La BPM ‘Lope de Vega’ acogió la presentación de este libro que rescata las desconocidas visitas de la célebre escritora a nuestro país
Editorial Itineraria
El pasado miércoles la BPM ‘Lope
de Vega’ de Manzanares contó con una presentación muy singular. Se trata del
libro ‘Hacia el sur. Viajes por España de Virginia Woolf’, un fascinante
proyecto de la editorial Itineraria que saca a la luz las visitas poco conocidas
de la icónica escritora por tierras españolas. Esta edición cuenta con
evocadoras ilustraciones de Carmen Bueno, que acompañan a la narración.
“España es, con diferencia, el
país más espléndido que he visto en mi vida”, así lo relataba la escritora
británica Virginia Woolf, que viajó por nuestro país en tres ocasiones y plasmó
en cartas, diarios y ensayos las experiencias que más le marcaron. ‘Hacia el
sur. Viajes por España de Virginia Woolf’, de la editorial Itineraria, recoge
por primera vez todo lo que esta autora, una de las escritoras referentes del
modernismo vanguardista del siglo XX y del movimiento feminista, escribió sobre
su paso por la península.
Esta publicación, presentada el pasado miércoles en la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares, surge de un descubrimiento fortuito de Alba Cantón y Sergio Erro, fundadores de la editorial Itineraria, quienes encontraron referencias a los viajes de Virginia Woolf por España, una faceta desconocida para la mayoría del público. Este hallazgo dio inicio a una exhaustiva investigación de dos años de los escritos de la autora británica, que culminó en la recopilación de todos los textos donde hablaba sobre sus tres visitas a España.
A través de los textos
recopilados, podemos descubrir las diversas experiencias y emociones de
Virginia Woolf en sus tres viajes a España. Para la editora, son muy evidentes
las “diferencias emocionales” que se perciben en sus escritos según el momento
vital en el que se encontraba. “En el primer viaje ella era más jovencita, era
la primera vez que salía de Inglaterra y acababa de fallecer su padre, entonces
todo lo veía como con un halo de tristeza. Esa diferencia ya se ve en los
siguientes viajes, que vino con su marido en el viaje de novios y luego en 1923
a visitar a un amigo en las Alpujarras. Ahí se ve otra Virginia Woolf, que ya
era más madura, publicaba libros, y lo ve todo con mucha con alegría y como con
más color”.
Un elemento distintivo de esta
edición son las ilustraciones de Carmen Bueno, que sirven para “acompañar a la
lectura”. La ilustradora, que participó también en este encuentro, reconoció la
complejidad de trabajar con la figura de Virginia Woolf, a la que describió
como “un personaje difícil y a respetar”. Sus ilustraciones, tal como ella
misma las define, son “rápidas” y buscan sintonizar con la particular manera de
escribir de Woolf, que parecía “como si pensara en alto”.
La del miércoles fue una cita muy
especial en la BPM ‘Lope de Vega’, ya que no es habitual contar en este espacio
con presentaciones a cargo de las propias editoriales. El acto sirvió también
para dar a conocer a Itineraria, un proyecto que nació de la fusión de dos
pasiones: la literatura y los viajes. A pesar de sus inicios modestos, esta
editorial manchega, con sede en Argamasilla de Alba, ya cuenta con un catálogo
de trece libros y prevé la publicación de tres o cuatro más este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario