Mostrando entradas con la etiqueta Cadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

El CADI reconoce la apuesta de Manzanares10TV por la inclusión de las personas con discapacidad

 La televisión municipal recibió el decálogo de derechos en la inauguración de la exposición 'Superhéroes Valorarte'

Servicios Sociales

El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Manzanares ha querido poner en valor el trabajo de Manzanares10TV otorgándole su decálogo de los derechos sobre las personas con discapacidad, reconociendo así su labor en favor de la inclusión de este colectivo. El acto de entrega de este reconocimiento ha tenido lugar durante la inauguración de la exposición 'Superhéroes Valorarte', que se podrá visitar hasta el 30 de mayo en Casa Josito y en la biblioteca.


Cada año, el CADI Manzanares premia a diferentes instituciones que trabajan en pro de la inclusión del colectivo con su decálogo de derechos sobre las personas con discapacidad. En este 2025, su asamblea de usuarios y usuarias ha decidido entregárselo a Manzanares10TV, la televisión municipal de Manzanares. Juan José Díaz-Portales lo recibió de manos de Raimundo Alcaide, presidente de la asociación 'Laborvalía'.

“El mérito es vuestro y de tantas personas, tantos superhéroes anónimos que cada día nos dais verdaderas lecciones de resiliencia y capacidad. Porque no todo el mundo es capaz de ponerse delante de una cámara y presentar un informativo. Y vosotros lo hacéis cada 3 de diciembre en Manzanares10TV. O de contar en una amplia entrevista en el magazine 'Ágora' cuál es vuestro día a día en el CADI. Nosotros, en nuestro compromiso de servicio público, simplemente lo hemos visibilizado”, señaló el coordinador de la televisión municipal de Manzanares, al mismo tiempo que dio las gracias a Laborvalía, al Consejo Municipal de la Discapacidad, al personal del CADI y al Ayuntamiento de Manzanares. Díaz-Portales también tuvo palabras de agradecimiento “a mis compañeros y compañeras de Manzanares10TV por hacer cada día una de las mejores televisiones locales de España. Como poco, la de más corazón y compromiso”.


El alcalde Julián Nieva, que estuvo acompañado por la concejala de Servicios Sociales Prado Zúñiga, subrayó “lo merecido” de este reconocimiento a una televisión “que informa, que entretiene, que hace ciudad y en la que hay espacio para todo el mundo”.

Exposición 'Superhéroes Valorarte'

El reconocimiento a la televisión municipal de Manzanares se ha entregado en Casa Josito durante el acto de inauguración de la exposición 'Superhéroes Valorarte'. Este proyecto impulsado por Laborvalía convierte a los héroes de nuestro día a día, a todas aquellas personas que de una manera silenciosa mejoran con su actitud la vida de los que les rodeamos, en superhéroes de cómic. Unos superhéroes que no vuelan, pero que son capaces de cambiar la sociedad gracias a su forma de ser y entender la vida. Han sido los propios usuarios y usuarias de los centros asociados a Laborvalía los que han aportado sus ideas y bocetos a MeOne, artista encargado de darle su forma final a este grupo de superhéroes.

Las personas interesadas en descubrir la exposición 'Superhéroes Valorarte' tienen hasta el 30 de mayo para hacerlo tanto en el centro social 'Casa Josito' como en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega'.





jueves, 13 de febrero de 2025

Manzanares apuesta por la sostenibilidad y la inclusión con el proyecto de compostaje en el CADI

 Impulsado por RSU y el Ayuntamiento, convierte residuos orgánicos en compost de alta calidad gracias a la labor de los usuarios y usuarias del centro.

Proyecto CORE

El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Manzanares se ha convertido en un referente provincial gracias al proyecto de compostaje comunitario. La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo CORE, transforma residuos orgánicos en compost de alta calidad, que luego se utiliza en parques y jardines municipales. Este proyecto no sólo tiene un impacto medioambiental positivo, sino que también ofrece oportunidades de aprendizaje para los usuarios y usuarias del centro.


El proyecto de compostaje comunitario que se está desarrollando en el CADI de Manzanares es una iniciativa impulsada por el consorcio RSU de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares, que tiene como objetivo la prevención de los biorresiduos y la normalización del compostaje para contribuir a la reducción de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y de los impactos derivados de su gestión. La concejala de Medio Ambiente, Isabel Díaz-Benito, ha señalado que este proyecto se enmarca dentro de la política medioambiental del Consistorio, que busca concienciar sobre la importancia de reciclar y reutilizar los residuos: “hay pequeños gestos que nos pueden enseñar que todo lo que desechamos no es basura, sino que hay que reciclar, hay que reutilizar todos aquellos materiales que se que pueden tener una segunda vida”.


Díaz-Benito, ha recordado que el compost que se genera gracias a este proyecto se aprovecha como abono para nutrir las zonas verdes de Manzanares. Asimismo, ha invitado a otras entidades a sumarse a este proyecto para reducir la huella de carbono y promover la reutilización de materiales.

José Manuel Labrador, gerente de RSU, ha destacado que el proyecto de compostaje representa “un paso importante hacia un modelo de ciudad sostenible e inclusiva”. El objetivo principal, ha subrayado, es concienciar sobre la gestión de residuos y su reutilización y trabajar de manera comunitaria para llevarlo a la práctica, también, de manera inclusiva. “De esta manera, el CADI Manzanares no sólo es un referente en la atención a personas con discapacidad, sino ahora también desde el punto de vista de la sostenibilidad”.


Y, es que además de los beneficios medioambientales y económicos, este proyecto tiene también un impacto positivo en el CADI Manzanares, ya que son sus usuarios y usuarias quienes participan directamente en el proceso de compostaje. Así, no sólo se promueve la educación medioambiental, sino que al mismo tiempo “se fomenta la responsabilidad y el trabajo en equipo”, tal y como ha recalcado la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga.

El proceso de compostaje en el CADI


El proceso de compostaje se lleva a cabo en composteras instaladas en la zona exterior del centro, donde los usuarios y usuarias, con el asesoramiento de los técnicos de RSU, convierten los residuos orgánicos que generan, junto con restos de poda, en compost de alta calidad. Este compost se utiliza como fertilizante en plantas y jardines, cerrando así el ciclo de los residuos. Mario Toribio, técnico de RSU, ha explicado cómo se realiza este proceso, basado en la reutilización de residuos orgánicos “que se llevan a las composteras y se mezclan con un estructurante, como restos de poda. Las bacterias, hongos y otros microorganismos transforman la materia orgánica en compost de alta calidad, libre de patógenos”.

El técnico ha señalado que, desde el consorcio, se realiza un asesoramiento permanente al proyecto. Así, mediante una aplicación donde se monitorean parámetros como la temperatura, humedad o nivel de llenado, pueden realizar el seguimiento de todo el proceso en remoto, para asegurar que se realiza adecuadamente.



jueves, 19 de diciembre de 2024

El CADI Manzanares celebra la Navidad en familia

 Como es tradición, sus usuarios y usuarias han disfrutado de una chocolatada y han recibido la cesta navideña del Ayuntamiento

Navidad 2023-24

Como cada año en los días previos a la Navidad, el CADI Manzanares ha celebrado una jornada de convivencia entre familias, profesionales y personas usuarias. La concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, les ha hecho entrega de las cestas navideñas en un acto que sirve de cierre de un año que, nuevamente, ha sido muy intenso.


La Navidad es momento de encuentro y de convivencia. Y, en estas fechas el CADI de Manzanares aprovecha cada año para reunir a la gran familia que compone el centro: cuidadoras, educadoras, auxiliares, monitores y monitoras de talleres... así como a usuarios y usuarias y sus familiares. Así lo han destacado la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga; y el director del CADI, Jesús Gracia, en la fiesta navideña celebrada esta mañana.


Una jornada que sirve para reconocer el trabajo constante que se desarrolla en este importante recurso de nuestra localidad, por parte de sus profesionales, así como para hacer balance de las muchas actividades que se llevan a cabo para fomentar la educación, la inclusión, la participación social y la autonomía de las personas que integran el centro.

En este sentido, además de las actuaciones habituales que poco a poco se van consolidando, destacan dos novedades importantes que se han puesto en marcha en las últimas fechas: los desayunos saludables, elaborados por los propios usuarios y usuarias; y el proyecto de compostaje, con el que van a convertir todos los bioresiduos que generan en material orgánico para usarlo en parques y jardines de Manzanares.


Cestas de Navidad

Todos los usuarios y usuarias del centro han recibido de manos de Prado Zúñiga una cesta de Navidad con la que se busca recompensar el trabajo realizado durante el año y estimularles de cara al futuro. Además de productos gastronómicos para disfrutar en estos días festivos, este año la cesta ha contado también con un abalorio navideño, cortesía del alumnado de 4º de Primaria del colegio ‘La Milagrosa’.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

La asociación BASIDA será reconocida con el premio ‘Capacidad 2024’

 La concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, ha presentado la programación de actos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

En el acto institucional del 28 de noviembre

El Ayuntamiento de Manzanares y el Consejo Municipal de la Discapacidad ponen en marcha la programación del DíaInternacional de las Personas con Discapacidad. Arrancará el jueves 28 con el acto institucional en el salón de plenos, donde se entregará, entre otros reconocimientos, el premio ‘Capacidad 2024’ a BASIDA. La lectura del manifiesto se realizará el martes 3 de diciembre, coincidiendo con su día, en la plaza de la Constitución.


La concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, ha presentado los actos que se celebrarán en Manzanares entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre para conmemorar el DíaInternacional de las Personas con Discapacidad. Una programación, ha dicho Zúñiga, que sirve para seguir reivindicando los derechos de las personas con discapacidad y, al mismo tiempo, visibilizar la importancia de la inclusión en todos los ámbitos: “hay que hacer entornos sencillos, amables, accesibles y es tarea de toda la sociedad”.


El acto institucional se celebrará el jueves 28 a las 16:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento. Allí se hará entrega del premio ‘Capacidad 2024’ a la asociación BASIDA, que el Consejo Municipal de la Discapacidad ha acordado otorgar en reconocimiento a su trabajo por ofrecer a las personas usuarias “un tratamiento integral, personalizado e interdisciplinar con el que dar una respuesta adecuada a las múltiples y diversas problemáticas y necesidades que presentan”.


También se entregarán los premios del V Concurso de Relato Breve ‘María Francisca Díaz-Carralero’, en las categorías de personas adultas y de colegios, así como el premio del III Concurso del cartel anunciador de estas actividades, que corresponde a Rocío del Álamo Camacho, por su trabajo ‘Abre las alas, siente, vive’. En ella, se representa a una persona con discapacidad visual, con una mariposa posada sobre sus ojos donde, en las alas, vemos patrones que simbolizan diferentes tipos de discapacidad: “las ruedas de una silla de ruedas, las manos de la lengua de signos, los corazones en puzzle como símbolo del autismo o un audífono en homenaje a las personas con discapacidad auditiva”.


Otro acto al que está convocada la ciudadanía será el martes 3 de diciembre desde las 11:00 horas en la plaza de la Constitución, con mesas informativas de las asociaciones que integran el Consejo Municipal de la Discapacidad al que, como ha informado la edil, se han incorporado dos nuevas entidades: VivELA y la Asociación de Salud Mental Manzanares.

El acto servirá para dar lectura al manifiesto, en el que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), pone el foco este año en la vivienda como “bien social básico y soporte vital de la autonomía e independencia de las personas con discapacidad”. Como es ya tradición, el acto se cerrará con exhibición de bailes de los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional y del Centro de Mayores.

Por otro lado, el cine también estará presente en este programa, con la película ‘María Montessori’, sobre la doctora que “revolucionó la educación con un nuevo modelo pedagógico para niños con dificultades y con discapacidad”. Se proyectará el martes 3 de diciembre a las 20:15 horas en la Casa de Cultura, por un precio de 3 euros. Y, en la televisión municipal, también habrá espacios dedicados al Día Internacional de las Personas con Discapacidad: con una edición especial del programa ‘Ágora’, el jueves 5 de diciembre, y con los Servicios Informativos del día 2 presentados por integrantes del CADI.



jueves, 22 de diciembre de 2022

Fiesta de convivencia familiar y reencuentro en el CADI

 El alcalde, Julián Nieva, entrega una cesta navideña a cada usuario por el trabajo que realizan en el centro

Con un desayuno especial y actuaciones compartidas con sus familias, los 49 usuarios y usuarias del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Manzanares han vuelto a celebrar, tras dos años de paréntesis por la pandemia, su fiesta navideña de convivencia. En ella, recibieron una cesta como premio a su trabajo.


El alcalde, Julián Nieva, y la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, entregaron este miércoles estos obsequios que forman parte de la prima estímulo que reciben los usuarios del centro, el más veterano de la región. El primer edil, que desempeñó aquí gran parte de su trayectoria profesional, expresó su satisfacción por volver a la que considera “su casa”. “Es un centro que nos dignifica a todos”, reconoció.


Julián Nieva destacó el “absoluto compromiso” municipal con los servicios sociales, tanto con nuevos recursos como el aula para mayores con discapacidad o los nuevos centros sociales, como con programas específicos que, en muchos casos, son pioneros.

En su mensaje ante usuarios y familiares, dijo que el Ayuntamiento invertirá en servicios sociales “todo lo que haga falta” y, tras reconocer la labor del equipo de profesionales del centro, trasladaba sus mejores deseos de felicidad para todos en estas fechas.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Daniel Jiménez culmina con éxito sus prácticas como conserje en el colegio ‘Tierno Galván’

El proyecto de inclusión ‘Uno a uno’, de la asociación Laborvalía, permite la formación teórico-práctica de jóvenes con discapacidad.

Daniel Jiménez, un joven usuario del Centro Ocupacional de Manzanares, está a punto de terminar sus prácticas laborales como auxiliar de conserje en el colegio público ‘Tierno Galván’. Ha sido gracias a un proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad de la asociación Laborvalía financiado por la ONCE y el Fondo Social Europeo.

Daniel sigue dando muestras de su capacidad y afán de superación. Ya demostró su buen rendimiento laboral como auxiliar de ferias en anteriores ediciones de Fercam e incluso el pasado 3 de diciembre hizo sus pinitos como presentador de la televisión municipal de Manzanares. Ahora, está a punto de culminar sus prácticas laborales como conserje en el CEIP ‘TiernoGalván’ gracias al proyecto de formación dual ‘Uno a uno’ de la asociación Laborvalía.


“El objetivo principal es fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad y ayudarles con la metodología de empleo con apoyo a dar el salto que les ayude a conseguir un empleo normalizado”, explicaba Lorena Fernández, técnica del servicio de capacitación de Laborvalía.

Junto a otras once personas con discapacidad de la provincia, Daniel realizó primero un curso teórico. Después, gracias a la implicación del Centro Ocupacional de Manzanares, a la colaboración del colegio ‘Tierno Galván’ y a la labor transversal de las concejalías de Servicios Sociales y de Educación del Ayuntamiento de Manzanares, ha realizado sus prácticas en este centro educativo desde el pasado 25 de noviembre.

Isabel Quintanilla, concejala de Educación, agradece la disposición del centro y de todas las entidades y personas implicadas. “Estamos muy satisfechos y creemos que sería muy importante que este proyecto llegara a más centros educativos de la localidad”, reconocía la edil durante su visita al colegio ‘Tierno Galván’.


Daniel Jiménez es usuario del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Manzanares, donde además de talleres ocupacionales se desarrollan planes de apoyo con itinerarios personalizados para quienes, como Dani, demandan una salida laboral. “Siempre apostamos por la inserción laboral como una de las formas más importantes de inclusión”, destacaba la directora del centro, Nuria Fernández-Medina.

Estas 150 horas de prácticas terminan el 15 de marzo. En este tiempo, con la conserje municipal Olga Zambrano como tutora, Daniel ha realizado con éxito su trabajo como conserje escolar gracias a un proyecto enriquecedor e integrador ante el que el centro educativo no tuvo ninguna duda. Según Antonio Márquez, director del CEIP ‘Tierno Galván’, “ha sido muy enriquecedor”. “Vimos todas los beneficios de este proyecto y estamos encantados con Dani, le vamos a echar mucho de menos”, añadía.

“Dani lo está haciendo fenomenal desde el primer día. Es un compañero más y controla todo”, señalaba Olga Zambrano, la conserje que le ha acompañado durante estos meses. “Venía con la teoría muy bien aprendida y tiene una gran puntualidad, con precisión de reloj suizo, además de ser muy divertido”, declaraba.

La jornada de Dani como conserje comienza a las 8:30. Antes de las 9 abre las puertas del colegio. Luego se encarga de hacer fotocopias, repartir el correo, documentos y material por las aulas, distribuir en el recreo los distintos juguetes y al alumnado por grupos y zonas y, a las dos, de volver a abrir las puertas para la salida del alumnado. “Es todo muy ajetreado y el día se me pasa volando”.

Además del ajetreo diario que le da esta oportunidad de demostrar lo mucho que vale, Dani se queda de esta experiencia con el cariño de toda la comunidad educativa del colegio, especialmente, del alumnado más pequeño. “Los niños me saludan, me llaman por mi nombre y me lo paso muy bien”, afirmaba con la satisfacción del deber cumplido.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Nieva y Labián comparten desayuno navideño con los usuarios, familias y personal del Cadi



El alcalde ha destacado que anualmente el Ayuntamiento y la Junta invierten casi 500.000 euros en los recursos para personas con capacidades diferentes

Centro de Atención a la Infancia – Manzanares 21-12-17

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con las personas con capacidades diferentes. Lo ha hecho en el transcurso del desayuno navideño con usuarios, familiares de estos y personal del Centro de Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual (Cadi). Según ha explicado anualmente se invierten, conjuntamente por el Ayuntamiento y la Junta, cerca de 500.000 euros en el funcionamiento y mantenimiento de los distintos recursos existentes en Manzanares para atender a personas con diferentes capacidades.


Nieva ha detallado que entre estos recursos actualmente se encuentran una vivienda tutelada, el Cadi, y un aula de día para gravemente afectados. Además, ha recordado que está en proyecto la culminación de un aula para mayores de 50 años. En este sentido, ha querido dejar claro que es un proyecto vivo, “no está aparcado”.


Cadi – Manzanares 21-12-17
El aula estará dirigida por un terapeuta ocupacional y tendrá actividades adaptadas a personas con discapacidad intelectual mayores de 50 años. La concejala de Servicios Sociales, Beatriz Labián, ha explicado en este sentido que muchos usuarios del Cadi acuden a él desde hace 30 años, cuando comenzó su andadura. En este tiempo algunas de esas personas han sufrido un deterioro físico y cognitivo que hace que necesiten otras actividades, al margen o paralelas a la ocupacional, ya que en muchos casos les es difícil seguir ese ritmo ya que el centro trabaja con empresas reales.


Referencia

Tanto Nieva como Labián han elogiado la labor que lleva a cabo el Cadi. “Este centro ocupacional es una referencia. Este año se cumple su trigésimo aniversario ya que empezó su andadura allá por noviembre del 87. Es uno de los centros emblemáticos de Castilla-La Mancha”, ha afirmado Nieva.


Cadi – Manzanares 21-12-17
El regidor local se ha referido a la importancia de las actividades que desarrollan con iniciativas tales como el taller de creatividad, que este año “se ha sacado a la calle para que seamos capaces de ver la realidad del centro desde dentro”. Un ejemplo de ello es el mural de arte urbano que los alumnos del taller han plasmado en el Mercado Municipal. Otra de las muestras es el hecho de que determinados objetos elaborados en el mismo hayan sido utilizados como galardones otorgados por el Ejecutivo regional en distintos actos.


Nieva también ha tenido palabras de reconocimiento para los familiares de los usuarios del Cadi y para los profesionales, incluyendo no solo a los trabajadores sino también al personal de prácticas y voluntarios. “La dedicación que hay que tener en un centro como éste va más allá de lo meramente profesional. Estoy convencido de que los profesionales de este centro cumplen de sobra con estos requisitos”, ha reflexionado.
Cadi – Manzanares 21-12-17
Por su parte, Labián ha insistido en que el Cadi de Manzanares “es uno de los pocos centros que trabaja directamente con empresas reales” y que realiza trabajos como cualquier centro especial de empleo. “Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que hacen. No solo del ocupacional, sino también del que realizan de desarrollo en el ámbito personal y social”, ha añadido la responsable de la Concejalía de Servicios Sociales.


Tras saludar a los presentes e interesarse por cómo ha ido el año que está a punto de acabar, Nieva y Labián han repartido a los usuarios del Cadi las tradicionales cestas navideñas para reconocer el trabajo que realizan en el centro.



Cadi – Manzanares 21-12-17
Visita al Centro de Atención a la Infancia

La visita al Cadi no ha sido la única de la mañana de este jueves 21 de diciembre. Labián y Nieva también han visitado el Centro de Atención a la Infancia (CAI) donde han entregado regalos a los cerca de 70 niños de cero a tres años que en la actualidad asisten a esta guardería infantil. El personal del CAI y los pequeños han recibido a la vez la visita de Papá Noel.


Los representantes del Ejecutivo municipal han aprovechado la ocasión para felicitar a los trabajadores por la labor que llevan a cabo y para desearles que disfruten de las fiestas navideñas.