
En el Majestuoso Teatro Romea de Murcia, la Banda escribía
una página muy importante en su Historia
El pasado sábado 9 de Noviembre la Asociación Músico
Cultural Julián Sánchez-Maroto participaba en el "XXIII Certamen Nacional
Ciudad de Murcia" obteniendo el 3º Premio por detrás de las Bandas de
Callosa de Segura (Alicante) que obtuvo el primer premio y la Banda de
Guadalupe (Murcia) que actuaba como anfitriona y obtenía el segundo premio.
En el Majestuoso Teatro Romea de Murcia, la Banda escribía
una página muy importante en su Historia, ya que por primera vez desde su constitución
como Asociación hace ya treinta años no había participado en Certamen alguno y
menos optando a una primera categoría.
La banda participaba en este Certamen en tercera posición,
tras las dos bandas participantes, que curiosamente quedarían clasificadas
siguiendo el orden de participación. Primeramente como no podía ser de otra
manera, se interpretaba el pasodoble “Gratitud” del Maestro Maroto, fuera de
concurso y que servía de primera toma de contacto con el Romea. A continuación
la obra obligada “Time” de J. Peñarrubia, anunciada por el Certamen como
estreno absoluto de la misma que la Banda ejecutaba magistralmente, haciendo
vibrar al numeroso público asistente.
A continuación el Poema Alpestre"
donde la Banda consiguió sonar a un gran nivel, transmitiendo a todos los
presentes en el Teatro Romea de Murcia la fuerza que irradia esta magnífica
obra de Franco Cesarini (obra que, no olvidemos, es de un gran nivel de
exigencia y ha sido interpretada por una banda y un director amateurs).
En definitiva, excelente sabor de boca para la Banda de
Manzanares, ya que en su primera participación en un Certamen con 82
componentes, sobresalió por encima de muchos factores externos que se dieron
cita en la tarde del 9 de Noviembre.
En cuanto a la organización del evento, destacar la atención
que recibió la Banda de Manzanares en todo momento, a pesar de lo que supone
organizar un evento de esta magnitud por el volumen de personas que mueve y,
sobre todo, porque hay que ubicarla en las dependencias de un teatro "clásico"
que, por muy bonito que sea, resulta insuficiente en cuanto a infraestructuras.
Por todo esto, llegan a ser bastante comprensibles las casi dos horas de espera
en la calle que tuvo que sufrir la ASM Julián Sánchez-Maroto mientras las
primeras bandas estaban ya actuando.
Gran experiencia musical para la Asociación que día a día
sigue trabajando por alcanzar cotas más altas, marcando objetivos muy
ambiciosos y con una dinámica de trabajo que en algunos momentos podrían
semejarse a una Banda Profesional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario