jueves, 20 de marzo de 2025

El Ayuntamiento restaura el interior de la ermita de San Blas

 Tras rehabilitar la cubierta, interviene en el muro perimetral, muy afectado por la humedad.

Estará lista para Semana Santa

Con una inversión total que ronda los 30.000 euros para acometer las dos fases del proyecto, el Ayuntamiento de Manzanares está restaurando el muro perimetral interior de la ermita de San Blas tras rehabilitar el año pasado la cubierta del edificio. Se espera que las obras estén terminadas para Semana Santa.


Los actos religiosos en honor a San Blas en sus dos últimas festividades no se pudieron llevar a cabo en el interior de su ermita debido a la necesaria restauración interior del edificio. El Ayuntamiento de Manzanares, que ya restauró la fachada de esta ermita en el año 2019, está estas semanas culminando el proyecto de rehabilitación en su interior, muy afectado por la humedad.

La intervención más urgente se hizo el año pasado en su cubierta ante el riesgo de colapso de uno de sus arcos. “Supervisados por la Delegación de Cultura y por un arqueólogo experto, los Servicios Técnicos del Ayuntamiento han llevado a cabo esta primera fase de la intervención que supuso la rehabilitación de la cubierta”, explicó la concejala de Obras, Isabel Díaz-Benito.

Una vez realizadas estas obras más urgentes, los trabajos que acomete la empresa Construcciones Maresve se centran ahora en el muro interior de la ermita, “un muro perimetral de adobe que tenía una cantidad importante de humedades”, según la edil. Para que transpire, se ha retirado el zócalo de mármol y se ha restaura la pared “atendiendo las demandas que nos hace llegar la sociedad manzanareña”.


La concejala de Obras, junto a técnicos municipales, visitó estos trabajos que se espera que estén terminados para Semana Santa, dejando esta histórica ermita en perfecto estado de conservación, dentro del objetivo municipal de conservar y mantener el patrimonio histórico y cultural, seña de identidad de la ciudad.

El entorno de la ermita también se está viendo mejorado, en esta ocasión desde la iniciativa privada. Gracias a las gestiones municipales realizadas, se ha eliminado la estructura abandonada que tanto afeaba visualmente el entorno, y que también era una demanda vecinal.

De esta forma, lucirán mucho mejor tanto la ermita de San Blas como el aledaño castillo de Pilas Bonas, principales referentes de esta barriada manzanareña en la que el Ayuntamiento de Manzanares también está invirtiendo en la construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas. Además, tal y como se comprometió el alcalde con las Madres Concepcionistas, el Consistorio reparará en verano el cerramiento exterior del colegio ‘San José’.


Convocada la IV Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’

 El Gran Teatro volverá a acoger esta cita a finales del mes de septiembre.

Plazo abierto hasta el 4 de julio


El Gran Teatro de Manzanares volverá a ser un año más el punto de encuentro de los mejores grupos de teatro aficionado de nuestra región. El área de Cultura ha publicado las bases de la IV Muestra Regional de Teatro Amateur 'Ciudad de Manzanares', que se celebrará los días 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre. Los grupos interesados tienen hasta el 4 de julio para presentar su candidatura.


El Ayuntamiento de Manzanares, a través del área de Cultura, convoca la cuarta edición de la Muestra Regional de Teatro Amateur 'Ciudad de Manzanares', que se dará cita en el Gran Teatro los días 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre de 2025. Podrán presentarse todos los grupos castellanomanchegos dedicados al teatro no profesional que estén inscritos como grupo o asociación cultural, en ningún caso los que sean compañías o desarrollen su actividad en circuitos profesionales. En el baremo para la selección, tal y como figura en las bases publicadas en la web municipal, contarán con un punto más los grupos federados de la región.

Los grupos que deseen participar deberán proponer un montaje teatral en castellano para público adulto y sobre tema libre, con una duración de entre una y dos horas. Será necesario que presenten su solicitud antes del 4 de julio a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Manzanares. En el formulario deberán proporcionar la URL donde se aloje el vídeo de la obra -que permanecerá abierto hasta el 31 de julio- en formato mp4 y resolución HD o Full HD, junto con reseñas de prensa, fotografías, programa de mano y cartel de la obra en formato digital.


Un comité de selección determinará los cuatro grupos participantes, así como dos grupos de reserva, atendiendo a los valores y nivel artístico de las propuestas. Los seleccionados deberán confirmar su asistencia en un plazo de cinco días naturales desde la comunicación de su selección. Todos ellos recibirán 1.600 euros por su actuación y los gastos derivados de ella y optarán a recibir trofeo en las siguientes categorías: mejor espectáculo, interpretación principal, interpretación de reparto, dirección, vestuario y escenografía, además de un Premio de Hermanamiento que irá para el grupo de teatro federado de otra comunidad autónoma que clausurará la muestra.


El Ayuntamiento se hará cargo del pago de los derechos de autor, pero cada grupo seleccionado deberá gestionar la autorización de representación de la obra ante la SGAE. La asignación de los días de actuación se realizará mediante sorteo y cualquier cambio requerirá el acuerdo de los grupos afectados. Asimismo, los grupos seleccionados deberán remitir al área de Cultura 12 carteles, antes del 1 de septiembre de 2025, y 500 programas de mano el día de su actuación.

La inscripción en la muestra supone la aceptación de las bases y, de la misma forma, los participantes asumen el compromiso de asistir a la ceremonia de clausura, el día 28 de septiembre. En la mañana del último día de la muestra, según informa la organización, tendrá lugar una convivencia entre los grupos participantes más los invitados locales con una jornada de formación teatral.



El Centro de la Mujer presenta la campaña de promoción de ‘Otras masculinidades’

 La iniciativa busca romper con los estereotipos de género y fomentar masculinidades “saludables, inclusivas, responsables y transformadoras”.

Sensibilización para la igualdad

El Centro de la Mujer de Manzanares presentó ayer en la Casa de la Cultura la campaña de promoción de ‘Otras masculinidades’ con el objetivo de romper con los estereotipos de género tradicionales y fomentar modelos masculinos alternativos que contribuyan a una sociedad más justa e igualitaria. La iniciativa, dirigida directamente a hombres, busca involucrarlos como “actores clave” en la deconstrucción de la masculinidad hegemónica y la promoción de conductas saludables en sus relaciones.


El término ‘otras masculinidades’ se refiere a modelos y formas de ser hombre que no siguen los patrones tradicionales impuestos por la sociedad, la conocida como ‘masculinidad hegemónica’, que mantiene y legitima la superioridad de los hombres sobre las mujeres. Estos modelos alternativos permiten una diversidad de experiencias, identidades y comportamientos masculinos que no se ajustan a las normas de género convencionales.


Con el objetivo de fomentar estas ‘otras masculinidades’ e implicar directamente a los hombres en la construcción de una sociedad más igualitaria, el Centro de la Mujer lanza la campaña ‘Otras masculinidades’, presentada ayer en la Casa de Cultura. Tal y como señaló José Samper, técnico del Centro de la Mujer encargado de la campaña, la finalidad es que “los hombres aprendamos a aportar no sólo como aliados, sino como actores, para trabajar sobre la deconstrucción de la masculinidad e intentar promover conductas saludables con las personas con las que nos relacionamos”.

Samper detalló los tres objetivos principales de la campaña: incidir en esas “pequeñas conductas” cotidianas para mejorar las relaciones, involucrar a los hombres en la promoción de la igualdad (hasta ahora liderada mayoritariamente por mujeres), y crear en el Centro de la Mujer un grupo de hombres interesados en la participación para la promoción de la igualdad.

En este sentido, la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, recalcó que, tras haber trabajado en empoderar a las mujeres, “ahora es el momento de que sean ellos los que exploren esos campos que les han sido negados”: como el de las emociones, los cuidados o las profesiones feminizadas, entre otros.


El Centro de la Mujer contó en la presentación de la campaña con la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), en la figura de José Antonio Panadero, miembro de este colectivo y coordinador del Centro de la Mujer de Malagón. Panadero destacó que, uno de los objetivos de AHIGE es “colaborar y prestar asesoramiento” en esa búsqueda de otras masculinidades e indició en que “el cambio empieza por uno mismo”.

La campaña de promoción de ‘Otras masculinidades’ se centra en propuestas “saludables, inclusivas, responsables y transformadoras” a través de seis vídeos protagonizados por hombres manzanareños. En ellos, se abordan temas como la corresponsabilidad, el cuidado de las personas mayores, la conducción, el consumo de pornografía, la conciliación o el voluntariado social.

Javi Bule, defiende la portería de la Selección Española Sub-19 frente a sus compañeros del Quesos el Hidalgo Manzanares, F.S.

Selección Española Sub-19  3 – 2  Manzanares, F.S.