lunes, 17 de noviembre de 2025

Debut en Copa en la pista de Entrerríos Automatización

 Juanlu Alonso: “Afrontamos esta competición en un momento de confianza y con la ilusión de hacerlo bien”

El Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala se enfrenta este martes a Entrerríos Automatización en un partido correspondiente a la eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. El choque, con arbitraje de Ander Garrido y Tomás Santander, dará comienzo a las 19.10 horas en el Pabellón La Granja de Zaragoza y se podrá seguir en directo por Aragón Deporte. Manchegos y maños se cruzaron en el torneo del KO en la temporada 2017-2018, con victoria para los primeros por 2-5.


El conjunto dirigido por Alfonso Rodríguez eliminó en la ronda previa al otro equipo de la ciudad, el Wanapix Zaragoza. En la liga, en Segunda División, empató en la pista del Leganés (1-1) en la última jornada y ocupa la séptima posición con 13 puntos. El cuadro quesero debuta en la Copa del Rey esta temporada después de asaltar el Palau Blaugrana el pasado sábado (2-3). Los hombres de Juanlu Alonso marchan en el cuarto puesto de la tabla con 18 puntos.

Quesos El Hidalgo y Entrerríos Automatización (Colo Colo) se han enfrentado en seis ocasiones, con un balance para los manchegos de cinco victorias y un empate. La temporada pasada, el conjunto manzanareño cayó en esta misma ronda de la Copa del Rey ante el Lauburu (2-1). Su mejor resultado fueron los cuartos de final del curso 2023-2024. Cayó en la tanda de penaltis frente a Jimbee Cartagena.

“Afrontamos esta competición en un momento de confianza importante y con la ilusión de hacerlo bien”, afirma el entrenador del Quesos El Hidalgo, Juanlu Alonso, que subraya que, a diferencia de otros años, en los que el equipo tuvo que priorizar la liga porque se estaba jugando la vida por el descenso, “esta temporada, afortunadamente, está en una situación clasificatoria holgada y puede diversificar un poco los objetivos”. Además, añade, “la plantilla es más amplia y hemos podido recuperar a varios jugadores lesionados”.


Alonso insiste en que el Manzanares viaja a Zaragoza para “intentar ganar”, aunque advierte que esta eliminatoria “siempre es un poco trampa”, porque “los equipos de Segunda División la afrontan con una motivación extra como locales”. “Queremos ganar porque sabemos que es una competición que, si te acompaña un poco el sorteo y ganas tres partidos, te metes en una final a cuatro”, apostilla.

Tras el gran esfuerzo físico del pasado sábado en el Palau Blaugrana, Alonso planea proteger a aquellos futbolistas que están más cargados de minutos. Señala que será “una buena oportunidad para que jugadores como Eloy y Antoñito, por sus lesiones, y Gholami, por adaptación, puedan tener minutos de competición que les sirvan para adquirir un buen tono físico y nos puedan ayudar en los partidos de liga tan importantes que vienen ahora”.



El XIII Festival de Cine Social ManzanaREC bate récord de participación con más de 300 cortometrajes recibidos

El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de febrero de 2026 en Manzanares, dedica la imagen de su cartel a los pueblos que sufren guerras injustas.

El XIII Festival de Cine Social ManzanaREC ya calienta motores para su nueva edición, que tendrá lugar en Manzanares del 19 al 22 de febrero de 2026, consolidándose como una de las citas culturales más importantes del cine social en Castilla-La Mancha.

Este año el festival ha alcanzado un récord histórico de participación, con más de 300 cortometrajes inscritos desde todos los puntos de España, pese a que las historias van más allá de nuestras fronteras. Desde que el certamen adoptó una orientación plenamente social, nunca antes se había recibido tal volumen de obras, un reflejo del creciente interés por el cine comprometido y la mirada humanista que caracteriza al ManzanaREC.


Bajo el lema “Un minuto puede cambiarte”, el festival mantiene su esencia: provocar emoción, reflexión y diálogo a través de historias breves que ponen el foco en los desafíos sociales contemporáneos. Este espíritu se traslada también al cartel oficial de la edición 2026, una pieza simbólica que rinde homenaje a los pueblos que sufren guerras injustas, en reconocimiento a la resistencia, la dignidad y la esperanza que persisten incluso en los contextos más difíciles.

La Casa de Cultura Rafael Zárate de Manzanares volverá a ser el epicentro del festival, con proyecciones de la sección oficial, además de encuentros con cineastas, talleres y actividades dirigidas a agrupaciones sociales. La programación completa se dará a conocer en las próximas semanas, junto con la composición del jurado y los detalles de las categorías a concurso.


“Este récord de participación demuestra que el ManzanaREC es cada vez más valorado tras 13 años de andadura. Cada corto recibido es una voz que merece ser escuchada, y es muy difícil programar porque se quedan fuera grandes historias”, señala la dirección del festival.

La organización destaca el apoyo del público manzanareño, que año tras año convierte el evento en una auténtica fiesta del cine con valores, y reafirma su compromiso con una cultura accesible, participativa y transformadora.

Toda la información actualizada, las entradas y los horarios de proyección estarán disponibles en las redes sociales del festival: Facebook e Instagram @ManzanaREC.


El Ayuntamiento refuerza la sensibilización por el 25N con un claro mensaje: ‘Muchas formas, una misma violencia’

En Manzanares, 48 mujeres han sido atendidas este año por violencia machista, 39 de ellas con medidas especiales de protección

Programación del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Ayuntamiento de Manzanares, a través de la concejalía de Políticas de Igualdad y del Centro de la Mujer, conmemora un año más el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una amplia programación destinada a sensibilizar a toda la ciudadanía. La concejala Laura Carrillo subraya que esta fecha “no se puede pasar por alto” ante unas cifras que “nos ponen los pelos de punta”.


El Centro de la Mujer de Manzanares lleva atendidas este año a 48 mujeres por violencia de género, 39 de ellas con medidas especiales de protección frente a sus agresores. Por ello, un año más, el 25N se sigue haciendo necesario sensibilizar a la ciudadanía. “Tenemos que seguir trabajando para que estas cifras vayan siendo menos. Queremos erradicar cualquier tipo de violencia sobre las mujeres”, afirmó Laura Carrillo, concejala de Políticas de Igualdad, en la presentación de los actos organizados con motivo del 25N.

La programación de actividades organizadas por el Área de Políticas de Igualdad se ha presentado en la calle Toledo, cuyo tramo entre la plazuela de los Paradores y la carretera de La Solana luce desde hace unos días banderolas con la campaña titulada ‘Muchas formas, una misma violencia’, que reproducen los diseños creados por la joven artista manzanareña, Celia Mascaraque, sobre los diferentes tipos de violencia machista: física, psicológica, sexual, económica, simbólica, vicaria, institucional, digital, explotación sexual y mutilación genital femenina. Para la concejala, se trata de “un excelente trabajo artístico que evoca las distintas formas que la violencia machista puede tomar”.


El programa de actos con motivo del 25N comenzará este miércoles, 19 de noviembre, a las 17:30 horas, con la mesa redonda ‘Muchas formas, una misma violencia’ en el pub ‘La Bota de Oro’. Contará con especialistas en violencia sobre menores, violencia sexual, prostitución y atención a víctimas, procedentes de recursos de referencia como el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales de Ciudad Real. Carrillo animó a la ciudadanía a participar porque “el conocimiento de estas personas nos vuelve a sensibilizar y pone el acento en que tenemos que acabar con cualquier tipo de violencia sobre mujeres y niñas”.

Los actos seguirán este jueves, 20 de noviembre, en la televisión municipal. Manzanares10TV emitirá un programa especial del magazine semanal ‘Ágora’. La periodista Irene Ruiz entrevistará a Rosario Porras, abogada de la asociación ‘In Género’.


Un día después, el viernes 21, la Casa de la Juventud acogerá por la tarde la gymkana juvenil 25N, dirigida a jóvenes de entre 10 y 14 años. La iniciativa ha tenido “muy buena aceptación”, y busca transmitir “mensajes concretos y directos para que reflexionen sobre esta realidad”, ante el avance del negacionismo entre la población más joven, señaló la edil.

Además, durante los dos próximos fines de semana, los clubes deportivos de la localidad mostrarán su repulsa a la violencia de género con pancartas antes de sus encuentros. La sensibilización también llegará estos días, en torno al 25N, a través de la hostelería y del comercio local, en la que se repartirán miles de servilletas y bolsas con mensajes específicos. También se distribuirán lazos morados en el Centro de la Mujer y asociaciones para que la ciudadanía pueda colgarlos en ventanas y balcones.


Acto institucional

El acto central de estas jornadas tendrá lugar el martes 25 de noviembre a las 19:30 horas en la Plaza de la Constitución. El Ayuntamiento realizará la tradicional lectura del manifiesto, encendido de velas y vuelo de farolillos en memoria de las mujeres asesinadas este año. Para la concejala, es “un momento muy emotivo que cada año nos recuerda que las víctimas siguen siendo demasiadas”.