Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2025. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Manzanares vivió “una Semana Santa brillante”

 La Asociación de Cofradías y el Ayuntamiento valoran muy la que ha sido “una de las mejores semanas de pasión de los últimos años”

Semana Santa 2025

La Semana Santa 2025 se vivió en Manzanares en todo su esplendor. Este año el tiempo ha permitido que todas las hermandades hayan podido procesionar por las calles de la localidad. El viacrucis del miércoles, que se celebró en el interior de la parroquia de la Asunción, y la procesión del Domingo de Resurrección, que fue cancelada, fueron los únicos actos que se vieron alterados en una semana de pasión que, para la Asociación de Cofradías, ha sido “de las mejores de los últimos años”.


La misa del Domingo de Pascua ponía el broche de oro a la Semana Santa 2025 de Manzanares, en un templo parroquial de la Asunción repleto de fieles que celebraron la cita más importante para la comunidad cristiana, en compañía de la imagen de Cristo resucitado. La amenaza de lluvia obligó a suspender la procesión prevista a las 12:30 horas, pero eso no empañó una semana de pasión que se ha podido disfrutar plenamente en Manzanares. Ha sido, según destacó el secretario de la Asociación de Cofradías, “una de las mejores de los últimos años”.


Y todo ello ha sido posible gracias al trabajo de cientos de personas que han velado por el desarrollo de una Semana Santa “brillante”. Así lo subrayó el concejal de Cultura Religiosa, Candi Sevilla, que agradeció la labor de las hermandades, el personal del Ayuntamiento y la ciudadanía de Manzanares que ha acompañado en las calles y desde sus hogares, hasta donde Manzanares10TV acercó la semana de pasión ofreciendo en directo las procesiones del Jueves y Viernes Santo.

Tras arrancar oficialmente el pasado Domingo de Ramos, con la procesión de las palmas, y después de un emotivo y profundo pregón ofrecido por el sacerdote manzanareño Martín Tébar, la Semana Santa 2025 contó, entre sus actos centrales, con el viacrucis del miércoles, una cita que la lluvia obligó a trasladar al interior de la parroquia de la Asunción. A pesar de la desapacible noche, centenares de fieles llenaron el templo, iluminando con la luz de las velas que la Asociación de Cofradías entregó, como novedad este año. El grupo de teatro Crea Escena fue el encargado de dar lectura a las estaciones del viacrucis que, si bien no pudo realizar su recorrido previsto hasta el Cristo de las Agonías, sí que favoreció un momento de fe y reflexión en comunidad.


Y, a partir del Jueves Santo, el cielo dio una necesaria tregua, que permitió que todas las estaciones de penitencia se pudieran celebrar como estaba previsto. La primera fue la Procesión de la Pasión de Cristo, con las hermandades de la Virgen de la Paz y Oración en el Huerto; Santísimo Cristo en la Columna y María Consoladora de Afligidos; la Hermandad Ferroviaria de los Santos Arcángeles Miguel y Rafael y Divina Pastora; y de la Santísima Virgen de los Dolores.


En la madrugada del Viernes Santo, la Procesión del Silencio con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza reunió a centenares de personas que, como es tradición, acompañaron al patrón de Manzanares. Por la tarde, fue el turno de la Procesión del Calvario de Cristo, con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Hermandad de Nuestra Señora del Traspaso, Descendimiento y Santa Cruz; y, para cerrar, el Viernes Santo, la Procesión del Santo Entierro con el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad.

Como siempre, fueron varias las agrupaciones musicales y bandas que acompañaron a nuestros pasos: la BCCTT Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia; la BCCTT Cautivo de Toledo; la Banda de Música Maestro Víctor Sancho de Bolaños de Calatrava; la Agrupación Musical Santa Verónica de Membrilla; la Agrupación Musical Santa Elena de San Carlos del Valle; la Agrupación Musical de Viso del Marqués; y, por su puesto, la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ de Manzanares, que participó en tres estaciones de penitencia.


 


lunes, 14 de abril de 2025

Manzanares ya vive su Semana de Pasión

 Manzanares10TV llevará hasta cuatro procesiones a todos los hogares con sus retransmisiones en directo

Semana Santa 2025

La Semana Santa 2025 va a ser la gran protagonista de estos días. Aunque los actos litúrgicos comenzaron el 1 de abril, la procesión del Domingo de Ramos fue la que inició oficialmente la Semana de Pasión, que se extenderá hasta el Domingo de Resurrección. Las cuatro procesiones de Jueves y Viernes Santo se podrán ver en directo en Manzanares10TV.


Al igual que sucedió en carnaval, la lluvia amenaza con ser la gran protagonista de la Semana Santa 2025 de Manzanares. Sin embargo, la previsión para los próximos días mejora por momentos, una noticia que alegra a todas las hermandades locales. Todas ellas preparan su semana grande “con gran ilusión”. “Hay mucho trabajo detrás de cada acto y de cada procesión. Ojalá la lluvia nos respete y podamos lucirlo en las calles de nuestro pueblo”, señalaba José María Callejas, presidente de la Asociación de Cofradías, al micrófono de Manzanares10TV. Ese mismo deseo compartió Candi Sevilla, concejal de Cultura Religiosa, que también recordó el trabajo que se está realizando “para que nuestra Semana Santa pueda ser declarada como de Interés Turístico Regional en uno o dos años”.


Finalmente, las precipitaciones no aparecieron durante el fin de semana, por lo que se pudieron realizar todas las actividades previstas. El viernes se celebró el traslado-rosario de la Virgen de los Dolores, que puso fin al triduo en su honor celebrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, desde donde la imagen partió rumbo a su guarda pasos.

En la mañana del Domingo de Ramos, los fieles y devotos se congregaron en el exterior de la ermita de San Antón para la bendición de las palmas antes de trasladarse a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se celebró la misa y desde donde partió la procesión de las palmas. A las puertas de la parroquia se concentró un gran número de


personas, al igual que a lo largo de todo el recorrido, que discurrió por las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo y Reyes Católicos antes de finalizar en la ermita de la Vera Cruz. Y es que nadie se quería perder la procesión, cuya comitiva estuvo formada por representantes de las hermandades locales, por una nutrida delegación del Ayuntamiento de Manzanares y por un gran número de niñas y niños luciendo trajes de hebreos. Acompañándoles estuvo la banda de la escuela de música 'Guillermo Calero', que precedió a la imagen de Jesús de Nazaret a lomos de 'la borriquilla'.

La Semana Santa, en directo en Manzanares10TV


La programación oficial de la Semana Santa 2025 de Manzanares continúa en la noche del miércoles con el viacrucis nocturno de penitencia. Con participación del Cristo del Consuelo e iluminado por las velas que se repartirán entre los asistentes, comenzará a las 23 horas en la ermita de la Vera Cruz y allí finalizará después de llegar al Cristo de las Agonías.

La primera de las cuatro procesiones que se podrán ver en directo en Manzanares10TV será la del Jueves Santo. La procesión de la Pasión de Cristo llegará a las 20 horas a la plaza de la Constitución, donde comenzará la carrera oficial. La comitiva de cada una de las cuatro hermandades participantes (Oración en el Huerto, Cristo en la Columna, Ferroviaria y Virgen de los Dolores) se iniciará minutos antes desde sus ermitas, casas de hermandad y guarda pasos.


La televisión municipal también emitirá en directo la procesión del Silencio, que partirá desde la ermita de la Vera Cruz a la 1 de la madrugada del Jueves al Viernes Santo, así como las dos procesiones del Viernes Santo: la del Calvario de Cristo (a las 20:30 horas con participación de las hermandades del Cristo de la Buena Muerte y Virgen del Traspaso) y la del Santo Entierro de Cristo (a las 21:30 horas con la hermandad del Santo Entierro).

Los actos litúrgicos de la Semana Santa 2025 de Manzanares concluirán el Domingo de Resurrección con la procesión de Nuestro Señor Resucitado, cuyo inicio está programado en la parroquia de la Asunción las 12:30 horas y que finalizará en la ermita de la Vera Cruz.



lunes, 7 de abril de 2025

Martín Tébar pide en su pregón que vivamos la Semana Santa “con el corazón”

 El sacerdote manzanareño, acompañado de montajes audiovisuales, transmitió un mensaje muy familiar.

Julián Nieva reconoció el trabajo de la Junta de Cofradías

Ante numeroso público que se dio cita en el Gran Teatro, el sacerdote manzanareño Martín Tébar Hernando pregonó el sábado la Semana Santa, una celebración que siempre ha vivido de lleno desde la fe en el seno familiar. Por ello, acompañado de imágenes de reconocimiento a su familia, emocionó a los presentes, a quienes pidió que vivamos estos días “con el corazón”.


El pregonero compartió sus memorias y vivencias personales ligadas a esta celebración en Manzanares, de cuya Semana Santa resaltó su carácter catequético y orden en el que se desarrolla. Describió con detalle las tradiciones y procesiones de las diferentes hermandades, así como el significado religioso de cada día, desde el Jueves Santo hasta la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección. También invitó a su pueblo a vivir la Semana Santa “con el corazón” y subrayó el papel que esta tiene “como una constante renovación de entrega, sacrificio y resurrección en la vida cotidiana”.


Tébar Hernando, ordenado sacerdote en septiembre de 2023, es actualmente párroco en Aldea del Rey y vicario en Almagro. Fue pregonero de la Semana Santa de Almadén en 2021 y autor del cartel de la Semana Santa de Manzanares en el fatídico año 2020. Actualmente es el productor y editor de los vídeos del canal de YouTube ‘Cautivados por la palabra’. Sus conocimientos informáticos y de edición de vídeo quedaron patentes en el pregón, con montajes audiovisuales en los que, sobre todo, expresó su agradecimiento a su familia.


Tras recibir el reconocimiento del público con un prolongado aplauso y el de la Junta de Cofradías de Manzanares, Martín Tébar, aún emocionado por la experiencia que acababa de vivir, expresó la alegría y el orgullo que supuso para él pregonar la Semana Santa 2025 de su ciudad, de la que se marchó hace una década para formarse en el seminario.

La numerosa Agrupación Musical ‘Santa Verónica’, de Membrilla, protagonizó la segunda parte del acto celebrado en el Gran Teatro, magníficamente conducido por Vicente Jiménez San José. Este grupo, que en los últimos años acompaña a Nuestro Padre Jesús del Perdón en la procesión del Silencio de Manzanares, demostró que es una de las mejores formaciones de estas características en Castilla-La Mancha.

El pregón oficial fue el precioso preámbulo de una Semana Santa que desde la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento se prepara con mucho esmero gracias a la implicación de miles de personas entre cofrades, penitentes, fieles y profesionales que trabajan desde los servicios públicos para que Manzanares y su Semana Santa brillen un año más.


El presidente de la Junta de Cofradías, José María Callejas, animó a la ciudadanía a ser partícipe de una Semana Santa “muy bonita” y que requiere mucho esfuerzo. Por su parte, el alcalde de Manzanares, tras felicitar al pregonero y a la Junta de Cofradías, resaltó la labor de las hermandades, así como la del personal municipal implicado, desde la Policía Local y los servicios de obras y limpieza, hasta la televisión pública que llevará las procesiones a los hogares de quienes no puedan salir a la calle a verlas.

Julián Nieva deseó que se disfrute de la Semana Santa y que Manzanares ofrezca su mejor imagen y de “pueblo unido y agradable” para recibir a quienes nos acompañen a disfrutar de estos días.