viernes, 19 de septiembre de 2025

La biblioteca estrena su terraza como lugar de presentación de libros

Chema Fabero realizó la puesta de largo su poemario 'La Noche' en este espacio

Cultura

Uno de los lugares menos conocidos de la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' es su terraza, un lugar ideal para disfrutar de la lectura y, desde ahora, también un nuevo espacio para albergar eventos. El primero de ellos tuvo lugar en la tarde del jueves: la presentación del poemario 'La Noche' del puertollanense Chema Fabero.


La tarde-noche del jueves fue diferente en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega'. Y es que a las 20 horas, justo cuando sus salas de lectura cerraban al público, se abrían las puertas de una de las estancias más desconocidas y a la vez más mágicas del recinto: su terraza. Allí, coincidiendo con la puesta de sol, se realizó por primera vez un acto cultural. Chema Fabero fue el que tuvo el honor de estrenar la terraza para acercar a la ciudadanía su poemario 'La noche'. “Me gustaría dar las gracias a la coordinadora Leticia Moya por tener la gran idea de ofrecer este espacio un poco olvidado de la biblioteca y que es ideal para este tipo de actos”, señaló Paqui de la Cruz, concejala de Bibliotecas del Ayuntamiento, durante su intervención”.


En 'La noche', Fabero nos ofrece 26 poemas que tienen como referentes “la noche y el insomnio”. “La noche es la que hace, la que escribe, la que decide...”, explicó el autor.

Se trata de una reedición de la obra, que ya vio la luz como 'plaquette' y ahora lo hace en un formato más tradicional. El poemario ha sido maquetado por el manzanareño Teo Serna, amigo del autor y que ejerció como presentador de un acto en el que también intervinieron el poeta Fernando José Carretero y la actriz Manuela Melaya.


'La noche' es el tercer libro de poemas de Chema Fabero tras 'Babia-Detroit' (2008) y 'La boca vacía de Maurizio Coccolo' (2021). Además, ha publicado las novelas 'Alma breve de los pájaros' (2016), 'Orfidal Blues' (2019) y el libro de aforismos 'Etcéteras' (2018); y como autor teatral ha estrenado las obras 'Bululú en París', 'La ceremonia', 'Espantajo (Una entrevista con la reina)' y 'Las putas del fin del mundo'.


Comedia familiar de aventuras y deporte para la tarde de hoy viernes en el Gran Teatro a partir de las 19 horas con la película Futbolísimos 2

 



jueves, 18 de septiembre de 2025

Llega el XX Festival de Foklore Infantil y Juvenil ‘Ciudad de Manzanares’

 El grupo ‘Raíces Extremeñas’ y la Agrupación ‘Manuel de Falla’ actúan este sábado a las 22:00 horas en la plaza de la Constitución

Y el domingo, ‘Folklore a puertas abiertas’

Este sábado llega otra de las propuestas anuales más destacadas de la Agrupación de Música y Danza ‘Manuel de Falla’. A las diez de la noche, en la plaza de la Constitución, celebrará la vigésima edición del Festival de Folklore Infantil y Juvenil ‘Ciudad de Manzanares’ con la participación de la cantera local de esta asociación y del grupo de la Casa de Extremadura en Madrid.


Si importante es cada año el festival de folklore que la Agrupación ‘Manuel de Falla’ organiza a principio del verano con varias jornadas que traen a Manzanares importantes muestras del folklore nacional e incluso internacional, no lo es menos el festival nacional de folklore infantil y juvenil con el que esta asociación despide el verano ya que es una apuesta por el futuro de los bailes regionales. “Es muy importante y con este festival vemos que tiene sentido nuestra escuela de folklore, que para nosotros es un orgullo”, declaraba Vicente Gigante, presidente de la AMyD ‘Manuel de Falla’

A las diez de la noche del sábado, en el escenario instalado en la plaza de la Constitución actuarán el grupo juvenil ‘Raíces extremeñas’, de la Casa de Extremadura en Madrid, y el grupo infantil-juvenil de la escuela de la Agrupación ‘Manuel de Falla’, que hará una muestra de fandangos, jotas, seguidillas y torrás en su repertorio.


Estos festivales, son un importante aliciente para la cantera de los bailes regionales. En la escuela de ‘Manuel de Falla’ tienen las puertas abiertas a los niños y niñas que quieran aprenderlos y vivir esta experiencia de compañerismo, ilusión y viajes. Por ello, Manuel Sánchez-Migallón, director musical de la AMyD ‘Manuel de Falla’, hacía un llamamiento a que pasen por su sede y se apunten. El único requisito es que los padres se hagan socios.

Por otro lado, y con el fin de fomentar el conocimiento de la seguidilla manchega, que fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmaterial, la Agrupación ‘Manuel de Falla’ propone para el domingo a mediodía en la propia plaza de la Constitución una nueva edición de ‘Folklore a puertas abiertas’. Para ello ha elaborado video tutoriales que enseñan sus pasos. No obstante, el mismo día, desde las 12, se darán nociones básicas de música y baile para quien quiera ir a disfrutar de la experiencia, que terminará con un aperitivo de pisto. Eso sí, se recomienda llevar algún motivo manchego, como pañuelos de hierbas.


En marcha las nuevas campañas digitales de la app ‘Compra en Manzanares’

 Sube tu ticket de compra por un importe igual o superior a 20 euros y gana premios directos

Del 15 de septiembre al 31 de octubre

El área de Promoción del Pequeño Comercio del Ayuntamiento de Manzanares ha puesto en marcha una nueva edición de sus campañas digitales. Con el objetivo de revitalizar el comercio local y aumentar la visibilidad de los productos de los establecimientos adheridos a la app ‘Compra en Manzanares’, esta iniciativa ofrece atractivos premios a los participantes.


Desde el 15 de septiembre y hasta 31 de octubre, comprar en Manzanares vuelve a tener premio. El área de Promoción del Pequeño Comercio lanza una nueva edición de sus campañas digitales, dirigidas a todas las personas mayores de edad que realicen sus compras en los establecimientos adheridos a la app ‘Compra en Manzanares’. Estarán activas durante periodos específicos: del 15 al 30 de septiembre, del 1 al 15 de octubre y del 16 al 31 de octubre.


Para participar, únicamente será necesario realizar una compra por un valor igual o superior a 20 euros en cualquiera de los establecimientos adheridos a la plataforma y subir el ticket de compra. La mecánica, que se puede consultar en las bases(link is external), es muy sencilla. Una vez realizada la compra, accedemos a la app ‘Compra en Manzanares’, donde encontraremos un botón en la portada que indicará: “Participa en el sorteo de hoy”. Al pulsar este botón, se nos solicitará rellenar un formulario especificando número de teléfono y el establecimiento donde se ha realizado la compra, además de subir el ticket mediante una fotografía. Es imprescindible que el ticket de compra se corresponda con el periodo en que la campaña esté activa y por el importe mínimo de 20 euros.


Una vez rellenado el formulario y subido el ticket, al pinchar en “Enviar la participación”, una ruleta girará automáticamente y especificará en el momento si se ha obtenido o no premio y de qué se trata. Para esta cuarta edición, el total de premios a entregar entre las tres campañas digitales estará valorado en 500 euros. Las personas que resulten agraciadas deberán ponerse en contacto con la organización para validar su ticket y recoger sus premios en el Vivero de Empresas de Manzanares, (calle Labradores, 1), en horario de 08:30 a 14:30 horas.

La finalidad principal de esta iniciativa es promocionar el pequeño comercio local y aumentar la visibilidad de sus productos y servicios a través del escaparate virtual ‘Compra en Manzanares’.

El proyector del Gran Teatro se vuelve a encender este jueves en el arranque de la temporada con la comedia italiana ‘Locamente’.


 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ alza el telón este sábado

La comedia ‘Retrato de una cabra’ de Bakú Teatro abre la programación en el Gran Teatro. El domingo será el turno de 'Pantone 361’, a cargo de Teatro Kumato.

Cuatro obras concurren en el certamen

El mejor teatro aficionado de la región volverá a darse cita en Manzanares desde este mismo fin de semana. El próximo sábado, 20 de septiembre, arranca la IV Muestra Regional de Teatro Amateur, que reunirá sobre el escenario del Gran Teatro a cuatro grupos manchegos y a la compañía invitada, procedente de Mérida. Este fin de semana se representarán ‘Retrato de una cabra’ de Bakú Teatro y 'Pantone 361’, de Teatro Kumato.


La IV Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ arranca el sábado para ofrecer la primera de las cinco representaciones que se van a dar cita en el Gran Teatro hasta el 28 de septiembre. Abrirá el ciclo ‘Retrato de una cabra’, de la compañía tomellosera Bakú Teatro. Una comedia fresca y divertida que gira en torno a dos jubilados que, ante una desmesurada subida del alquiler, deciden realquilar el piso a una inquilina. La llegada de Frida, y posteriormente de su madre Lala, provoca “situaciones más discordantes” aunque a medida que avanza la obra, irán estrechando lazos hasta llegar a ser casi una familia.


La muestra continuará el domingo con ‘Pantone 361’ de Teatro Kumato, una obra que explora cómo la llegada de un hijo trastoca la vida de una pareja, Carlos y Claudia, suscitando preguntas hilarantes sobre la existencia humana.


La programación se retomará el viernes 26 de septiembre con ‘El arte de la comedia’, presentada por LaTeatrería, de Torralba de Calatrava. La pieza invita a reflexionar sobre el papel del teatro como un “gran espejo que nos permite mirarnos, diagnosticarnos y poner remedio a nuestros males”.

El sábado 27 de septiembre será el turno de ‘Malas’, de la compañía A Cal y Canto, de Villarrobledo. Esta obra presenta a seis icónicos personajes femeninos de la literatura universal (Medea, Celestina, Lady Macbeth, Laurencia, Nora y Bernarda), que son juzgadas por sus actos. Todas se declaran inocentes de los cargos imputados por la sociedad, habiendo luchado por su honor en un mundo concebido por y para hombres.


Finalmente, la muestra concluirá el domingo 28 de septiembre con la obra invitada (fuera de muestra) ‘Es o no es crudo el invierno’, del grupo Emerita Theatrum, de Mérida. El montaje narra la historia de José, un actor frustrado que intenta montar un Hamlet con un elenco de dudoso talento. La obra profundiza en las carencias y complejos de los actores mientras el protagonista lucha por llevar a cabo la representación a pesar de los desafíos.

Todas las representaciones comenzarán a las 20:30 horas y las entradas, a la venta en la taquilla del Gran Teatro, tienen un precio de 5 euros.



Alex Serna, Esther Ruiz Moya y Juan José Fernández-Arroyo, ‘Manzanareños Ausentes 2025’

 El Ayuntamiento de Manzanares realiza este reconocimiento el próximo domingo a mediodía en el Castillo de Pilas Bonas.

En el marco de las fiestas patronales

El Ayuntamiento de Manzanares realizará este domingo el reconocimiento de ‘Manzanareños Ausentes 2025’ al artista plástico Alex Serna, a la comunicadora Esther Ruiz Moya y a Juan José Fernández-Arroyo. El acto se celebrará el domingo, 21 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Castillo de Pilas Bonas. La ceremonia contará con la actuación musical del Dúo Arpeggione.


Este reconocimiento, instituido por el Ayuntamiento en el marco de las fiestas patronales, busca homenajear a aquellas personas originarias de Manzanares que, viviendo fuera, han destacado en distintos ámbitos profesionales, artísticos o sociales, manteniendo vivo el vínculo con su ciudad natal y proyectando su nombre allá donde viven y ejercen su labor.


Alex Serna es un artista plástico de dilatada trayectoria, cuyas obras reflejan sensibilidad, innovación y compromiso con la expresión artística. Serna ha realizado exposiciones e instalaciones que han sido apreciadas tanto en toda España como fuera de sus fronteras, aportando al panorama artístico una mirada personal y creativa. También tuvo una especial implicación en la puesta en marcha del museo ‘Manuel Piña’.

Esther Ruiz Moya es comunicadora y escritora, con una carrera prolífica en medios de comunicación, formación y contenidos creativos. Actualmente dirige la revista Antena y es columnista de distintos medios. Licenciada en Derecho, con especialización en dirección de comunicación corporativa y marketing digital, ha logrado el reconocimiento público por su labor informativa y cultural. En 2015 ganó una Antena de Plata por la innovación en la comunicación publicitaria y en 2022 la Antena de Oro en su categoría extraordinaria.


Juan José Fernández-Arroyo Jiménez se marchó de Manzanares en 1964, primero a Palma de Mallorca y, una década después, a Valencia. Destaca por su cercanía, su contribución en actividades culturales, sociales o comunitarias, y por mantener un fuerte vínculo con Manzanares pese a no residir en el pueblo que le vio nacer. Su reconocimiento se hace a propuesta de la asociación vecinal de San Blas.

Este acto de homenaje a quienes siguen llevando a Manzanares en el corazón estaba inicialmente previsto para el 7 de septiembre, según consta en la programación de festejos. Debido a necesidades de última hora, se aplazó al próximo domingo día 21.

Nacen las jornadas de astronomía y ciencia para homenajear a Julián Gómez-Cambronero

Una visita guiada al Paseo del Sistema Solar, una Star Party y talleres creativos son algunas de las actividades programadas por la asociación 'Vivero Creativo'

Se celebrarán el 20 y el 21 de septiembre

El añorado científico manzanareño Julián Gómez-Cambronero está a punto de recibir un nuevo homenaje en su localidad natal. Se trata de unas jornadas de astronomía y ciencia bautizadas en su honor y que se desarrollarán el sábado 20 y el domingo 21 de septiembre en el parque que lleva su nombre.


“Acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y rendir homenaje a nuestro científico más ilustre”. Ese es el objetivo con el que la asociación 'Vivero Creativo Espacio Cultural', en colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, va a poner en marcha la primera edición de las jornadas de astronomía y ciencia 'Julián Gómez-Cambronero'. “Sumamos una nueva cita cultural a nuestro calendario recordando la figura de Gómez-Cambronero, que siempre mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal, y estoy convencido de que convertirá a Manzanares en punto de encuentro para personas curiosas y aficionadas a la ciencia”, señaló el concejal de Cultura Jesús Romero.


La inauguración de las I jornadas de astronomía y ciencia 'Julián Gómez-Cambronero' tendrá lugar el sábado (20 de septiembre) a las 10:30 horas en el parque que lleva el nombre del científico manzanareño. Allí también, a las 11 horas, comenzará una visita guiada por “la joya” que el añorado doctor dejó como legado a su pueblo, el Paseo del Sistema Solar, a la que seguirá una observación solar con telescopios.

Por la tarde, en el recinto ferial, se ha programado la Star Party (Fiesta de las Estrellas), que comenzará a las 19 horas con una conferencia a cargo de Benjamín Montesinos, doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. A continuación, habrá una cata maridada de vinos a cargo de la DO La Mancha. Y, una vez caiga el sol, tendrá lugar una observación con telescopios en la que participarán la Asociación Daimieleña de Astronomía y la Agrupación Astronómica de Miguelturra y a la que todo el mundo está invitado “trayendo o no su propio telescopio”, puntualizaron los miembros de la asociación 'Vivero Creativo Espacio Cultural'. Las jornadas finalizarán el domingo (21 de septiembre) a las 11 horas en el parque del científico 'Julián Gómez-Cambronero' con talleres infantiles creativos de ciencia y arte al aire libre.

La participación en todas las actividades es libre y gratuita hasta completar aforo. Se pueden reservar las plazas de forma anticipada escribiendo un correo electrónico a viverocreativoec@gmail.com o enviando un WhatsApp al 623-15-83-29.



martes, 16 de septiembre de 2025

Manzanares quiere ser Villa Europea del Deporte 2026

La comisión evaluadora de ACES Europe visitó ayer nuestra localidad para conocer de primera mano la candidatura de Manzanares

“Una ciudad que respira deporte: inclusivo, saludable, sostenible y para todos”

La suerte está echada: después de intensos meses de trabajo, Manzanares presentó y defendió ayer su candidatura para convertirse en Villa Europea del Deporte 2026. La comisión evaluadora de ACES Europe (Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte) inspeccionó nuestras instalaciones deportivas y descubrió el proyecto con el que Manzanares aspira a conseguir este reconocimiento.


Castilla-La Mancha fue designada como Región Europea del Deporte en 2024 y ahora es Manzanares la que busca la distinción como Villa Europea del Deporte en 2026. Para ello, desde el Ayuntamiento se ha preparado con mimo un completo proyecto que resalta la decidida apuesta de nuestra localidad por el deporte a todos los niveles. “Queremos que evalúen nuestra propuesta para convertirnos en Villa Europea del Deporte. Y si no lo conseguimos en 2026, seguiremos trabajando con el mismo empeño para serlo más adelante”, señaló el alcalde Julián Nieva, encargado de presentar y defender nuestra candidatura.


La comisión evaluadora de ACESEurope (Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte), empresa encargada de otorgar este reconocimiento, estuvo el lunes en nuestra localidad inspeccionando las diferentes instalaciones deportivas. El pabellón 'Manzanares Arena' es el emblema de un municipio que cuenta con otros dos pabellones polideportivos, un pabellón de frontón, una piscina climatizada, un amplio complejo polideportivo con campos de fútbol, pistas polideportivas, de tenis, de baloncesto y piscina de verano, una pista de atletismo, tres circuitos de calistenia, un skate park, tres pistas de petanca o un circuito de running. A estas instalaciones municipales “accesibles, económicas y disponibles para toda la ciudadanía, sobre todo para las escuelas deportivas municipales y nuestros 22 clubes federados”, hay que sumar otros centros deportivos de titularidad privada como dos complejos destinados al pádel, un club de tenis o cuatro gimnasios. Y en el futuro hay previstas inversiones para la creación de un ambicioso complejo deportivo, de campos de vóley-playa y pickleball o un circuito de orientación, así como para el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras ya existentes.


Laura Carrillo, concejala de Deportes, así como otros ediles del Equipo de Gobierno, Carlos Yuste, director general de Deportes del Gobierno regional, Francisco Javier Martín del Burgo, unos de los principales valedores de la candidatura manzanareña, y numerosos representantes de los clubes federados de nuestra localidad escucharon atentamente los argumentos esgrimidos por Nieva, que destacó que “el deporte es uno de los motores de Manzanares”. Y es que más del 37% de la población participa activamente y de manera regular en el deporte. También disfrutan de numerosos eventos deportivos, que suponen además un atractivo turístico para nuestra localidad. Todos ellos movilizan a cientos de personas interesadas, por ejemplo, en disfrutar de los partidos del Quesos El Hidalgo Manzanares FS o en participar en pruebas como la carrera 10k Manzanares, así como en asistir a eventos extraordinarios como los recientes Torneo Internacional de Balonmano 'Ciudad de Manzanares' o el campeonato de España de tiro con arco para personas con discapacidad.


Esa importancia del deporte también queda reflejada en el presupuesto municipal: del alrededor de 23 millones de euros aprobados para el ejercicio de 2025, más de 2,5 están destinados al deporte (casi un 12% del total). “El presupuesto para el año 2026 está pendiente de elaboración, pero les aseguro que no vamos a escatimar en nada porque el Ayuntamiento de Manzanares se lo puede permitir. Estamos en disposición de hacer esfuerzos para traer grandes eventos a nuestro municipio”, se comprometió el primer edil ante la comisión evaluadora. Entre esos eventos que se celebrarán en Manzanares durante el año 2026, según se detalla en el dossier de la candidatura, estarían campeonatos regionales y nacionales de kárate, Nihon Tai Jitsu, halterofilia, powerlifting, deporte base o un torneo amistoso de balonmano en el que participaría la selección española masculina.

La suerte está echada”


Tras la intervención de Julián Nieva, la comisión evaluadora de ACES Europe tuvo oportunidad de solventar sus dudas sobre determinados apartados del dossier informativo, además de ofrecer una serie de recomendaciones sobre posibles ámbitos de mejora. Pero, en general, sus miembros expresaron su satisfacción al conocer los detalles de la candidatura de Manzanares, que dentro de unos meses sabrá si todo este esfuerzo se traduce en ser proclamada Villa Europea del Deporte 2026. “'Alea iacta est' (La suerte está echada)”, sentenció Martín del Burgo, que se mostró convencido de que el proyecto será recompensado con esta distinción.