Mostrando entradas con la etiqueta Castillo de Pilas Bonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillo de Pilas Bonas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Alex Serna, Esther Ruiz Moya y Juan José Fernández-Arroyo, ‘Manzanareños Ausentes 2025’

 El Ayuntamiento de Manzanares realiza este reconocimiento el próximo domingo a mediodía en el Castillo de Pilas Bonas.

En el marco de las fiestas patronales

El Ayuntamiento de Manzanares realizará este domingo el reconocimiento de ‘Manzanareños Ausentes 2025’ al artista plástico Alex Serna, a la comunicadora Esther Ruiz Moya y a Juan José Fernández-Arroyo. El acto se celebrará el domingo, 21 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Castillo de Pilas Bonas. La ceremonia contará con la actuación musical del Dúo Arpeggione.


Este reconocimiento, instituido por el Ayuntamiento en el marco de las fiestas patronales, busca homenajear a aquellas personas originarias de Manzanares que, viviendo fuera, han destacado en distintos ámbitos profesionales, artísticos o sociales, manteniendo vivo el vínculo con su ciudad natal y proyectando su nombre allá donde viven y ejercen su labor.


Alex Serna es un artista plástico de dilatada trayectoria, cuyas obras reflejan sensibilidad, innovación y compromiso con la expresión artística. Serna ha realizado exposiciones e instalaciones que han sido apreciadas tanto en toda España como fuera de sus fronteras, aportando al panorama artístico una mirada personal y creativa. También tuvo una especial implicación en la puesta en marcha del museo ‘Manuel Piña’.

Esther Ruiz Moya es comunicadora y escritora, con una carrera prolífica en medios de comunicación, formación y contenidos creativos. Actualmente dirige la revista Antena y es columnista de distintos medios. Licenciada en Derecho, con especialización en dirección de comunicación corporativa y marketing digital, ha logrado el reconocimiento público por su labor informativa y cultural. En 2015 ganó una Antena de Plata por la innovación en la comunicación publicitaria y en 2022 la Antena de Oro en su categoría extraordinaria.


Juan José Fernández-Arroyo Jiménez se marchó de Manzanares en 1964, primero a Palma de Mallorca y, una década después, a Valencia. Destaca por su cercanía, su contribución en actividades culturales, sociales o comunitarias, y por mantener un fuerte vínculo con Manzanares pese a no residir en el pueblo que le vio nacer. Su reconocimiento se hace a propuesta de la asociación vecinal de San Blas.

Este acto de homenaje a quienes siguen llevando a Manzanares en el corazón estaba inicialmente previsto para el 7 de septiembre, según consta en la programación de festejos. Debido a necesidades de última hora, se aplazó al próximo domingo día 21.

miércoles, 18 de junio de 2025

Récord de participación y calidad “excepcional” en el 53º Concurso Regional de Calidad de Vinos

 El jurado se reunió ayer para valorar las 169 muestras presentadas y otorgar las medallas de oro, plata y bronce de cada una de las categorías

Fercam 2025

Como es habitual en la semana previa a la celebración de la Feria Nacional del Campo, estos días se dan cita los concursos agroalimentarios que premian la calidad de vinos, quesos y aceites. El jurado del 53º Concurso Regional de Calidad de Vinos ha sido el primero en reunirse, en la mañana de ayer martes, para otorgar los premios. Esta ha sido una edición “de récord”, con un total de 169 muestras presentadas.


El Castillo de Pilas Bonas es esta semana el epicentro de los diferentes certámenes agroalimentarios organizados con motivo de la 63ª edición de la Feria Nacional del Campo, que cada año se ponen en marcha con el objetivo de premiar a los mejores productos de nuestra tierra y reconocer el trabajo de un sector “fundamental” para nuestra economía. Así lo destacó el director de Fercam, Pablo Camacho, durante la reunión ayer del jurado del Concurso Regional de Calidad de Vinos, subrayando la importancia de la industria vitivinícola como motor “de riqueza y empleo”.


Con 53 ediciones a sus espaldas, este certamen es uno de los más longevos de España y “un referente” en nuestra región. La prueba está en el alto volumen de participación que cada año registra este concurso que, en esta edición, ha conseguido batir récords, alcanzado las 169 muestras presentadas (diez más que en 2024) procedentes de 28 bodegas castellanomanchegas.

El director de Fercam también puso en valor el papel del jurado, especialmente de su presidente, Félix Yáñez, con más de dos décadas vinculado a este certamen. El máximo responsable de la cata resaltó “el alto nivel de reconocimiento” del Concurso Regional de Calidad de Vinos de Fercam, fundamentalmente porque la cata se realiza en un momento “idóneo de consumo” de los vinos embotellados.

Con respecto a la calidad de los vinos que concurren en esta edición, Yáñez aseguró que es “muy buena”. Explicó que, a pesar de la climatología cálida, los sistemas de cultivo en la región están adaptados a estas condiciones, favoreciendo, además, la reducción de la incidencia de plagas y enfermedades “un aspecto fundamental para la calidad del producto”.


Los veinte profesionales que componen el jurado valoraron las muestras basándose en diferentes criterios de evaluación. Primero en la impresión visual, después el olfato (intensidad y agrado de los aromas), y finalmente en boca, teniendo en cuenta dos aspectos: el tacto bucal (untuosidad, suavidad, cuerpo, acidez) y los aromas retronasales.

Medalla de oro, plata y bronce

El jurado otorgará tres medallas a los vinos mejor puntuados en cada una de las seis categorías del 53º Concurso Regional de Calidad de Vinos. Su fallo se hará público en la mañana del miércoles 25 de junio coincidiendo con la jornada inaugural de Fercam 2025. Los premios se entregarán el sábado 28 a las 20:30 horas en el salón de actos del pabellón de muestras.

lunes, 10 de marzo de 2025

Arqueros de Manzanares, la psicóloga Gloria Jiménez y la periodista Maribel Sánchez-Maroto, premios ‘Igualdad 2025’

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Manzanares concedió estos galardones en la IX Gala de la Igualdad celebrada en el Castillo de Pilas Bonas

A propuesta del Consejo Local de la Mujer

La IX Gala de la Igualdad reconoció este domingo al Club Arqueros de Manzanares, a la doctora en Psicología Gloria Jiménez Moya y a la periodista Maribel Sánchez-Maroto. Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Manzanares les reconoce su trabajo y compromiso con una sociedad más justa e igualitaria.


En un emotivo acto celebrado el domingo a mediodía en el Castillo de Pilas Bonas, la Concejalía de Políticas de Igualdad entregó los Premios ‘Igualdad 2025’ otorgados a propuesta de la Mesa Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares y elegidos de forma unánime por la Comisión Ejecutiva del Consejo Local de la Mujer.

La gala, enmarcada en las XXX Jornadas de la Mujer, fue presentada por la periodista de Manzanares10TV, Irene Ruiz, que recordó la trascendencia de conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en un contexto como el actual en el que la igualdad sigue siendo un desafío e incluso una amenaza. Ruiz enumeró diversas situaciones cotidianas en las que persisten las desigualdades y los prejuicios hacia las mujeres, concluyendo que, por todo ello y mucho más, este día y esta gala siguen siendo muy necesarios. “No olvidéis jamás que bastará una crisis política económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos. Debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”, alertó citando a Simone de Beauvoir.


El Club de Arqueros de Manzanares fue el primero en recibir su galardón como referente de inclusión y equidad a través del deporte gracias a su programa específico para mujeres mastectomizadas y con linfedema, por los beneficios físicos y psicológicos a través del tiro con arco, además de fomentar el empoderamiento, la solidaridad y la sororidad entre las participantes.

La presidenta del club, Sacramento Jiménez, visiblemente emocionada, recogió el premio junto a su marido, Francisco Miguel Muñoz, secretario y monitor del club. Jiménez expresó su honor y agradecimiento por este reconocimiento a un taller que surgió de un sueño personal para ayudar a mujeres con cáncer de mama y sus secuelas físicas y psicológicas. Explicó que el tiro con arco favorece el drenaje linfático y mejora el estado de ánimo de las participantes, muchas de las cuales han encontrado en esta actividad una vía para superar depresiones y reintegrarse en el mundo deportivo.


A continuación, el Premio ‘Igualdad’ se fue hasta Chile para reconocer a Gloria Jiménez Moya, doctora en psicología e investigadora manzanareña afincada en ese país, donde es profesora de la Universidad Católica, con una relevante labor en el estudio de la desigualdad social y de género, los estereotipos y prejuicios, y las estrategias para reducir la desigualdad. Sus padres, Vicente y Toñi, recogieron el premio en su nombre. En un vídeo, la galardonada expresó su agradecimiento desde Santiago de Chile. “Es un premio que me conmueve, que me alegra muchísimo y además me enorgullece como ciudadana de Manzanares ver que nuestro Ayuntamiento se preocupa por estos temas”, manifestó antes de resaltar el compromiso que la universidad y la ciencia tienen con la sociedad para detectar problemas y buscar soluciones basadas en la evidencia empírica. También agradeció a su familia por su apoyo e inspiración en su trabajo por la igualdad.


El palmarés se completó con la entrega del Premio ‘Igualdad 2025’ a Maribel Sánchez-Maroto Inarejos, periodista natural de Manzanares y actual directora de contenidos informativos de RTVE. De su importante trayectoria profesional, destaca la docuserie ‘Nevenka’ que Sánchez-Maroto dirigió para Netflix, donde narra la historia de acoso y revictimización de Nevenka Fernández, concejala de Ponferrada acosada por el alcalde de este municipio leonés hace más de 20 años.

Arropada por familiares y amigos presentes en el acto, Maribel Sánchez-Maroto expresó su orgullo por recibir este premio en su tierra. “Es un orgullo y os lo digo de verdad que esta tierra de la que tanto presumo siempre, me reconozca con un premio que para mí es muy importante, no solamente por quién lo da, sino por el concepto por el que me dan este premio, premio a la igualdad y por una serie que me cambió la vida”, reconoció.


Dedicó el premio a tantas mujeres que, como Nevenka Fernández, plantan cara a diario a la violencia machista y alzó la voz contra los abusos de poder y la violencia contra las mujeres. Y en el 50 aniversario de la conmemoración del 8M, Sánchez-Maroto hizo hincapié en la necesidad de seguir defendiendo los derechos de las mujeres frente a las amenazas de retroceso y de no dejarse confundir por mensajes y bulos que buscan enfrentar a hombres y mujeres. “Cuando hablamos del feminismo estamos hablando de igualdad, de tener los mismos derechos a escoger y a decidir lo que queremos ser los hombres y las mujeres”, afirmó antes de recordar con emoción a las mujeres de su familia que no tuvieron las mismas oportunidades y a su padre, a quien describió como un hombre sabio y feminista.


El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, que resaltó la presencia en el acto de representantes de toda la oposición municipal en un asunto en el que la unidad es clave, entregó los Premios ‘Igualdad 2025’ y cerró la gala con un discurso en el que, además de felicitar a las premiadas y destacar sus méritos, agradeció la labor del Centro de la Mujer y destacó las iniciativas del consistorio en favor de la igualdad. Y es que, según afirmó, “no puede haber una democracia sin igualdad”, un derecho que, según el primer edil, es universal y “no puede justificarse su negación bajo ningún concepto”.

Nieva mostró su preocupación por el auge de corrientes negacionistas y reaccionarias que amenazan los derechos de las mujeres, poniendo como ejemplo la eliminación del Ministerio de Igualdad en Argentina. Reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Manzanares con la igualdad y reconoció los avances de España en esta materia, aunque admitió que aún queda camino por recorrer. Habló de la necesidad de alcanzar la paridad en puestos de alta dirección, alertó sobre la pobreza como una forma de violencia que afecta especialmente a las mujeres y sobre la persistencia de la brecha salarial o la mayor asunción de contratos a tiempo parcial por parte de las mujeres por motivos de conciliación. Concluyó con un llamamiento a la unidad para construir un mundo más justo, libre, igualitario y en paz.

Premios de TikTok y microrrelatos


La gala sirvió también para premiar la creatividad y el talento de los participantes en los concursos de TikTok y microrrelatos organizados por el Centro de la Mujer con motivo del 8M, cuyos premios entregó Laura Carrillo, concejala de Políticas de Igualdad.

En la categoría general, para mayores de 18 años, el TikTok ganador, dotado con 150 euros, fue el presentado conjuntamente por Ana Lorente Camacho y Almudena Montoya. En la categoría de grupos, se otorgaron dos premios de 150 euros, uno para la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’, presentado en el perfil de la banda de Manzanares, y otro para el alumnado de la ‘Academia Esther’.

Seguidamente, se entregaron los galardones del VII Certamen Nacional de Microrrelatos ‘100 palabras para la igualdad’, que este año recibió un total de 386 trabajos. El primer premio, dotado con 200 euros, fue para el microrrelato ‘Cuando amaine’, de Violeta Sánchez Pintado, de Castellón de la Plana, que a través de un vídeo expresó su agradecimiento y leyó su obra, en la que utiliza la metáfora de un paraguas agujereado para describir la resistencia de las mujeres frente a las injusticias.


El segundo premio, de 150 euros, fue para ‘El eco del silencio’, de Elena Castro López, de Tres Cantos (Madrid). También envió un vídeo de agradecimiento con su microrrelato, en el que evoca la fuerza silenciosa de las mujeres de generaciones pasadas que allanaron el camino hacia la libertad de las mujeres de hoy. Este trabajo también recibió los 100 euros del premio del público.

El accésit local, dotado con 150 euros, fue para el microrrelato ‘Apuntes sobre la presión’, de Milagros Moya López-Peláez, de Manzanares, en el que describe las presiones sociales que sufren las mujeres desde su nacimiento, en contraste con la libertad con la que crece un niño.


 

martes, 14 de mayo de 2024

‘Internacionalización, estrategia y liderazgo’, lema de las Jornadas Empresariales 2024

 Además de la realización de conferencias técnicas, la cita servirá para entregar los premios empresariales y desvelar los ganadores del X Concurso Emprende.

23 y 24 de mayo en el Castillo de Pilas Bonas

El concejal de Desarrollo y Promoción Empresarial, Pablo Camacho, ha presentado en rueda de prensa la nueva edición de las Jornadas Empresariales, que se celebrarán los días 23 y 24 de mayo en el Castillo de Pilas Bonas. Bajo el título ‘Internacionalización, estrategia y liderazgo’, se desarrollarán interesantes ponencias dirigidas a empresas, personas emprendedoras y estudiantes. También habrá reconocimientos a empresas locales por trayectoria, innovación y responsabilidad social y se otorgarán los premios del décimo concurso ‘Emprende en Manzanares’.


Las Jornadas Empresariales de Manzanares, diseñadas por el área de Promoción Económica del Ayuntamiento deManzanares, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, están dirigidas a “la formación, el reconocimiento y el apoyo al emprendimiento”. Así lo ha destacado el concejal responsable, Pablo Camacho, que ha asegurado que esta cita servirá para “mostrar la fortaleza empresarial de Manzanares” y que se pone en marcha con dos objetivos fundamentales: “posicionar a la ciudad como referente en atracción empresarial y continuar apoyando al tejido empresarial”.


Las jornadas se darán cita en el Castillo de Pilas Bonas los días 23 y 24 de mayo y girarán en torno al lema: ‘Internacionalización, estrategia y liderazgo en el contexto actual’, a través de diferentes ponencias especializadas que se desarrollarán durante mañana del viernes 24. Para ello, el Ayuntamiento ha contado con tres profesionales con gran experiencia en estos ámbitos. Sobre liderazgo en la estrategia empresarial hablará el manzanareño Antonio Sánchez-Migallón, consultor especializado en entrenamiento de personal directivo. A cerca de internacionalización de la empresa versará la ponencia de Inmaculada Zayas, directora territorial adjunta de la Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha. Asimismo, el catedrático de Economía Aplicada Juan Torres realizará una conferencia sobre la situación de la economía española y la necesidad de pactos de Estado para aprovecharla.

X Concurso ‘Emprende’ y Premios Empresariales

Las Jornadas Empresariales servirán, como es habitual, para desvelar los premios del X Concurso ‘Emprende en Manzanares’, financiado conjuntamente por el Ayuntamiento, FundaciónGlobalcaja y Siembra Energía Solar, al que se han presentado un total de diez proyectos emprendedores, centrados en diversas actividades: “divulgación científica, promoción de la artesanía, sostenibilidad en el sector primario, transformación digital y diseño gráfico, entre otras áreas”.


Los tres finalistas y el fallo del jurado se darán a conocer en la tarde del día 23 de mayo, en la que también se realizará el reconocimiento a tres empresas de Manzanares. El premio a la trayectoria empresarial recaerá este año en Efran, dedicada a la comercialización y distribución de productos alimentarios; a la empresa innovadora en Aluminios Cortizo Manzanares, dedicada a la producción y a la primera transformación del aluminio; y, a la responsabilidad social corporativa, en Off Road Parts, conocida por su nombre comercial, MP Racing, dedicada a la comercialización y reparación de vehículos.

Pablo Camacho ha invitado a todas las personas autónomas, empresarias, emprendedoras y también a asociaciones empresariales y estudiantes, a participar en estas jornadas con las que “seguir generando dinamización y construyendo entre todos una ciudad mejor”.

lunes, 17 de abril de 2023

Javier Ruiz: “Las políticas que intentan frenar la brecha de la desigualdad, funcionan”

 El jefe de información económica de la Cadena Ser participó en Manzanares en los ‘Diálogos con vino’

Programación de ‘La Cultura del Vino’

El jefe de información económica de la Cadena Ser, Javier Ruiz, participó el viernes en Manzanares en los ‘Diálogos con vino’ programados por la Diputación de Ciudad Real dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’ que sirven de antesala a la Feria Nacional del Vino (Fenavin). El reconocido periodista analizó la complicada situación económica actual.


En el acto celebrado a mediodía del pasado 14 de abril en el Castillo de Pilas Bonas ante una nutrida concurrencia de representantes del sector empresarial y estudiantes, con degustación incluida de vinos de Manzanares y de tapas elaboradas con productos de la tierra, Javier Ruiz analizó la actualidad económica. Ante la “niebla en el horizonte”, dijo que hay que tener claro hacia dónde queremos y debemos ir. “Hay que respaldar a la gente que apuesta por el desarrollo local, por fabricar aquí y exportar allí”, dijo ante los medios de comunicación.


La industria vitivinícola de Castilla-La Mancha es, a su juicio, un ejemplo de buen hacer, pero dijo que hay que ponerla en valor para que, cuando pidamos un vino, nos den a elegir los nuestros entre las distintas alternativas.

En su charla, en la que interaccionó con los asistentes y respondió a sus preguntas, Javier Ruiz lanzó de inicio, apoyado en los datos que así lo confirman desde hace décadas, un claro mensaje destinado a los estudiantes del Grado Superior de Administración y Finanzas del IES Azuer presentes en el acto: “Estudiar es la única salida y la forma de no caer en el paro”.


Después, con gráficos que sirvieron para ilustrar sus palabras, el jefe de información económica de la Cadena Ser repasó la evolución de las tres últimas crisis económicas, la de 2008, la del Covid y la de la guerra en Ucrania. En los tres casos, dijo que quienes más sufren las consecuencias son “quienes viven en el sótano social”, ya que se disparan las tasas de pobreza y se agranda la brecha de la desigualdad. Frente a ello, dijo que las decisiones políticas importan mucho. “La distintas políticas dan distintos resultados y las que intentan frenar la brecha de la desigualdad, funcionan frente a las demás”, dijo Ruiz.

Entre las peligrosas consecuencias del aumento de la brecha de la desigualdad está lo que Javier Ruiz denominó “democracia dual”, en la que las personas más pobres “se borran y pasan de la política” y no votan. Por ello, a más desigualdad y más pobres, más polarización y confrontación.


Frente a este riesgo de desafección social e insistiendo en que la educación es la única vía para competir, el ponente abogó por un pacto educativo y fiscal, dijo que la exportación “es el motor que saca de la pobreza” y consideró injusto criminalizar a los empresarios.

Con 'La Cultura del Vino', la Diputación de Ciudad Real quiere fomentar el consumo responsable, moderado y consciente de vino en una provincia que está considerada el mayor viñedo de Europa. Para ello ha programado actividades culturales como monólogos, teatro, poesía, literatura, museos, moda, conciertos y encuentros temáticos como este con Javier Ruiz, tal y como destacó el vicepresidente de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, que participó en el encuentro junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva.