miércoles, 26 de marzo de 2025

Manzanares acoge este sábado la gala de los XII Premios Escenamateur ‘Juan Mayorga’

 Dos sesiones de cine, una actividad de Lazarillo TCE, la presentación de Raíz y Rama y Salus completan la agenda cultural

Agenda cultural

El próximo 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro, efeméride que Manzanares celebrará doblemente este fin de semana: el viernes con la grabación en directo del nuevo episodio de la ficción sonora ‘Lazarillo en el aire’, en el centro cultural ‘Ciega de Manzanares’; y el sábado con la ceremonia de entrega de los Premios Escenamateur ‘Juan Mayorga’ en el Gran Teatro. La agenda cultural se completa con cine, literatura y Semana Santa.


Tal y como se anunció la pasada semana, Manzanares será sede de la duodécima edición de los Premios Nacionales Escenamateur ‘Juan Mayorga’ de las Artes Escénicas. El sábado el Gran Teatro se vestirá de gala para reconocer la labor de los grupos de teatro no profesionales más destacados de la geografía española. En una ceremonia que comenzará a las 19:30 horas, se entregarán varios galardones especiales. Entre otros, el Premio de Honor, que en esta edición recaerá en el actor Javier Gutiérrez; o el Premio ‘Apoyo al Teatro Joven’ (ex aequo) que reconocerá a la asociación Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo.


El teatro manzanareño tendrá un gran protagonismo en esta gala ya que el grupo local Crea Escena cuenta con cinco nominaciones por su último montaje ‘Indómita’ y Vaya Cirio por ‘Los últimos días de Isabel’ en la categoría de mejor diseño de iluminación. Para la gala de entrega de los XII Premios Escenamateur ‘Juan Mayorga’, la entrada es gratuita mediante invitación, que se podrá recoger en taquilla desde media hora antes.

Las artes escénicas tendrán un papel protagonista en la agenda cultural de Manzanares. El viernes, como celebración del Día Internacional del Teatro, Lazarillo TCE realizará a las 20:30 horas la grabación con público de su serie de ficción sonora ‘Lazarillo en el aire’ en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’. En esta ocasión, los actores y actrices relatarán la historia del juicio al titán griego Prometeo, en una versión muy especial escrita por Carlos Ruiz. Para asistir a la grabación en primicia de ‘El Juicio de Prometeo’ la entrada es de dos euros.


Más citas en la agenda cultural

El Gran Teatro contará estos días con dos proyecciones de cine a las 20:15 horas. El miércoles toca cine de autor tailandés con ‘Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela’, que se proyectará en versión original con subtítulos en castellano. El jueves será el turno de ‘Septiembre 5’, ambientada en 1972, cuando, durante los Juegos Olímpicos de Múnich, el equipo de periodistas de la ABC encargado de cubrir la cita se ve obligado a narrar la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista.


Por otro lado, la BPM ‘Lope de Vega’ acogerá el viernes a las 20 horas la presentación del número 14 de la revista Raíz y Rama en su edición ‘Vereda de los hombres’, que contará con algunos de los autores y autoras que han participado en esta publicación.

Otra de las propuestas del fin de semana tendrá lugar el sábado por la mañana, de 10:15 a 12:30 horas en la plaza de la Constitución, donde la asociación Vivero Creativo llevará a cabo una nueva astro-experiencia: la observación del eclipse parcial de sol.

Asimismo, sábado y domingo la Unidad de Acción Pastoral y la Junta de Cofradías llevarán a cabo la segunda edición de la iniciativa ‘Salus, un recorrido por la pasión de Jesús.’ Se desarrollará el sábado en horario de 17:30 a 20 horas y el domingo de 12 a 13 y de 17:30 a 19 horas. Las ubicaciones son: ermita de San Blas, colegio San José, guardapasos del Cristo de la Columna, ermita de la Veracruz, ermita de San Antón y ermita de la Virgen de la Paz.


Un musical sobre Nino Bravo y un tributo a Sabina, en la cartelera de abril del Gran Teatro

 'Lee Miller', 'El secreto del orfebre', 'Un completo desconocido' y 'Tardes de soledad' serán las cuatro citas con el cine del próximo mes

Área de Cultura

El área de Cultura del Ayuntamiento ha dado a conocer la programación cultural del Gran Teatro correspondiente al mes de abril de 2025. Además de cuatro largometrajes, el público también podrá disfrutar, entre otros espectáculos, de un musical sobre Nino Bravo y de un tributo a Joaquín Sabina.


El pregón de la Semana Santa 2025 abre la programación cultural del mes de abril en el Gran Teatro. Con entrada gratuita hasta completar aforo, tendrá lugar el sábado 5 a las 20 horas. El párroco Martín Tébar será el encargado de pregonar esta festividad religiosa en un acto que también contará con la actuación de la agrupación musical 'Santa Verónica' de Membrilla.

La siguiente cita será el sábado 12 a las 19 horas con 'El secreto de Barbarroja', representación teatral para todos los públicos que estará protagonizada por “la pirata más valiente de la historia”. El precio en venta anticipada es de 3 euros (hasta el día anterior a la función), mismo precio que para los turistas alojados en Manzanares, y de 5 euros en venta ordinaria.


El sábado 26, el público podrá disfrutar de un musical sobre Nino Bravo titulado 'Libre', por el que Melomans fue galardonado con el premio IVC 2024 al mejor espectáculo de teatro musical. Las entradas cuestan 16 euros en el patio de butacas y 14 euros en el anfiteatro en venta anticipada (hasta el día anterior a la representación); y 18 y 16 euros en venta ordinaria.

Las entradas para estos espectáculos estarán a la venta en la taquilla desde dos horas antes del inicio y en cualquier momento a través de Globalentradas.


La programación del mes de abril de 2025 en el Gran Teatro se cerrará el miércoles 30 a las 20:30 horas, cuando el Manzanares FS ha organizado un tributo a Joaquín Sabina a cargo de la Jimenos Band. Las entradas, al precio de 15 euros en anticipada y 20 euros en taquilla, se pueden adquirir físicamente en Sumilend y en Gelatería Tutti Frutti, y a través de internet en Entradium y Compralaentrada.

En el hall del Gran Teatro también habrá una exposición el próximo mes. Desde el viernes 25 y hasta el 18 de mayo se podrán contemplar las obras seleccionadas del 48º certamen nacional de artes plásticas 'Ciudad de Manzanares'.

Cartelera de cine

Hasta cuatro películas se podrán disfrutar también en el Gran Teatro durante el mes de abril. Las proyecciones se iniciarán el jueves 3 con 'Lee Miller', que dará comienzo a las 20:15 horas, misma hora de comienzo para 'El secreto del orfebre' el viernes 11. Para el domingo 13 (19 horas) está programada 'Un competo desconocido'. La cartelera se cerrará el domingo 27 (19 horas) con 'Tardes de soledad', película a beneficio de la peña taurina 'Ignacio Sánchez-Mejías'.

Para el cine, las entradas tienen un precio de 5 euros y se pueden adquirir en taquilla desde una hora antes de cada proyección o a través de Globalentradas. En el caso de 'Tardes de soledad', las entradas se podrán adquirir en la Casa de Cultura entre el 21 y 25 de abril (de 17 a 20 horas).


La Asociación Salud Mental Manzanares se presenta en sociedad

 Cuenta con un espacio en Casa Josito, cedido por el Ayuntamiento, donde atenderá a cualquier persona que lo necesite los martes de 9 a 13 horas

“Cambiar la mirada, cambia la realidad”

Aunque su acta de fundación data del pasado mes de octubre (en torno al Día Mundial de la Salud Mental) y desde entonces ha participado en varias actividades, no ha sido hasta ahora cuando la Asociación Salud Mental Manzanares se ha presentado oficialmente en sociedad. El Ayuntamiento le ha cedido un espacio en Casa Josito, donde sus integrantes ofrecerán asesoramiento.


El tejido asociativo perteneciente a la rama sociosanitaria de nuestra localidad cuenta con una nueva adhesión: ha nacido la Asociación Salud Mental Manzanares, organización sin ánimo de lucro que llega “con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan problemas de salud mental y la de sus familias”, señaló su presidente, Néstor Ceballos.


Entre sus objetivos fundacionales también está el de promover la inclusión y la autonomía de estas personas, facilitándoles el acceso a los recursos que necesiten, así como luchar contra el estigma social que sufren los pacientes de este tipo de enfermedades.

Un grupo de cinco personas relacionadas con la salud mental y con los problemas que ocasionan este tipo de enfermedades son las impulsoras de esta organización, que cuenta con el apoyo inicial de la Asociación Salud Mental Tomelloso-Puertas Abiertas. Su junta


directiva está compuesta por técnicos sociosanitarios relacionados con el sector (Néstor Ceballos como presidente, Julia García como secretaria y Marta Enrique como tesorera) y por personas con problemas de salud mental (Eva Cañas como vicepresidenta y Encarni Carmona como vocal). Todos ellos han querido dar las gracias al Ayuntamiento de Manzanares por las facilidades que han tenido durante todo el proceso de fundación, así como por incluirles en el Consejo Municipal de la Discapacidad. “Tienen todo nuestro apoyo. Les hemos cedido un espacio en Casa Josito para facilitar su labor”, explicó Prado Zúñiga, concejala de Servicios Sociales. En estas dependencias, todos los martes en horario de 9 a 13 horas, la Asociación Salud Mental Manzanares ofrecerá información y asesoramiento a todas las personas que lo necesiten.


El Azuer, a debate en el Aula Abierta: ¿un futuro sin agua?

 Francisco Contreras de la asociación cultural 'El Zaque' ofreció una conferencia sobre la historia y el presente de este río


IV Ciclo de conferencias

La Casa de Cultura de Manzanares acogió ayer miércoles una nueva sesión del Aula Abierta de la Universidad Popular, en la que Francisco Contreras, de la Asociación Cultural 'El Zaque', ofreció una charla titulada: ‘El Azuer, ¿un río moribundo?’. En ella, Contreras abordó la compleja problemática del río, combinando datos históricos con análisis de la situación actual y desmontando algunas creencias sobre su declive.

En la última sesión del IV Ciclo de Conferencias del Aula Abierta de la Universidad Popular, Francisco Contreras realizó un recorrido histórico por el río Azuer, desde sus primeras denominaciones como ‘Adoro’ hasta la leyenda de su cambio de nombre tras una victoria cristiana en 1143. Destacó la importancia de este río a lo largo de la historia, evidenciada por la presencia de las motillas en sus riberas hace miles de años y la proliferación de molinos hidráulicos.


A pesar de ser un río de caudal modesto, con una longitud de casi 90 kilómetros, el Azuer ha sido históricamente aprovechado, especialmente durante los inviernos, tal como se recoge en las relaciones topográficas de Felipe II de 1579. Contreras se detuvo en las descripciones del río que aparecen en estas relaciones históricas, donde se menciona su nacimiento cerca de Villahermosa y su paso por localidades como Montiel, Alhambra, La Solana, Membrilla o Daimiel. Subrayó cómo ya en el siglo XVI se describía al Azuer como un río “pequeño” y de “poca agua”, que incluso se secaba en verano, una característica, para el ponente, “fundamental” para entender la situación actual del río.

Una parte importante de la conferencia estuvo dedicada a analizar las posibles causas del actual declive del río Azuer. Contreras se mostró contrario a la opinión generalizada de que el pantano de Vallehermoso sea el principal culpable de la escasez de agua. Argumentó que, si bien la construcción del pantano en la segunda mitad del siglo XX pudo tener algún impacto, los datos históricos ya reflejaban la naturaleza intermitente del río. En este sentido, señaló como causas más significativas la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos en la zona del Alto Guadiana y la disminución del régimen de precipitaciones en las últimas décadas.

En la parte final de su intervención, el ponente se mostró “poco optimista” sobre el futuro del río Azuer. Basándose en datos actuales sobre la profundidad de los pozos y comparándolos con los de principios del siglo XX, señaló la preocupante tendencia a la baja de los niveles freáticos. No obstante, apeló a la responsabilidad colectiva para intentar revertir esta situación.

Declaraciones de Robles ante el partido frente a Industrias Santa Coloma