lunes, 30 de junio de 2025

El próximo domingo se celebra la 29ª Concentración Nacional de Motos Antiguas organizada por AMOE

 AMOE continúa promoviendo la conservación del patrimonio motociclista y fomentando el turismo cultural y deportivo en la comarca


El próximo domingo 6 de julio, la ciudad de Manzanares acogerá la 29ª edición de la Concentración Nacional de Motos Antiguas, organizada por la Asociación manzanareña de Motos de Otra Época (AMOE). Este evento, ya consolidado como una cita imprescindible para los amantes del motor clásico, espera reunir cerca de 100 motocicletas históricas de prácticamente toda la geografía española y alrededor de 120 participantes, entre moteros y acompañantes.


La jornada arrancará a las 8:00 horas con la apertura de inscripciones en el patio del Parador Nacional de Turismo, desde donde se dará la salida oficial a las 9:00 horas. El recorrido inicial será de carácter urbano por las calles de Manzanares, hasta tomar dirección hacia Arenas de San Juan y, posteriormente, desviarse en dirección a Villarta de San Juan.

Está previsto que el grupo llegue a Villarta en torno a las 10:15 horas, donde se realizará un recorrido urbano que culminará en la zona de Los Arenales, lugar en el que se celebrará el tradicional almuerzo motero, momento ideal para el intercambio entre participantes y la contemplación de estas joyas sobre ruedas.


El regreso a Manzanares se iniciará a las 12:00 horas, concluyendo con un pasacalle por las principales arterias de la localidad, finalizando este en el recinto de la Plaza de Toros, donde se visitará la sede y el museo de la Peña Taurina Ignacio Sánchez Mejías.

A las 14:30 horas, los asistentes se trasladarán nuevamente al Parador Nacional de Turismo para compartir la habitual comida de hermandad, que contará con la presencia de autoridades locales. Al final del almuerzo, se realizará la entrega de trofeos y recuerdos y el ya tradicional sorteo de regalos, poniendo de esta manera el broche de oro a una jornada dedicada a la pasión por las motos clásicas.

Cabe destacar que, según el reglamento del evento, no se establece ningún tipo de clasificación por velocidad o regularidad, ya que el objetivo principal es la admiración y disfrute de estas motocicletas antiguas en una ruta de carácter turístico. Todas las motos participantes deberán tener una fecha de fabricación anterior al 1 de enero de 1980.


La organización garantizará la seguridad y el correcto desarrollo de la concentración con la ayuda de dos coches piloto y un vehículo de asistencia técnica, preparados para intervenir ante cualquier eventualidad.

Con esta nueva edición, AMOE continúa promoviendo la conservación del patrimonio motociclista y fomentando el turismo cultural y deportivo en la comarca. Una cita para no perderse, tanto para aficionados como para curiosos que quieran revivir tiempos pasados al son del rugido clásico del motor.


domingo, 29 de junio de 2025

Fercam vuelve a batir récords y se consolida como referencia del campo español

 Más de 43 millones en mercancía expuesta, 202 expositores y cerca de 100.000 visitantes confirman el éxito de la 63ª edición de la Feria Nacional del Campo en Manzanares

Cierra otra edición histórica

La 63ª edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) ha concluido este domingo con un balance muy positivo para la organización, que destaca cómo ha vuelto a batir récords en cuanto a la maquinaria y mercancía expuesta, visitada por decenas de miles de personas que han pasado por una feria que “late al mismo ritmo que el campo: con fuerza, energía y pasión”.


Durante cinco días, Fercam ha vuelto a convertir a Manzanares en el corazón agrícola del país, con cerca de 100.000 visitantes y 202 expositores llegados de nueve comunidades autónomas. El recinto ferial ha albergado más de 43 millones de euros en maquinaria y productos expuestos, la cifra más alta en la historia de la feria.


En su clausura, el alcalde de Manzanares ha realizado una valoración muy positiva ya que se han cubierto las expectativas. “Con satisfacción digo que todo ha resultado a la perfección”, ha reconocido Julián Nieva antes de hacerse eco de las opiniones favorables de los expositores desde los primeros momentos de esta edición de una feria que, más que un emblema y un escaparate de la ciudad, y más que tradición y rutina, “es un servicio a la agricultura y la ganadería que sobrevive con el esfuerzo de todos porque es útil”.


Así, a las 14:00 horas de este domingo se ha cerrado otra edición histórica de Fercam que la consolidan como referencia del sector primario español, pilar fundamental de la economía “que merece el compromiso firme y continuado de todas las administraciones”, según destacaron en la clausura tanto el alcalde como el director de la feria, Pablo Camacho.

Además de su dimensión comercial, con muchos carteles de ‘vendido’ que lo confirman, Fercam 2025 ha sido un espacio para el conocimiento, con un programa que incluyó conferencias técnicas, subastas ganaderas, lonjas agropecuarias, concursos y más de una decena de catas de productos agroalimentarios como vino, queso, miel, cerveza o aceite de oliva virgen extra por las que han pasado más de 700 personas.


En la clausura oficial, Camacho ha subrayado el carácter estratégico de la feria, que combina tradición y modernidad, y que avanza hacia una agricultura y ganadería “más sostenibles, más inteligentes y más humanas”. También ha tenido palabras de agradecimiento para expositores, personal municipal, entidades colaboradoras y visitantes. “Es el resultado de un esfuerzo colectivo”, según el concejal manzanareño. A partir de ahora, el equipo organizador ya trabaja en la próxima edición: “Fercam no se detiene”, ha añadido Camacho.


La encargada de clausurar Fercam ha sido la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard, que ha destacado en este acto la apuesta del Gobierno regional por el sector con distintas líneas de ayudas. Entre ellas, ha resaltado en la provincia de Ciudad Real un total de 5,8 millones de euros en ayudas para modernizar la maquinaria agrícola que benefician a un total de 300 explotaciones agrarias.


La delegada ha aprovechado su intervención para resaltar la importancia para el sector de una feria consolidada como Fercam, con la que el Gobierno regional colabora con una aportación de 23.000 euros y con el stand de la Consejería de Agricultura de ‘Campo y Alma’, ligando esta figura de calidad a esta feria “que tanto prestigio tiene y que es reconocida como un referente nacional por su trayectoria y por la amplia participación de todo el sector primario”.


Medalla de oro

Esta clausura oficial ha servido también para entregar la Medalla de Oro de Fercam 2025. La organización de la feria premia con ella la fidelidad y compromiso de la empresa manzanareña Técnicos Ambientales Manchegos. Ha sido recogida por su fundador, Pedro Ramos García-Sacristán, testigo de los inicios de la Feria del Campo de Manzanares en 1960, entonces como gerente de Riegos Lozano. Después creó la empresa Valmotic y, en 1993, Técnicos Ambientales Manchegos. Con todas, siempre ha estado presente en Fercam. Por ello, ha expresado su agradecimiento a su familia y al Ayuntamiento por el reconocimiento y por apostar por esta feria.


También se entregó el premio a la Mejor Novedad Tecnológica presentada en la feria. Se trata del cultivador entre filas de gran precisión con sistema de guiado por cámara Row-Guard expuesto por Talleres Resti Ramón e Hijo, empresa de Membrilla.

Premios agroalimentarios y ganaderos

En vísperas de su clausura oficial, en la tarde del sábado, Fercam entregó los premios agroalimentarios y ganaderos de los concursos celebrados en esta edición. En un acto presidido por el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández Zarco, se entregaron premios del concurso morfológico de ganado ovino selecto de raza manchega, en el que ‘Los Jiménez C.B.’ consiguió el de mejor ganadería y presentación; y el de eficiencia y fiabilidad en las filiaciones; así como los premios nacionales de aceite de oliva virgen extra; y los regionales de calidad de quesos manchegos y de vinos.


Expositores

El sabor que deja Fercam 2025 a las empresas expositoras es bueno. La mayoría destaca que ha sido “una buena feria”, en la que han podido realizar “numerosas operaciones comerciales” y contactos que esperan “que fructifiquen en las próximas semanas”. También coinciden en destacar que la afluencia de público a sus estands, en general, puede haber sido algo menor “debido, sobre todo, a las altas temperaturas que se han registrado estos días”. “Pero se nota que ha venido público de más calidad, con más ganas de comprar que de dar una vuelta a ver qué se encuentra”, subrayaban horas antes de clausurarse la feria.









sábado, 28 de junio de 2025

Fercam 2025: Programa oficial de actos para el domingo 29


 


La lonja agropecuaria muestra en Fercam la transparencia del sector

 El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, valoró el esfuerzo de productores y comercializadores en un momento en el que la geopolítica “está alterando todo”

En el stand de Globalcaja

Organizada por Asaja Ciudad Real en colaboración con Globalcaja, la 63ª Feria Nacional del Campo acogió el jueves una nueva sesión de la lonja agropecuaria de Ciudad Real, en este caso de cereal y ovino. Cada quincena, productores y comercializadores fijan precios de forma transparente, tal y como destacaron en Fercam, donde el alcalde de Manzanares lamentó la situación geopolítica que afecta a los precios.


El stand de Globalcaja, uno de los más añejos y bonitos de la Feria Nacional del Campo, volvió a ser testigo del proceso por el que productores y comercializadores, en función de los condicionantes del momento, fijan los precios de los productos agropecuarios, en este caso del cereal y el ovino. Así ocurre quincenalmente en la lonja agropecuaria de Ciudad Real, trasladada en esta ocasión al recinto de Fercam para comprobar su transparencia en un evento de tanta dimensión, tal y como destacó el secretario provincial de Asaja, Florencio Rodríguez.


Al inicio de la lonja agropecuaria intervino para dar la bienvenida a los asistentes el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, acompañado del director de Fercam, Pablo Camacho, y de la concejala de Agricultura, Isabel Díaz-Benito. El primer edil agradeció y valoró el trabajo de productores y comercializadores en unos momentos en los que, más que la calidad del producto u otros condicionantes naturales, lo que más influye en sus precios son ocurrencias en forma de aranceles o los conflictos internacionales. Esa coyuntura geopolítica “está alterando completamente la economía global y está poniendo en peligro todo de manera sistemática”, afirmó Julián Nieva.


En esta lonja, Asaja expuso que con los altos costes de producción, se pierde dinero en las explotaciones, por lo que no se compensa el esfuerzo realizado por los agricultores. Por ello, esta organización considera que se necesita en el sector de los cereales una recuperación de los precios actuales para mantener las explotaciones agrarias cerealistas en nuestra zona. “El comportamiento de la lonja agropecuaria va a evolucionar en el tiempo, pero siempre teniendo información fiable, como la que ofrecemos desde Asaja; algo que en otras provincias no lo hay, y lo cual es una ventaja para el cerealista”, remarcó Florencio Rodríguez.

‘Apaga el derroche, enciende el ahorro’: la fórmula energética para optimizar costes y producción

 Caravaca Solutions y Agroglobal CLM ofrecen en Fercam soluciones de eficiencia para el sector agrícola.

Conferencias técnicas

Siguiendo con el ciclo de conferencias técnicas de Fercam, Riegos Azuer organizó ayer la ponencia titulada ‘Apaga el derroche, enciende el ahorro’. Impartida por Antonio Caravaca, de Caravaca Solutions, y Fernando Muñoz, de Agroglobal CLM, la conferencia abordó la eficiencia y la optimización de recursos desde diversas perspectivas, con el objetivo de ayudar a los agricultores a reducir sus costes y maximizar sus beneficios.


La conferencia se dividió en dos partes. Por un lado, Antonio Caravaca, de Caravaca Solutions, ofreció soluciones para minimizar costes y optimizar la gestión energética. Bajo el lema “No existen problemas, solo soluciones sin dar”, el ingeniero presentó su enfoque para ofrecer medidas energéticas para que los usuarios puedan pagar lo mínimo posible, ante los elevados costes que enfrentan. Caravaca destacó la importancia de analizar técnicamente cada situación individualizada, ya que “cada suministro es un mundo”.


Para lograr un equilibrio entre la sostenibilidad, la eficiencia y el menor coste, subrayó la necesidad de una formación adecuada que permita entender cualquier casuística. Además, enfatizó una máxima clave: “todo lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede mejorar”, promoviendo así la medición constante para alcanzar una mayor eficiencia.

Por su parte, Fernando Muñoz, de Agroglobal CLM orientó su ponencia a la optimización del riego y la producción agrícola. El experto abordó la eficiencia desde el diseño del riego de las explotaciones y la optimización de recursos con el fin de alcanzar “la máxima producción posible”. Compartió la experiencia en los diseños de explotaciones con diferentes cultivos, buscando que el agricultor obtenga el máximo rendimiento productivo y los mayores beneficios posibles en su explotación.


Muñoz resaltó que la facilidad que tienen los agricultores para acceder a estos servicios personalizados les permite optar a subvenciones y facilita la optimización de la mano de obra, por ejemplo, mediante el uso de sensores que pueden reducir significativamente el personal necesario para ciertas tareas.

El valor del conocimiento directo para el agricultor

Ambos ponentes coincidieron en la importancia de que ofrecer espacios en Fercam que “acercan el conocimiento y el buen asesoramiento técnico” directamente al cliente final, en este caso, los agricultores. El objetivo, aseguraron, es “dar un pasito más” en la eficiencia, brindando esa facilidad que, muchas veces, los propios agricultores desconocen.

3850 euros, puja más alta de la subasta de sementales de Fercam 2025

 Desde Agrama se muestran “satisfechos” con la subasta, ya que el precio medio alcanzado con los 27 ejemplares en liza superó los 1430 euros

63ª Feria Nacional del Campo

Como es tradición, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino (Agrama) aprovechó la celebración de Fercam 2025 para organizar una de sus subastas de sementales de raza ovina manchega. La celebrada en la mañana del viernes fue la 129ª, caracterizada por ser “algo más pequeña de lo habitual, ya que únicamente salieron a subasta 27 sementales. Pero hemos tenido 27 tarjetas pujando por ellos, por lo que el éxito estaba asegurado”, detalló Óscar García, veterinario de Agrama.


Hay dos razones principales que explican este descenso de ejemplares: “la cercanía a la subasta celebrada en Expovicaman a principios de mayo y el incremento de las condiciones genéticas exigidas a los sementales”. A pesar de estos condicionantes, desde Agrama se muestran “satisfechos” con los números alcanzados: el total recaudado fue de 38680 euros, con un precio medio de 1432'59 euros por ejemplar y con más de la mitad de los sementales superando los 1500 euros.

El semental de raza ovina manchega más valioso de la 129ª subasta fue el SP248475, que llegó hasta los 3850 euros partiendo de un precio de salida de 510 euros. El ejemplar fue adquirido por un ganadero de La Gineta (Albacete). “¡Ha habido pujas muy intensas!”, subrayó García. “Los ganaderos han venido con muchas ganas de comprar”.




viernes, 27 de junio de 2025

Fercam 2025: Programa oficial de actos para el sábado 28


 


Julián Martín-Albo sigue siendo el rey del tractor de Fercam

 El solanero ha vuelto a ganar el concurso de habilidad en el manejo del tractor, empleando menos de cuatro minutos en completar el exigente recorrido

63ª Feria Nacional del Campo

Después de un año de ausencia, Asaja ha vuelto a organizar su tradicional concurso regional de habilidad en el manejo del tractor dentro de la Feria Nacional del Campo. Su 53ª edición se ha celebrado en la mañana de este viernes en el aparcamiento del recinto ferial.


Ante la atenta mirada del jurado y del público asistente, los diez participantes han tenido que completar en el menor tiempo posible el exigente circuito diseñado por Antonio Romero realizando todo tipo de maniobras conduciendo un tractor con remolque. El más rápido, un año más, ha sido Julián Martín-Albo. El tractorista de La Solana, ganador de este certamen en sus últimas ediciones, apenas ha necesitado 3'49” para realizar el trazado. Un tiempo récord que le ha servido para revalidar su título de campeón y para recibir la Medalla de Oro de Fercam, 200 euros y un estuche de vino de Bodegas Yuntero. “Estoy muy contento porque no es fácil ganar el primer premio aquí en Manzanares. ¡El circuito ha sido muy complicado!”, ha confesado Martín-Albo.


El podio lo han completado otros dos participantes solaneros: Francisco Antonio Romero de Ávila ha sido segundo (4'54”) y Juan Manuel Candelas tercero (5'12”). Ambos han sido recompensados con 100 y 50 euros respectivamente más un estuche de vino de Bodegas Yuntero.

Julián Nieva, alcalde de Manzanares; Pablo Camacho, director de Fercam; Candi Sevilla, concejal de Festejos del Ayuntamiento; y Florencio Rodríguez, secretario general de Asaja en CLM; han sido los encargados de entregar los galardones. Nieva y Florencio han dado las gracias a los participantes, de los que han destacado “la destreza, precisión y seguridad que han demostrado a los mandos del vehículo”.



Talleres Resti Ramón e Hijo gana el Premio a la Novedad Tecnológica de Fercam 2025

 El jurado se ha decantado por el cultivador entre filas con sistema de guiado por cámara Row-Guard. Está expuesto en el estand de la empresa membrillata

63ª Feria Nacional del Campo

La organización de la Feria Nacional del Campo ha hecho público el fallo del jurado del Premio a la Novedad Tecnológica 2025. El galardón ha recaído en el cultivador entre filas con sistema de guiado por cámara Row-Guard presentado por Talleres Resti Ramón eHijo de Membrilla (Ciudad Real).


El jurado del Premio a la Novedad Tecnológica de Fercam 2025 ha decidido otorgar este reconocimiento, por unanimidad, al cultivador entre filas con sistema de guiado por cámara Row-Guard que presenta Talleres Resti Ramón e Hijo. “Se nota que cada año la Feria Nacional del Campo tiene más repercusión porque el nivel de la tecnología aquí expuesta es muy alto”, ha explicado Alfonso Bellón, portavoz del jurado compuesto por miembros de Sepriman. “Este año nos han vuelto a poner muy difícil nuestra decisión”.


La empresa de Membrilla, dedicada profesionalmente a la venta de maquinaria agrícola, remolques y aperos de labranza, tiene expuesto en su estand este sistema que “dirige los cultivadores con absoluta precisión a lo largo de los cultivos gracias al chasis con desplazamiento lateral”, ha detallado Juan Resti, responsable de Talleres RestiRamón e Hijo. “Se obtiene un trabajo preciso y cercano a la fila incluso a altas velocidades, lo que facilita la conducción. Y es que este sistema permite gran precisión incluso con plantas muy pequeñas (desde aproximadamente 2 cm.), con diferentes colores o en el caso de una maleza bastante abundante, tanto en agricultura convencional como ecológica”.


El cultivador entre filas con sistema de guiado por cámara Row-Guard, por el que ya se han interesado varios profesionales del sector que han visitado Fercam 2025, permite configurar cómodamente desde el tractor el guiado automático de la cámara a través de una pantalla. “Con la ayuda de diferentes parámetros de configuración adaptados al cultivo (espacio entre filas, número de filas en el campo de visión de la cámara, ancho y alto de la planta) se coloca la cuadrícula correspondiente sobre la imagen. Gracias a estos datos, el cultivador se centra exactamente a lo largo de la fila con la ayuda del chasis con desplazamiento lateral, lo que asegura una fila de cavado estrecha que garantiza el máximo control de las malezas”, ha subrayado Juan Resti, que ha añadido que esta máquina “ya ha trabajado durante una campaña completa con excelentes resultados”.

La entrega del Premio a la Novedad Tecnológica de Fercam 2025 se realizará durante el acto de clausura de la 63ª Feria Nacional del Campo, programado para el domingo a la 12:30 horas en el salón de actos del pabellón de muestras.