Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

Manzanares bate récords de desempleo en el mes de julio

 Con 971 personas desempleadas, la localidad logra bajar de la cifra de 1.000, un dato que no se alcanzaba desde 2008.

Empleo y crecimiento económico

Manzanares ha alcanzado un hito histórico en los datos del desempleo, al reducir el número de personas desempleadas a 971 en julio, una cifra que no se registraba desde octubre de 2008. Este dato, que representa una tasa del 10,3% de paro y casi 100 personas menos que hace un año, ha sido valorado muy positivamente por los diferentes agentes económicos de la ciudad como un reflejo del “esfuerzo conjunto" y de "las oportunidades que presenta Manzanares".


A cierre del mes de julio, Manzanares ha registrado 971 personas desempleadas, lo que supone una tasa del 10,3%. Son casi 100 personas menos que hace justo un año, cuando teníamos 1.062 desempleados y una tasa del 11,36%. Pero, lo más significativo es que la ciudad no registraba cifras por debajo de los 1.000 desempleados desde octubre del año 2008. El portavoz del Equipo de Gobierno de Manzanares, Pablo Camacho, ha expresado su “gran satisfacción” por estos datos que, asegura, “son un hito” y “hablan muy bien del momento que vive Manzanares” y son “fruto del trabajo colectivo de toda la sociedad manzanareña”.

“El fruto del trabajo conjunto”


Desde el ámbito empresarial, las asociaciones del tejido económico local también han valorado positivamente estas cifras, destacando que son “fruto del trabajo conjunto” entre las administraciones y los agentes económicos. Desde la Asociación de Empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) su presidente, Sebastián Jiménez manifiesta que son “un motivo de orgullo”. Junto con Abraham López, gerente de Aempoman, destacan que estas cifras “vienen a poner en evidencia una realidad: la de que todos unidos” –administraciones apoyando con licencias e inversiones en áreas industriales, y el “músculo privado”– se consiguen cifras “tan importantes como tenemos en nuestra ciudad”.


Ramoni Jiménez, presidenta de ACECE (Área Comercial y Empresarial Calle Empedrada), asegura que estos datos son “muy alentadores” y demuestran que la economía de Manzanares “sigue creciendo”. Desde ACECE, subrayan la importancia de la colaboración público-privada, destacando las campañas que se llevan a cabo junto con el Ayuntamiento de Manzanares “que constantemente nos ayudan a incentivar las compras en el pequeño comercio”.

Cristina Sánchez-Carnerero, presidenta de la Asociación Empresarial de Manzanares, califica estas cifras como “muy estimulantes” para el sector, instando, eso sí, a mantener una “evaluación en perspectiva” y observar la evolución en los próximos meses. En este sentido, anima a personas emprendedoras o con perspectivas de inversión a considerar Manzanares como “una oportunidad de futuro”.

En representación de la Asociación de Hostelería de Manzanares, Augusto Portillo ha puesto en valor que jóvenes manzanareños estén apostando por emprender en la localidad, enfatizando en la necesidad de que los colectivos empresariales sigan trabajando “codo con codo” con el Ayuntamiento para impulsar el sector.

Manzanares sigue creciendo en población y renta bruta


Paralelamente a los datos del desempleo, Pablo Camacho ha puesto de relieve otras cifras que, según ha resaltado, también dan buena muestra del crecimiento socioeconómico de Manzanares. Por un lado, en cuanto a la población, subraya que en el último año se ha producido un aumento “notable” del número de habitantes: “a 31 de julio del año 2025 tenemos 139 vecinos y vecinas más que hace justo un año”. En este sentido, el edil ha subrayado que “el último dato correspondiente al año 2022 sitúa a Manzanares como el cuarto municipio de más de 10.000 habitantes con mayor renta bruta media de la provincia de Ciudad Real”, en concreto con 26.211 euros, lo que supone “un incremento de 1.000 euros con respecto a 2021”.


martes, 8 de julio de 2025

Pablo Camacho: “Hace más de veinte años que Manzanares no tenía una tasa de desempleo tan baja como ahora”

 El mes de junio se ha cerrado con 1008 personas desocupadas. La tasa de desempleo del 10'86%

Empleo

El final del mes de junio de 2025 deja en Manzanares buenas noticias en el ámbito laboral: actualmente hay 1008 personas en situación de desempleo, reduciéndose la tasa hasta el 10'86%. No se registraba un dato tan bajo desde hace más de dos décadas.


Junio es el quinto mes consecutivo en el que se registra un descenso del número de personas sin empleo en Manzanares. En total, hay 1008 personas sin trabajo, 53 menos que en mayo, cuando había 1061. Mientras que la tasa de desempleo se sitúa en el 10'86% (en mayo era del 11'43%). “Tendríamos que remontarnos a hace más de veinte años para encontrar unos números tan bajos en nuestra localidad”, comenta el concejal Pablo Camacho, que ha querido hacer balance del trabajo que han realizado los distintos Equipos de Gobierno liderados por Julián Nieva desde que éste asumiera la alcaldía en Manzanares hace una década. “Estamos muy satisfechos porque en diez años hemos reducido la tasa de desempleo a casi la mitad, ya que junio de 2015 era del 20'52%. Además, todo apunta a que en julio, un mes que habitualmente es generador de empleo, estaremos por debajo de las mil personas desocupadas”.


Hay tres razones principales que explican, en palabras del edil, estos buenos datos. Por un lado, la estabilidad institucional existente en Manzanares, “con un Gobierno que aprueba sus presupuestos y que destina importantes cantidades de dinero a generar empleo y desarrollo empresarial en la ciudad”. También es clave el trabajo “de la mano y en la misma dirección” del Ayuntamiento con las personas empresarias, las organizaciones empresariales y los sindicatos. Y, finalmente, el compromiso municipal “con el desarrollo de políticas activas de empleo y con la estabilización y consolidación de más de 170 puestos de trabajo en el propio Ayuntamiento en los últimos dos años”.

Más de 1'3 millones de euros invertidos en políticas activas de empleo


El Ayuntamiento de Manzanares mantiene firme su apuesta por el empleo. Sin ir más lejos, actualmente 53 personas de nuestra localidad que no tenían trabajo se benefician del plan de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y 10 forman parte del programa 'Emple@ Manzanares VIII'. A ellas se sumarán esta misma semana las 100 que participarán en el nuevo plan de empleo municipal y las 50 que, en total, serán atendidas durante este año a través de las bolsas de contingencia. “En conjunto, el Ayuntamiento de Manzanares destinará en 2025 más de 1'3 millones de euros para desarrollar políticas activas de empleo para atender las necesidades laborales de más de 220 personas de nuestra localidad”, resume Camacho.

martes, 15 de abril de 2025

El Ayuntamiento lanza la octava edición del programa ‘Emple@ Manzanares’

Forma parte de las políticas activas de empleo en las que, según ha señalado Pablo Camacho, Manzanares destina este 2025 1,3 millones de euros

Programa de recualificación y reciclaje profesional

El Ayuntamiento de Manzanares convoca la octava edición del programa-taller ‘Empl@ Manzanares’. Una iniciativa que dará una oportunidad laboral y de formación a diez personas en situación de desempleo, que podrán obtener el certificado de profesionalidad en revestimientos continuos en la construcción. El plazo para presentar las instancias en el Centro de Empresas finaliza el próximo lunes 21 de abril.


Tal y como ha destacado Pablo Camacho el programa ‘Emple@ Manzanares’ se enmarca dentro de las acciones que el Ayuntamiento de Manzanares pone en marcha para “dar una oportunidad laboral a las personas que lo necesitan y para seguir dotando a nuestra ciudad de trabajadoras y trabajadores cualificados”. Este octavo taller de empleo cuenta con la colaboración del Gobierno de España y el Gobierno de Castilla -La Mancha.

Para la realización de este programa, se ha concedido una subvención de 167.000 euros, lo que permitirá ofrecer una oportunidad laboral a diez vecinos y vecinas de la localidad, dos más que en ediciones anteriores. Los participantes que superen los seis meses de formación y empleo obtendrán un certificado de profesionalidad de nivel uno en revestimientos continuos en la construcción, a través de 900 horas de formación teórica y práctica. Camacho ha señalado que, nuevamente, este taller servirá para llevar a cabo mejoras en instalaciones municipales, interviniendo en la rehabilitación de muros exteriores e interiores del recinto de ‘La Pérgola’, en instalaciones deportivas y en el parque del científico Julián Gómez-Cambronero, así como en otras necesidades que plantee la concejalía de Obras y Servicios.


El plazo para presentar las instancias en el Centro de Empresas finaliza el próximo 21 de abril. Los requisitos para participar en este programa-taller son: poseer la nacionalidad española o disponer de autorización en vigor en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración, tener cumplidos los 25 años de edad, ser demandante de empleo no ocupado y cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación y aprendizaje.

1,3 millones de euros en acciones de promoción del empleo


En relación a las políticas activas de empleo que el Equipo de Gobierno pone en marcha, Pablo Camacho ha resaltado la movilización de 1,3 millones de euros en el año 2025 para “atender situaciones de emergencia y vulnerabilidad, y para aquellas personas en búsqueda de empleo”. Esta importante inversión se distribuye en tres acciones principales: el Plan de Empleo Regional de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, en fase de baremación, que dará trabajo a 53 personas desempleadas y cuenta con un presupuesto de 497.000 euros; el taller de empleo 'Emple@ Manzanares VIII', con 10 personas beneficiarias y una inversión de 167.000 euros; y el Plan de Empleo Municipal, que se lanzará en las próximas fechas y que dará una oportunidad laboral a 100 vecinos y vecinas de la localidad, con una consignación presupuestaria de 562.000 euros.

En palabras del edil, con esta inversión, el Ayuntamiento de Manzanares busca “poner un granito de arena más para que Manzanares siga dando oportunidades laborales a aquellos ciudadanos y ciudadanas que lo necesitan para que nadie se quede atrás y podamos tener cohesión social”.

lunes, 28 de octubre de 2024

El programa 'Entrena Empleo Rural' impulsa el futuro laboral de veinticuatro mujeres desempleadas

 La concejala Gemma de la Fuente visitó a las participantes de Manzanares acompañada por representantes de la Fundación Santa María la Real

Empleo

Gemma de la Fuente estuvo el viernes en las instalaciones del Servicio de Orientacion e Intermediacion Laboral (SOIL) para visitar a las mujeres participantes en el programa 'Entrena Empleo Rural'. Durante cuatro meses, esta iniciativa gratuita de orientación laboral busca ayudarlas a mejorar su empleabilidad para que regresen al mercado laboral.


Una nueva formación en materia de empleo se está llevando a cabo en Manzanares. Se trata del programa 'Entrena Empleo Rural', puesto en marcha por la Fundación Santa María la Real con la colaboración del Ayuntamiento y que ya ha tenido sus dos primeras inserciones laborales. “Se trata de un programa de innovación social que tiene como objetivo promover la inserción laboral de mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, que por haber estado dedicadas al trabajo reproductivo o de cuidados se encuentren en desempleo o empleadas en situación de precariedad”, explicó la responsable del área de Políticas Sociales de Empleo Gemma de la Fuente.


Entre el 18 de septiembre y el 5 de diciembre (en formato semipresencial), las participantes cuentan con el asesoramiento de especialistas de la Fundación Santa María la Real para realizar un nuevo itinerario de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional. Realizarán actividades en subgrupos para actualizar su currículum, reforzar competencias transversales y habilidades digitales para el empleo, ensayar entrevistas de trabajo, elaborar mapas de empleabilidad y realizar visitas a empresas en busca de su inserción. “En todas las actividades se identificarán y pondrán en valor las habilidades que han adquirido o reforzado durante la maternidad o cuidados para que después las puedan aplicar en su prospección laboral”, detalló Nuria Campón, coordinadora de Mujer e Igualdad en el área de Empleo e Inclusión Social de la fundación. “Todas las participantes trabajan unidas en este programa, que fomenta la red de apoyo y el cuidado, para regresar al mercado laboral y encontrar la oportunidad de trabajo que están buscando”.

Todavía es posible apuntarse

Las mujeres interesadas en participar en el programa 'Entrena Empleo Rural' todavía tienen la oportunidad de inscribirse gratuitamente en él a través de este enlace (www.entrenaempleo.org/es/inscribete) o escribiendo un correo electrónico a mperez@santamarialareal.org.


miércoles, 9 de octubre de 2024

En marcha una escuela de empleo de producción en línea, logística y almacenaje

 Este programa del Ayuntamiento de Manzanares y ‘Acción contra el Hambre’ abre una segunda edición con más plazas disponibles.

Para menores de 30 años en desempleo

El Ayuntamiento de Manzanares y la ONG ‘Acción contra el Hambre’ tienen en marcha una nueva escuela de empleo para formar gratuitamente a 28 menores de 30 años en operaciones de producción en línea, logística y almacenaje. En una primera edición ya está formando a 14 personas y tiene abierto el plazo para la segunda.

Se trata de una actividad formativa técnica y competencial diseñada según las necesidades de empleo de las empresas de la zona en las que, además, el alumnado realiza prácticas. Tras las positivas experiencias de las escuelas de empleo de soldadura y de logística realizadas en Manzanares fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la ONG ‘Acción contra el Hambre’, ahora se realiza esta nueva escuela para formar a operarios/as de producción en línea, logística y almacenaje.


“Es una muy buena oportunidad de mejorar la empleabilidad y su cualificación para encontrar un trabajo en puestos que las empresas demandan”, explicó la concejala de Empleo, Gemma de la Fuente, durante una visita a la escuela.

Este programa, dirigido a jóvenes de Manzanares en desempleo, ofrece la oportunidad de adquirir habilidades esenciales y mejorar la empleabilidad. A la formación teórica y práctica, suma otra específica en competencias transversales, como las digitales, para realizar una búsqueda activa de empleo bien planificada. “Igual que ha cambiado el mercado laboral, ha cambiado la forma de buscar empleo”, indicó la coordinadora de esta escuela, Beatriz Labián, técnica de inclusión socio-laboral de ‘Acción contra el Hambre’.

Las 110 horas de formación teórica incluyen un módulo de operaciones auxiliares de producción en línea y almacén con el objetivo de preparar al alumnado para trabajar de manera eficiente y segura en una cadena de producción. También incluye la obtención del carné profesional de carretillero con un curso de 20 horas de operario/a de carretillas elevadoras; así como otro de 10 horas para la obtención del carné de manipulador/a de alimentos, que permite ampliar las oportunidades laborales en la industria agroalimentaria.


Esta formación se complementa con una tercera fase de 40 horas de prácticas en empresas y sesiones de empleabilidad, competencias digitales y transversales con el objetivo de preparar al alumnado a las exigencias de los equipos de selección de personal en cuanto a trabajo en equipo, por objetivos o disciplina laboral, según José Carlos Jiménez, gestor de ‘Acción contra el Hambre’ en Castilla-La Mancha, que junto a De la Fuente saludó al alumnado de esta primera edición.

Las 14 personas que comenzaron esta escuela en septiembre ya inician esta semana la fase práctica en empresas. Y para los y las jóvenes de entre 17 y 30 años que estén interesados en esta formación, en próximas semanas se pondrá en marcha una segunda edición con otras 14 plazas. Deben estar inscritos en el programa de Garantía Juvenil e inscribirse online o en el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) del Ayuntamiento de Manzanares, ubicado en el Centro Cívico ‘Divina Pastora’, donde se imparte la formación.

Esta escuela de empleo, que está cofinanciada por el Ayuntamiento de Manzanares y el Fondo Social Europeo, fue una experiencia que se inició en esta localidad en 2021 y que se ha llevado también a otros municipios de la región. Y tiene vocación de continuar con más ediciones en Manzanares habida cuenta de los buenos resultados de inserción laboral que tiene. “El compromiso del alcalde, Julián Nieva, es el de seguir colaborando en 2025 con ‘Acción contra el Hambre’ para facilitar a la juventud de Manzanares la formación ocupacional que demanda el mercado laboral”, concluyó Gemma de la Fuente.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Ocho personas participan en un nuevo programa de recualificación y reciclaje profesional

Durante seis meses están recibiendo formación teórica y práctica en 'Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción'

El Ayuntamiento de Manzanares y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha vuelven a colaborar para poner en marcha el programa de recualificación y reciclaje profesional 'Emple@ Manzanares', que entre los meses de junio y noviembre está celebrando su séptima edición. Ocho personas en situación de desempleo tienen la oportunidad de mejorar su empleabilidad gracias a este taller.


'Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción'. Esa es la temática en la que se centra 'Emple@ Manzanares VII', el programa de recualificación y reciclaje profesional que se está celebrando en nuestra localidad con el objetivo de formar a ocho personas que se encuentran desempleadas y ofrecerles una oportunidad laboral. “

En total, se impartirán 960 horas de formación teórica y práctica repartidas entre los meses de junio y noviembre. Durante todo el tiempo que dure el taller, las siete mujeres y un hombre que están participando en él reciben el salario mínimo interprofesional. “Además, las que lo superen satisfactoriamente conseguirán un certificado de profesionalidad de nivel 1 que mejorará su empleabilidad”.


Pablo Camacho y Gemma de la Fuente, concejales de Desarrollo y Promoción Empresarial y de Políticas Sociales de Empleo respectivamente, visitaron al alumnado del taller en la mañana del miércoles para trasladarles el apoyo y el compromiso municipal con este tipo de acciones formativas que, además, “redundan positivamente en la ciudad”, ya que gracias a la parte práctica de este taller se han realizado tareas de mantenimiento de diferentes instalaciones como el parque del científico 'Julián Gómez-Cambronero', los calabozos o el auditorio municipal 'La Pérgola'.

La tasa de paro baja al 11%

El Ayuntamiento de Manzanares continúa trabajando para llevar a cabo más acciones como este taller de empleo. Y es que los datos reflejan que estas iniciativas surten su efecto, mejorando la empleabilidad de la ciudadanía y, al mismo tiempo, reduciendo la tasa de desempleo en la ciudad. “En el mes de agosto la tasa de desempleo se redujo al 11'05%, lo que significa que había 1.033 personas en situación de desempleo en Manzanares. Estamos satisfechos porque en los últimos diez o quince años nunca habíamos tenido cifras tan buenas”, subrayó Camacho. 

martes, 4 de junio de 2024

El programa ‘TánDEM’ brinda a ocho jóvenes una oportunidad para la formación y el empleo

Desarrollado por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman), cuenta con la colaboración de Aempoman y el Ayuntamiento de Manzanares

Mantenimiento del polígono industrial

Ocho jóvenes de Manzanares y alrededores se encuentran participando en nuestra localidad en el programa ‘TánDEM’, desarrollado por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman). Tras realizar la formación previa, trabajarán durante un año en labores de mantenimiento del polígono industrial. El alcalde de Manzanares mantuvo un encuentro ayer con el alumnado, junto al director de Zincaman y representantes de Aempoman.


La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) ponía en marcha a principios de año el programa 'TánDEM' (Transición y Empoderamiento para el Empleo), diseñado para abordar las necesidades específicas de la población joven a través de la promoción de habilidades esenciales para la formación y el empleo. Manzanares es una de las áreas industriales en las que se está desarrollando este proyecto y, para su puesta en funcionamiento, Zincaman cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Manzanares (Aempoman) y el Ayuntamiento de la localidad.


En un encuentro con los ocho jóvenes que realizan este programa en Manzanares, Julián Nieva ponía en valor la importancia de la colaboración entre el sector público y los colectivos empresariales, a través de programas como ‘TánDEM’; destacando, asimismo, la labor que desempeña en Manzanares Aempoman. El gerente de Aempoman, Abraham López, subrayaba que este programa no sólo da una oportunidad para la formación y el empleo de los jóvenes que lo llevan a cabo, sino que también repercute de manera muy positiva en el polígono de Manzanares, su mejora y mantenimiento.


Entre las actividades que Zincaman lleva a cabo se encuentran: proyectos de mejora de polígonos industriales de la zona, la realización de cursos entre el empresariado y las personas trabajadoras de la región, la colaboración con empresas para mejorar la seguridad y la calidad ambiental y la implantación de nuevas tecnologías en los polígonos industriales. Así lo destacaba el director general de Zincaman, Miguel Ángel Cuartero.


Enmarcado dentro de la inversión de empleo joven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos europeos Next Generation, el programa está destinado a personas jóvenes de entre 16 y 29 años y orientado a la adquisición de competencias profesionales, alternando formación y empleo. En una primera fase, el alumnado ha obtenido los certificados de profesionalidad de limpieza en espacios abiertos y de instalación y mantenimiento de zonas verdes, además de dos cursos complementarios de gestión de residuos y de inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género. Y, en la segunda, que arrancaba en el mes de mayo, los jóvenes han iniciado su contrato de trabajo en prácticas como auxiliares de mantenimiento.

martes, 12 de marzo de 2024

Abierto el plazo para inscribirse en una nueva edición del programa Recual

 Ocho personas en situación de desempleo se podrán formar y trabajar en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción

'Emple@ Manzanares VII'

El Ayuntamiento de Manzanares y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ponen en marcha la séptima edición del taller de empleo para la recualificación y el reciclaje profesional, que dará empleo y formación en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción a ocho personas. El plazo de inscripción está abierto hasta el 22 de marzo.


El programa Recual de la JCCM regresa a Manzanares en 2024. El área de Desarrollo y Promoción Empresarial del Ayuntamiento ha recibido una subvención del Gobierno regional de 107.000 euros para la realización de un nuevo taller de empleo. Gracias a él, ocho personas de nuestra localidad trabajarán y se formarán en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción. “Repetimos temática porque actualmente hemos detectado que existen importantes oportunidades laborales en el área de la edificación y obra civil”, explicó Pablo Camacho, concejal de Políticas de Empleo.

Este programa de formación mixta (teórica y práctica) se desarrollará durante 960 horas. Las ocho personas seleccionadas complementarán la formación teórica en este campo con prácticas realizadas en trabajos de rehabilitación de edificios y espacios municipales. “El año pasado, nuestra ciudad se benefició de este programa gracias a las obras de mantenimiento y mejora de espacios como el mercado municipal, el parque del científico 'Julián Gómez-Cambronero' o el Centro de Empresas”, apuntó. Además, la formación también incluye contenidos relacionados con la prevención de riesgos laborales, igualdad, sensibilización medioambiental y formación compensatoria básica. En caso de superar la parte teórica, el alumnado obtendrá un certificado oficial de profesionalidad de nivel 1, “lo que mejorará su empleabilidad”.

Inscripciones hasta el 22 de marzo


Las personas interesadas en participar en 'Emple@ Manzanares VII' tienen hasta las 14 horas del viernes 22 de marzo para presentar su solicitud en el Centro de Empresas. Para formar parte del proceso de selección hay que poseer la nacionalidad española o disponer de autorización en vigor en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración, tener cumplidos los 25 años de edad, ser demandante de empleo no ocupado y cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación y aprendizaje.

Las bases de selección tanto del personal técnico y docente como las del alumnado se pueden consultar en el apartado 'Empleo público' de la página web del Ayuntamiento. https://www.manzanares.es/ayuntamiento/empleo-publico


jueves, 29 de febrero de 2024

En marcha el programa de inserción laboral de personas recién cualificadas

 En su tercera edición, esta iniciativa tiene como objetivo dar una primera oportunidad a la población joven y, al mismo tiempo, impulsar a las empresas locales en su crecimiento.

Promoción económica y empleo

El concejal de Desarrollo y promoción empresarial, Pablo Camacho, ha anunciado en rueda de prensa la puesta en marcha de la tercera edición del programa de inserción laboral de personas recién cualificadas. Una iniciativa que sirve para dar una primera oportunidad y facilitar el empleo a personas desempleadas recién tituladas y, al mismo tiempo, ofrecer la posibilidad a las empresas de complementar sus recursos humanos. La convocatoria está abierta hasta final de año.


El programa municipal de inserción laboral para personas recién cualificadas tiene como objetivo ofrecer una oportunidad a la población con titulación y sin experiencia laboral previa relacionada con sus estudios, por la que optan a un contrato formativo para la práctica profesional en empresas o entidades sin ánimo de lucro que participen en este programa. Asimismo, se pone en marcha con la finalidad de dar un impulso a las empresas locales, para que puedan reforzar sus plantillas con personal cualificado. Así lo ha señalado el concejal de Desarrollo y promoción empresarial, Pablo Camacho, que ha destacado que se trata de un programa “novedoso y pionero, por el que el Ayuntamiento seguirá apostando”.


Para ello, el Ayuntamiento de Manzanares trabaja de manera multidisciplinar, desde el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral y el área de Promoción Económica. Está dirigido a personas con Titulación Universitaria, Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad, cuyo título tenga una antigüedad inferior a tres años, y que no cuenten con experiencia laboral específica. Además, deben encontrarse en situación de desempleo, estar inscritos como demandantes de empleo, así como en el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral.

Por otro lado, el programa está orientado a las empresas cuyo domicilio o centro de trabajo esté situado en la localidad. Como ventaja, además de ampliar su plantilla, las empresas reciben una ayuda económica directa para sufragar el coste total de cotización de la persona contratada durante el periodo subvencionado de seis meses. Según ha informado Pablo Camacho, en esta edición se incorporan dos novedades importantes: “la primera es que las personas solicitantes podrán consultar los perfiles que requieren las empresas en la web del área de Promoción Económica y, la segunda, es que los participantes de la pasada edición que sigan cumpliendo los requisitos, serán incorporados al programa de manera automática sin necesidad de volver a solicitarlo”.


El plazo para participar en el programa municipal de inserción laboral para personas recién cualificadas ya se encuentra abierto y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, o hasta que se agote el presupuesto previsto que, como ha recordado Camacho, es de 40.000 euros. El concejal responsable ha puesto en valor que este tipo de acciones que se ponen en marcha desde el Ayuntamiento responden a “la apuesta del Equipo de Gobierno por seguir fomentando el crecimiento económico de Manzanares”.

lunes, 15 de enero de 2024

El nuevo plan de empleo regional dará trabajo a 59 personas en Manzanares

 El plazo de recepción de solicitudes se abre mañana martes a partir de las 9 horas y concluye el 25 de enero a las 14 horas.

Políticas de empleo

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pone en marcha un nuevo plan de empleo, del que se beneficiarán 59 personas en Manzanares. Así lo ha anunciado el concejal de Políticas de Empleo, Manuel José Palacios, que ha detallado los principales puntos de esta convocatoria. Se cubrirán 53 plazas de peón, tres plazas de oficial de jardines y otras tres de oficial de pintura. El plazo de presentación se abre mañana martes a partir de las 9 horas en el SOIL.


Con el objetivo de seguir fomentando las políticas activas para frenar el desempleo en la localidad, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Manzanares y la Diputación de Ciudad Real unen fuerzas en este nuevo plan de empleo que dará una oportunidad laboral a 59 personas en Manzanares, que disfrutarán de un contrato de seis meses de duración.

Los proyectos que se llevarán a cabo a través de este programa serán de limpieza y servicios, pintura de instalaciones municipales y jardinería y ornato de espacios públicos. En concreto, se van a cubrir 53 plazas de peón, tres de oficial de jardines y otras tres de oficial de pintura. En este sentido, según ha remarcado el concejal de Políticas de Empleo, este plan, además “redunda en una mejora del municipio”.


Como novedad, la Junta este año incorpora otras dos líneas paralelas de ayudas. Por un lado, la línea 2, que va a permitir que el 30% de las personas beneficiarias realicen una formación de más de 120 horas, con el fin de mejorar su empleabilidad y cualificación profesional. Y, por otro lado, en la línea 3 se abre un cupo de bonificaciones a la contratación de las personas titulares del ‘cheque empleo’, con una vigencia de 12 meses. Esta última línea, tal y como ha indicado Palacios, busca promover la contratación por parte de las empresas, mediante contratos formativos de un año, a tiempo completo.

Si bien no se ha fijado por el momento la fecha de inicio del plan de empleo, sí que se han establecido los plazos de recepción de solicitudes, que comenzará mañana martes a partir de las 9 de la mañana y estará abierto hasta el día 25 de enero a las 14 horas. Deberán presentarse en el Servicio de


Orientación e Intermediación Laboral (en el centro social de la Divina Pastora) en horario de 9 a 14 horas. Las bases con toda la información estarán publicadas para su consulta en la web municipal.

Una de las tasas de empleo más bajas de la provincia”

Este plan de empleo llega en un momento en el que la prioridad del Equipo de Gobierno sigue siendo la reducción de la tasa de desempleo a través de la puesta en marcha de políticas activas de empleo en la localidad. En este sentido, el concejal responsable ha destacado que Manzanares cuenta con “una de las tasas de desempleo más bajas de la provincia, en torno a un 12%”.

jueves, 27 de julio de 2023

Castilla-La Mancha consolida el nivel más bajo de paro en los últimos 15 años y alcanza la cifra de empleo más alta de su historia, 890.500 personas ocupadas

 La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que la tasa de paro en Castilla-La Mancha se sitúa en el 13,01 por ciento, la más baja desde septiembre del año 2008, en un trimestre en el que ha bajado el paro en 19.700 personas, ha crecido la ocupación hasta el nivel más alto de la serie y ha aumentado también la población activa en la región.

Patricia Franco ha destacado que, desde la llegada al Gobierno del presidente García-Page, la región ha reducido a la mitad su tasa de paro, ha rebajado también a la mitad la tasa de paro femenino y es la comunidad autónoma que más ha reducido la tasa de paro juvenil de todo el país, en más de 29 puntos desde junio de 2015.

Toledo, 27 de julio de 2023.- Castilla-La Mancha ha consolidado en el segundo trimestre de este año el dato de paro más bajo en los últimos 15 años, y lo ha hecho además alcanzando el dato de empleo más alto de su historia, con 890.500 personas ocupadas en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado el buen comportamiento de este trimestre en materia de empleo, con una caída del paro en 19.700 personas, con un crecimiento en la ocupación y con un incremento también en la población activa, lo que sitúa la tasa de paro en Castilla-La Mancha en el 13,01 por ciento, la más baja para cualquier trimestre del año en la EPA desde septiembre de 2008.


La consejera de Economía, Empresasy Empleo ha analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística, y ha reconocido “el fuerte dinamismo en el mercado de trabajo de la región, con un descenso significativo del paro en la región en este trimestre, de 19.700 personas; un crecimiento en la ocupación y una subida también en la población activa”.

La EPA de este segundo trimestre sitúa el paro en la región en 133.200 personas, un 12,86 por ciento menos que en el primer trimestre del año, con un descenso ligeramente superior al de la media nacional, y que en términos interanuales es del 6,79 por ciento. “Es el dato de paro más bajo en la región desde el tercer trimestre del año 2008, en los últimos 15 años”, ha señalado Patricia Franco, quien ha destacado, además, que esa caída se produce con un incremento en el empleo, que se sitúa en Castilla-La Mancha en 890.500 personas ocupadas, “la cifra más alta de la historia del empleo en la región, nunca antes habíamos tenido tantas personas ocupadas en Castilla-La Mancha”.


En este segundo trimestre del año se han creado 25.400 empleos en la región, un 2,94 por ciento más, y ese crecimiento ha coincidido también con un incremento de 5.700 personas en la población activa en este trimestre, situándose en la región en 1.023.700 personas, “el nivel más alto en más de una década, desde el año 2012”, ha explicado la consejera.

El buen comportamiento del paro y el empleo ha tenido reflejo tanto en hombres, con una caída de 4.300 hombres desempleados en términos trimestrales en Castilla-La Mancha; como en mujeres, con 15.400 mujeres menos en paro que en el primer trimestre de este año; y lo ha hecho también en sectores, salvo en la agricultura, que en términos trimestrales e interanuales refleja una caída en la ocupación.


Por provincias, ha detallado la consejera, el empleo ha subido en términos trimestrales en todas, y lo ha hecho en términos interanuales en todas ellas también con la única excepción de Cuenca; y en cuanto al paro, la caída trimestral es el rasgo común también en todos los territorios salvo en Cuenca, aunque hay más diferencias en el comportamiento interanual, y son las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo las que han reducido los datos del desempleo con respecto al año anterior.

Caen los hogares con todos sus miembros en paro y el desempleo de larga duración


Durante su intervención, la consejera ha hecho referencia también a los datos de desempleo de los colectivos más vulnerables, recordando que se sitúan “en el centro de nuestras políticas de empleo y de nuestro compromiso por mejorar las oportunidades de trabajo en la región”, un esfuerzo, liderado por el presidente regional, Emiliano García-Page, y que se realiza “en el marco del trabajo conjunto con la sociedad y con los agentes sociales. Y está dando resultado”.

De hecho, tal y como ha citado Patricia Franco, en la región hay en la actualidad 55.400 personas desempleadas de larga duración, “son 121.600 personas menos que cuando llegamos al Gobierno en junio de 2015, lo que significa que hemos reducido en dos tercios el desempleo de larga duración”. Además, la consejera ha señalado también la reducción de hogares con todos sus miembros en paro, “que son en la actualidad 37.000 en Castilla-La Mancha, una cifra que queremos continuar reduciendo y que supone haber reducido en más de la mitad desde el año 2015”.


También se ha referido la consejera a la estabilidad en el empleo en la región, que ha alcanzado en este segundo trimestre del año el nivel más alto, con 603.600 personas con contrato indefinido en Castilla-La Mancha, el 80,7 por ciento del total, el dato más alto de toda la serie histórica.

Las tasas de paro general, femenina y juvenil, a la mitad en los últimos ocho años

Por último, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia también a la evolución de la tasa de paro en la región desde la llegada al Gobierno del presidente regional, Emiliano García-Page, en junio de 2015, subrayando “el esfuerzo que hemos hecho por converger con las cifras nacionales para superar la situación dramática que se vivía en el mercado de trabajo de la región” y que ha supuesto reducir la tasa de paro en 13,99 puntos, siendo la segunda comunidad autónoma que más ha reducido su tasa de paro desde junio de 2015, y acortando en más de tres puntos la brecha con el conjunto del país.


Esta situación de mejora se da también tanto en la tasa de paro femenina como en la tasa de paro juvenil. En la primera, la tasa de paro femenina en la región se sitúa en el 16,23 por ciento, “lo que supone haberla reducido a la mitad desde el año 2015, siendo la segunda comunidad autónoma que más ha bajado la tasa de paro en mujeres de todo el país desde entonces, y reduciendo en más de 5,5 puntos la brecha con la tasa de paro femenina nacional”, ha remarcado Patricia Franco.

La consejera ha subrayado también la reducción en más de 29 puntos de la tasa de paro juvenil, que era del 58,72 por ciento y que se sitúa en el 29,34 por ciento, menos de la mitad de la que había en junio de 2015, “y somos la comunidad autónoma que más hemos reducido la tasa de paro joven en todo el país, además de acortar en más de ocho puntos la brecha con la media nacional”.

“Tenemos camino por recorrer y trabajo que realizar, pero tenemos la convicción de que, con las políticas de empleo público, el impulso a la Formación Profesional y la generación de nuevas oportunidades de empleo con la puesta en marcha de proyectos atractivos y a la vanguardia en nuestra región, podemos seguir reduciendo el desempleo en nuestra región y generando oportunidades de trabajo en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.