martes, 8 de abril de 2025

El Dúo Arpegionne ofreció una selección de pasodobles “como nunca antes los habías escuchado”

 El guitarrista Adrián Fernández y el flautista Víctor Ayo condujeron una conferencia-concierto dedicada a la música.

Aula Abierta de la Universidad Popular

El IV ciclo de conferencias del Aula Abierta de la Universidad Popular continúa esta semana con dos nuevas charlas. La primera de ellas tuvo lugar ayer en la biblioteca: la 'Antología del pasodoble' a cargo del Dúo Arpegionne.


Es una semana importante para la Escuela de Música y Danza 'Guillermo Calero', que estos días está celebrando la octava edición de su Semana Cultural. Entre las actividades programadas, con las que se pretende dar a conocer una pequeña muestra de las enseñanzas que se imparten en el centro, también se incluye una nueva edición del Aula Abierta de la Universidad Popular dedicada a la música, más concretamente al pasodoble, “Es parte fundamental de la cultura española. Un género cargado de simbolismo y tradición, y que a tantas generaciones ha acompañado en celebraciones, eventos taurinos, desfiles...”, como recalcó en su presentación Paqui de la Cruz, concejala de la Universidad Popular.


La Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' acogió en la tarde del lunes esta conferencia-concierto conducida por el Dúo Arpegionne, compuesto por Adrián Fernández y Víctor Ayo, profesores de la escuela de música desde hace dos décadas y con un amplio bagaje de actuaciones a sus espaldas. Ambos interpretaron algunos de los pasodobles más conocidos de nuestra música, pero con una peculiaridad: fueron interpretados únicamente con la ayuda de una flauta travesera y una guitarra española.


Pasodobles de copla como 'María de la O', taurinos como 'Francisco Alegre', de zarzuela como 'Los Nardos' y de concierto como 'Suspiros de España' fueron sucediéndose en una actuación respondida con grandes aplausos por parte de las personas presentes en el salón de actos, que también tuvieron la oportunidad de descubrir algunas anécdotas de estas piezas tan populares.

Próxima cita: el sábado

El IV ciclo de conferencias del Aula Abierta de la Universidad Popular continúa este sábado (12 de abril). Organizada por la AMYD 'Manuel de Falla', el patio de columnas de la Casa de Cultura acogerá a partir de las 20:30 horas la ponencia 'Alhajas en La Mancha. La joyería popular en las tierras de Toledo y su área de influencia' a cargo de Jesús Torres Bricio.


Deporte, convivencia y diversión en las Olimpiadas Escolares

 Más de mil niñas y niños participan este año en esta iniciativa del área de Deportes en colaboración con los centros educativos

Curso 2024-25

Tras semanas de preparación, la pista de atletismo acoge esta semana las Olimpiadas Escolares. Una actividad, organizada por el Ayuntamiento junto con los centros educativos de la localidad, que reúne a más de mil niños y niñas de todos los cursos de Primaria. Además, cuenta con la colaboración del alumnado del grado superior TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva) del IES ‘Azuer’.


El alumnado de primaria de los colegios de Manzanares está viviendo una semana diferente. Y es que han cambiado los libros por el equipamiento deportivo para participar en las tradicionales Olimpiadas Escolares. “Una cita obligada” en estas fechas, tal y como ha destacado la concejala de Deportes, Laura Carrillo, que ha subrayado la alta participación de todos los centros educativos de primaria y ha agradecido el esfuerzo y la implicación del profesorado.


Carrillo, que ha hecho extensivo su agradecimiento tanto al personal del área de Deportes, como al voluntariado de la agrupación local de Protección Civil, ha destacado también la inestimable colaboración del alumnado de primer año del grado superior TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva) del IES ‘Azuer’. Estos jóvenes desempeñan un papel fundamental durante las tres jornadas, motivando a los niños y niñas y ayudando al desarrollo de esta cita deportiva y de ocio.


Divididos de acuerdo a sus edades, los niños y niñas compiten en diferentes disciplinas como carreras de velocidad y resistencia, salto horizontal o balón prisionero. Gracias a ellas, además de llevar a cabo la práctica deportiva, están trabajando también valores del deporte como el esfuerzo, el compañerismo o la gestión tanto de las victorias como de las derrotas. Y, ese es el objetivo principal de esta actividad, fomentar el deporte y, al mismo tiempo, la “competitividad sana”.

Las olimpiadas escolares, que arrancaban el lunes, continúan martes y miércoles en la pista de atletismo. Se calcula que más de mil niños y niñas pasen estos días por esta instalación y disfruten de una jornada de deporte, convivencia y diversión, desconectando de la rutina de las aulas y participando de una iniciativa que promueve los hábitos de vida saludables y la educación en valores.