miércoles, 17 de septiembre de 2025

Alex Serna, Esther Ruiz Moya y Juan José Fernández-Arroyo, ‘Manzanareños Ausentes 2025’

 El Ayuntamiento de Manzanares realiza este reconocimiento el próximo domingo a mediodía en el Castillo de Pilas Bonas.

En el marco de las fiestas patronales

El Ayuntamiento de Manzanares realizará este domingo el reconocimiento de ‘Manzanareños Ausentes 2025’ al artista plástico Alex Serna, a la comunicadora Esther Ruiz Moya y a Juan José Fernández-Arroyo. El acto se celebrará el domingo, 21 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Castillo de Pilas Bonas. La ceremonia contará con la actuación musical del Dúo Arpeggione.


Este reconocimiento, instituido por el Ayuntamiento en el marco de las fiestas patronales, busca homenajear a aquellas personas originarias de Manzanares que, viviendo fuera, han destacado en distintos ámbitos profesionales, artísticos o sociales, manteniendo vivo el vínculo con su ciudad natal y proyectando su nombre allá donde viven y ejercen su labor.


Alex Serna es un artista plástico de dilatada trayectoria, cuyas obras reflejan sensibilidad, innovación y compromiso con la expresión artística. Serna ha realizado exposiciones e instalaciones que han sido apreciadas tanto en toda España como fuera de sus fronteras, aportando al panorama artístico una mirada personal y creativa. También tuvo una especial implicación en la puesta en marcha del museo ‘Manuel Piña’.

Esther Ruiz Moya es comunicadora y escritora, con una carrera prolífica en medios de comunicación, formación y contenidos creativos. Actualmente dirige la revista Antena y es columnista de distintos medios. Licenciada en Derecho, con especialización en dirección de comunicación corporativa y marketing digital, ha logrado el reconocimiento público por su labor informativa y cultural. En 2015 ganó una Antena de Plata por la innovación en la comunicación publicitaria y en 2022 la Antena de Oro en su categoría extraordinaria.


Juan José Fernández-Arroyo Jiménez se marchó de Manzanares en 1964, primero a Palma de Mallorca y, una década después, a Valencia. Destaca por su cercanía, su contribución en actividades culturales, sociales o comunitarias, y por mantener un fuerte vínculo con Manzanares pese a no residir en el pueblo que le vio nacer. Su reconocimiento se hace a propuesta de la asociación vecinal de San Blas.

Este acto de homenaje a quienes siguen llevando a Manzanares en el corazón estaba inicialmente previsto para el 7 de septiembre, según consta en la programación de festejos. Debido a necesidades de última hora, se aplazó al próximo domingo día 21.

Nacen las jornadas de astronomía y ciencia para homenajear a Julián Gómez-Cambronero

Una visita guiada al Paseo del Sistema Solar, una Star Party y talleres creativos son algunas de las actividades programadas por la asociación 'Vivero Creativo'

Se celebrarán el 20 y el 21 de septiembre

El añorado científico manzanareño Julián Gómez-Cambronero está a punto de recibir un nuevo homenaje en su localidad natal. Se trata de unas jornadas de astronomía y ciencia bautizadas en su honor y que se desarrollarán el sábado 20 y el domingo 21 de septiembre en el parque que lleva su nombre.


“Acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y rendir homenaje a nuestro científico más ilustre”. Ese es el objetivo con el que la asociación 'Vivero Creativo Espacio Cultural', en colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, va a poner en marcha la primera edición de las jornadas de astronomía y ciencia 'Julián Gómez-Cambronero'. “Sumamos una nueva cita cultural a nuestro calendario recordando la figura de Gómez-Cambronero, que siempre mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal, y estoy convencido de que convertirá a Manzanares en punto de encuentro para personas curiosas y aficionadas a la ciencia”, señaló el concejal de Cultura Jesús Romero.


La inauguración de las I jornadas de astronomía y ciencia 'Julián Gómez-Cambronero' tendrá lugar el sábado (20 de septiembre) a las 10:30 horas en el parque que lleva el nombre del científico manzanareño. Allí también, a las 11 horas, comenzará una visita guiada por “la joya” que el añorado doctor dejó como legado a su pueblo, el Paseo del Sistema Solar, a la que seguirá una observación solar con telescopios.

Por la tarde, en el recinto ferial, se ha programado la Star Party (Fiesta de las Estrellas), que comenzará a las 19 horas con una conferencia a cargo de Benjamín Montesinos, doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. A continuación, habrá una cata maridada de vinos a cargo de la DO La Mancha. Y, una vez caiga el sol, tendrá lugar una observación con telescopios en la que participarán la Asociación Daimieleña de Astronomía y la Agrupación Astronómica de Miguelturra y a la que todo el mundo está invitado “trayendo o no su propio telescopio”, puntualizaron los miembros de la asociación 'Vivero Creativo Espacio Cultural'. Las jornadas finalizarán el domingo (21 de septiembre) a las 11 horas en el parque del científico 'Julián Gómez-Cambronero' con talleres infantiles creativos de ciencia y arte al aire libre.

La participación en todas las actividades es libre y gratuita hasta completar aforo. Se pueden reservar las plazas de forma anticipada escribiendo un correo electrónico a viverocreativoec@gmail.com o enviando un WhatsApp al 623-15-83-29.