martes, 28 de octubre de 2025

Teatro, cine y música protagonizan la programación de noviembre en el Gran Teatro

 La obra 'Tebanas' o el XXIV Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ son algunas de las citas más destacadas este mes

Área de Cultura

Manzanares contará en noviembre con una amplia y variada programación que no dejará indiferente a nadie. El XXIV Encuentro Nacional de Bandas 'Daniel González-Mellado' y el concierto ‘El esplendor del Barroco’ del coro Mansil Nahar son las propuestas musicales de este mes. Teatro, cine, un espectáculo multidisciplinar de danza y acrobacias y una exposición completan el cartel elaborado por el área de Cultura.

Artes escénicas

La programación dará comienzo el sábado 1 a las 20 horas con la obra de teatro 'Tebanas', un viaje al origen puro de la tragedia clásica de la mano de Álvaro Tato y Yayo Cáceres. Su sexto espectáculo es una versión libre de Edipo Rey, Antígona de Sófocles contra Tebas de Esquilo y Fenicias de Eurípides.


La siguiente propuesta escénica que se dará cita en el Gran Teatro será 'Xpectro', una obra poética, sensible y conmovedora sobre la neurodivergencia . Este espectáculo reunirá el sábado 15 a las 20 horas distintas disciplinas como circo, danza, acrobacias y música .

Una semana después, el sábado 22 a las 20 horas, llega a Manzanares la comedia de Marc Camoletti 'Pijama para seis' protagonizada por Gabino Diego, Amaia Vargas, Isabel Gaudí, Sabrina Praga y Francisco Cánovas. La obra expone las trampas del engaño y las ironías de la apariencia a través de múltiples situaciones cómicas.

Música

Este mes la música también tendrá su lugar en el Gran Teatro, en el que podremos disfrutar del XXIV Encuentro Nacional de Bandas 'Daniel González-Mellado' que contará el día 8 con la participación de la Banda de Música ‘Aurelio Mascaraque’ de La Guardia (Toledo) y de la Banda del Centre Artistic Musical de Bétera (Valencia), y el día 9 con la banda local de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’.

Además, enmarcado dentro del V Festival de Música Antigua ‘Encomienda de Manzanares', el coro Mansil Nahar se subirá a las tablas del Gran Teatro acompañado de orquesta, bajo la dirección de Nacho Rodríguez, con su concierto 'El esplendor del Barroco'.

Exposición


En el Gran Teatro también se podrá disfrutar del 12 al 30 de noviembre de una recopilación de páginas digitalizadas de Cabio16 recogidas en la exposición 'De la dictadura a la democracia ¡Qué Camb16!'. La inauguración tendrá lugar a las 19:30 horas y en ella intervendrá el periodista español Miguel Ángel Aguilar.

Cine

El cine no se queda atrás en Manzanares arrancando el domingo 2 a las 18 horas con la nueva película de Leonardo DiCaprio, 'Una batalla tras otra'. La cartelera sigue con 'Parecido a un asesinato', el nuevo thriller psicológico protagonizado por Blanca Suárez que se proyectará el jueves 6 a las 20:15 horas. A la misma hora el jueves 13 se proyectará 'Adorable', un drama noruego sobre la maternidad y la familia.


Este mes también contaremos con cine de autor el día 20 a las 20:15 horas. 'Las delicias del Jardín' es una comedia ligera en la que el protagonista entrará en crisis al verse obligado a trabajar con su hijo. Para cerrar el mes, el domingo 23 a las 18 horas, se proyectará 'La cena', una comedia negra protagonizada por los actores españoles Mario Casas y Alberto San Juan.

Abonos y venta de entradas

El área de Cultura sigue ofreciendo en taquilla hasta el 28 de octubre la compra del abono por 17€, con el que se podrá disponer de pases para las obras 'Tebanas', 'Xpectro' y 'Pijama para seis'.

Quien quiera hacerse con las entradas de forma anticipada podrá hacerlo a través de globalentradas.com(link is external) por 10€ en las obras 'Tebanas' y 'Xpectro', por 12€ para ver 'Pijama para seis' y por 5€ en todas las películas del mes, excepto 'Las delicias del Jardín' que contará con un precio de 3€. También se pueden conseguir en taquilla en horario de 12 a 14 horas o desde dos antes el día de cada función.


El alcalde suspende el pleno en el último asunto debido a las continuas interrupciones

 Tras casi cuatro horas de sesión y una veintena de interrupciones por parte de la oposición y de algunas personas del público

Julián Nieva lamentó que no le dejaran expresarse con libertad

El pleno ordinario de octubre en el Ayuntamiento de Manzanares terminó de forma abrupta cuando se acercaba a las cuatro horas de sesión y se trataba el último asunto, una segunda interpelación sobre las plantas de biometano. El alcalde estaba en el uso de la palabra y, tras la enésima interrupción desde las bancadas de la oposición y por parte de algunas personas del público, decidió suspender el pleno al no poder expresarse con libertad. Julián Nieva calificó de inaceptable lo que estaba ocurriendo y responsabilizó de ello a la portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto.


Los concejales Alfonso López Villalta, José María Molina, Rebeca Sánchez-Maroto, Miguel Bautista, María José Aranda y algunas personas del público que han formado parte de candidaturas locales de partidos de la derecha y ultraderecha protagonizaron a lo largo de la sesión plenaria de octubre reiteradas interrupciones cuando el alcalde o el portavoz del equipo de gobierno tenían la palabra.

Así hasta en cerca de veinte ocasiones y a pesar de los continuos llamamientos y peticiones de respeto de Julián Nieva, que en todo momento evitó llegar a las tres llamadas al orden que implican la expulsión de quienes incumplen el Reglamento Orgánico Municipal.

Pero en el último asunto, después de casi cuatro horas de sesión y de haber respondido ya una interpelación del concejal no adscrito sobre las plantas de biometano, cuando el alcalde respondía a otra interpelación al respecto del Grupo Popular, avisó de la suspensión de la sesión tras volver a ser interrumpido, momento en el que una decena de asistentes levantó carteles de la plataforma ‘Stop Biometano’, algo que, según Nieva, estaba programado.


Julián Nieva responsabilizó de esta situación a la portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, al impedir el normal desarrollo de la sesión plenaria con las continuas interrupciones y lamentó que, con este proceder “diseñado”, el alcalde no pueda expresarse con libertad, a diferencia de lo que ocurre cuando intervienen los portavoces de la oposición. “Si ni siquiera son capaces de permitir que me exprese con libertad y provocan un final de sesión inasumible e inaceptable, se suspende la sesión y nos vamos”, añadió ante las protestas de la oposición y de algunas personas del público.

Hasta ese momento, el alcalde había recordado que en el extenso pleno extraordinario monográfico celebrado en agosto, quedaron claras las posiciones políticas sobre las plantas de biometano, y que constaba en acta que la portavoz del Grupo Popular dijo no estar en contra de ellas si estaban dimensionadas a los residuos que genere la localidad.


Sánchez-Maroto, en su interpelación, afirmaba que una de las plantas proyectadas en Manzanares iba a ser la segunda más grande es España, dato que desmintió el alcalde en su respuesta al recordar las dimensiones de otras que ya están en funcionamiento o en marcha, precisamente en municipios donde gobierna el PP, y que tratan un millón de toneladas. Nieva afirmó que la única planta proyectada en Manzanares, de 227.000 toneladas, “es de tipo medio, tirando a pequeño”, en comparación con las que funcionan en otros países europeos o, desde hace décadas, en Dinamarca.

Con anterioridad, Julián Nieva también había respondido a una interpelación del concejal no adscrito, José María Molina-Prados, que antes de leer un artículo de opinión del periodista Pablo Díaz-Pintado sobre “la estafa del biometano”, preguntó “¿qué va a acontecer con las dichosas plantas?”. El alcalde, que dijo respetar pero no compartir las opiniones del artículo, respondió que se trata de un tema “tan sensible, complejo y delicado” que no sabía qué iba a acontecer. “Es una predicción de futuro que el alcalde de Manzanares no sabe […], no hago predicciones de futuro”, sentenció Nieva.

Las interpelaciones presentadas por la oposición sobre las plantas de biometano por segundo mes consecutivo tras el pleno monográfico de agosto hicieron que, aunque sin llenarse el salón, hubiera más público que el que habitualmente asiste a las sesiones plenarias.