jueves, 20 de noviembre de 2025

Los ruegos, preguntas e interpelaciones centrarán el pleno de noviembre

La oposición volverá a interpelar por las plantas de biometano

El lunes 24 a las 18:00 horas

El Ayuntamiento de Manzanares celebrará el pleno ordinario del mes de noviembre el próximo lunes, día 24, a las seis de la tarde. Lo más reseñable del orden del día, con asuntos de trámite, llegará en el apartado final de ruegos, preguntas e interpelaciones. La oposición volverá a interesarse por el tema de las plantas de biometano.


Acta anterior, despacho oficial y comunicaciones, decretos y resoluciones, informes de presidencia, posibles asuntos urgentes y ruegos, preguntas e interpelaciones configuran el orden del día del pleno municipal de noviembre.

Será este último apartado el que centre la sesión. El Grupo Popular ha registrado una interpelación para conocer cuántas toneladas al año de residuos generados exclusivamente en Manzanares se tratarían en las plantas de biometano que podrían instalarse en este término municipal y que se especifique cuántos de ellos son originados, respectivamente, por la industria vitivinícola, por la industria agroalimentaria, por la actividad agrícola y por la actividad ganadera.


También pregunta cuántas toneladas al año de residuos tendrían que venir desde fuera de Manzanares para alcanzar las 300.000 necesarias para el funcionamiento de las dos plantas proyectadas. Por último, este grupo preguntará si el Ayuntamiento se ha planteado la realización de un Estudio de Impacto Ambiental independiente sobre estas plantas de biometano.

Sobre este asunto también interpelará el concejal no adscrito, José María Molina-Prados, que pide al alcalde que diga si las plantas se van a construir o no.


Otros asuntos a tratar en este bloque final del pleno serán una interpelación del Grupo Popular sobre las declaraciones de Julián Nieva en el último programa de ‘Despacho Abierto’ de Manzanares10TV, un ruego para favorecer con ayudas directas la creación de peñas para las ferias y fiestas, y otro para que se creen becas o ayudas directas para jóvenes músicos que continúen su formación musical en el conservatorio de Ciudad Real.

Los otros asuntos por los que interpelará Molina-Prados son por las equipaciones del alumnado de las escuelas deportivas, por las condiciones de un camión municipal, por el tramo que hay entre los silos y la Avenida de Castilla-La Mancha y por el estado en que quedan algunos caminos del término municipal cuando llueve.

La sesión será transmitida en directo desde las seis de la tarde del lunes por la televisión municipal y por sus canales en Facebook y YouTube.

Entregados los premios del concurso fotográfico de las XII Jornadas Medievales

Mercedes Fernández, Ismael Torres y José Antonio Romero han resultado los ganadores de este certamen

Exposición en la biblioteca

Los mejores trabajos del concurso fotográfico de las XII Jornadas Medievales ya se pueden visitar en la sala de exposiciones de la biblioteca. El martes se entregaron los premios a los ganadores de este certamen. El primero fue para la instantánea ‘Bruja y su mascota’ de Mercedes Fernández, el segundo para ‘Ángel de fuego’ de Ismael Torres y, en tercera posición quedó José Antonio Romero por su obra ‘Hermano caballero’.


La Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ de Manzanares acoge desde el martes la exposición con las obras seleccionadas del concurso fotográfico de las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’. Un certamen que propone a sus participantes cada año reflejar, a través de sus objetivos, el espíritu de este evento festivo y cultural en sus numerosas actividades.


Así, en esta muestra podemos encontrar todo tipo de escenas: desde la procesión de las antorchas, los espectáculos de calle, los juegos medievales, el mercado medieval, o los pasacalles que se llevan a cabo durante estas jornadas.

Un año más, decenas de personas aficionadas a la fotografía se sumaban a este concurso del que finalmente han resultado ganadores: Mercedes Fernández, en primera posición, con su obra ‘Bruja y su mascota’; Ismael Torres, en segundo lugar, por ‘Ángel de fuego’; y, en tercero, José Antonio Romero por la fotografía ‘Hermano caballero’.


Los agraciados recibieron de manos del concejal responsable de las Jornadas Medievales, Candi Sevilla, y de la concejala de Biblioteca, Paqui de la Cruz, sus diplomas y premios, dotados con 200, 150 y 100 euros, respectivamente. Desde la organización destacaron “la calidad de todas las obras presentadas” y el compromiso de sus artífices con estas jornadas, logrando “conservar y reinterpretar nuestra historia”.

Las fotografías premiadas protagonizan una muestra con un total de 25 obras seleccionadas, que se podrán contemplar en la sala de exposiciones de la biblioteca hasta el 29 de noviembre. Los premiados, que aseguraron que “cada vez hay más nivel” de participación, destacaron la calidad de las instantáneas presentadas este año. Además, animaron a todas las personas aficionadas a la fotografía a participar y a vivir, cámara en mano y “con una mirada diferente”, las Jornadas Medievales de Manzanares.



Una concurrida mesa redonda analiza las distintas formas de la violencia de género

Participaron expertas en los ámbitos psicológico y jurídico junto a una superviviente de esta lacra

Inicio de los actos municipales con motivo del 25N

La violencia de género tiene muchas formas y es muy importante conocerlas para detectarlas, prevenirlas y erradicarlas. Fue el objetivo de la mesa redonda con la que el Área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares inició este miércoles los actos con motivo del 25N, en la que expertas en los ámbitos jurídico y psicológico, junto a una superviviente de esta violencia, analizaron cómo son esas otras formas menos visibles de esta lacra.


El lema de este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ‘Muchas formas, una misma violencia’, pretende visibilizar un drama que sufren muchas mujeres de forma muy diferente. Como queda reflejado en los diseños creados por Celia Mascaraque que ilustran esta campaña, no solo existe la violencia física.

Ese fue el eje central de la concurrida mesa redonda organizada por el Centro de la Mujer de Manzanares para abrir los actos del 25N y que llenó en la tarde del miércoles el pub ‘La Bota de Oro’, donde quedó claro que la violencia machista puede ser física, psicológica, sexual, económica, simbólica, vicaria, institucional, digital, en forma de explotación sexual o de mutilación genital femenina.


Moderada por el asesor jurídico del Centro de la Mujer, José Cornelio Samper, la mesa redonda contó con la participación de Rosario Porras, abogada de In Género, asociación que trabaja con mujeres prostituidas; Ana Rodríguez, psicóloga con experiencia en intervención con menores y con mujeres que han sufrido agresiones sexuales; Belén Laserna, psicóloga de la asociación ‘Feministas de pueblo’ y coordinadora del Grupo de Ayuda Mutua de mujeres supervivientes; e Irene Ávila, mujer superviviente de la violencia de género.


La abogada Rosario Porras está especializada en el colectivo de mujeres que son prostituidas. Y es que, un tipo de violencia, muy normalizado por quienes consumen prostitución, es la explotación sexual. La legislación ha avanzado y ahora, las mujeres prostituidas tienen más oportunidades de denunciar, pero la gran mayoría no lo hace. A la violencia que sufren se suma el estigma de la prostitución. “Las acompañamos de manera integral para darles una respuesta y que puedan restituir sus derechos fundamentales”, afirmó Porras.

Los nuevos entornos digitales también favorecen que la violencia psicológica, simbólica o sexual se extienda entre personas cada vez más jóvenes. Es la violencia digital, a la que se refirió Ana Rodríguez, psicóloga del Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales y que también ha trabajado con menores víctimas. “Todo el entorno digital ha posibilitado que las víctimas sean más jóvenes y hay que regularlos, denunciar, visibilizar qué tipo de violencia es y trabajar también con los agresores”, expuso.


Otra de las conclusiones de la mesa redonda fue que, junto a los recursos que ofrece la administración, como los Centros de la Mujer, encontramos grupos de apoyo entre las propias supervivientes de la violencia machista, como el que coordina la asociación ‘Feministas de pueblo’, donde ellas pueden expresar sus procesos sin ser cuestionadas. “Es fundamental, porque lo que no sacas, se te enquista y es muy importante contarlo en un entorno seguro donde nadie te cuestione”, señaló Irene Ávila, mientras que Belén Laserna expuso que, en estos grupos, con un tratamiento específico con enfoque de género, permiten que las supervivientes de la violencia salgan lo mejor posible de la situación que han vivido.

Los actos programados por el Área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares para el 25N continúan este jueves en Manzanares10TV con un programa especial del magazine ‘Ágora’, el viernes con una gymkhana juvenil en la Casa de la Juventud y el martes a las 19:30 horas en la plaza de la Constitución con el acto de homenaje a las víctimas.