lunes, 6 de octubre de 2025

Las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ se consolidan como un “referente regional”

 La comida popular, que repartió más de 1.800 raciones gratuitas, y la entrega de premios de los concursos pusieron el broche de oro a un intenso fin de semana.

“Contundente respuesta” de público

Otra de las citas destacadas de las Jornadas Medievales fue la comida popular del domingo en el parterre del río, en la que se repartieron más de 1.800 raciones gratuitas de pisto con magro. Allí, el alcalde de Manzanares realizó una valoración muy positiva de esta duodécima edición que ha contado con una “contundente respuesta” de público en todas las actividades programadas.


Tras la elección de alcaldes medievales en la plaza de la Constitución, la última jornada de ‘Manzanares Medieval’ continuó en el parterre del río con la multitudinaria comida popular gratuita que, un año más, ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Cofradías de Semana Santa. Más de 1.800 raciones de pisto con magro se repartieron entre el público, confirmando lo que, en palabras del alcalde Julián Nieva ha sido una edición basada “en la gratuidad” y con una “contundente respuesta” de la ciudadanía.


Además de comida y bebida, los participantes recibieron una papeleta para el posterior sorteo de productos de la tierra y pudieron disfrutar de una agradable tarde de domingo al aire libre. Y es que, el tiempo ha vuelto a ser el gran aliado de las Jornadas Medievales, lo que ha permitido que visitantes de Manzanares y alrededores “hayan vivido estas fiestas en la calle”.


Todo ello, asimismo, gracias al trabajo conjunto de la organización, los grupos recreacionistas, las distintas áreas municipales implicadas y todas las personas que se han volcado en estas fiestas, a quienes el alcalde quiso agradecer “el gran esfuerzo” realizado.
 

Ceremonia de clausura y entrega de premios


Las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ llegaban a su fin por la noche, en la lonja de San Francisco, donde la entrega de premios de los concursos de indumentaria y fachadas ponía el broche de oro a un intenso fin de semana. En la ceremonia de clausura, el concejal de Festejos, Candi Sevilla, expresó su agradecimiento a toda la ciudadanía por “vuestro compromiso, sacrificio y buen hacer por vuestro pueblo” y, asimismo, a quienes trabajan por hacer de ‘Manzanares Medieval’ un “referente a nivel provincial y regional”.


En este sentido, Sevilla quiso hacer un reconocimiento al personal del área de Turismo, encabezado por Teresa Muñoz; al equipo de gobierno y las diferentes concejalías involucradas en el desarrollo de ‘Manzanares Medieval’; y a la televisión municipal que, tal y como destacó el edil “hace posible que las jornadas lleguen a las casas de quienes no pueden compartir la experiencia en persona”.


El éxito de las Jornadas Medievales se ha visto plasmado un año más también en los concursos. En el de indumentaria medieval, que se celebró en la mañana del sábado en el parterre del río, se pudieron ver desde mesoneros, aldeanas, aprendices, herboristas, bufones, princesas, guarnicioneros, panaderas, caballeros…


Finalmente, los primeros premios fueron para Fabio Rodríguez-Rabadán García de Dios (niños, 100 euros), Sofía Nieto-Márquez Gallardo (niñas, 100 euros), Iraya Rijo García-Parrado y Naira Rijo García-Parrado (parejas, 150 euros), Antonio Bermúdez García-Moreno (hombres, 100 euros) y Mª Sol García Cabañas (mujer, 100 euros). Además, en el XI Concurso de Fachadas se premiaron las situadas en las calles: San Francisco de Asís, Villarreal, y Maestro Guerrero.

Así, con la satisfacción del trabajo bien hecho, concluían las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’, manifestando el deseo compartido de seguir celebrando cada año más y mejor y disfrutando de la magia de estas fiestas en las que Manzanares, como siempre, ha estado a la altura.

Fotografías: Manzanares 10 Tv


Juegos medievales, teatros y talleres llenaron de actividades el fin de semana festivo

Celebrados talleres de perfumes, alfarería, cristal e imprenta, entre otros

XII Jornadas ‘Manzanares Medieval’

Dentro del amplio programa de actividades celebradas en el intenso y festivo fin de semana de las XII Jornadas ‘Manzanares Medieval’, además de actos tan llamativos como la procesión de las antorchas, los concursos de indumentaria, la proclamación de alcaldes o la comida popular, ha habido propuestas para todos los gustos, desde los Juegos Medievales que concluyeron a espadazos en la plaza de toros, hasta entremeses teatrales y títeres, pasando por buen número de talleres de perfumes, cristal, alfarería o imprenta.


Los Juegos Medievales volvieron a protagonizar la tarde del sábado en la plaza de toros, con entrada gratuita en un acto que estuvo amenizado por una banda de gaitas. El público que ocupó los tendidos de sombra disfrutó de la habilidad a caballo de jinetes y amazonas, en carrera de cintas que debían coger al galope con una lanza y en el lanzamiento de venablos en movimiento a una diana.


Custodes Arcus hizo una amena exhibición de tiro con arco atravesando hileras de globos con agua o pasando la flecha entre el fuego. Los numerosos Arqueros de Manzanares también demostraron su destreza y, tras juegos infantiles inspirados en el medievo, llegaron los impresionantes combates medievales a cargo del grupo ‘Bohurt La Mancha’, con luchas con espada y escudo o cuerpo a cuerpo, pertrechados de pesadas armaduras de acero sobre las que resonaban los fuertes espadazos.


Tanto en la tarde noche del sábado como en la del domingo, hubo entremeses de temática medieval en la plaza de San Francisco, que volvió a llenarse de público para disfrutar del quehacer de los grupos locales participantes. ‘Crea Escena’ representó ‘Buenas son las Clarisas de Toledo’. El grupo de teatro de la Universidad Popular puso en escena ‘El pregón que nunca llegó’. Y el grupo ‘Vaya Cirio’ estrenó otra creación de Cristóbal del Río, ‘A buen hambre no hay pan duro’.


También hubo citas teatrales para el público infantil, en este caso con títeres. ‘El Botón Perdido’ representó a mediodía del sábado en el parterre del Río la obra ‘Incordalia o el reino de los locos’.

Durante el fin de semana no faltó la animación en los mercados de los paseos Príncipe de Asturias con el grupo ‘Gaitas de La Mancha’ y los grupos ‘Artekendal’, ‘Turdión’ y ‘El tinglao medieval’, que llevaron músicos, faunos, elfos, espectáculos de fuego, música y danza, zancudos y malabaristas.


El Mercado Calatravo contó también con talleres de pulseras, abalorios, jabones o cerámica, entre otros. Por su parte, en el Mercado Medieval, además de exposición de aves de cetrería o de artefactos de tortura de la Inquisición, hubo artesanos que enseñaron al público técnicas de herrería, alfarería o de vidrio.

Además de los talleres de los mercados, la plaza de la Constitución acogió el sábado por la mañana un taller de perfumería medieval, a cargo de Beatriz Gutiérrez; y el punto de lectura y taller ‘Tinta y tiempo’, en el que los niños y niñas conocieron cómo funciona una imprenta. Y en la tarde-noche del sábado, la profesora de baile de la UP, Cristina Oviedo, impartió un taller de danzas medievales.

Fotografías: Manzanares 10Tv


La Encomienda de Manzanares tiene nuevos alcaldes: José Naranjo y Gustavo Fernández-Arroyo

 La plaza de la Constitución acogió en la mañana de ayer el acto central de las XII Jornadas Histórico-Turísticas 'Manzanares Medieval'

Manzanares Medieval 2025

Durante los próximos doce meses, el Estado Hidalgo estará representado por José Naranjo y el Estado Pechero por Gustavo Fernández-Arroyo. Son los nuevos alcaldes de la Encomienda de Manzanares, elegidos por insaculación en el acto central de las XII Jornadas Histórico-Turísticas 'Manzanares Medieval'.


El tercer y último día de las XII Jornadas Histórico-Turísticas 'Manzanares Medieval' comenzó en la parroquia de la Asunción, donde todos los personajes de la Encomienda de Manzanares se reunieron para asistir a la solemne misa medieval, que contó con la ambientación musical de los músicos de la Encomienda en el inicio y de la coral polifónica 'Mater Assumpta' durante la función.


Una vez concluida la misa, la comitiva hizo un pequeño recorrido por las calles aledañas a la iglesia rumbo a la plaza de la Constitución. A pesar del calor, durante el desfile hubo bastante público, que luego tampoco perdió detalle de la ceremonia de elección y nombramiento de los nuevos alcaldes medievales. Este acto recrea lo que sucedía en la Edad Media, cuando por mandato real se elegían anualmente dos alcaldes en representación del Estado Hidalgo (nobleza) y del Estado Pechero (pueblo llano). Su nombramiento se llevaba a cabo el día de San Miguel y eran los responsables de resolver conflictos vecinales, aplicar la justicia civil en asuntos menores y supervisar la recaudación de tributos.


Una vez finalizados sus mandatos, David Martín-Lara y Agustín García de Dios entregaron sus varas de mando al Comendador como paso previo a la elección de sus sucesores. “La Encomienda de Manzanares, la Orden Militar de Calatrava y yo en su nombre os damos las gracias por la labor que habéis ejercido digna y honradamente”, les agradeció el Comendador mientras solicitaba al pueblo un aplauso para ellos como reconocimiento.

Una mano inocente fue la encargada de sacar la bola que otorgó la vara de mando del Estado Hidalgo a José Naranjo, quedando Juan Antonio Moraleda como regidor del concejo. “Gracias a la Encomienda de Manzanares por confiar en mí. Desde hoy y durante todo el próximo año trabajaré para hacer nuestra villa más grande”, fueron las primeras palabras de Naranjo en su nuevo cargo.


En el caso del Estado Pechero, el azar quiso que la vara de mando fuera para Gustavo Fernández-Arroyo, con Germán Molina-Prados como regidor del concejo. “Gracias al pueblo de Manzanares, sobre todo a la gente humilde (bueno, ¡y a los que tienen cuartos también!), por haberme elegido para este cargo”, puso la nota de humor Fernández-Arroyo.

La ceremonia finalizó con los nuevos alcaldes y regidores medievales siendo aplaudidos por el público. Serán ellos los encargados de representar en actos protocolarios durante los próximos doce meses a las Jornadas Histórico-Turísticas 'Manzanares Medieval', unas fiestas con las que desde el Ayuntamiento invitan a la ciudadanía “a disfrutar en el presente de nuestro pasado”.