Mostrando entradas con la etiqueta AMPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMPAS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

La biblioteca sale a la calle para conmemorar el Día del Libro

 En colaboración con las AMPAs de los centros educativos locales, ayer se organizó una tarde de libros, talleres y animación a la lectura.

Día del Libro 2025

La Plaza de la Constitución acogió ayer una jornada de animación a la lectura organizada por la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega', en colaboración con las AMPAs de los centros educativos de la localidad. El evento, que marca el inicio de una semana repleta de actividades con motivo del Día del Libro, reunió a gran número de niños y niñas que disfrutaron de una tarde de talleres al aire libre para fomentar la creatividad y el interés por los libros.


La BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares dio comienzo ayer a la programación de actividades conmemorativas del Día del Libro 2025 con una jornada de animación a la lectura dirigida a la infancia. Celebrada en la plaza de la Constitución, esta cita congregó en torno a los libros a niños y niñas y a sus familias, gracias a la colaboración de las AMPAs de los centros educativos locales, que llevaron a cabo diferentes talleres. Una iniciativa, según destacó la concejala responsable, Paqui de la Cruz, que tuvo muy buena acogida entre el público, que vivió con entusiasmo una tarde de “cultura, juegos y alegría”.


La edil destacó que esta actividad surgió a raíz de una propuesta del AMPA del colegio La Candelaria que el año pasado decidió donar libros y ponerlos a la venta para destinar los fondos a distintas ONGs. Tras el éxito, se propuso ampliarla a todas las AMPAs; de esta forma, además del mercadillo solidario con libros y cuentos a la venta, se llevaban a cabo múltiples actividades.

La colaboración de las familias fue fundamental para el éxito de la jornada, y cada una aportó su granito de arena con originales propuestas. Desde un taller de dibujo de


portadas de libros, tatuajes de henna, marcapáginas, cometas… y hasta un taller de arte floral, como manda la tradición en torno al día de Sant Jordi. Además de los talleres y de una sesión de cuentacuentos organizada por los propios participantes, también se habilitó un “punto de lectura” en la plaza, donde los niños y niñas podían escoger el libro que quisieran y leerlo al aire libre.

Tal y como adelantó Paqui de la Cruz, la programación del Día del Libro de la biblioteca continuará durante toda la semana con encuentros con autores y autoras, presentaciones de libros, la inauguración de una exposición y una sesión de narración oral para público familiar; a la que se suman las actividades de las II Jornadas Esencias Literarias, organizadas por la asociación Vivero Creativo.

viernes, 18 de mayo de 2018

Kike Labián pide una transformación sistémica de la educación


El concejal de Educación, Juan López de Pablo, coincide con el ponente en la necesidad de una educación que enseñe a pensar
Kike Labián - Charla "Innovación educativa - Manzanares 17-05-18

La Asociación de Madres y Padres de Alumnado (AMPA) del IES ‘Sotomayor’ organizó este jueves en el centro una charla sobre innovación educativa a cargo del ex alumno Kike Labián, director de ‘Reinventa tu Educación’, la primera alianza de proyectos educativos liderados por jóvenes en España. Pidió una transformación global del sistema educativo con la implicación de todos sus agentes. En esa línea, el concejal de Educación, Juan López de Pablo, abogó por una educación “que enseñe a pensar”.

Labián realizó un análisis del sistema educativo actual y la transformación que la innovación educativa está generando en él. Más que compartir nuevas metodologías con los padres, madres y profesorado asistente, explicó el “para qué” de la innovación y la necesidad de contar con el alumnado para la verdadera transformación del sistema. Para ello, contó experiencias sobre cómo avanzan los diferentes agentes educativos en la transformación del sistema, objetivo para el que “hace falta tomar más cafés juntos”, según el ponente.

Juan López de Pablo, que asistió a la charla junto a la teniente de alcalde, Isabel Díaz-Benito, se mostró muy de acuerdo con Labián en la necesidad de implicar a todos los agentes en unos cambios educativos que, a su juicio, deben centrarse en enseñar a pensar. “Si nos enseñan a pensar, vamos a conseguir lo principal para una persona. Cuando uno piensa por sí mismo, es más libre y además crece la curiosidad, que es la madre de la educación”, declaró el concejal del área.

El edil felicitó a la AMPA del Instituto ‘Sotomayor’ y a su presidenta, Leticia Sánchez de Pablo, por organizar este tipo de actividades y animó a hacerlas al resto de asociaciones de madres y padres. “Siempre todos estamos a tiempo de aprender más”, declaró la responsable de la asociación.

Kike Labián es Director de ‘Reinventa tu Educación’, la primera alianza de proyectos educativos liderados por jóvenes en España. Además, es miembro del Youth Council de Ashoka, director de Innovación en Clásica FM y uno de los organizadores de TEDxYouth.

Estudió Grado Superior de Percusión en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco, ha actuado como solista en importantes salas de la geografía española (como en el Auditorio Nacional, acompañado por la Orquesta Metropolitana) y ha colaborado con agrupaciones como el English National Ballet, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa o la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Charla "Innovación educativa - Manzanares 17-05-18
Su carrera como músico le llevó a especializarse en el mundo de la educación, la innovación y el emprendimiento. Así, tras ser co-fundador de #YouMusic, recibió el Premio JES de la Universidad Europea y la International Youth Foundation. Como conferenciante y facilitador, ha impartido talleres en ActionxChange, Google Campus, Kinépolis (El País con tu Futuro), el Conservatorio Superior de Música de Aragón.


jueves, 17 de agosto de 2017

Varios grupos de jóvenes conocen la historia y encantos de Manzanares



Escuela de Verano del AMPA “Altagracia”
Visitas “Escuela de Verano” del AMPA “Altagracia” - Manzanares - Verano 2017

Los niños y niñas de Manzanares están aprovechando sus vacaciones de verano para conocer más a fondo los encantos e historia de su localidad, gracias a las Escuelas de Verano puestas en marcha por las distintas instituciones y centros educativos. Concretamente la Escuela de Verano del AMPA “Altagracia”, ha diseñado unas atractivas actividades donde los más pequeños se divierten a la vez que conocen la cultura y costumbres del municipio.


Visitas “Escuela de Verano” del AMPA “Altagracia” - Manzanares - Verano 2017
Con la implicación de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Manzanares, la Peña Taurina “Ignacio Sánchez-Mejías” y la propia AMPA “Altagracia” con la puesta en marcha de la Escuela de Verano, un total de treinta y tres niños y niñas junto con tres monitoras de la Escuela de Verano y técnicos de la Oficina de Turismo, han visita el casco histórico de Manzanares. En este caso en la Plaza de la Constitución informaron de los datos históricos más importantes sobre el casco histórico, la Iglesia y su torre. Una vez en el interior de la Iglesia se procedió a explicar el retablo mayor, uno de los elementos más destacables de puro estilo barroco que consta de 110 piezas en altos relieves y bajos relieves – Anunciación, Visitación, Natividad, Descendimiento, Calvario, Pentecostés, Huida a Egipto -, entre otros, y con un peso total de 880 kilogramos. Tras esto los jóvenes pudieron identificar desde lo más alto, en la misma torre, los distintos edificios más emblemáticos de Manzanares, como la Plaza de Toros, Castillo Pilas Bonas o Fábrica de Harinas.

Visitas “Escuela de Verano” del AMPA “Altagracia” - Manzanares - Verano 2017

De igual manera y otro de los grupos pertenecientes a la Escuela de Verano del AMPA “Altagracia”, visitaba hace unos días la Plaza de Toros, haciendo un recorrido por las principales dependencias gracias al interés, apoyo y colaboración de la Peña Taurina “Ignacio Sánchez-Mejías”, explicando cada una de las estancias que se ubican en este entorno como el ruedo, enfermería, gradas, corrales, toriles o capilla. Pero además los participantes de esta actividad pudieron conocer la recién estrenada sede de la Peña. Aquí los niños y niñas desayunaron para seguidamente divertirse en la actividad realizada por responsables de la Peña, donde con un carretón de entrenamiento, hicieron de toro para que los jóvenes pudieran mostrar su destreza con el capote. Ambas actividades tienen una hora de duración aproximadamente y es muy bien acogida por los jóvenes que participan en ellas.