “de personas empadronadas en Manzanares”.

El equipo de gobierno, defendió este proyecto que, debido a las exigencias legales y a la tecnología, con instalaciones herméticas, “no generará molestias por olores, no conlleva consumo de agua, será buena para las empresas locales y creará empleo”, señaló su portavoz insistiendo en la necesidad de acudir a fuentes fiables y a no dejarse llevar por los bulos y comentarios de las redes sociales, desde donde se promovió una concentración ciudadana que apenas tuvo respuesta. “No podemos permitir que la desinformación impida que esta ciudad siga avanzando”, sentenció Camacho.

Agradecimiento del alcalde


El alcalde cerró las intervenciones del pleno con un agradecimiento al público y a los corporativos por el comportamiento general demostrado en la sesión, a pesar de que en varias ocasiones hubo interrupciones y tuvo que llamar al orden a ediles del PP y a algún asistente -relacionado con este partido- para cumplir el Reglamento Orgánico Municipal (ROM).

Julián Nieva reconoció que podía “haber pasado de puntillas” en este asunto para evitar polémicas, pero que por la responsabilidad de gobierno y el compromiso con Manzanares, con el convencimiento de que será positivo para la ciudad, apoya este proyecto en un momento en el que las plantas, fundamentales para la economía circular, se extenderán por todo el país y se instalarán en términos que limitan a pocos kilómetros. “Si nos hubiéramos puesto de perfil para evitar la polémica nos podrían decir que por qué no traemos plantas como en Membrilla o Llanos”, dijo.

Esta planta, añadió Nieva, resuelve un problema para las empresas de Manzanares y evita una inversión millonaria para construir una depuradora de aguas industriales “a cielo abierto” en el polígono. También dijo que con ella no se cierra la puerta a la llegada de inversiones empresariales que, de esta forma, tienen resuelto el problema de la gestión de residuos. “Nada negativo para esta ciudad se hará y lo que sea positivo, no dejará de hacerse”, concluyó el alcalde.



viernes, 29 de agosto de 2025

Si no has podido asistir al pleno extraordinario del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares sobre la planta de biogás, aquí te dejamos el video


 

Acciona anuncia un corte de agua en la madrugada del sábado 30 de agosto

 Se prevé que el suministro se recupere al final de la mañana del sábado, aunque la normalidad en el servicio tardará unas horas más hasta que la tubería cuente con la presión necesaria

Para solucionar los problemas de presión de los últimos días

Como continuación de los trabajos de mejora y rehabilitación de la tubería de abastecimiento de agua potable a Manzanares que está realizando Acciona, que están provocando una disminución de la presión en los últimos días, y con el fin de solucionar esta situación, se comunica que será necesario realizar un corte general de suministro a partir de las 5:00 de la madrugada del sábado 30 de agosto.

Se prevé que el suministro se recupere al final de la mañana del sábado, aunque la normalidad en el servicio tardará unas horas más hasta que la tubería cuente con la presión necesaria. Se ruega que no se haga más acopio del agua necesaria. Desde el Ayuntamiento de Manzanares les pedimos de nuevo comprensión y disculpas hasta que definitivamente quede resuelto este problema.


Gholami: “Me gustaría dejar en buen lugar a mi país y que la afición esté contenta con mi trabajo”


El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala presentó este jueves a Mehran Gholami, jugador internacional por la selección de Afganistán y que procede del Water Resources iraquí. El acto tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Campoameno, patrocinador prémium del club manchego, y que contó con la presencia de Manuel del Salto, presidente de la entidad, y Juanlu Alonso, entrenador del primer equipo, y que hizo de cicerone en la presentación del nuevo fichaje.


El jugador irano-afgano se mostró “muy contento con su llegada a Manzanares”, subrayando que supone un orgullo personal al convertirse en el primer jugador afgano en disputar nuestra Liga, por lo que espera “dejar en buen lugar a su país”. Además, espera que la afición esté “contenta con él” y con su trabajo, y destaca las enormes muestras de cariño recibidas desde su país al consumarse el fichaje por el club manchego.


Juanlu Alonso presentó al jugador poniendo en valor su actuación en el último Mundial de Uzbekistán donde fue “el jugador más joven de la competición” en la “selección revelación del Mundial”. Asimismo, subrayó su formación deportiva en Irán, “país con una gran tradición en el fútbol sala” y pidió paciencia porque a pesar de que posee “mucho talento” la adaptación deportiva es difícil, pero resaltó “su juventud, su potencial” y sobre todo “sus ganas” como puntos a favor para una rápida asimilación e integración a este nuevo contexto. 

Por su parte, Manuel Del Salto agradeció la cesión de las instalaciones por parte de la empresa Campoameno para el acto oficial y resaltó la importancia de la incorporación de un jugador en el que se tiene “muchas esperanzas por su juventud y calidad” y que supone “la guinda del proyecto” tras las incorporaciones de Toni, Eloy y Khalid.





jueves, 28 de agosto de 2025

El 51º FITC ‘Lazarillo’ supera su ecuador con muy buenas sensaciones

 El microteatro vuelve a triunfar en una edición que mantiene una notable afluencia de público joven

Recta final del festival

El 51º Festival Internacional de Teatro Contemporáneo (FITC) ‘Lazarillo’ que se está celebrando en Manzanares desde el pasado día 23 ya ha superado su ecuador. Y lo ha hecho con muy buenas sensaciones y, como en ediciones anteriores, con una notable afluencia de público joven, atraído por novedosos formatos teatrales. Un año más, el microteatro agotó todas las entradas.


El FITC ‘Lazarillo’ 2025 afronta su recta final con propuestas que no dejarán indiferente. Este jueves a las 22:00 horas llega al corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ la compañía Oniria Teatro con ‘Vaga y maleanta’, un espectáculo de cabaret ácido y gamberro a cargo de la travesti Kiki Morgan basado en testimonios reales. El viernes, en el mismo escenario y horario, llegan ‘Las Couchers’, dos mujeres que con su empresa de asesoramiento ayudan a encontrar la felicidad y la paz interior.

La última representación teatral del festival será el sábado 30 a las 20:00 horas en el Gran Teatro. La compañía 16 Escalones Producciones pone en escena ‘No estoy de frente’, una comedia dirigida por Paco León en la que una mujer, tras una operación, se encuentra con una indeseada menopausia prematura.


El broche del festival será el mismo sábado a las 23:00 horas en el escenario del corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, con el concierto de Korashe, una combinación de pop, música electrónica, urban e influencias andaluzas y marroquíes.

Esta 51ª edición del festival ‘Lazarillo’, que comenzó con la entrega del Premio Escena al actor y director Andrés Lima en un reivindicativo acto en el Gran Teatro, también contó en su jornada inaugural con música. En uno de los rincones más singulares de Manzanares, la plaza de San Francisco, el grupo ‘Nido Deluxe’ llenó la noche de rock y excelentes versiones que atrajeron a numeroso público.


Las representaciones comenzaron el domingo por la tarde en ‘La Ciega’ con teatro familiar y la obra ‘Tengo miedo’, de Ñas Teatro, con títeres para contar la historia de un niño que afronta sus miedos nocturnos a los monstruos.

El teatro de calle tuvo su turno en la noche del lunes en la plaza de la Constitución con Producirk y su espectáculo ‘Llar’, que significa ‘Hogar’ en valenciano. La compañía alicantina combinó malabares con el ingenio y la arquitectura en madera hasta conseguir un espacio de seguridad y calma.

El público del FITC ‘Lazarillo’ se convirtió el martes en el jurado del ‘Juicio a la razón’ que presentaron Paloma Merello y Javier Lera, en el que cada uno realiza un alegato sobre los motivos para separarse y poner fin a una relación sobre la que los asistentes no quedan indiferentes y que da lugar al posterior debate.

Éxito del microteatro

El miércoles llegó la sección ‘MicroFITC’ del festival, que se consolida año tras año. Esta propuesta de representaciones de unos 15 minutos en espacios reducidos en los que el público está al lado de actores y actrices, volvió a agotar todas las entradas. En distintas dependencias del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’, los asistentes rotaron por grupos para presenciar cada una de las propuestas de microteatro.

El actor David Sigüenza representó ‘Yo, Manuel’, un monólogo futurista de Diego Beares que presenta a un humanoide en 2050, con una realidad no muy halagüeña hacia la que el mundo parece caminar.


Los actores argentinos Antonella Mazzotta y Leo Bartolotta nos devolvieron al presente, con los pisos turísticos y otros problemas morales y sociales en la microobra ‘Paraíso Apartment’, de Gracia Morales. Con una fuerza y pasión que encantó al público, encarnan a dos caseras que vigilan con cámaras a los inquilinos que hospedan en el piso aledaño.

Las propuestas se completaron con ‘(In)vestiduras’, un musical de Pedro Cambas y Adolfo Oliveira, convertidos en dos maniquíes de unos grandes almacenes que hacen una ingeniosa y divertida metáfora de la política española.

FICTiritec y exposiciones


Dentro de las actividades paralelas del festival, un año más se celebran los talleres infantiles ‘FICTiritec’ en la sede de ‘Lazarillo’, con juegos, actividades y manualidades en las mañanas del miércoles, jueves y viernes para promover el teatro entre los niños y niñas.

Este año también se pueden ver dos exposiciones. En el Gran Teatro, ‘Formas inconformes’, del alcazareño Miguel Vela Romero, autor del cartel anunciador de este año; y en el corral de ‘La Ciega’, fotografías a cargo de Carlos Pintado con el título ‘Retratos en tinta’.

El FITC ‘Lazarillo’ cuenta, entre otros, con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Manzanares. La programación del festival se puede consultar en https://www.fitc-lazarillo.com/