lunes, 7 de abril de 2025

Joaquim Bosch: “Hay una deriva autoritaria de perfil ultraconservador que está poniendo en riesgo los sistemas democráticos”

 La presentación de ‘Jaque a la democracia’ llenó la Casa de Cultura de Manzanares

El magistrado clausuró el XVII Curso de la Escuela de Ciudadanía con un completo análisis de las principales amenazas a las que se ve expuesta la democracia

El magistrado Joaquim Bosch clausuró el pasado 4 de abril el XVII Curso de la Escuela de Ciudadanía de Manzanares con una conferencia en la que presentó su libro Jaque a la democracia. España ante la amenaza de la deriva autoritaria mundial. En su ponencia, Bosch alertó sobre el retroceso democrático a nivel global impulsado, en gran medida, por la revolución digital y los grandes cambios tecnológicos.


El magistrado valenciano centró gran parte de su análisis en el impacto de la revolución digital, sosteniendo que “los nuevos espacios digitales están transformando multitud de estructuras”, y cómo estos cambios han influido en el frenazo de nuevas democracias y en el retroceso en países que ya se habían incorporado a sistemas pluralistas.

Citando a pensadores como Habermas y Fukuyama, ambos de posicionamientos ideológicos contrarios, advirtió de los efectos de la irrupción de internet en las instituciones y en la democracia: “Estos grandes cambios tecnológicos y transformaciones en el mundo del conocimiento han provocado que la democracia pluralista esté en peligro en el mundo y que haya una deriva autoritaria de perfil ultraconservador que está poniendo en riesgo los sistemas democráticos”.

En este sentido, el autor de Jaque a la democracia. España ante la amenaza de la deriva autoritaria mundial (Ariel, 2024) también abordó el papel de las redes sociales y las nuevas élites económicas “desde plataformas virtuales que manipulan sus algoritmos para favorecer los discursos ultraconservadores, xenófobos, racistas, machistas y de odio de todo tipo, porque empiezan a conquistar el monopolio de los espacios que generan más opinión en el mundo”.


Riesgo de involución democrática en España

Bosch expresó su preocupación por el auge de formaciones políticas de perfil autoritario ultraconservador en Europa y analizó casos concretos como Hungría, donde “las elecciones siempre las gana el mismo partido porque controla las juntas electorales y ha colonizado el poder judicial”. Advirtió que España corre el riesgo de virar hacia “una regresión de tipo autocrático”, señalando que en muchos países “la involución democrática no ha venido de la mano de fuerzas políticas ultraconservadoras, sino de partidos de derecha convencional”.


En relación con la situación en España, destacó que “es el país occidental que cuenta con un mayor número de personas que consideran que la democracia no es un buen sistema político” y alertó sobre discursos que cuestionan la legitimidad de las instituciones democráticas. Añadió que “el problema no es la orientación ideológica de estas formaciones, ya que en un sistema democrático plural caben todas las ideologías”. Para el ponente, “el problema central es que se respeten las reglas del juego democrático y que existan contrapesos que vigilen y frenen los abusos de poder”.


A este respecto señaló que, para hablar de contrapesos es necesario poner el foco en el poder judicial que “puede ser un elemento de barrera, de trinchera, contra los abusos de poder y contra la regresión democrática, como estamos viendo ya en Estados Unidos. Pero puede ser también lo contrario. Puede ser un espacio que favorezca, a través del lawfare y de otras dinámicas, que haya ataques contra el sistema democrático cuando no frena actuaciones abusivas contra los principios democráticos”.


Si bien afirmó que, como cualquier persona, “los jueces tienen ideología”, recalcó que esto no debería suponer un problema siempre que “apliquen rectamente el ordenamiento jurídico”. Sin embargo, tal y como advierten numerosos informes del Consejo de Europa, que dicen que en España la cúpula judicial y el acceso a los altos tribunales está muy expuesto a las injerencias partidistas, la cuestión de la independencia judicial en España es, para Joaquim Bosch, “una asignatura pendiente”.

En cuanto a posibles respuestas democráticas, Bosch abogó por reforzar las instituciones y mejorar la calidad democrática. Subrayó la importancia de la implicación ciudadana, recordando que “es clave ante las serias amenazas de desmantelamiento del sistema democrático”.

 

Educación y discursos de odio


En la charla posterior con el periodista y presidente de la Escuela de Ciudadanía, Juanjo Díaz-Portales, Joaquim Bosch se refirió al sistema educativo como “un pilar fundamental para construir sensibilidad democrática” y echó en falta más espacios en el currículum “para hablar de cómo se articulan las instituciones democráticas o de cómo funciona el estado de derecho”. En este sentido, recordó que las nuevas generaciones reciben esta formación a través de redes sociales en las que los nuevos líderes de opinión difunden discursos de odio y desinformación.


Tras el turno de preguntas del público, Bosch concluyó su intervención con una reflexión sobre la imperfección de la democracia, citando al catedrático de Derecho Penal, Tomás Vives Antón: “La perfección es un sueño totalitario”, y haciendo un llamamiento a toda la ciudadanía a “valorar nuestro sistema democrático, a no descuidarlo y a trabajar para mejorarlo”.

La conferencia de Joaquim Bosch, que contó entre los asistentes con Cayo Lara, excoordinador federal de IU, reunió a cerca de 300 personas en la Casa de Cultura de Manzanares y puso el broche final al XVII Curso de la Escuela de Ciudadanía, por el que en esta edición también han pasado la periodista Anna Bosch, la fiscal Dolores Delgado, el virólogo José Antonio López y la filósofa feminista Ana de Miguel.


A esta última cita del curso también asistieron Laura Carrillo y Jesús Romero, del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manzanares; el concejal José María Molina-Prados, representante de VOX; y la diputada del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Ciudad Real y alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz.

 

Un millar de participantes

El presidente de la Escuela de Ciudadanía, Juanjo Díaz-Portales, valoró de forma muy satisfactoria el curso que finaliza por la calidad y oportunidad de ponentes y temas tratados en este espacio de reflexión y debate. Del mismo modo, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares y destacó la alta respuesta ciudadana que han tenido las cinco conferencias celebradas, con aproximadamente un millar de asistentes en total. Sin embargo, expresó la dificultad de que este proyecto pueda seguir adelante el próximo curso ante la falta de apoyo de instituciones supramunicipales. “Volveremos en octubre con el 18º curso si tenemos los apoyos, ánimos y fuerzas suficientes”, dijo al despedir el acto.


La Escuela de Ciudadanía es una asociación sociocultural independiente fundada en 2008 por el periodista Román Orozco. En su XVII Curso ha contado con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Manzanares y de la Fundación Unicaja; y la colaboración de Cadena SER, Bodegas Yuntero, Librería La Pecera y Onda Mancha FM.

La Diputación de Ciudad Real retiró en el 16º curso la subvención nominativa que venía concediendo para esta actividad. Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sigue sin dar respuesta a la necesidad de apoyo planteada por esta asociación.


Transportes reafirma su compromiso con el desarrollo ferroviario en Castilla-La Mancha con inversiones por 400 millones de euros

 El ministro se ha reunido hoy con diputados, senadores y alcaldes de Castilla-La Mancha a los que ha garantizado que el baipás de Montoro no afectará en ningún caso al desarrollo de la línea entre Madrid y Alcázar de San Juan.

El Ministerio tiene en marcha una inversión de 455,6 millones de euros en la línea ferroviaria que une Madrid y Jaén, de los que 202 millones corresponden a Castilla-La Mancha.

Madrid, 7 de abril de 2025:  El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible mantiene el compromiso con el desarrollo ferroviario en Castilla-La Mancha donde tiene inversiones en marcha por más de 400 millones de euros.

El ministro, Óscar Puente, ha mantenido hoy una reunión con el diputado provincial por ciudad real, Gonzalo Redondo; la diputada nacional por Ciudad Real, Cristina López Zamora; el senador y alcalde de Manzanares, Julián Nieva; y con la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor Quiralte; a los que ha garantizado que el proyecto ferroviario del baipás de Montoro no impedirá seguir invirtiendo en los proyectos de mejora previstos y en ejecución en Castilla-La Mancha, en la línea entre Madrid y Alcázar de San Juan a su paso también por Manzanares y Valdepeñas.


Este baipás de Montoro, ubicado en la provincia de Córdoba y que conectará la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con la línea Madrid-Alcázar de San Juan, servirá para reducir los tiempos de viaje entre Jaén y Madrid

Actualmente, el Ministerio tiene movilizada una inversión, a través de Adif, que asciende a 455,6 millones de euros (IVA incluido) en la línea ferroviaria que une Madrid y Jaén. De ese importe, 202 millones de euros corresponden a inversiones que se realizan en Castilla-La Mancha.

Inversiones ferroviarias en Castilla-La Mancha

En concreto, en el tramo entre Aranjuez y Alcázar de San Juan se ha finalizado la renovación del material de vía entre Castillejo y Villasequilla, con una inversión de 8,9 millones de euros; y la instalación de sistemas de seguridad entre Aranjuez y Alcázar de San Juan, con una inversión ejecutada de otros 22,34 millones.


Por su parte, en el tramo entre Alcázar de San Juan y Manzanares se ha licitado por 94,73 millones de euros la renovación de la plataforma, la vía e instalaciones de energía. Este proyecto permitirá reducir el tiempo de viaje en las relaciones comerciales entre Castilla-La Mancha y Madrid gracias al aumento de la velocidad en el tramo entre Herrera de la Mancha y Manzanares a 220km/h frente a los 140km/h actuales.

Además, están en ejecución, por un importe de 1,8 millones de euros, las obras del proyecto constructivo de mejora de las protecciones de seguridad de la catenaria del tramo Manzanares - Ciudad Real – Puertollano y, en el segundo trimestre del año, está prevista la aprobación del proyecto y obra de las instalaciones de seguridad para adaptar el sistema BAB (bloqueo automático banalizado) en el tramo Herrera de la Mancha-Manzanares; una actuación para la que el Ministerio invertirá otros 18,55 millones de euros.

Desarrollo de la Autopista Ferroviaria

Las inversiones que se están ejecutando en la denominada Autopista Ferroviaria también suponen mejoras en el tramo entre Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) y Andújar (Jaén).


Para ello, Transportes ha licitado, también a través de Adif por 49,9 millones de euros, el proyecto constructivo para la adecuación del gálibo en los túneles de la línea 400 del tramo Córdoba-Santa Cruz de Mudela.

Por otra parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible compatibilizará la apuesta por los dos trazados que conectan Castilla la Mancha con Madrid y, por ello, la futura construcción del baipás de Montoro no supondrá una reducción de las frecuencias ferroviarias entre Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas con Madrid. Además, las obras que se están ejecutando para mejorar la línea 400 permitirá, una vez concluidas, mejorar los tiempos de viaje en 20 minutos.

Por último, el Ministerio se compromete a lanzar el estudio de viabilidad de la cuadriplicación de vías en el tramo entre Seseña y Madrid para poder mejorar la operativa ferroviaria entre el centro y el sur peninsular.

Martín Tébar pide en su pregón que vivamos la Semana Santa “con el corazón”

 El sacerdote manzanareño, acompañado de montajes audiovisuales, transmitió un mensaje muy familiar.

Julián Nieva reconoció el trabajo de la Junta de Cofradías

Ante numeroso público que se dio cita en el Gran Teatro, el sacerdote manzanareño Martín Tébar Hernando pregonó el sábado la Semana Santa, una celebración que siempre ha vivido de lleno desde la fe en el seno familiar. Por ello, acompañado de imágenes de reconocimiento a su familia, emocionó a los presentes, a quienes pidió que vivamos estos días “con el corazón”.


El pregonero compartió sus memorias y vivencias personales ligadas a esta celebración en Manzanares, de cuya Semana Santa resaltó su carácter catequético y orden en el que se desarrolla. Describió con detalle las tradiciones y procesiones de las diferentes hermandades, así como el significado religioso de cada día, desde el Jueves Santo hasta la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección. También invitó a su pueblo a vivir la Semana Santa “con el corazón” y subrayó el papel que esta tiene “como una constante renovación de entrega, sacrificio y resurrección en la vida cotidiana”.


Tébar Hernando, ordenado sacerdote en septiembre de 2023, es actualmente párroco en Aldea del Rey y vicario en Almagro. Fue pregonero de la Semana Santa de Almadén en 2021 y autor del cartel de la Semana Santa de Manzanares en el fatídico año 2020. Actualmente es el productor y editor de los vídeos del canal de YouTube ‘Cautivados por la palabra’. Sus conocimientos informáticos y de edición de vídeo quedaron patentes en el pregón, con montajes audiovisuales en los que, sobre todo, expresó su agradecimiento a su familia.


Tras recibir el reconocimiento del público con un prolongado aplauso y el de la Junta de Cofradías de Manzanares, Martín Tébar, aún emocionado por la experiencia que acababa de vivir, expresó la alegría y el orgullo que supuso para él pregonar la Semana Santa 2025 de su ciudad, de la que se marchó hace una década para formarse en el seminario.

La numerosa Agrupación Musical ‘Santa Verónica’, de Membrilla, protagonizó la segunda parte del acto celebrado en el Gran Teatro, magníficamente conducido por Vicente Jiménez San José. Este grupo, que en los últimos años acompaña a Nuestro Padre Jesús del Perdón en la procesión del Silencio de Manzanares, demostró que es una de las mejores formaciones de estas características en Castilla-La Mancha.

El pregón oficial fue el precioso preámbulo de una Semana Santa que desde la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento se prepara con mucho esmero gracias a la implicación de miles de personas entre cofrades, penitentes, fieles y profesionales que trabajan desde los servicios públicos para que Manzanares y su Semana Santa brillen un año más.


El presidente de la Junta de Cofradías, José María Callejas, animó a la ciudadanía a ser partícipe de una Semana Santa “muy bonita” y que requiere mucho esfuerzo. Por su parte, el alcalde de Manzanares, tras felicitar al pregonero y a la Junta de Cofradías, resaltó la labor de las hermandades, así como la del personal municipal implicado, desde la Policía Local y los servicios de obras y limpieza, hasta la televisión pública que llevará las procesiones a los hogares de quienes no puedan salir a la calle a verlas.

Julián Nieva deseó que se disfrute de la Semana Santa y que Manzanares ofrezca su mejor imagen y de “pueblo unido y agradable” para recibir a quienes nos acompañen a disfrutar de estos días.



El Ayuntamiento de Manzanares y Zincaman promueven la inserción laboral de jóvenes menores de 30 años

 El Vivero de Empresas acogió el viernes un encuentro para la empleabilidad con el alumnado del proyecto 'Auxiliares de mantenimiento de áreas industriales'

Programa 'TandEM'

El alumnado del proyecto 'Auxiliares de mantenimiento de áreas industriales' (AMAI) tuvo la oportunidad de presentarse a siete empresas en las que desarrollar su carrera profesional. Este encuentro tuvo lugar el viernes en la jornada de empleabilidad que organizaron el Ayuntamiento de Manzanares y la Asociación Regional de Zonas Industriales (Zincaman) dentro del programa 'TandEM' (Transición y Empoderamiento para el Empleo).


Promover la formación y el empleo entre jóvenes menores de 30 años con poca cualificación y dificultades para encontrar trabajo es el objetivo del programa ''TandEM' puesto en marcha por Zincaman y el Ayuntamiento de Manzanares. Financiado por los fondos europeos NextGenerationEU con la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en Manzanares se está desarrollando durante quince meses (febrero 2024-mayo 2025) el proyecto 'Auxiliares de mantenimiento de áreas industriales' (AMAI).


Una de sus actividades formativas tuvo lugar el pasado viernes en el Vivero de Empresas: una jornada que buscaba fomentar la empleabilidad de su alumnado y que contó con la presencia de Pablo Camacho, concejal de Desarrollo y Promoción Empresarial, Abraham López, vicepresidente de Zincaman y gerente de Aempoman, y Esperanza La Torre, directora provincial del SEPE en Ciudad Real.

Siete empresas (Efran Distribuciones, Barahona Obras y Servicios, Eurodego, Arqueman, Rivulis, Api2 Services & Consulting y Grupo SIFU) participaron en este encuentro, presentando su actividad y trayectoria a este grupo de jóvenes que, en un futuro, podría entrar a formar parte de sus plantillas. El alumnado, además de entablar un primer contacto con ellas, también asistió a un taller de autoempleo impartido por Elena Condés y Sergio Sánchez-Migallón, técnicos del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares, que se centró en la mejora de sus habilidades para favorecer su inserción laboral.


El proyecto AMAI

El polígono de Manzanares es una de las ocho áreas industriales y siete localidades de Castilla-La Mancha que participan en el proyecto AMAI, en el que se ha compaginado la formación presencial y online con un contrato de trabajo, por lo que su alumnado al finalizar el curso obtendrá dos certificados de profesionalidad ('Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales’ e ‘Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes’), además del carné de ‘Aplicador de Productos Fitosanitarios’ (nivel cualificado). “Estamos muy satisfechos con el resultado de este programa”, valoró el concejal Pablo Camacho, “porque ha tenido tres beneficiarios: el alumnado porque finaliza la formación con un certificado que les avala profesionalmente, el Ayuntamiento porque gracias a su trabajo hemos podido intervenir en calles y zonas verdes del polígono industrial, y nuestras empresas porque han visto cómo se ha mejorado el entorno de sus instalaciones”.


Entregados los premios del concurso fotográfico de carnaval

 Juan Criado, Isabel Fernández-Arroyo y Justo Madueño han sido galardonados

14ª edición

‘Amy… no, no, no’ de Juan Criado es la instantánea ganadora en el XIV Concurso fotográfico organizado por la concejalía de Carnaval. Junto a ella han sido galardonadas en esta edición ‘Bulla’, de Isabel Fernández-Arroyo, y ‘Charanga’ de Justo Madueño. La exposición con todas fotografías seleccionadas se puede visitar en la biblioteca hasta el 12 de abril.


Aunque hace más de un mes que finalizó, todavía queda un último coletazo del Carnaval 2025. La exposición con los trabajos seleccionados de la 14ª edición del concurso fotográfico se inauguró en la tarde del pasado jueves en la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’, en un acto que sirvió también para entregar los premios otorgados por el jurado a las tres mejores instantáneas.

Los 450 euros y diploma del primer premio fueron para Juan Criado por la fotografía ‘Amy… no, no, no’. Esta imagen, según consta en las bases del concurso, será la que protagonizará el cartel del Carnaval 2026. Por otro lado, ‘Bulla’ de Isabel Fernández-Arroyo recibió el segundo premio, dotado con 350 euros y diploma. Mientras que Justo Madueño recibió los 200 euros y el diploma del tercer premio por su obra ‘Charanga’.

Los concejales Candi Sevilla y Paqui de la Cruz fueron los encargados de inaugurar la exposición con las instantáneas seleccionadas del concurso fotográfico del carnaval 2025, que permanecerá instalada en la biblioteca hasta el sábado 12 de abril.