Mostrando entradas con la etiqueta OMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMIC. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

80 establecimientos participan en la campaña 'Rasca una sonrisa a tu comercio'

 El Ayuntamiento de Manzanares repartirá unos 8.000 euros en premios entre las compras realizadas durante el mes de julio

Campaña de promoción del comercio local

Si este mes realizas tus compras en los ochenta establecimientos de Manzanares adheridos a la campaña 'Rasca una sonrisa a tu comercio', ¡puedes llevarte un premio! Para ello debes tener la suerte de encontrar uno de los 350 premios directos de entre 10 y 30 euros que se esconden en los rascas que conseguirás con tus compras iguales o superiores a 20 euros en dichos establecimientos.


El de 2025 será el sexto verano consecutivo en el que comprar en el pequeño comercio de Manzanares tendrá premio. El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña de promoción del pequeño comercio local 'Rasca una sonrisa a tu comercio'. Se desarrollará entre el 1 y el 31 de julio y repartirá unos 8.000 euros en premios. “Queremos promocionar nuestro tejido comercial y animar a la ciudadanía de Manzanares y de localidades cercanas a realizar sus compras aquí”, ha explicado la concejala de Pequeño Comercio Gemma de la Fuente durante la rueda de prensa de presentación de la iniciativa.


Ochenta establecimientos participan este año en la campaña municipal de apoyo al pequeño comercio. Por cada compra realizada en ellos durante el mes de julio de un importe igual o superior a 20 euros se otorgará un rasca que puede contener uno de los más de 350 premios directos de 10, 20 y 30 euros. Los rascas premiados tendrán que ser validados por el comercio y, posteriormente, ser canjeados en la OMIC junto con el ticket de compra para recibir un vale nominativo por el importe correspondiente para gastar en una siguiente compra. El plazo para canjear los vales finalizará el 31 de agosto.


De no estar premiados, estos rascas tendrán una segunda oportunidad de ser agraciados con uno de los dos premios de 1.000 euros cada uno para gastar en los comercios participantes que se sortearán el 22 de agosto en Manzanares10TV. Para ello, basta con depositar el rasca no premiado junto con el ticket de compra en la urna ubicada en la Oficina de Turismo antes del 20 de agosto.

Perfumerías, tiendas de ropa, ópticas, joyerías, tiendas de informática, zapaterías, floristerías, salones de estética, peluquerías o tiendas de deportes son algunos de los sectores representados entre los comercios participantes en la campaña del verano de 2025, a los que la edil ha querido agradecer su colaboración al mismo tiempo que ha animado a la ciudadanía a realizar sus compras en los comercios de Manzanares.



miércoles, 15 de enero de 2025

Las rebajas de invierno en el comercio local, una gran oportunidad sin salir de Manzanares

 La OMIC ofrece consejos para que las compras sean seguras en esta época que la clientela aprovecha cada año

Con descuentos por encima del 20%

El comercio de Manzanares está en plenas rebajas. A pesar de las numerosas promociones que hay a lo largo del año y de la competencia online, las rebajas de invierno siguen siendo muy esperadas por la clientela. Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se recuerda que la rebaja del precio no debe suponer una rebaja de la calidad.


El periodo de las conocidas como rebajas de enero ya está aquí y la OMIC de Manzanares ofrece información clave para que las personas consumidoras puedan aprovechar al máximo esta temporada de compras. Es importante conocer sus derechos para evitar abusos.

Para tener unas rebajas seguras, desde la oficina de consumo se subraya la importancia de hacer una planificación que evite compras impulsivas y el sobrendeudamiento, verificar el producto para que no esté dañado y que los precios estén claros. El establecimiento debe mostrar el precio anterior y el precio actual rebajado, así como el porcentaje de rebaja, según Magnolia Gómez-Carreño, de la OMIC de Manzanares.

Durante el periodo de rebajas, los establecimientos deben indicarlo claramente en la entrada y cumplir con las fechas correspondientes. Los artículos rebajados y los que no lo estén deben estar claramente diferenciados.


También hay rebajas en Internet. En cuanto a las compras online, es importante verificar las condiciones de cada página, especialmente si se aplica el derecho de desistimiento de 14 días o si se cobran los portes. La OMIC pide que nos aseguremos de que la dirección de la página tenga "https" y un candado de seguridad para evitar fraudes.

Además de buscar reseñas y opiniones de otros clientes en esas páginas, conviene leer las políticas de envío y devolución. Y lo más importante, utilice métodos de pago seguros como transferencia, tarjeta o plataformas especializadas. Para evitar sorpresas posteriores por cargos indebidos, se recomienda el uso de tarjetas con límite de consumo.

En cualquier caso, guarde los correos electrónicos de confirmación de compra y compruebe los cargos en su tarjeta. Y tanto en compra presencial como online, exija siempre la factura o ticket de compra, ya que son necesarios para cualquier reclamación o devolución.

Rebajas en Manzanares: Una oferta cercana muy atractiva


Las rebajas en el comercio local, aunque ya no suponen la aglomeración de antaño por la competencia del comercio electrónico y de otras promociones puntuales como el black friday, siguen siendo un importante reclamo para la clientela, según reconocen los propios comerciantes. Pasada la campaña navideña, toca aprovechar estas oportunidades con descuentos superiores al 20% en los artículos de temporada.

Y es que, recuerdan desde estos establecimientos, el comercio de proximidad ofrece un trato personalizado que marca la diferencia frente a las compras en línea o en grandes superficies. Y no hace falta viajar, con el consiguiente gasto y tiempo que requiere, para encontrar los artículos que buscamos a muy buen precio, en muchas ocasiones, mejor que en Internet o en grandes ciudades.

jueves, 24 de octubre de 2024

Las personas mayores aprenden a protegerse de amenazas cibernéticas gracias a la OMIC

DPC360 ofreció un taller práctico de ciberseguridad en el Centro de Mayores y la sede de la Asociación de Amas de Casa.

Área de Consumo

El Ayuntamiento de Manzanares, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, ha puesto en marcha un taller práctico sobre ciberseguridad en el hogar, dirigido a personas mayores de la localidad. Impartido por Daniel Aranda, CEO de DPC360, esta actividad ofreció a sus participantes herramientas y conocimientos prácticos para protegerse de amenazas cibernéticas y fraudes.


Con el objetivo de concienciar y proteger a las personas mayores frente a los riesgos digitales, el Ayuntamiento de Manzanares pone en marcha diferentes iniciativas de promoción de la educación digital entre la ciudadanía, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Así, el pasado miércoles, se celebraba en el Centro de Mayores y la sede de la Asociación de Amas de Casa un taller práctico de ciberseguridad impartido por Daniel Aranda, experto en la materia y CEO de la empresa manzanareña DPC360.


Tal y como explicaba Aranda, el taller está diseñado para proporcionar a las personas mayores herramientas y conocimientos prácticos para protegerse de amenazas cibernéticas como fraudes, suplantación de identidad y robos de datos, que afectan cada vez más a este colectivo. En este sentido, el experto en ciberseguridad ofreció algunos ejemplos prácticos reales de estafas detectadas en personas mayores. La principal recomendación, señalaba el CEO de DPC360, es “no bajar la guardia y aplicar el sentido común”. A partir de ahí, se ofrecían algunos consejos básicos para detectar este tipo de estafas: “observar determinados patrones que se repiten, fijarnos en el número y prefijo que nos llama, etc”.


 



miércoles, 13 de diciembre de 2023

El lunes comenzará el reparto del calendario informativo 2024

 El Ayuntamiento ha editado 7.000 ejemplares que se entregarán gratuitamente en la OMIC


El área de Consumo del Ayuntamiento ya tiene preparado el calendario informativo 2024 de Manzanares. El reparto se iniciará el lunes 18 de diciembre. Los 7.000 ejemplares se entregarán gratuitamente a razón de uno por persona.


Como es habitual por estas fechas, el Ayuntamiento edita su tradicional calendario informativo. El de 2024 está compuesto por trece fotografías que ponen de relieve “el rico patrimonio histórico-artístico, fruto de ocho siglos de historia, de nuestra localidad”, según ha explicado Gemma de la Fuente, concejala de Consumo.

El castillo de Pilas Bonas, los museos, el parque del científico 'Julián Gómez-Cambronero', Nuestro Padre Jesús del Perdón, las Jornadas Medievales o la vendimia son algunas de las imágenes que ilustran los doce meses del próximo año. Además, el calendario informativo hace un guiño a la coral polifónica 'Mater Assumpta', que en 2024 celebrará su 50º aniversario.


No faltan en el calendario los consejos prácticos relacionados con el consumo o un apartado dedicado a los novedosos chatbots, así como un directorio con teléfonos de interés para la ciudadanía.

De la Fuente ha querido agradecer el trabajo realizado por Gloria Patón y Teresa Muñoz en la elaboración de este calendario informativo, que cuenta con fotografías de María Salud Sánchez-Migallón, José Luis Marchán, José Antonio Romero, Justo Madueño y Roque Cuesta. Asimismo, la edil ha informado de que el reparto de los 7.000 ejemplares editados por el Ayuntamiento comenzará el lunes 18 de diciembre. Se podrán recoger de forma gratuita, a razón de uno por persona, en las dependencias de la OMIC de lunes a jueves en horario de 9 a 14 horas.

Más de 500 reclamaciones atendidas


La responsable del área ha aprovechado la rueda de prensa para hacer balance del trabajo realizado durante 2023 por la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Hasta el momento, sus profesionales han tramitado 512 reclamaciones relacionadas con servicios básicos, telecomunicaciones, ocio, transportes, servicios bancarios, de asistencia técnica o vivienda. “El mayor número de reclamaciones tienen que ver con servicios básicos de luz, gas y agua; en segundo lugar se sitúan las relativas a bienes de consumo, sobre todo procedentes de compras realizadas en internet; y en tercer lugar las derivadas de servicios financieros, seguros e inversiones”, ha detallado.

 

jueves, 16 de marzo de 2023

Una charla sobre ciberseguridad para conmemorar el Día de las Personas Consumidoras

 Celebrada en el Centro de Mayores y organizada por la OMIC, la conferencia estuvo impartida por la Guardia Civil

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, este miércoles 15 de marzo, la OMIC del Ayuntamiento de Manzanares organizó una charla sobre ciberseguridad en el Centro de Mayores. Una actividad que estuvo impartida por el Equipo@ de la Guardia Civil, con el objetivo de ofrecer algunas nociones básicas para prevenir este tipo de delitos en colectivos vulnerables como son las personas mayores.


La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Manzanares ponía en marcha el miércoles la charla sobre ciberseguridad dirigida a personas mayores, como actividad enmarcada dentro del Día Mundial de las Personas Consumidoras, al que asistieron en representación del Ayuntamiento las concejalas Isabel Quintanilla e Isabel Díaz-Benito. Según explicaba la responsable del servicio, Magnolia Gómez, este año se ha escogido esta temática, dirigida a este colectivo, debido al incremento de reclamaciones registradas en relación con el fraude informático.


Esta charla, celebrada en el salón de actos del Centro de Mayores de la localidad, estuvo impartida por la Guardia Civil; concretamente, por el Equipo@ de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Ciudad Real. Estas unidades, integradas por agentes con formación en la materia, se encargan de proporcionar a la ciudadanía apoyo e información para dar respuesta a la criminalidad procedente de la red, especialmente en colectivos más vulnerables a este tipo de fraudes.


Tal y como apuntaba el oficial encargado de impartir la ponencia, la cibercriminalidad ha aumentado de manera exponencial en los últimos años y se estima que siga creciendo. Es por ello que subrayaba la necesidad de que la población esté cada vez más formada para prevenir estas estafas: “lo que se pretende desde la prevención es que podamos ayudar sobre todo al colectivo de personas mayores a luchar contra esta lacra que nos está asolando últimamente”.


En la charla, el agente ofreció algunas nociones básicas sobre ciberseguridad y el entorno digital, donde el principal consejo fue la precaución: “debemos tener la guardia alta. Hay que tener en cuenta que estamos luchando contra personas que son auténticos expertos en informática, gente que tiene mucho tiempo libre y lo utiliza para enriquecerse ilícitamente aprovechándose de todo tipo de personas”.

En este sentido, desde la OMIC recordaban que, si bien no cuentan con competencias para tramitar denuncias en este ámbito, las personas que sospechen de haber sido víctimas de un fraude de este tipo pueden acercarse a la oficina, donde se les informará sobre los pasos a seguir.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

La OMIC comenzará a repartir mañana su calendario informativo de 2023

 Tras dedicar los dos últimos años a la pandemia, en 2023 el protagonismo vuelve a las calles y edificios de Manzanares

7.000 ejemplares

La concejalía de Consumo ha editado un año más su tradicional calendario informativo de sobremesa, que repartirá entre la población de forma gratuita desde este jueves. En sus imágenes, en 2023 destacan la Casa Josito, la reformada calle Toledo, las obras del nuevo pabellón polideportivo o Nuestro Padre Jesús del Perdón.


El calendario informativo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor es una tradición en Manzanares. Lleva editándose desde el año 1991, poniendo en valor diferentes rincones de nuestra localidad y ofreciendo valiosos consejos a la ciudadanía relacionados. Durante los dos últimos años, este calendario ha servido para reivindicar el papel de los colectivos que tanto lucharon contra la pandemia. Ahora, una vez superada, el protagonismo vuelve a ser para los rincones de Manzanares.



Una panorámica aérea del municipio aparece en la portada del calendario informativo de 2023, a la que acompañan en cada mes fotografías de la reformada calle Toledo, de la nueva imagen que luce el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del centro cívico de la Avenida del Parque, de la rotonda ubicada entre las calle Puente de la Cooperativa y Trabajadores, del patio interior de Casa Josito, de la calle Miguel Bellido en el Sector 5, de la marquesina de Manzanares ubicada en la rotonda principal del polígono industrial, de las obras del nuevo pabellón polideportivo, de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, de la fachada de Casa Josito, de la nueva plaza de los Paradores y de la fachada del Ayuntamiento con la iluminación navideña.


En el reverso de estas trece fotografías, la ciudadanía podrá encontrar información de interés sobre la nueva la ley general de telecomunicaciones, los cambios más recientes de la factura de la luz, cómo afecta la subida de los tipos de interés a las hipotecas, las estafas más comunes que se realizan a través del móvil, la importancia del etiquetado energético de los electrodomésticos, consejos para evitar la suplantación de identidad por correo electrónico o cómo hacer frente al spam telefónico.

La concejala Silvia Cebrián ha informado de que se han editado 7.000 ejemplares del calendario informativo de 2023, que se comenzarán a repartir desde este jueves en la OMIC (de 9 a 14 horas). Se entregarán gratuitamente a razón de uno por persona.

martes, 14 de diciembre de 2021

Las asociaciones solidarias protagonizan el calendario informativo 2022 de la OMIC

Los 7.000 ejemplares se repartirán gratuitamente a partir del jueves 16

El calendario informativo que cada año elabora la OMIC de Manzanares estará dedicado en 2022 a las asociaciones solidarias de la ciudad, que ilustran cada uno de los meses. En el reverso de cada uno encontraremos la habitual información y consejos del Área de Consumo. Se han editado 7.000 ejemplares que se repartirán a partir del día 16.

El reparto gratuito de calendarios, titulados ‘Manzanares Solidaria’, se hará a partir de las 9 de la mañana del jueves 16 de diciembre en la propia Oficina Municipal de Información al Consumidor, junto al mercado. Se dará uno por persona hasta agotar existencias.


Las fotografías que ilustran el calendario de 2022 están protagonizadas por las diferentes asociaciones sociales de carácter solidario, junto a las que aparecen sus respectivos teléfonos de contacto. El grupo social de la ONCE en Manzanares aparece en enero; la Asociación Española Contra el Cáncer en febrero; ‘Te Ayudo’ y la asociación de lactancia materna ‘Oro Blanco’ comparten la página de marzo; Cruz Roja está en abril; y la asociación de fibromialgia y fatiga crónica ‘Punto XIX’ en mayo.

El taller de reciclaje de ‘Cáritas’ ilustra el mes de junio; la Asociación Terapéutica del Juego ‘ATEJ’ y la Asociación Contra el Tabaquismo y el Cáncer aparecen en julio; y Solman y Hausa comparten agosto.

Septiembre tiene a la asociación ‘Estamos contigo’ de alzheimer, ictus y enfermedades degenerativas; octubre cuenta con ‘Manos Unidas’ y ‘Siempre Adelante’; ‘Basida’ y la Hermandad de Donantes de Sangre, están en noviembre; y ‘Afadi’ y Avanzando, Educación Especial protagonizan diciembre.


Además de dar a conocer estas asociaciones, el calendario mantiene su carácter informativo sobre consumo. Por ello, en el reverso de cada mes, encontramos información muy útil que conviene leer y tener a mano, sobre todo para evitar fraudes online. Como el 1 de enero de 2022 entra en vigor la nueva ley de Garantías, se dan a conocer sus principales novedades, como que el plazo de garantía se amplía de 2 a 3 años.

El calendario se centra después en las compras online, con consejos básicos para comprar en la red de forma segura, recomendaciones de seguridad básicas para hacer estas compras, cómo identificar tiendas online de confianza, consejos para evitar compras por internet en tiendas falsas, tipos de estafas a través del correo electrónico, compraventa de segunda mano con consejos para vendedores y compradores, derecho de desistimiento del consumidor ante una compra online, compras a través de redes sociales, garantías ante este tipo de compras y, por último, consejos para que las contraseñas que utilicemos sean seguras.

En el soporte del calendario, no faltan el listado de teléfonos de interés local ni el avance del calendario anual de 2023.

 

jueves, 11 de marzo de 2021

La OMIC ha atendido más de 1400 consultas en 2020

A pesar de la pandemia, el servicio ha permanecido activo a través de su formulario de demandas y su línea telefónica gratuita

El próximo 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras. Este ha sido un año atípico en todos los aspectos, en el que los hábitos de consumo se han visto alterados. A pesar de la pandemia, la OMIC de Manzanares ha continuado su actividad. En 2020, se han atendido un total de 1478 consultas y 507 reclamaciones, que en su mayoría se han efectuado en el último trimestre. Javier Márquez, técnico de consumo y Silvia Cebrián, concejala del área, han hecho balance de cómo ha sido el servicio prestado por la OMIC este año.


El Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras sirve para proteger a la ciudadanía a la hora de adquirir productos y servicios de manera segura, responsable e igualitaria. Desde su creación hace ya más de 35 años, la OMIC ha atendido en nuestra localidad más de 60.000 demandas de consumo -entre gestiones y reclamaciones-, además de las distintas campañas de formación que desarrolla, lo que ha supuesto que la defensa de los consumidores sea un referente en las políticas del Ayuntamiento. Así lo afirmaba la concejala de Consumo, Silvia Cebrián, que destacaba la importancia de este departamento como servicio de apoyo a todos los consumidores.


2020, con la pandemia COVID-19 y la declaración del estado de alarma, ha sido un año diferente a todos los anteriores, que también se refleja en los índices y hábitos de consumo de la ciudadanía. Aún así, la OMIC, ha seguido prestando su servicio a la ciudadanía de Manzanares, habilitando un formulario de demanda de reclamaciones en la página web del Ayuntamiento, manteniendo la línea telefónica gratuita, 900 705 805 y continuando con el desarrollo de la actividad del departamento. En este último año se han atendido un total de 1478 consultas y 507 reclamaciones de las cuales, un importante porcentaje tiene que ver con causas relacionadas con la pandemia.

Tal y como revelan los datos del departamento de Consumo, este año los reiterados y constantes abusos y fraudes de las grandes empresas, banca y seguros están generando un creciente movimiento de los consumidores, víctimas directas, frente a unas consecuencias que afectan a su libre elección, calidad de vida y justicia. Con la gestión de la OMIC se ha conseguido recuperar parte de esas reivindicaciones; desde que se tienen datos se han devuelto a los consumidores más de 400.000€ en reclamaciones económicas.


Desde este prisma, la OMIC ha sido partícipe desde su nacimiento de actividades formativas, educativas y ahora, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, continúa reivindicando la protección de la ciudadanía. Desde la puesta en marcha de la nueva legislación en Castilla-La Mancha, en materia de consumo, se han reconocido nuevos derechos que se suman a los básicos, como el derecho a la soberanía de la persona consumidora para la toma de decisiones de compra libre y consciente; a un medio ambiente saludable; a la garantía de funcionalidad con arreglo al ciclo de vida útil esperado de todo producto; a un trato correcto, considerado, digno y respetuoso en las relaciones de consumo; al acceso a la información y al conocimiento; a la seguridad y privacidad en las relaciones de consumo; de acceso a productos y bienes obtenidos y distribuidos según modelos de producción y consumo éticos y sostenibles; y de acceso a los beneficios derivados del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.