Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Sánchez Mejías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Sánchez Mejías. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

El teatro centrará la tercera edición de los 'Encuentros en torno al 27'

Entre el 11 y el 14 de junio se celebrarán tres ponencias en el Archivo-Museo 'Sánchez Mejías'. La programación se completa con una exposición y un taller infantil.

'Luz de candilejas: El 27 a escena'

Después de abordar las ciudades más representativas y el arte de la generación del 27, este año los 'Encuentros en torno al 27' ahondarán en una de las facetas menos conocidas de este movimiento cultural: el teatro. Organizados por el área de Museos del Ayuntamiento de Manzanares, la programación de su tercera edición incluye tres ponencias a cargo de expertos la materia, además de un taller infantil y una exposición.


Manzanares tiene el privilegio de disponer de un Archivo-Museo dedicado a la figura del polifacético Ignacio Sánchez Mejías, uno de los mecenas de la generación del 27. En nuestra localidad, además, el Ayuntamiento organiza anualmente los 'Encuentros en torno al 27', cuya tercera edición acaba de ser presentada en rueda de prensa. El concejal de Cultura Jesús Romero ha destacado que Manzanares se convertirá nuevamente “en el epicentro del pensamiento, la palabra y la escena” con este proyecto cultural “que se consolida como un espacio de reflexión, diálogo y memoria activa en torno a una de las generaciones más brillantes de nuestra historia literaria”.


'Luz de candilejas: El 27 a escena' es el título bajo el que se celebra este año el evento, que se centrará en el teatro. “La poesía parece el genero más representativo de la generación del 27, pero muchos autores y artistas encontraron en el escenario un espacio para poder transmitir otras cosas y representar valores sociales, culturales...”, ha detallado la responsable del área de Museos del Ayuntamiento Gloria Patón, codirectora de los encuentros junto a Javier La Beira.

El Archivo-Museo 'Sánchez Mejías' será el epicentro de estos III 'Encuentros en torno al 27', que comenzarán el miércoles 11 de junio con el acto de presentación a las 19:30 horas y la primera de las conferencias a las 20 horas. Titulada 'El teatro de los poetas', estará conducida por Javier Huerta, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y fundador y primer director del Instituto del Teatro de Madrid. El jueves 12 será el turno de Sergio Santiago, de la Universidad de Alcalá (UAH). El también cofundador de la compañía teatral 'Theaomai' ofrecerá la ponencia 'Teatro mítico y teatro sacramental en la vanguardia del 27'. Para el viernes 13 está programada la charla 'Algunas sinsombrero: Los puntos ciegos de la generación del 27' a cargo de Ángela Martín, investigadora María Zambrano en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).


Los III 'Encuentros en torno al 27' también contará con una actividad dirigida al público infantil. Se trata del taller 'Los cuentos de buenas noches de Ignacio Sánchez Mejías: Las aventuras de Pinocho y Chapete', que se celebrará el sábado 14 a las 11:30 horas en la Biblioteca Pública Municipal 'Lope de Vega' y estará impartido por Virginia Caro y Leticia Moya.

De forma paralela, la sala de exposiciones de Casa Malpica acoge desde este martes y hasta el 15 de junio la muestra 'Sufragistas en los años 20, la movilización española de 1921'.

Todas las actividades incluidas dentro de la programación de los III 'Encuentros en torno al 27' son gratuitas. Sin embargo, para participar en el taller infantil es necesario inscribirse previamente en la propia biblioteca.

martes, 22 de noviembre de 2022

Juan Ortega recibe el Trofeo a la Mejor Faena de la Feria Taurina de Manzanares

La Círculo Cultural Taurino 'Ignacio Sánchez Mejías' entregó este premio el sábado en el Restaurante Saga

Fotografías: Juan Criado Carrera

El pasado sábado el Círculo Cultural Taurino ‘Ignacio Sánchez Mejías’ hacía entrega de su Trofeo a la Mejor Faena de la Feria Taurina de Manzanares 2022 al diestro Juan Ortega. Un reconocimiento que el colectivo recuperaba tras 25 años sin otorgarlo, en un acto que contó con reconocidas figuras como Carlos Aranda, Vicente Yestera o Valentín Cuevas, entre otros, que participaron en una tertulia a la que asistió también el alcalde de Manzanares.


Después de 25 años sin hacer entrega de su Trofeo a la Mejor Faena de la Feria Taurina de Manzanares, el Círculo Cultural Taurino ‘Ignacio Sánchez Mejías’ otorgaba este premio al diestro Juan Ortega. Una iniciativa que el colectivo manzanareño recuperaba con ilusión el pasado sábado en el Restaurante Saga, donde se celebraba también una tertulia taurina y un encuentro con los socios de la peña.

Así lo señaló el presidente de la peña, Francisco Jiménez, que manifestó su gratitud a todas las personas que hicieron posible el acto, “he encontrado mucho apoyo, tanto en los toreros, en la empresa, como en la alcaldía”.

El torero sevillano recibía este premio por la gran faena ejecutada el pasado 16 de julio al quinto toro de la tarde, de la ganadería de Castillejo de Huebra, al que le acabó cortando las dos orejas, que sumó a los dos apéndices cosechados en su primer turno.


Ortega se mostraba agradecido al colectivo manzanareño por el reconocimiento en un lugar que, aseguraba, es muy especial para él. “Me siento un afortunado (…) Se nota el cariño con el que están organizando todo y me llena de alegría porque es el mismo hotel en el que me vestí el día de la corrida, recuerdo las circunstancias que rodean a esa tarde y me llenan de alegría”. De su paso por Manzanares, el matador subrayó que guarda un recuerdo entrañable de aquella tarde.


Otro de los protagonistas de los festejos taurinos de este año en Manzanares fue Carlos Aranda, que tomó la alternativa en el coso manzanareño de manos de Morante de la Puebla con Juan Ortega como testigo. El torero de Daimiel también recibió en el acto un reconocimiento por este día, en una localidad que, tal y como reconoció, le ha dado grandes alegrías.

Ambos diestros, Juan Ortega y Carlos Aranda, estuvieron acompañados en el acto por el empresario de la plaza de toros de Manzanares, Manuel Amador, que destacó la importancia de poder recuperar una tradición como esta. “Esta gente que aquí se congrega necesita del alimento, que venga una figura del toreo a recoger un premio, que esté también el alcalde, es de agradecer (...) Es un día bonito para Manzanares y todos los sitios donde se hagan este tipo de actos”, afirmó.


Por su parte, el alcalde de Manzanares, que quiso acompañar al Círculo Cultural Taurino ‘Ignacio Sánchez Mejías’ en este acto, puso en valor la importancia de este colectivo para la localidad “no sólo desde el punto de vista taurino sino también por lo que representan desde el punto de vista cultural”, así como por su trayectoria y volumen de socios, “cerca de 150 personas que se reúnen en torno a un hecho”.

El alcalde y el empresario participaron junto a los diestros en una tertulia que contó también con el matador de toros y posterior banderillero de Manzanares, Vicente Yestera; el torero de plata, Valentín Cuevas; el presidente del Círculo Cultural Taurino, Francisco Jiménez; y los críticos taurinos Julio César Sánchez y Roberto García-Minguillán.







Fotografías: Juan Criado Carrera


martes, 7 de agosto de 2018

Homenaje poético-musical a ‘Sánchez Mejías’ en su Archivo-Museo


Además del recital ‘Tauromaquia de Verso y Son’ del viernes, el sábado habrá una visita guiada al Archivo
Imagen Archivo-Museo "Ignacio Sánchez-Mejías" Manzanares (C. Real)

El Archivo-Museo ‘Ignacio Sánchez Mejías’ acogerá el próximo viernes a las 20:30 horas un recital-homenaje al torero sevillano por el 84º aniversario de la cogida que sufrió el 11 de agosto de 1934 en la plaza de toros de Manzanares. El acto, titulado ‘Tauromaquia de Verso y Son’, estará constituido por dos partes: la primera de poesía con acompañamiento musical, y la segunda con un concierto de pasodobles.


En el acto poético se leerán poesías de distintos autores de la Generación del 27, de la que Sánchez Mejías fue mecenas e impulsor, acompañadas por música. Incluye poemas como la elegía por la muerte de Ignacio, de Federico García Lorca, y otras relacionadas con la tauromaquia de poetas como Miguel Hernández, Rafael Alberti o Gerardo Diego, todos ellos amigos del polifacético torero.


La segunda parte será un concierto de música taurina con la interpretación de pasodobles tan conocidos como ‘Francisco Alegre’ o ‘Capote de Grana y Oro’ de Quiroga, o ‘El gato montés’ de Penella.


El narrador y rapsoda del recital será Pedro Morallón, que pondrá voz a la antología poética elegida. Los músicos que actuarán en el acto serán Adrián Fernández a la guitarra española y Rosario Guerra a la flauta travesera. Los arreglos de las composiciones y el guion vendrán de la mano del mismo Adrián Fernández, profesor de guitarra de la Escuela de Música ‘Guillermo Calero’ y reconocido concertista.


Imagen Archivo-Museo "Ignacio Sánchez-Mejías" Manzanares (C. Real)
Además, el sábado a las 12:00 horas, habrá una visita guiada al Archivo-Museo ‘Sánchez Mejías’. Tiene aforo limitado a 20 personas. La inscripción previa se puede hacer en la recepción del Museo del Queso Manchego y Colección de Arte junto a la que se encuentra este espacio museístico dedicado al torero que se encontró con muerte en Manzanares hace ahora 84 años.