Mostrando entradas con la etiqueta Paqui de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paqui de la Cruz. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

La biblioteca acoge la exposición ‘ODS. Un futuro en común’

 La muestra, que se podrá visitar hasta el 30 de agosto, recoge las cinco ‘P’ de la Agenda 2030

Objetivos de desarrollo sostenible

La exposición ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un futuro en común’ hace parada en Manzanares. La muestra, compuesta por paneles ilustrados por Adela Cabañas, estará disponible en la biblioteca hasta el 30 de agosto y se articula en torno a las cinco ‘P’ de la Agenda 2030: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas (‘partnership’).


La Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ de Manzanares ha abierto sus puertas a la exposición ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un futuro en común’, una iniciativa que pretende concienciar a la ciudadanía sobre los desafíos y metas fundamentales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La inauguración de la muestra, que se podrá visitar hasta el día 30 de agosto en el horario habitual del centro, contó con la presencia de Paqui de la Cruz, concejala de Cooperación Internacional, y Francisco Matas, miembro de la directiva de la Coordinadora Regional de ONGs, promotora de esta actividad.

Matas explicó que esta exposición itinerante tiene como propósito “focalizar la Agenda 2030, explicitarla, hacerla más digerible” y esclarecer qué son los ODS. Subrayó que ‘Un futuro en común’ es una plataforma de entidades sociales y ONGs que cuenta con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo. Tal y como subrayó la concejala Paqui de la Cruz, esta exposición recoge a través de ocho paneles las 5 ‘P’ de la Agenda 2030, objetivos, señaló que “están en nuestras manos”.


‘Personas’ busca poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y asegurar la dignidad e igualdad de todas las personas; ‘Prosperidad’ aspira a asegurar que todas las personas podamos disfrutar de una vida próspera y plena en armonía con la naturaleza; ‘Planeta’ se enfoca en proteger los recursos naturales del planeta y combatir el cambio climático, para asegurar un ambiente digno para las futuras generaciones; ‘Paz’ promueve sociedades pacíficas, justas e inclusivas; y ‘Alianzas’ (‘Partnership’ en inglés) tiene como objetivo implementar esta agenda a través de alianzas globales sólidas. El representante de la Coordinadora Regional de ONGs detalló cómo cada objetivo se representa visualmente en la exposición, gracias a las ilustraciones de Adela Cabañas.

Actividades para el Día de las Personas Cooperantes


Junto a Isabel Quintanilla y Juan Manuel del Rey, representantes del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo, Paqui de la Cruz aprovechó para dar a conocer las actividades que se han diseñado para conmemorar el Día de las Personas Cooperantes en Manzanares.

La primera de ellas será el jueves 21 de agosto, con la proyección de la película ‘La historia de Souleymane’, coincidiendo con el cierre del cine de verano. Ya en septiembre, el día 5, se llevará a cabo la representación teatral para toda la familia de ‘El guiñol del caracol’ con ‘Manolito sin miedo’, a las 20 horas en la Lonja de San Francisco. Para cerrar las actividades, el domingo 7 de septiembre la plaza de la Constitución acogerá un encuentro con las diferentes asociaciones del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo, donde se pondrán a la venta productos y se dará a conocer la labor de estas ONGS. Además, habrá actividades para toda la familia.


jueves, 22 de mayo de 2025

María Camelia Neacsu muestra “la belleza del amor” en trece fotografías

 La exposición 'Descubre tu esencia' fue inaugurada ayer en la biblioteca, donde permanecerá instalada hasta el 20 de junio

Concejalía de Cultura

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares ofrece al público, desde la tarde del miércoles, una nueva exposición fotográfica. Se trata de 'Descubre su esencia' de María Camelia Neacsu, disponible en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' hasta el próximo 20 de junio.


“El 13 significa la resurrección y la muerte. Y es que cuando dos personas se unen en pareja, dejan su vida atrás para aventurarse en otra en conjunto, creando así una nueva identidad”. Así se presenta la exposición fotográfica 'Descubre tu esencia', con la que María Camelia Neacsu quiere mostrarnos “la belleza del amor”.


La concejala Paqui de la Cruz fue la encargada de inaugurar esta muestra, compuesta por trece instantáneas en las que la joven artista rumana, afincada en Manzanares desde hace dos años, ha buscado materializar otros tantos aspectos del amor “desde una perspectiva poco usual”: felicidad, prosperidad, luz, caricia, contacto...

La exposición fotográfica 'Descubre tu esencia' de María Camelia Neacsu se podrá visitar en la biblioteca hasta el 20 de junio


 


martes, 20 de mayo de 2025

El Ayuntamiento colaborará con el IES 'Azuer' en la renovación de su biblioteca

 El centro educativo recibirá una ayuda de 27.200 euros “para crear una biblioteca del siglo XX

Educación

El Ayuntamiento de Manzanares, a través de la concejalía de Educación, ayudará a financiar la renovación de la biblioteca del IES 'Azuer'. El Consistorio destinará 27.200 euros a unas obras que “reformularán por completo el espacio, adaptándolo a las necesidades actuales del alumnado”.


La biblioteca del IES 'Azuer' está a punto de cambiar. El alcalde Julián Nieva y la concejala de Educación Paqui de la Cruz la visitaron el viernes, pero será una de las últimas veces que luzca como hasta ahora. “No sólo vamos a reformar estas dependencias, sino que vamos a reformular por completo su concepto”, les explicó el director Jesús Villegas. “Queremos tener una biblioteca del siglo XXI acorde a nuestro centro”.


Los tiempos han cambiado y la biblioteca, concebida hace muchos años, se ha quedado obsoleta en cuanto a las funciones que debe cumplir. Por eso, desde el IES 'Azuer' han planteado al Ayuntamiento un proyecto para renovarla. Y el Ayuntamiento, “siempre de la mano de las instituciones educativas”, ha respondido otorgándole una ayuda municipal de 27.200 euros que se destinará, principalmente, a las obras de construcción de este nuevo espacio. “En el pasado ya hemos colaborado en la creación del aula MAC, en la reforma del salón de actos o en la puesta en marcha del aula ATECA”, señaló Nieva. “Y no importa de quién sean las competencias porque es algo que a la ciudadanía le da igual, lo que le preocupa realmente es que se hagan las cosas”.

La Formación Profesional está de moda”


Durante su visita, Nieva y De la Cruz se interesaron por los ciclos de Formación Profesional, unos estudios que, según subrayó Villegas, “están de moda”, como lo demuestra “el importante crecimiento” que está teniendo su alumnado en los últimos tiempos. De hecho, de los 800 estudiantes que actualmente están matriculados en el IES 'Azuer', “alrededor de 300 son de FP”. Las personas que estén interesadas en inscribirse en los grados Básico, Medio y Superior y en los cursos de especialización tienen hasta el 5 de junio para formalizar su solicitud de admisión a través de la plataforma EducamosCLM. https://educamosclm.castillalamancha.es/

martes, 22 de abril de 2025

La biblioteca sale a la calle para conmemorar el Día del Libro

 En colaboración con las AMPAs de los centros educativos locales, ayer se organizó una tarde de libros, talleres y animación a la lectura.

Día del Libro 2025

La Plaza de la Constitución acogió ayer una jornada de animación a la lectura organizada por la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega', en colaboración con las AMPAs de los centros educativos de la localidad. El evento, que marca el inicio de una semana repleta de actividades con motivo del Día del Libro, reunió a gran número de niños y niñas que disfrutaron de una tarde de talleres al aire libre para fomentar la creatividad y el interés por los libros.


La BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares dio comienzo ayer a la programación de actividades conmemorativas del Día del Libro 2025 con una jornada de animación a la lectura dirigida a la infancia. Celebrada en la plaza de la Constitución, esta cita congregó en torno a los libros a niños y niñas y a sus familias, gracias a la colaboración de las AMPAs de los centros educativos locales, que llevaron a cabo diferentes talleres. Una iniciativa, según destacó la concejala responsable, Paqui de la Cruz, que tuvo muy buena acogida entre el público, que vivió con entusiasmo una tarde de “cultura, juegos y alegría”.


La edil destacó que esta actividad surgió a raíz de una propuesta del AMPA del colegio La Candelaria que el año pasado decidió donar libros y ponerlos a la venta para destinar los fondos a distintas ONGs. Tras el éxito, se propuso ampliarla a todas las AMPAs; de esta forma, además del mercadillo solidario con libros y cuentos a la venta, se llevaban a cabo múltiples actividades.

La colaboración de las familias fue fundamental para el éxito de la jornada, y cada una aportó su granito de arena con originales propuestas. Desde un taller de dibujo de


portadas de libros, tatuajes de henna, marcapáginas, cometas… y hasta un taller de arte floral, como manda la tradición en torno al día de Sant Jordi. Además de los talleres y de una sesión de cuentacuentos organizada por los propios participantes, también se habilitó un “punto de lectura” en la plaza, donde los niños y niñas podían escoger el libro que quisieran y leerlo al aire libre.

Tal y como adelantó Paqui de la Cruz, la programación del Día del Libro de la biblioteca continuará durante toda la semana con encuentros con autores y autoras, presentaciones de libros, la inauguración de una exposición y una sesión de narración oral para público familiar; a la que se suman las actividades de las II Jornadas Esencias Literarias, organizadas por la asociación Vivero Creativo.

martes, 28 de enero de 2025

La concejalía de Educación celebra el día escolar de la no violencia y la paz

 Alumnado de 1º de ESO de todos los centros educativos de la localidad participaron en esta actividad celebrada en la biblioteca

Actividad especial

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación, ha querido celebrar este año de manera especial el día escolar de la no violencia y la paz: organizando una actividad en la biblioteca dirigida al alumnado de 1º de ESO de los centros educativos de nuestra localidad que incluía una sesión de cuentacuentos con Juan Villén y la creación de un gran mural.


El 30 de enero es el día escolar de la no violencia y la paz. Una fecha que coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi y que está dedicada a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. Este año, como novedad, la concejalía de Educación ha querido celebrar esta efeméride organizando una actividad a la que estaban invitados todos los chicos y chicas que actualmente cursan 1º de ESO en los institutos 'Azuer' y 'Pedro Álvarez de Sotomayor', en el colegio 'San José' y en la EFA 'Moratalaz'. “Buscamos que se detengan un instante a reflexionar sobre lo importante que es la paz en un mundo en el que, desafortunadamente, tenemos varias guerras en curso”, explicó Paqui de la Cruz, concejala de Educación.


Celebrada el lunes en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega', la actividad se dividió en dos partes. En la primera, el alumnado asistió a una sesión de cuentacuentos a cargo de Juan Villén. “La cultura y la belleza son de las cosas que nos previenen contra la violencia y la guerra”, señaló el narrador granadino, que contó tres cuentos a su joven audiencia, entre ellos una versión de la leyenda de las mil grullas.


A continuación, la acción se trasladó a otra de las salas de la biblioteca, donde a los estudiantes les esperaba una actividad interactiva. Entre otras cosas, pudieron leer poemas sobre la paz, ayudar a colorear un gran mural sobre la paz y dejar su huella, poniendo sus manos en la pared para mostrar su apoyo en esta jornada escolar de la paz y la no violencia.

Además, como recuerdo de esta mañana tan especial, todo el mundo se llevó un regalo a casa: una grulla de origami igual que la que protagonizó la leyenda que les relató Villén.


viernes, 17 de enero de 2025

Un nuevo hallazgo sobre el tramo final de la Guerra Civil en Manzanares protagonizó el último Aula Abierta

 Antonio Bermúdez ofreció estos detalles sobre “la ocupación/liberación de Manzanares en marzo de 1939” dentro del IV ciclo de conferencias

Universidad Popular

El Aula Abierta de la Universidad Popular ofreció su primera entrega de 2025 ayer en la biblioteca. Organizada por la asociación cultural 'El Zaque', estuvo conducida por Antonio Bermúdez, que ofreció nuevos detalles sobre “la ocupación/liberación de Manzanares en marzo de 1939”.


Paqui de la Cruz, concejala responsable de la Universidad Popular, fue la encargada de dar la bienvenida al público a la primera sesión del año del Aula Abierta, iniciativa que continúa trayendo al presente tradiciones y costumbres de nuestra tierra, y también algunos hechos de nuestra historia como el que protagonizó la charla celebrada en la tarde del jueves en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega'. El profesor e historiador Antonio Bermúdez ofreció nuevos detalles sobre un suceso “poco conocido” del tramo final de la Guerra Civil en Manzanares: “la intervención de un espía, que tomó Manzanares antes de que entraran las tropas franquistas”.


Ese espía era el albaceteño Agustín González Ruiz, agente del Servicio de Información y Policía Militar (SIPM). Sobre él versó esta conferencia, que llevó por título 'Detalles sobre la ocupación/liberación de Manzanares en marzo de 1939'. “Para la mayoría de nuestro pueblo fue una liberación porque, llegado ese momento, ya daba igual quién ganara. Lo más necesario era que la guerra acabara para que las familias pudieran recuperar a sus hermanos, padres e hijos, que abandonaran el conflicto para volver a casa”, explicó Bermúdez. “Aunque lo que no sabían era que luego les esperaba una dictadura muy intensa...”.


jueves, 21 de noviembre de 2024

Fernando Íñiguez, director del programa 'Tarataña', recibe el premio 'Rondador 2024'

Folk Airén reconoce la labor del periodista en la divulgación del folklore a través de Radio 3

Inicio del IV Ciclo del Aula Abierta de la Universidad Popular

La asociación Folk Airén entregó este miércoles el premio ‘Rondador 2024’ a Fernando Íñiguez, director del programa ‘Tarataña’ de Radio 3, en un acto celebrado en la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’ de Manzanares. El galardón, que este año cumple su vigésima edición, reconoce la labor de personas y entidades que trabajan por la recuperación, conservación y difusión del folklore.


La entrega del premio se enmarcó dentro de la primera sesión del IV Ciclo de conferencias del Aula Abierta de la Universidad Popular (UP) de Manzanares, que en esta ocasión versó sobre ‘El folklore en los medios de comunicación’. Paqui de la Cruz, concejala de la UP, fue la encargada de presentar el acto. En su intervención, De la Cruz destacó la importancia del trabajo que realiza Folk Airén para preservar y difundir la música folk, “inspirando a nuevas generaciones a descubrir y apreciar este valioso legado”.


María Luisa Manzanares, presidenta de Folk Airén, explicó que el premio se concede a Íñiguez por sus méritos en el “trabajo de recuperar y de mantener tradiciones”. Manzanares también subrayó la importancia de que Radio Nacional de España, “una radio con mucha cobertura que llega a todo el mundo”, tenga un espacio dedicado a la música folk.

Por su parte, Fernando Íñiguez se mostró “muy honrado” de recibir el premio, que supone “el reconocimiento a un trabajo”. El director de ‘Tarataña’ defendió la importancia de que la radio pública tenga espacios dedicados a la música folk, especialmente ahora que “estamos viviendo un buen momento en los últimos años de recuperación de muchas de las músicas”. Íñiguez cree que el interés por el folk se debe en parte a “ese interés que hay por todo eso que se ha llamado la España vacía o vaciada” y que él prefiere llamar “despoblada”. “Ahora hay un gran auge, una nueva edad de oro del folk en España”, añadió.


El periodista, que realiza este programa desde el año 2010, también destacó la riqueza de la música tradicional española, fruto de “la mezcla de culturas que ha tenido la península ibérica a lo largo del tiempo”. “Si conociéramos bien esas claves, estaríamos mucho más satisfechos con nosotros mismos, con España como nación y como lugar de convivencia, en vez de estar separándonos siempre marcando fronteras entre comunidades, sino mezclándonos mucho más y entendiéndonos y comprendiéndonos mejor”, concluyó.

El acto, en el que también actuó el grupo manzanareño, contó con la participación de una pareja de folcloristas de Llanos del Caudillo, que bailó alguna de las piezas interpretadas por Folk Airén. Los concejales de la UP, Paqui de la Cruz, y de Cultura, Jesús Romero, entregaron el galardón de ‘Rondador’ al homenajeado, que también recibió distintos obsequios, tanto del Ayuntamiento como de la propia asociación organizadora.


 

Manzanares conmemora el Día Internacional de la Infancia con una tarde de juegos en familia

 La biblioteca acogió esta actividad, en la que la concejala de Educación, Paqui de la Cruz, dio lectura al manifiesto elaborado por la Alcaldía

“Una nueva esperanza que nos llega al mundo”

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con el fin de reforzar el compromiso de la sociedad con los niños y niñas, “para que crezcan felices, saludables y con oportunidades para alcanzar sus sueños”. Así quedó reflejado en el manifiesto elaborado por la Alcaldía de Manzanares, al que se dio lectura ayer en la biblioteca. Este espacio acogió una tarde familiar con sesión de juegos infantiles y un muro de los deseos.


En conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Manzanares, Paqui de la Cruz, dio lectura ayer al manifiesto elaborado por la Alcaldía en el que se pone en valor la infancia como “la nueva esperanza que nos llega al mundo”. En un acto celebrado en la BPM ‘Lope de Vega’, en presencia de niños y niñas de la localidad y sus familias, la edil destacó “la alegría y la inocencia propias de la infancia” y, asimismo, puso el acento en la responsabilidad compartida para garantizar el bienestar integral de los y las menores.


El texto destaca que “es un día para renovar nuestro compromiso con la construcción de un futuro mejor, donde todos los niños y niñas crezcan felices, saludables y con oportunidades para alcanzar sus sueños”. Además, insta a valorar las voces de la infancia, escucharlas y tenerlas en cuenta en la toma de decisiones y resalta que “invertir en la infancia es invertir en el futuro de la sociedad y del mundo entero”.

El acto, en el que la concejala de Educación estuvo acompañada por la Primera Teniente de Alcalde, Prado Zúñiga, se enmarcó dentro de una tarde en la que los niños y niñas fueron los grandes protagonistas. La biblioteca organizó una divertida sesión de juegos infantiles y un muro de los deseos, en el que los pequeños dejaron plasmados sus mensajes, reforzando así el espíritu de esperanza, unidad y compromiso que inspira esta jornada celebrada ayer en todo el mundo.








miércoles, 30 de octubre de 2024

Cuentacuentos y presentaciones de libros para celebrar el Día de las Bibliotecas

 La BPM 'Lope de Vega' ha sido premiada por segundo año consecutivo con el Premio María Moliner de animación a la lectura.

Se conmemora cada 24 de octubre

La actividad en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' es intensa, pero más lo fue la semana pasada. El motivo, la celebración del Día de las Bibliotecas (24 de octubre), efeméride para la que preparó una gran cantidad de actividades: tres cuentacuentos y dos presentaciones de libros, además de varias visitas de colegios.


Pilar Serrano abrió la programación especial confeccionada con motivo del Día de las Bibliotecas el lunes 21 de octubre con su sesión de narración oral 'Cuentos con jamón y queso', dirigida a público familiar. Los cuentacuentos regresaron el viernes 25 con una doble sesión a cargo de Carles García Domingo. La primera, dirigida a público infantil, llevó por título ‘¡Para construir una mesa, hace falta una flor!’. La segunda, para público adulto, se tituló ‘Cuando todos los gatos son pardos’.


Como no hay nada mejor que presentar un libro para conmemorar el Día de las Bibliotecas, el jueves 24 Manuel Gallego Arroyo aprovechó para poner de largo la antología que ha realizado del poeta Antonio García de Dionisio: 'Antología de voz necesitada'.

El broche de oro al Día de las Bibliotecas lo pusieron el sábado 26 Ángel Fernández-Camuñas y Max DC, autor e ilustrador respectivamente del cuento 'La carretilla mágica de Marcos'. Su presentación, que no se quisieron perder numerosas familias, causó furor en la biblioteca.

Premio María Moliner


“Las actividades no terminan aquí porque los meses de noviembre y diciembre ya los tenemos prácticamente completos”, señaló la concejala Paqui de la Cruz, que destacó que nuestra biblioteca “es de las mejores de la región y de las que más actividades de animación a la lectura hace”.

Precisamente el “gran trabajo” por fomentar la lectura que realiza el personal de la BPM 'Lope de Vega' ha vuelto a ser reconocido por segundo año consecutivo por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Cultura y Deporte en los XXIII Premios María Moliner gracias a su proyecto 'La biblioteca pública como espacio de preservación, conservación y difusión de la cultura local'.


miércoles, 2 de octubre de 2024

La Universidad Popular comienza un nuevo curso “con mucha ilusión, más recursos y nuevas ideas”

Once personas fueron homenajeadas en el acto de inauguración por sus veinte años de fidelidad.

Curso 2024-25

La actividad ya ha regresado a la Universidad Popular y a la Escuela de Música y Danza 'Guillermo Calero'. Ayer, 1 de octubre, tuvo lugar la inauguración oficial del curso 2024-25 con un acto que contó con una actuación musical, la puesta de largo de una exposición y la entrega de reconocimientos a más de una decena de personas que acumulan veinte años de asistencia al centro.


La llegada de octubre significa el inicio de un nuevo curso en la Universidad Popular y en la Escuela de Música y Danza 'Guillermo Calero'. El 2024-25 comenzó oficialmente este martes con el tradicional acto de inauguración, celebrado un año más en la Casa de Cultura. El director Juan Antonio Moraleda y la concejala responsable del área Paqui de la Cruz fueron los encargados de dar la bienvenida al alumnado “que ha apostado por seguir aprendiendo, que ha hecho del aprendizaje una necesidad y que ha comprendido que no importa la edad que se tenga porque siempre hay algo nuevo que aprender, una habilidad que perfeccionar o un conocimiento que adquirir”.

Este nuevo curso, que desde la Universidad Popular se ha preparado “con mucha ilusión, más recursos y más ideas”, cuenta con la amplia oferta formativa habitual y algunas novedades como Chino, Everyday English, Juegos Teatrales, Piérdele el miedo a internet o un seminario de Adornos Navideños.


La edil agradeció “el esfuerzo y la dedicación” de todo el equipo de la Universidad Popular, compuesto por más de cuarenta personas, y aprovechó para felicitar “de manera especial” a las alumnas y alumnos que recibieron en ese mismo acto un reconocimiento “por su fidelidad y asistencia durante veinte años”. En esta ocasión fueron once las personas homenajeadas, a las que Paqui de la Cruz y Jesús Romero entregaron un obsequio conmemorativo.


En el acto de inauguración se pudo ver una pequeña muestra del trabajo que se realiza en las clases. Primero, el grupo de Música Antigua y Medieval que dirige Manuel García Rojo se subió al escenario para ofrecer una pequeña actuación que también sirvió de aperitivo de lo que se verá durante el fin de semana durante las Jornadas Medievales 2024, ya que sus integrantes se convertirán en los músicos de la Encomienda para amenizar varios de los actos programados.

Tras la actuación musical, la acción se trasladó al patio de columnas de la Universidad Popular. Allí se inauguró la exposición colectiva 'El Mar', donde se puede comprobar el trabajo realizado por varias personas que han asistido a los cursos de Escultura y Cerámica impartidos por Virginia Caro. La muestra permanecerá instalada durante todo el mes de octubre.